inteligencia kinestesica cacmen

Post on 01-Jul-2015

644 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

concepto de Inteligencia Kinestesica y la aplicacion en el aula de clase

TRANSCRIPT

“El movimiento es un lenguaje innato y parte

de la enseñanza”.

¿Qué es la Inteligencia Kinestesica?

Es la capacidad de unir el cuerpo y la mente para lograr el

perfeccionamiento del desempeño físico. Comienza con el control de los

movimientos automáticos y voluntarios y avanza hacia el empleo

del cuerpo de manera altamente diferenciada y competente.

• Manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas.

• Mayor desarrollo cognitivo.

• El desenvolvimiento en el mundo del arte casi naturalmente.

• Espontaneidad para expresar emociones e ideas.

• Aprender mediante el hacer y por medio del movimiento y de las experiencias multisensoriales.

Características: Es sensibleEs emocionalEs cariñosoTiene voz lenta y pausadaSiente el mundo exterior por medio de sentimientosSiente el mundo exterior por medio de sensaciones corporalesEntiende el mundo exterior por medio de movimientos.Habilidad para controlar los movimientos del cuerpo.Habilidad para manejar objetos con destreza.Le gusta tocar y ser tocado.

Le gustan los deportes competitivosUtiliza el berrinche para comunicar en lugar de utilizar palabras.Por lo general es renuente a la escritura y lecturaEs intuitivo y memoriza mejor al hacer las cosas repetidamente.Se mueve y golpea el piso de manera rítmicaManipula objetos cuando tiene que permanecer sentado en un mismo lugar por mucho tiempo.Se expresa actuando lo que dice.Le gusta correr, saltar u otras actividades similares

¿Cómo se utiliza la Inteligencia Kinestesica?

• Abrázalo, acariciarlo constantemente.• Diviértanse activamente, jueguen y

hagan deportes juntos.• Evitar pedirle que se esté quieto.• Procurar que jueguen en exteriores o

que practiquen algún deporte antes de hacer la tarea.

• Buscar que se sienta cómodo en su lugar de estudio y que pueda moverse.

• Procurar que este en contacto con la naturaleza lo más posible.

• Ayudarlo a que manipule o experimente para recordar algo.

• Facilítele juegos de aprendizaje.• Le gusta trabajar con arcilla u otras

experiencias táctiles.

Con el niño kinético nos podemos comunicar de la siguiente manera:

Las Palabras que acostumbra a usar en sus expresiones son:

Expresiones del niño kinetico

Sentir Tocar Abrazar Tomar

Duro Feliz Triste Emoción

Pesado Dolor Calor Frío

Sensación Vibrar Percibir Cálido

Presentir Pegar Acariciar Corazón

Inspirar Conmover Tener Experimentar

Perfil Profesional• Escultores• Cirujanos• Actores• Bailarines• Artesanos

Capacidades ImplicadasCapacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad,

coordinación óculo manual y equilibrio.

HabilidadesUtilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.

Aplicación en el aula

• Gimnasia, Baloncesto, correr, juegos recreativos.

Educación Física:

• Procesando información por medio de sensaciones corporales.

Tecnología: •Creando sus propios libretos para actuarlos, imitando a hablantes nativos: en canciones, actuaciones, etc.

Inglés:

•Vivenciando a través de experimentos, manipulando y comprobando.

• Ciencias (Física, Química, Biología):

• Construyendo maquetas en Geografía, por ejemplo sobre relieves y actuando episodios de la Historia de Chile o Universal.

Historia y Geografía:

• Haciendo dinámicas de conocimiento grupal, preparando debates sobre temas específicos.

Filosofía:

• Realizando cuerpos geométricos en volumen. Como por ejemplo; prismas, cubos, pirámides, etc.

Matemáticas:

•Obras teatrales, debates e historietas.

Lenguaje y Comunicación:

• Música, Artes Manuales y Plásticas.

Arte:

Vent

ajas

que

ofr

ece e

l co

ntexto

esc

olar

:La manipulación directa de los materiales a través de los sentidos proporciona estimulación.

El hecho de pensar por medio de la manipulación de objetos y estructuras concretas brinda posibilidades de descubrir nuevos aspectos de los objetos.

Pensar en el contexto de la vista, tacto, el movimiento genera un sentido de proximidad, de vigencia y de acción.

El pensamiento que se forma externamente, proporciona una forma visible de lo que es el aprendizaje, que puede compartirse con amigos y compañeros o incluso crearlo mutuamente.

Avanza en el desarrollo del pensamiento, este se vuelve interno y personal.

Piensan a través de sensaciones somáticas.

Les encanta bailar, correr, gesticular, saltar, construir.

Se necesita aprender por medio de juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para

construir, deporte y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.

Ayuda a desahogar sus emociones, a regular su energía y a perfeccionar su coordinación visomotora.

Requiere un agudo sentido del ritmo y una transformación de la intención acción.

Esta ligada a otros tipos de inteligencias.

«El conocimiento

parte del exterior hacia el

interior»

top related