inteligencia emocional v2

Post on 30-Jun-2015

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa de Administración de EmpresasCurso Habilidades GerencialesDocente Juan Carlos Morales Gaviria

Administración de Empresas

Según Wikipedia, inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. El Diccionario de la lengua española de la RAE define inteligencia como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas» [de acuerdo con el contexto].

Entender: Tener idea clara del sentido de las cosas; Formar juicio a partir de señales o datos.Comprender es hacer propio lo que se entiende y actuar congruentemente con ello (compartirlo).

Teoría de las inteligencias múltiples del Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard.

Plantea que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo.

A grandes rasgos, estas inteligencias son:

Inteligencia Lingüística: Es la inteligencia relacionada con nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y con las palabras.Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el desarrollo de pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o secuencias.Inteligencia Musical: Se relaciona directamente con las habilidades musicales y ritmos.Inteligencia Visual - Espacial: La capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer relaciones de tipo metafórico entre ellos.

Inteligencia Kinestésica: Abarca todo lo relacionado con el movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos.Inteligencia Interpersonal: Implica la capacidad de establecer relaciones con otras personas.Inteligencia Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo y todos los procesos relacionados, como autoconfianza y automotivación.

Las emociones negativas más frecuentes son:1.Incomodidad. 2.Temor. 3.Sentirse Herido. 4.Enfado. 5.Frustración. 6.Desilusión – Tristeza – Depresión. 7.Culpa. 8.Sentirse indigno. 9.Abrumado – sobrecargado. 10.Soledad.

Las emociones son reacciones psico-físicas momentáneas. Los sentimientos son emociones, pero con duración.

EMOCIONES + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO EMOCIONAL

(activación física) + (etiqueta cognitiva) = sentimiento emocional

Las emociones son:a.un regalo b.una guíac.un sistema de apoyo d.una llamada a la acción

1. Evitarlas: dejamos de hacer cosas por evitar experimentar alguna sensación desagradable.

2. Negarlas: estamos ignorando el mensaje que nuestras emociones tratan de comunicarnos y esto lo único que consigue es empeorar las cosas.

3. Soportarlas: preferimos no luchar contra las emociones dolorosas y las soportamos. En lugar de escuchar el mensaje que trae la emoción negativa, las intensificamos (y hacemos de la vida un verdadero infierno).

En lugar de evitarlas: encontrar lo que esa emoción en particular significa y superarla de una manera en la que nos ayude a crecer y disfrutar más de la vida.

En lugar de Soportarlas: empezar a ver las emociones como una verdadera brújula que puede indicar acciones concretas que debemos llevar a cabo para alcanzar lo que queramos.

En lugar de negarlas: identificarlas, comprenderlas y usarlas para nuestro beneficio.

Aprender a identificar lo que nuestras emociones

tienen para decirnos, nos liberará de temores y nos permitirá empezar

a experimentar cosas verdaderamente

extraordinarias.

4. Utilizarlas para nuestro beneficio:

Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.

Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.

Aristóteles

«Una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción».

Peter Salovey y John Mayer (1990)

1. Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.

2. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.

3. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información.

4. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.

5. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

El concepto de la inteligencia emocional postula ampliar la noción de inteligencia incorporando una serie de habilidades emocionales:

1.Conciencia de las propias emociones.2.Manejo de las emociones.3.Capacidad de automotivación.4.Empatía.5.Manejo de las relaciones.

Daniel Goleman determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo

El trabajador, en cualquier organización, debe :1.Saber que tiene que hacer y conocer sus herramientas.2.Saber cómo hacerlo.3.Saber que lo que hace tiene valor; sentirse retribuido afectivamente.

Rosabeth Moss Kanter asegura que se requieren cinco poderes para enfrentar exitosamente una cambiante sociedad :1.El poder de la voz2.El poder de la imaginación3.El poder de la retribución4.El poder del compromiso5.El poder de la asociación

7 Ss de la persona competitiva y feliz:

1.Saludable.2.Sereno.3.Sincero.4.Sencillo.5.Simpático.6.Servicial.7.Sinérgico.

top related