inteligencia emocional

Post on 22-Jul-2015

360 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿No creen que si desdepequeños hubiésemostenido una educaciónenfocada a nuestrasemociones las cosasserian muy diferentes? porejemplo en el aulanuestros niños ya no seriantan crueles como suelenser normalmente durantela primaria, puesaprenderíamos a entenderlos sentimientos de lodemás y así desarrollarmejores relacionessociales que nos permitantener un ambiente mássano y lleno de empatíacon las personas que nosrodean.

Bueno, debes conocerque es un términointroducido por unperiodista-escritor: DavidGoleman, en 1995. El cualdefinía a la InteligenciaEmocional como: lacapacidad de supervisarlos propios sentimientos yemociones, paradiscriminar entre ellos yutilizar esta informaciónpara guiar el pensamientoy los actos personales.

Leer las emociones ó

empatía: Entender que

están sintiendo los

demás, ver cuestiones y

situaciones desde su

perspectiva.

Manejo de las

relaciones: Esto es lo que

rodea la popularidad, el

liderazgo y la eficacia

interpersonal (relaciones

externas,), y que puedenser usadas para persuadir

y dirigir, negociar y

resolver disputas, para la

cooperación y trabajo

en equipo.

Las emociones representan el medio por el cual los seres humanos se ajustan a las demandas del entorno. Aunque siempre de forma

diferente.

Esta propuesta deGoleman, las cuales son:

Desarrollo de laconciencia emocional: Esla capacidad de conocerlo que esta pasando ennuestro cuerpo y quéestamos sintiendo.

Manejo de lasEmociones: Se refiere aregular la manifestaciónde una emoción y/omodificar un estadoanímico (estado deánimo) y su exteriorización.

Auto motivación: Es lacanalización de lasemociones para conseguirmetas, el controlemocional de los impulsosque atan la libertad delyo.

Integrantes:

Berenice Galván Luna

Karina Vázquez Hernández

Existen siete principios querigen el cómo aprender,según aparecenenlistados en el informedel National Center forClinical Infant Programs, elcual esta sumamenterelacionado con eldesarrollo de laInteligencia Emocional. Acontinuación los sieteprincipios:

Confianza: Sensación dedominar y controlar elpropio cuerpo.

Curiosidad: La sensaciónque produce descubrircosas nuevas , essumamente positivo, yproduce placer.

Intencionalidad: Deseo ycapacidad de producir unimpacto, y de actuar alrespecto de este conpersistencia. Y genera laeficacia.

Autocontrol:Capacidad de dominar ymodular las propiasacciones de maneraapropiadaa la edad.

Relación: Capacidadde comprometerse conotros, fundamentado en lasensación de sercomprendido ycomprender a los demás.

Capacidad deComunicación: Deseo deintercambiar verbalmenteideas, sentimientos yconceptos con los demás

Cooperatividad:Capacidad de equilibrarlas propias necesidadescon las de los demás,dentro de una actividaden grupo.En base a estos sieteprincipios se podríanrealizar planeas quefavoriticen elcumplimiento de estospuntos, que, como vemos,son exclusivamentecentrados en el alumno.

Como profesionales de laeducación y docentes,debemoscomprometernos a que laescuela sea formadora deseres humanos integral einteligentementeemocionales, creativos yproductivos. Debemosreplantear el currículoescolar, brindarherramientas a nuestrosalumnos para un manejoefectivo del lenguaje, leresolución de susconflictos, la creatividad,el liderazgo emocional, eltrabajo empático y enequipo. Por todo estodebemos modificarnuestro perfil comoencargados de laEducación y abordar laenseñanza de laeducación emocional dela mejor manera posible,con el fin de que le seanútil a nuestros alumnos. Asímismo debemos conocerlos intereses, necesidadesy problemas de nuestrosalumnos, ofreciéndoles unapoyo personal y social,motivarlos para que estocolabore en la formaciónde su autoestima, buscarla forma de facilitarle elproceso de toma dedecisiones, etc. En findebemos conocer más anuestros alumnos y ser unbuen apoyo para ellos, loimportante es ser buenosdocentes quecontribuyamos a sudesarrollo integral.

Juegos que impliquen

puntualizar emociones

será de gran ayuda. La

meta es que el niño

pueda darle nombre a

la emoción que este

experimentando.

Relacionar gestos con

emociones,

Entregar normas para

poder enfrentarse a la

emoción, una vez

reconocida.

Lo importante de esto esque la Inteligencia

Emocional puede

aprenderse y educarse,

entonces es por eso deber

como profesionales de la

educación formar

individuos integrales, que

sepan controlar sus

emociones, utilizarlas y

aplicarlas hacia un fin

establecido por ejemplo

hacia el aprendizaje.

Y es que el lograr uncontrol de nuestrasemociones nos ayudaráen general a ser sereshumanos con una visióndiferente de vida,tendríamos un mundo conpersonas más tolerantes,sin tanto estrés, un mundodonde nos guiáramos porlos sentimientos hacia unmundo más noble y enpaz.Es importante decir que siexiste una integración yequilibrio entre lainteligencia emocional yel conocimiento es másfácil que nuestro alumnologre llegar al éxito, puesno debemos educar lasemociones y descuidar elconocimiento o viceversa,pues hablamos de unaeducación integral dondetodos y cada uno de losfactores son de vitalimportancia para laformación de nuestrosalumnos.

Bibliografía:*BbMundo. Alfabetización Emocional para niñoshttp://www.bbmundo.com/bebes/articulo.asp?title_A=Alfabetización+emocional+para+niños+–+1º+parte&idS=28&p=1&idCanal=3&idCat=6&filter=7369

*La Autorregulación Emocional como elemento central de la Inteligencia Emocionalhttp://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/emocional.shtml

•El papel de la Inteligencia Emocional en el alumnado: evidencias empíricashttp://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html

* Potencial Humano: Manejo de las Emocioneshttp://www.ofsgto.gob.mx/Publicacion_memorias/Potencial%20humano_manejo%20de%20emociones.pdf

top related