integrantes: sofía kahn natalia zúñiga curso: 4 medio fecha: 2 de julio de 2010

Post on 02-Feb-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes: Sofía Kahn

Natalia Zúñiga

Curso: 4 Medio

Fecha: 2 de Julio de 2010

Introducción

http://www.youtube.com/watch?v=EQup4i4Uotw&feature=player_embedded

Fisión nuclear.

Fisión nuclear.

Resultado.

Reacción en cadena.

Reactores nucleares.

1. Núcleo 5. Vasija 9. Condensador

2. Barras de control 6. Turbina 10. Agua de refrigeración

3. Generador de vapor 7. Alternador 11. Contención de hormigón

4. Presionador 8. Bomba

Control de plagas

Radiovacunas

Medicina nuclear

Aplicaciones Generación nuclear:

Producción de calor para la generación de energía eléctrica. Producción de calor para uso doméstico e industrial. Producción de hidrógeno mediante electrólisis de alta temperatura.

Propulsión nuclear: Marítima. Cohetes de propulsión térmica nuclear . Cohetes de propulsión nuclear pulsada.

Transmutación de elementos: Producción de plutonio, utilizado para la fabricación de

combustible de otros reactores o de armamento nuclear. Creación de diversos isótopos radiactivos, como

el americio utilizado en los detectores de humo, o el cobalto-60 y otros que se utilizan en los tratamientos médicos.

Aplicaciones de investigación, incluyendo: Su uso como fuentes de neutrones. Desarrollo de tecnología nuclear.

Ventajas

Problemas

Central Nuclear de ChernobylLa Central nuclear de Chernóbil sufrió

el mayor accidente nuclear de la historia, el 26 de abril de 1986, en un aumento violento de potencia del reactor 4 de la planta nuclear de Lenin. Se produjo la explosión de hidrógeno acumulado dentro del núcleo por el sobrecalentamiento, durante un experimento en el que se simulaba un corte de suministro eléctrico.

La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.

Además de las consecuencias económicas, los efectos a largo plazo del accidente sobre la salud pública han recibido la atención de varios estudios. Aunque sus conclusiones son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud.

Fusión nuclear

Confinamiento magnético

Confinamiento inercial

Requisitos para realizar una fusión nuclear.

Ventajas

Reactores nucleares.

Fusión en frío

Conclusión. Fisión es la división de un núcleo atómico

pesado , en dos o más fragmentos, causado por el bombardeo de neutrones, liberando una gran cantidad de energía y varios neutrones.

Fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado, liberando enormes cantidades de energía.

El resultado de la fisión nuclear pueden ser varios elementos químicos.

En la fusión se libera helio y neutrones. Ambas formas de generar energía tienen sus

pro y sus contra.

Bibliografíahttp://www.hiru.com/es/fisika/fisika_06700.htmlhttp://www.arrakis.es/~lallave/nuclear/fusion.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisión_nuclearhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fusión_nuclearhttp://astroverada.com/_/Main/J_fusion.htmlhttp://www-sen.upc.es/fusion/fusexpo/fusio.htmhttp://www.uantof.cl/facultades/csbasicas/fisica/

fisica%20actual/fisica/academicos/jkasaneva/REACTORES%20NUCLEARES.htm

FIN

top related