integralidad y coordinacion elementos claves en la rehabilitacion y reintegro de trabajadores con...

Post on 16-Feb-2015

15 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRALIDAD Y INTEGRALIDAD Y COORDINACIONCOORDINACION

ELEMENTOS CLAVES EN LA ELEMENTOS CLAVES EN LA REHABILITACION Y REINTEGRO REHABILITACION Y REINTEGRO

DE TRABAJADORES CON DE TRABAJADORES CON LESIONES EN MANO LESIONES EN MANO

MYRIAM LUNA TORRESMYRIAM LUNA TORRES

Terapeuta Ocupacional Terapeuta Ocupacional

“La mano no es sólo el órgano del trabajo: es también producto de él. Lo que beneficia a la mano beneficia a todo el cuerpo servido por ella”

( Federico Engels).

FUNDAMENTOS DE LA FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL

AMBIENTES LABORALES AMBIENTES LABORALES

HOMBRE HOMBRE MAQUINAS MAQUINAS HERRAMIENTAHERRAMIENTAS PROCESOS S PROCESOS

BIENESTAR Y DESARROLLO

DEL TRABAJADOR

PRODUCTIVIDADRENDIMIENTO/ RENTABILIDAD

S E G U R I D A D S

O C I

S E G U R I D A D S

O C I

A L A L

Diseño inadecuado y malDiseño inadecuado y malestado de herramientas yestado de herramientas y

máquinasmáquinas

Ausencia de entrenamientoAusencia de entrenamiento o entrenamiento inadecuado o entrenamiento inadecuado

Impericia del trabajador Impericia del trabajador

Ausencia o deficiencia en lasAusencia o deficiencia en lasMedidas de seguridad Medidas de seguridad

Accidentes Accidentes de trabajode trabajo

que que afectan afectan

laslas manosmanos

162.880162.880

34% 34%

IMPACTO DE LOS IMPACTO DE LOS FACTORES DE FACTORES DE

RIESGO RIESGO

Violencia no relacionadaViolencia no relacionada directamente con el trabajo directamente con el trabajo

55.509

EL TRABAJO COMO TRANSFORMADOR DELEL TRABAJO COMO TRANSFORMADOR DEL

HOMBRE HOMBRE

EmpresaEmpresa Personal de Personal de SaludSalud

ARPARP

TrabajadorTrabajador

MODELO DE ATENCIÓN MODELO DE ATENCIÓN

PREVENCION PRIMARIA

PREVENCION SECUNDARIA

PREVENCION TERCIARIA

INTEGRALIDAD - INTERDISCIPLINARIEDADINTEGRALIDAD - INTERDISCIPLINARIEDAD

OCUPACIONOCUPACIONHUMANA HUMANA

MODELO DE ATENCIÓN MODELO DE ATENCIÓN

CERO CERO ACCIDENTESACCIDENTES

PRIORIZACIONPRIORIZACIONEN LAS EN LAS

SOLUCIONES SOLUCIONES

ASESORIAASESORIAPARA EL CONTROLPARA EL CONTROL

IDENTIFICACION DE FACTORESIDENTIFICACION DE FACTORESDE RIESGO DE RIESGO

Política y compromiso gerencial

Política y compromiso gerencial

Verificación sobre laimplementación de acciones

de seguridad

Verificación sobre laimplementación de acciones

de seguridad

Motivación, capacitaciónFormación de lideres

Motivación, capacitaciónFormación de lideres

CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN PRIMARIA

Atención por parteAtención por partede la empresa de la empresa

Notificación Notificación del AT del AT

Direccionamiento Direccionamiento

Empresa Empresa

Línea Línea SalvavidasSalvavidas Centros para los Centros para los

TrabajadoresTrabajadores

Atención Atención oportunaoportuna

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA

RED DE ATENCION

Médicos Generales

Especialidades Cirugía plástica

OrtopediaFisiatría

Médico Laboral

Formación en traumaOcupacional

ABORDAJE INTEGRAL ABORDAJE INTEGRAL PREVENCIÓN TERCIARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA

Identificación de necesidades de rehabilitación y reintegro

EQUIPO INTEGRAL DE SALUD

Médicos Laborales

Terapeutas OcupacionalesFisioterapeutas

PREVENCIÓN TERCIARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Estudio de puesto de trabajo

Evaluación médico laboral

Evaluación ocupacional

Fotos trabajadores en rehabilitacion

Empresa Equipo de salud

Trabajador

PREVENCIÓN TERCIARIAPREVENCIÓN TERCIARIA

Análisis de puesto de trabajo.Definición e implementación de las condiciones del reintegro.

DIRECTODIRECTO CON ADAPTACIONESCON ADAPTACIONES REUBICACION REUBICACION

Favorecer desempeño laboral , protegre proceso de recuperación

Manejo Racional de la Incapacidad

EL TRABAJO ES UNAEL TRABAJO ES UNAESTRATEGIA TERAPÉUTICAESTRATEGIA TERAPÉUTICA

Cultura de prevención,

rehabilitación en el ámbito laboral

TRABAJADOR

EMPRESA

PAIS

IMPACTO DE LA ATENCIÓN DE LA ATENCIÓN

Origen de los AT

Sector económico

Oficio

Rehabilitación

DIAGNÓSTICOS

COMPORTAMIENTO ESTADISTICO COMPORTAMIENTO ESTADISTICO 1998-2001 1998-2001

Perdida de Capacidad Laboral

Diagnósticos más frecuentes

1156290

4828

28333

Herida de uno o varios dedos de la mano

Traumatismo superficial de uno o varios dedos dela manoHerida de la mano, excepto los dedos solos

Traumatismo superficial de la mano, excepto ellimitado a uno o varios dedos

Reintegros

666

56

24

0

100

200

300

400

500

600

700Amputacióntraumática (completa) (parcial)de otro o de otrosdedos

Amputacióntraumática (completa) (parcial)del pulgar

Amputacióntraumática (completa) (parcial)del miembro superioro de la mano

OTROS DIAGNOSTICOS OTROS DIAGNOSTICOS FRECUENTESFRECUENTES

50854

4863

78 256

291

608

COMUN

BIOLOGICO

DEPORTIVO

SOAT

TRAYECTO

VIOLENCIA

ORIGEN DE LOS ATORIGEN DE LOS AT

SERVICIOS GENERALES 14.6%

COMERCIO Y FINANCIERO 9.97%

EMPRESAS TEMPORALES 9.5%

MAQUINARIA Y METALMECANICA 7.6%

ALIMENTOS Y BEBIDAS 7.5%

TEXTILES Y CONFECCIONES 6.6%

AGRICULTURA 6%

CONSTRUCCION 5.46%

SALUD Y ASISTENCIA 5.2%

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 4.96%

SECTORES ECONOMICOS CON SECTORES ECONOMICOS CON MAYOR ACCIDENTALIDAD EN MAYOR ACCIDENTALIDAD EN

MANO MANO

OFICIOS EN LOS QUE SE HAN OFICIOS EN LOS QUE SE HAN PRESENTADO MAYORES PRESENTADO MAYORES

LESIONES DE MANOLESIONES DE MANO Empleados de Producción 6.8

Empleados Manufactura y Servicios de electricidad 6.3

Empleados Actividad Finca 6.2

Operadores de Maquinas y herramientas 5.8

Agricultores 3.4

Empleados de control de abastecimiento e inventarios 3

Ayudantes de Enfermería 2.7

Empleados de Mantenimiento y Reparación 2.3

Policía y otros vigilantes civiles 2.2

Auxiliares de Enfermería 2.1

Conductores 2.1

TRABAJADORES CON TRABAJADORES CON ATENCION EN ATENCION EN

REHABILITACIONREHABILITACION TOTAL AT EN MANOS:TOTAL AT EN MANOS: 55.50955.509 23.71223.712

TIPO DE TIPO DE REHABILITACIONREHABILITACION

No. DE CASOS No. DE CASOS

R. FUNCIONAL 16.132

R. PROFESIONAL 32 CAPACITACIÖN LABORAL

3

REINTEGROS A REINTEGROS A TRABAJADORES CON TRABAJADORES CON

LESIONES DE MANOLESIONES DE MANO 2285

1472

919

1231 121

0

500

1000

1500

2000

2500

5598

TOTAL REINTEGROS / ANTIOQUIA DIRECTOCON ADAPTACION REUBICACION TEMPORAL REUBICACION DEFINITIVA

TRABAJADORES CON SECUELAS TRABAJADORES CON SECUELAS POR LESION EN MANOS: 527POR LESION EN MANOS: 527

Porcentaje de perdida de

capacidad laboral

Porcentaje de casos

Entre 0 y 5 % 3.09%

Entre 5.1 y 10 % 63.18%

Entre 10.1 y 20% 24.85%

Entre 20.1 y 30 % 5.3%

Entre 30.1 y 40 % 2.08%

Entre 40.1 y 50 % 0.56%

Superior a 50 % 0.75%

¡ NUESTRO RETO !¡ NUESTRO RETO !

¡GRACIAS !¡GRACIAS !

““El trabajo es la condición básica y El trabajo es la condición básica y fundamental de toda vida humana. Y fundamental de toda vida humana. Y

lo es a tal grado que hasta cierto lo es a tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo punto, debemos decir que el trabajo

ha creado al propio hombre”ha creado al propio hombre” Federico Engels.Federico Engels.

top related