int 1 [1]._del_d_ficit_auditivo_unidad_3nnnnn

Post on 01-Jul-2015

323 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Santa PaulaUniversidad Santa PaulaTerapia del LenguajeTerapia del LenguajeSORDERA CLASE 1SORDERA CLASE 1

Proceso de evaluación y Proceso de evaluación y diagnósticodiagnóstico

Se compone de dos fases:Se compone de dos fases:a)a) Recogida de datos:Recogida de datos:

Entrevista familiar - Historia clínicaEntrevista familiar - Historia clínicaEvaluación médica – audiológicaEvaluación médica – audiológicaEvaluación de terapeúticaEvaluación de terapeútica

b)b) Diagnóstico:Diagnóstico:Interpretación de la información Interpretación de la información Diagnóstico audiológico y Diagnóstico audiológico y comunicativocomunicativo

Equipo de trabajoEquipo de trabajo

Paciente y su familiaPaciente y su familia Otorrinolaringólogo, pediatraOtorrinolaringólogo, pediatra AudiólogoAudiólogo Terapeuta del lenguaTerapeuta del lengua Profesor de sordosProfesor de sordos PsicólogoPsicólogo Trabajador socialTrabajador social

Modos y posibilidades para la Modos y posibilidades para la identificación temprana de daños identificación temprana de daños

auditivos.auditivos. Ejecución de exámenes auditivos a todos Ejecución de exámenes auditivos a todos

los recién nacidos en los primeros días de los recién nacidos en los primeros días de vida en los centros de parto.vida en los centros de parto.

Confección de un fichero de riesgos de Confección de un fichero de riesgos de todos los recién nacidos, en base a historia todos los recién nacidos, en base a historia previa o sospecha de daño auditivo.previa o sospecha de daño auditivo.

Instrucción sistemática a médicos y Instrucción sistemática a médicos y asistentes que tengan contacto con asistentes que tengan contacto con lactantes.lactantes.

Indicación a todas las madres de observar Indicación a todas las madres de observar atentamente las reacciones auditivas en sus atentamente las reacciones auditivas en sus bebés.bebés.

Evaluación audiólogicaEvaluación audiólogica Acumetría: Acumetría: Pruebas que valoran de forma Pruebas que valoran de forma

cualitativa y cuantitativa, la función auditiva. cualitativa y cuantitativa, la función auditiva. Requieren colaboración activa de sujeto.Requieren colaboración activa de sujeto.

Audiometría tonal liminar:Audiometría tonal liminar: Realiza un estudio Realiza un estudio cuantitativo y cualitativo de la audición, cuantitativo y cualitativo de la audición, emplea tonos puros de distintas frecuencias emplea tonos puros de distintas frecuencias (tonal), para determinar los umbrales auditivos (tonal), para determinar los umbrales auditivos (liminar).(liminar).

Prueba de Rinne:Prueba de Rinne: Compara la audición por vía Compara la audición por vía aérea con la audición por vía ósea, en cada aérea con la audición por vía ósea, en cada oído.oído.

Prueba Weber: Prueba Weber: Compara la audición por vía Compara la audición por vía ósea de los dos oídos, de forma simultánea.ósea de los dos oídos, de forma simultánea.

Evaluación audiólogicaEvaluación audiólogica

Audiometría Verbal:Audiometría Verbal: Es la prueba que más se Es la prueba que más se acerca a la realidad del individuo. Emplea la acerca a la realidad del individuo. Emplea la palabra como estímulo, al tiempo que valora palabra como estímulo, al tiempo que valora el nivel de intelegibilidad de la audición.el nivel de intelegibilidad de la audición.

Umbral verbal: Umbral verbal: El tono o volumen más bajo El tono o volumen más bajo que se puede detectar.que se puede detectar.

Umbral de reconocimiento verbal:Umbral de reconocimiento verbal: El tono El tono más bajo al que se puede oír y repetir.más bajo al que se puede oír y repetir.

Reconocimiento de palabras:Reconocimiento de palabras: Porcentaje que Porcentaje que puede discriminar a un nivel cómodo de voz.puede discriminar a un nivel cómodo de voz.

Puede utilizarse a partir de los tres años.Puede utilizarse a partir de los tres años.

Evaluación audiólogicaEvaluación audiólogica 00 125125 250250 500500 1k1k 2k2k

1010

2020

3030

4040

5050

6060

7070

8080

9090

Evaluación audiólogicaEvaluación audiólogica 00 125125 250250 500500 1k1k 2k2k

1010

2020

3030

4040

5050

6060

7070

8080

9090

Evaluación audiólogicaEvaluación audiólogica Métodos Electrofisiológicos:Métodos Electrofisiológicos: No requieren No requieren

colaboración del paciente.colaboración del paciente.- Electrococleografía:Electrococleografía: - ECoG –. Registra la - ECoG –. Registra la

actividad eléctrica originada en el interior de actividad eléctrica originada en el interior de la cóclea y en la porción inicial del nervio la cóclea y en la porción inicial del nervio auditivo.auditivo.

-- Otoemisiones acústicas: - Otoemisiones acústicas: - OAE –. Se basan en OAE –. Se basan en la existencia de una energía sonora de origen la existencia de una energía sonora de origen coclear producidas por las células ciliadas coclear producidas por las células ciliadas externas, que se puede desencadenar por un externas, que se puede desencadenar por un estímulo sonoro o aparecer expontáneamente. estímulo sonoro o aparecer expontáneamente. En personas con pérdidas de superiores a 30 En personas con pérdidas de superiores a 30 dB, las otoemisiones no están presentes. dB, las otoemisiones no están presentes. Todos los normoyentes las presentan.Todos los normoyentes las presentan.

Evaluación audiólogicaEvaluación audiólogica Impedanciometría:Impedanciometría: Mide la resistencia Mide la resistencia

que el oído medio opone a la transmisión que el oído medio opone a la transmisión del sonido. Valora el comportamiento del sonido. Valora el comportamiento funcional del mecanismo de transmisión.funcional del mecanismo de transmisión.

Timpanometría: Timpanometría: Prueba Prueba impedanciométri-ca que mide la impedanciométri-ca que mide la cantidad de energía sonora absorbida cantidad de energía sonora absorbida por el sistema auditivo mientras se varía por el sistema auditivo mientras se varía la presión en el oído externo.la presión en el oído externo. Valora el Valora el funcionamiento de la Trompa de funcionamiento de la Trompa de Eustaquio.Eustaquio.

Evaluación terapeúticaEvaluación terapeútica

Historia ClínicaHistoria Clínica Datos personalesDatos personales Relaciones personalesRelaciones personales Antecedentes personales:Antecedentes personales:

-- Control prenatal:Control prenatal: duración gestación, salud duración gestación, salud de la madre, alimentación, ingesta de de la madre, alimentación, ingesta de medicamentos, enf. infectocontagiosas,medicamentos, enf. infectocontagiosas,

estado emocional, sangrados, etc.estado emocional, sangrados, etc.

-- Control perinatalControl perinatal:: parto atendido: natural, parto atendido: natural, cesárea, fórceps, sufrimiento fetal, incubadora, cesárea, fórceps, sufrimiento fetal, incubadora, cianosis, ictericia, hospitalización, etc.cianosis, ictericia, hospitalización, etc.

-- Control posnatalControl posnatal:: lactancia, convulsión, lactancia, convulsión, fiebres, alergias, otitis , enfermedades, def. fiebres, alergias, otitis , enfermedades, def. sensorial, def. cognitiva, def. conductual, def. sensorial, def. cognitiva, def. conductual, def. auditiva (prel, post, leve, mod, prof, unilat, bilat, auditiva (prel, post, leve, mod, prof, unilat, bilat, cond, neuros, etc.).cond, neuros, etc.).

EvaluaciónEvaluación TerapeúticaTerapeútica

-- Desarrollo motor: Desarrollo motor: balanceo de cabeza, se balanceo de cabeza, se sentó, gateó, giró, caminó, etc.sentó, gateó, giró, caminó, etc.

-- Desarrollo del lenguaje y comunicación: Desarrollo del lenguaje y comunicación: Balbuceo, vocalización, silabeo, palabras, Balbuceo, vocalización, silabeo, palabras, pronunciación, comprensión, expresión: pronunciación, comprensión, expresión: oral, gestual o escrita.oral, gestual o escrita.

- Desarrollo social: Desarrollo social: Atención, Atención, sobreprotegido, agresivo, extrovertido, sobreprotegido, agresivo, extrovertido, tiene amigos, hiperactivo, usa audífonos.tiene amigos, hiperactivo, usa audífonos.

- Antecedentes familiaresAntecedentes familiares:: sordera, sordera, síndromes convulsivos, retardo mental, síndromes convulsivos, retardo mental, prob. Aprendizaje, prov. Visuales, alt. prob. Aprendizaje, prov. Visuales, alt. Conductuales, drogadicción, alcoholismo, Conductuales, drogadicción, alcoholismo, etc.etc.

EvaluaciónEvaluación TerapeúticaTerapeútica Evaluación de la Audición. Evaluación de la Audición. OBJETIVO: Valorar las habilidades específicas de la OBJETIVO: Valorar las habilidades específicas de la

percepción auditiva, detectar con precisión los percepción auditiva, detectar con precisión los aspectos en que un alumno presenta dificultad, y a aspectos en que un alumno presenta dificultad, y a partir de esta información diseñar programas de partir de esta información diseñar programas de intervención y/o de entrenamiento auditivo.intervención y/o de entrenamiento auditivo.

-- Eval. voz, lenguaje y audición. Jorge Perelló.Eval. voz, lenguaje y audición. Jorge Perelló.

-- Discriminación auditiva y logopedia. Discriminación auditiva y logopedia. Inés Bustos Inés Bustos

-- Prueba de valoración de la percepción Prueba de valoración de la percepción auditiva. auditiva. Antonia Mª. Gotzens Antonia Mª. Gotzens Busquets. Busquets.

-- Test de Wepman. Wepman y Reynolds.Test de Wepman. Wepman y Reynolds.

-- Protocolo para la valoración de la audición y Protocolo para la valoración de la audición y el el lenguaje, en un programa de implantes lenguaje, en un programa de implantes cocleares. cocleares. Huarte y cols., 1996.Huarte y cols., 1996.

Evaluación de las reacciones auditivas Evaluación de las reacciones auditivas en niños lactantesen niños lactantes

Downs propone los siguientes tipos de reacción: Downs propone los siguientes tipos de reacción: - Ninguna reacción:Ninguna reacción: total o casi total inactividad total o casi total inactividad

antes, durante y después del sonido ofrecido.antes, durante y después del sonido ofrecido.- Reacción dudosa: Reacción dudosa: El lactante se mueve antes El lactante se mueve antes

de producido el sonido, o lo hace en forma de producido el sonido, o lo hace en forma apenas visible. Sólo reacciona débilmente al apenas visible. Sólo reacciona débilmente al estímulo de ensayo. Sin embargo, su reacción estímulo de ensayo. Sin embargo, su reacción es tan clara respecto del estado anterior que es tan clara respecto del estado anterior que puede interpretarse como respuesta al estímulo puede interpretarse como respuesta al estímulo acústico recibido.acústico recibido.

- Reacción fuerte: Reacción fuerte: El lactante reacciona con El lactante reacciona con movimientos corporales o de ciertos músculos.movimientos corporales o de ciertos músculos.

- Reacción convulsiva:Reacción convulsiva: Reflejo de Moro. Reflejo de Moro.

Evaluación de las reacciones auditivas Evaluación de las reacciones auditivas en niños lactantesen niños lactantes

Evaluación del modo de reacciones en Evaluación del modo de reacciones en lactantes:lactantes:

Pestañeo y movimiento de los párpados.Pestañeo y movimiento de los párpados. Abrir los ojos.Abrir los ojos. Interrupción de una actividad.Interrupción de una actividad. Movimientos de miembros.Movimientos de miembros. Movimiento de cabeza.Movimiento de cabeza. Reflejo de succión. Mamar.Reflejo de succión. Mamar. Movimientos corporalesMovimientos corporales Reflejo de Moro.Reflejo de Moro.

Evaluación de las reacciones auditivas Evaluación de las reacciones auditivas en niños lactantesen niños lactantes

Según Murphy:Según Murphy: Reacciones motrices: Reacciones motrices: Moro, reflejos tónicos Moro, reflejos tónicos

cervicales o movimientos de todo el cuerpo cervicales o movimientos de todo el cuerpo o sólo extremidades.o sólo extremidades.

Reacciones oculares: Reacciones oculares: Cualquier tipo de Cualquier tipo de reflejo visual.reflejo visual.

Excitación: Excitación: Cualquier tipo de Cualquier tipo de comportamiento irritativo que contenga un comportamiento irritativo que contenga un significativo aumento del nivel de actividad, significativo aumento del nivel de actividad, o la iniciación repentina de una nueva o la iniciación repentina de una nueva actividad.actividad.

Orientación – tranquilidad:Orientación – tranquilidad: Cualquier tipo, Cualquier tipo, un simple comportamiento atento, una un simple comportamiento atento, una declinación significativa del nivel de declinación significativa del nivel de actividad o la interrupción repentina.actividad o la interrupción repentina.

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Ausencia y presencia del sonido: Ausencia y presencia del sonido: capacidad capacidad y/o habilidad para determinar cuando hay o y/o habilidad para determinar cuando hay o no hay sonido.no hay sonido.

Discriminación auditiva: Discriminación auditiva: capacidad y/o capacidad y/o habilidad para clasificar y seleccionar entre habilidad para clasificar y seleccionar entre dos sonidos. Implica comparar un sonido dos sonidos. Implica comparar un sonido determinado con otros próximos. Incluye la determinado con otros próximos. Incluye la diferenciación de los sonidos del habla, así diferenciación de los sonidos del habla, así como la de sonidos de diferentes frecuencias, como la de sonidos de diferentes frecuencias, intensidades y categorías fonológicas.intensidades y categorías fonológicas.

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Discriminación y reconocimiento. Discriminación y reconocimiento. Ruidos y sonidos.Ruidos y sonidos.-- A) Propio cuerpo: llorar, reír, estornudar, A) Propio cuerpo: llorar, reír, estornudar,

aplaudir, toser, silbar.aplaudir, toser, silbar.-- B) Ambientales: timbre de la puerta, B) Ambientales: timbre de la puerta,

teléfono, tocar la puerta, cristal roto, lluvia.teléfono, tocar la puerta, cristal roto, lluvia.-- C) Animales: caballo, oveja, perro, gato, C) Animales: caballo, oveja, perro, gato,

pato, gallo.pato, gallo.-- D) Instrumentos musicales: flauta, D) Instrumentos musicales: flauta,

pandereta, maraca, guitarra, piano, pandereta, maraca, guitarra, piano, trompeta.trompeta.

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Cualidades sonorasCualidades sonoras

- A) Frecuencia: Con una flauta tono grave y agudo. A) Frecuencia: Con una flauta tono grave y agudo. Raya gruesa – raya delgada. Caperucita y el lobo. Raya gruesa – raya delgada. Caperucita y el lobo.

- B) Intensidad: Con un tambor golpe duro y suave. B) Intensidad: Con un tambor golpe duro y suave. Punto negro grande y punto pequeño. Voz de Punto negro grande y punto pequeño. Voz de mamá cuando grita o cuando un amigo te dice un mamá cuando grita o cuando un amigo te dice un secreto.secreto.

- C) Duración: Con un silbato, largo como tren con C) Duración: Con un silbato, largo como tren con muchos vagones (línea larga) o corto como tren muchos vagones (línea larga) o corto como tren con un solo vagón (línea corta).con un solo vagón (línea corta).

- D) Tiempo: Pandereta rápida, como cuando corre D) Tiempo: Pandereta rápida, como cuando corre un conejo (línea con muchas ondulaciones), lento un conejo (línea con muchas ondulaciones), lento como el caminar de la tortuga (línea con pocas como el caminar de la tortuga (línea con pocas ondulaciones).ondulaciones).

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Localización auditiva: Localización auditiva: capacidad y/o habilidad capacidad y/o habilidad para localizar la procedencia del sonido.para localizar la procedencia del sonido.

Atención auditiva:Atención auditiva: capacidad y/o habilidad capacidad y/o habilidad para prestar atención a señales auditivas para prestar atención a señales auditivas verbales y no verbales durante un tiempo verbales y no verbales durante un tiempo suficiente.suficiente.

Figura-fondo auditivo:Figura-fondo auditivo: capacidad para capacidad para identificar un estímulo sonoro (ruido o palabra) identificar un estímulo sonoro (ruido o palabra) enmascarado por un ruido de fondo. También enmascarado por un ruido de fondo. También implica reconocer dos estímulos sonoros implica reconocer dos estímulos sonoros (ruidos o palabras) presentados de forma (ruidos o palabras) presentados de forma simultánea. simultánea.

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Asociación auditiva: Asociación auditiva: capacidad para capacidad para identificar un ruido con la fuente o identificar un ruido con la fuente o situación que lo produce.situación que lo produce.

Escucha dicótica: Escucha dicótica: capacidad y/o habilidad capacidad y/o habilidad para atender a estímulos presentados en para atender a estímulos presentados en un oído, ignorando los estímulos un oído, ignorando los estímulos presentados simultáneamente en el oído presentados simultáneamente en el oído contrario.contrario.

Reconocimiento de los rasgos supraseg-Reconocimiento de los rasgos supraseg-mentales:mentales: Capacidad para reconocer los Capacidad para reconocer los diferentes elementos prosódicos del habla: diferentes elementos prosódicos del habla: ritmo, entonación, acento, pausa, etc. ritmo, entonación, acento, pausa, etc.

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Cierre auditivo:Cierre auditivo: capacidad para entender la capacidad para entender la totalidad de una palabra cuando falta parte totalidad de una palabra cuando falta parte de la información.de la información.

Síntesis auditiva: Síntesis auditiva: capacidad para sintetizar capacidad para sintetizar una serie de estímulos sonoros recibidos en una serie de estímulos sonoros recibidos en forma secuencial.forma secuencial.

Análisis auditivo: Análisis auditivo: capacidad para identificar capacidad para identificar ruidos y/o fonemas incluidos en el mensaje ruidos y/o fonemas incluidos en el mensaje sonoro recibido.sonoro recibido.

Memoria auditiva:Memoria auditiva: capacidad y/o habilidad capacidad y/o habilidad para almacenar y evocar estímulos para almacenar y evocar estímulos auditivos de diferente longitud o cantidad auditivos de diferente longitud o cantidad en orden exacto.en orden exacto.

EvaluaciónEvaluación Terapeútica Terapeútica Percepción auditivaPercepción auditiva

Reconocimiento del lenguaje.Reconocimiento del lenguaje.

-- Cualidades sonorasCualidades sonoras- OnomatopeyasOnomatopeyas- PalabrasPalabras- FrasesFrases- DiscursoDiscurso- Rasgos suprasegmentalesRasgos suprasegmentales

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Pruebas estandarizadas en español.- Test de Illinois de Aptitudes. TEA- Desarrollo de Mofosintaxis en el niño.

TSA- Prueba para el desarrollo Fonológico

Infantil. ICE.- Test de vocabulario imágenes (Peabody)- Registro fonológico inducido. CEPE.- Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial.

Bloc.

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje

Pruebas no estandarizadas:Pruebas no estandarizadas:

- Diseñadas de acuerdo a la Diseñadas de acuerdo a la necesidad.necesidad.

- Deben cumplir parámetros sugeridos Deben cumplir parámetros sugeridos en las pruebas estandarizadas y en en las pruebas estandarizadas y en la observación.la observación.

- Adecuar a los niveles de atención.Adecuar a los niveles de atención.

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Comunicación Comunicación

Funciones comunicativas de HolidayFunciones comunicativas de Holiday- InstrumentalInstrumental- ReguladoraReguladora- InteraccionalInteraccional- PersonalPersonal- HeurísticaHeurística- ImaginativaImaginativa- RepresentativaRepresentativa- Intención comunicativaIntención comunicativa- Iniciativa comunicativa: charlatán/inhibidoIniciativa comunicativa: charlatán/inhibido- Códigos que utilizaCódigos que utiliza- Recursos extralingüísticos: expresión corporal, dibujo.Recursos extralingüísticos: expresión corporal, dibujo.- Reacción a incomunicación: se enfada, se rebela, Reacción a incomunicación: se enfada, se rebela,

pasivo.pasivo.

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Facilitadores del lenguajeFacilitadores del lenguaje- Alimentación y respiraciónAlimentación y respiración- Órganos fonoarticuladores: Órganos fonoarticuladores:

Anatomía-Tono – Movimiento.Anatomía-Tono – Movimiento.- AtenciónAtención- Imitación Imitación - MemoriaMemoria- Comprensión – seguimiento órdenes Comprensión – seguimiento órdenes

simples.simples.- InteracciónInteracción

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Niveles del lenguaje Niveles del lenguaje

Fonética y fonologíaFonética y fonología- VocalesVocales- Hiatos – diptongosHiatos – diptongos- Consonantes – grupos consonánticosConsonantes – grupos consonánticos- SílabaSílaba- Oposiciones fonológicasOposiciones fonológicas- Metafonética y metafonologíaMetafonética y metafonología

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Niveles del lenguaje Niveles del lenguaje

SemánticaSemántica- Vocabulario receptivo y expresivo Vocabulario receptivo y expresivo - Denominar categorías semánticasDenominar categorías semánticas- Definición de palabrasDefinición de palabras- Tipo de palabras que utiliza: Tipo de palabras que utiliza:

sustantivos (concretos – abstractos), sustantivos (concretos – abstractos), adjetivos, sinónimos, opuestos, etc.adjetivos, sinónimos, opuestos, etc.

- Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias- Metasemántica (absurdos verbales)Metasemántica (absurdos verbales)

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Niveles del lenguaje Niveles del lenguaje

MorfologíaMorfología- Concordancia género y número.Concordancia género y número.- Verbo: flexión verbal – Verbo: flexión verbal –

hiperregularizaciónhiperregularización- PreposicionesPreposiciones- PronombresPronombres- ConjuncionesConjunciones- MetamorfologíaMetamorfología

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Niveles del lenguaje Niveles del lenguaje

SintaxisSintaxis- HolofraseHolofrase- Combinación de dos elementosCombinación de dos elementos- Yuxtaposición de elementos: habla Yuxtaposición de elementos: habla

telegráfica.telegráfica.- Oración simpleOración simple- Oración compuesta: coordinada y Oración compuesta: coordinada y

subordinada.subordinada.- Oraciones: Enunciativa, Interrogativa, Oraciones: Enunciativa, Interrogativa,

negativa, exclamativa, imperativa. negativa, exclamativa, imperativa. - MetasintaxisMetasintaxis

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje Niveles del lenguaje Niveles del lenguaje

PragmáticaPragmática- Capacidad de alternanciaCapacidad de alternancia- Respeto de los turnos conversacionalesRespeto de los turnos conversacionales- Correspondencia pregunta – respuestaCorrespondencia pregunta – respuesta- IniciativaIniciativa- Continuidad del temaContinuidad del tema- Coherencia del discurso Coherencia del discurso - Capacidad de autocorrección y Capacidad de autocorrección y

reformulaciónreformulación- Uso de referentes y cambio de tópicoUso de referentes y cambio de tópico

Evaluación del LenguajeEvaluación del LenguajeLectura LabialLectura Labial

VocalesVocales SílabasSílabas OnomatopeyasOnomatopeyas Palabras: monosílabas – bisílabas – Palabras: monosílabas – bisílabas –

trisílabas – polisílabas.trisílabas – polisílabas. Palabras: inician igual – terminan Palabras: inician igual – terminan

igual. igual. FrasesFrases

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje La hora de juego lingüística La hora de juego lingüística

Consiste en obtener una muestra de lenguaje a Consiste en obtener una muestra de lenguaje a través de una sesión de través de una sesión de juego interactivo.juego interactivo.

Trata de lograr una aproximación global al nivel de Trata de lograr una aproximación global al nivel de desarrollo lingüístico y capacidad de comunicación.desarrollo lingüístico y capacidad de comunicación.

La situación de juego le permite al niño crear La situación de juego le permite al niño crear escenarios diversos en torno al material que se le escenarios diversos en torno al material que se le ofrece (escenas de la vida cotidiana relacionadas ofrece (escenas de la vida cotidiana relacionadas con las comidas, paseos, etc.).con las comidas, paseos, etc.).

Cuanto más variados sean los Cuanto más variados sean los contextos contextos de de observación, más representativa será la observación, más representativa será la información.información.

La evaluación puede hacerse en tres módulos de 15 La evaluación puede hacerse en tres módulos de 15 minutos: a) Discurso de acción, hablando de minutos: a) Discurso de acción, hablando de juguetes, b) conversación, y c) período (dibujos o juguetes, b) conversación, y c) período (dibujos o fotografías, libros de cuentos).fotografías, libros de cuentos).

Materiales: personajes de la familia, mobiliario Materiales: personajes de la familia, mobiliario básico de casa, vajilla de cocina, animales y medios básico de casa, vajilla de cocina, animales y medios de transporte.de transporte.

Evaluación del lenguajeEvaluación del lenguaje La Hora del juego lingüística La Hora del juego lingüística

MaterialesMateriales- Personajes de la familiaPersonajes de la familia- Mobiliario básico de la casaMobiliario básico de la casa- Vajilla de cocinaVajilla de cocina- AnimalesAnimales- Medios de transporteMedios de transporte

top related