insuficiencia renal aguda. dra: o. comptis. mae del servicio de nefrología hospital r. a. calderón...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Insuficiencia Renal Aguda.Insuficiencia Renal Aguda.

Dra: O. Comptis.Dra: O. Comptis.

MAE del Servicio de NefrologíaMAE del Servicio de Nefrología

Hospital R. A. Calderón Guardia.Hospital R. A. Calderón Guardia.

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Concepto: Concepto:

Son situaciones clínicas que se Son situaciones clínicas que se acompañan de un deterioro rápido en días acompañan de un deterioro rápido en días o semanas de la función renal (azoemia), o semanas de la función renal (azoemia), asociada o no a oliguria.asociada o no a oliguria.

Clasificación de la IRA.

Clasificacion de la IRA.

Clasificación:Clasificación:

1.- Pre-renal (50 a 80%).1.- Pre-renal (50 a 80%).

2.- Renal.2.- Renal.

3.- Post-renal (5 a 10%).3.- Post-renal (5 a 10%).

Causas de IRA.

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

1.1. Causas: Causas: Las causas pre y post pueden revertir si se diagnostican y tratan en forma precoz, igual que algunas causas renales que determinan una nefrotatía glomerular vascular aguda o tubulointersticial:

1. Como la HTA maligna.2. Las glomerulonefritis.3. Las infecciones bacterianas.4. Las reacciones farmacológicas.5. Las enfermedades metabólicas (hipercalcemia,

hiperuricemia, etc).

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Azoemia pre-renal: por una perfusión renal inadecuada, Azoemia pre-renal: por una perfusión renal inadecuada, como consecuencia de depleción de volumen como consecuencia de depleción de volumen extracelular o enfermedades extravasculares.extracelular o enfermedades extravasculares.Azoemia post-renal: diversos tipos de obstrucciones de Azoemia post-renal: diversos tipos de obstrucciones de las vías urinarias, tanto de la parte colectora como de la las vías urinarias, tanto de la parte colectora como de la responsable de la micción.responsable de la micción.Renal: se relaciona con una isquemia renal mantenida Renal: se relaciona con una isquemia renal mantenida (hemorragia, cirugía), una nefrotoxina, nefritis (hemorragia, cirugía), una nefrotoxina, nefritis tubulointersticial aguda o una glomerulonefritis aguda.tubulointersticial aguda o una glomerulonefritis aguda.

Posibles mecanismos patogenicos de la IRA.

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Principales causas:Principales causas:

Pre-renal:Pre-renal:1.1. ↓↓del volumen extracelular: diuresis excesiva, hemorragia, del volumen extracelular: diuresis excesiva, hemorragia,

pérdidas digestivas, acumulación transcelular de líquidos pérdidas digestivas, acumulación transcelular de líquidos (ascitis, peritonitis, pancreatitis, quemaduras).(ascitis, peritonitis, pancreatitis, quemaduras).

2.2. Bajo gasto cardiaco: miocardiopatías, IMA, taponamiento Bajo gasto cardiaco: miocardiopatías, IMA, taponamiento cardiaco, embolismo pulmonar.cardiaco, embolismo pulmonar.

3.3. ↓↓resistencias vasculares sistémicas: septisemia, resistencias vasculares sistémicas: septisemia, insuficiencia hepática.insuficiencia hepática.

4.4. ↑↑resistencia vascular renal: insuficiencia hepática, AINE, resistencia vascular renal: insuficiencia hepática, AINE, ciclosporina, tacrólimo, anestesia, obstrucción de la arteria ciclosporina, tacrólimo, anestesia, obstrucción de la arteria renal, trombosis de la vena renal.renal, trombosis de la vena renal.

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Principales causas:Principales causas:

Post-renal:Post-renal:1.1. Obstrucción ureteral: Intrinseca; cálculos, coágulos, tejido Obstrucción ureteral: Intrinseca; cálculos, coágulos, tejido

renal desprendido, edema, tumores malignos. Extrínsecas: renal desprendido, edema, tumores malignos. Extrínsecas: tumores malignos, fibrosis retroperitoneal, traumatismos tumores malignos, fibrosis retroperitoneal, traumatismos ureterales durante la cirugía.ureterales durante la cirugía.

2.2. Obstrucción vesical; Mecánica: hipertrofia o CA prostático, Obstrucción vesical; Mecánica: hipertrofia o CA prostático, Ca vesical, estenosis o válvulas uretrales. Neurógena: Ca vesical, estenosis o válvulas uretrales. Neurógena:

anticolinérgicos, lesiones de motoneurona alta o bajaanticolinérgicos, lesiones de motoneurona alta o baja: :

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Renal:Renal:1.1. Tubular: isquemia, toxinas, precipitación Tubular: isquemia, toxinas, precipitación

intrarenal.intrarenal.

2.2. Glomerulonefritis Aguda: asociada a ANCA, GN Glomerulonefritis Aguda: asociada a ANCA, GN antimembrana basal glomerular, Complejos antimembrana basal glomerular, Complejos inmunes.inmunes.

3.3. Nefritis tubulointersticial aguda: fármacos, Nefritis tubulointersticial aguda: fármacos, pielonefritis y necrosis papilar.pielonefritis y necrosis papilar.

4.4. Nefropatía vascular aguda: vasculitis, HTA Nefropatía vascular aguda: vasculitis, HTA maligna, esclerodermia, ateroembolismo.maligna, esclerodermia, ateroembolismo.

Cuadro clínico.

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Signos y síntomas:Signos y síntomas:1.1. Dependen del grado disfunción renal, Dependen del grado disfunción renal,

velocidad de progresión y causa.velocidad de progresión y causa.

2.2. Puede ser asintomática, puede haber Puede ser asintomática, puede haber volumen urinario, incluso poliuria, oliguria volumen urinario, incluso poliuria, oliguria y/o las propias de la enfermedad que lo y/o las propias de la enfermedad que lo llevó a la IRA.llevó a la IRA.

Diagnóstico.

Insufiencia renal aguda.Insufiencia renal aguda.

Diagnóstico: laboratorio y cuadro Diagnóstico: laboratorio y cuadro clínico.clínico.Laboratorio:Laboratorio:

1.1. FEna <0.01 en pre-renal, >0.04 en post-renal y >0.02 en FEna <0.01 en pre-renal, >0.04 en post-renal y >0.02 en renal.renal.

2.2. ↑↑de azoados.de azoados.3.3. ↑↑de K.de K.4.4. Acidosis metabólica.Acidosis metabólica.5.5. Hiponatremia.Hiponatremia.6.6. Anemia normocítica normocrómica.Anemia normocítica normocrómica.7.7. Sedimento urinario: hematuria, leucocituria, células Sedimento urinario: hematuria, leucocituria, células

tubulares, cilindros.tubulares, cilindros.8.8. Estudios radiológicos.Estudios radiológicos.

Cuadro clínico: el de la causa.Cuadro clínico: el de la causa.

Pronóstico.

Pronóstico: Pronóstico: 60% de supervivencia. 60% de supervivencia.

Profilaxis y Tratamiento.

Insuficiencia renal aguda.Insuficiencia renal aguda.

Profilaxis y tratamiento:Profilaxis y tratamiento:1.1. Mantener equilibrio hídrico adecuado, el volumen sanguíneo Mantener equilibrio hídrico adecuado, el volumen sanguíneo

y la PA.y la PA.2.2. Si se necesita fármaco vasopresor utilizar Dopamina 1 a 3 Si se necesita fármaco vasopresor utilizar Dopamina 1 a 3

μμg/kg/min.g/kg/min.3.3. En IRA insipiente usar furosemida, manitol y/o dopamina.En IRA insipiente usar furosemida, manitol y/o dopamina.4.4. Cuidados con el uso de fármacos nefrotóxico, incluso Cuidados con el uso de fármacos nefrotóxico, incluso

medios de contraste. Si se va a utilizar medicamentos medios de contraste. Si se va a utilizar medicamentos nefrotóxicos, se debe valorar la alcalinización previa de la nefrotóxicos, se debe valorar la alcalinización previa de la orina, así como incremento de ingesta de líquidos.orina, así como incremento de ingesta de líquidos.

5.5. Ajustar los medicamentos que se eliminan por vía renal, la Ajustar los medicamentos que se eliminan por vía renal, la ingesta de agua, de alimentos que incrementan las ingesta de agua, de alimentos que incrementan las proteínas, el K y el Na.proteínas, el K y el Na.

6.6. Recina de intercambio.Recina de intercambio.7.7. Diálisis.Diálisis.

Muchas gracias.

top related