insuficiencia cardiaca

Post on 21-Jun-2015

110 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

insuficiencia cardiaca

TRANSCRIPT

Insuficiencia Cardiaca Sergio Arteaga Gómez

Ernesto Schekaiban Ruiz

Síndrome en el cual el corazón no es capaz de cumplir de manera adecuada con las demandas circulatorias del cuerpo o lo hace a través de presiones de llenado elevadas.

IC sistólica

IC diastólica

Introduccion

13% de 80% corresponden a mayores de 65 años.

Prevalencia-70 a 74 años 2.8% H y 2.9% M-75 o mas 6.9% H y 8% M

Epidemiologia

A medida que las personas envejecen la incidencia se incrementa

- se realizo un estudio de tipo Framingham que arrojo los siguientes resultados en mayores de 80 años

22 casos F por cada 1000 estudiados27 casos M por cada 1000 estudiados

Epidemiologia

Se estima que en 30 años la población de EUA mayor de 65 años se duplicara de 35 a 70 millones.

La mortalidad se estima en 30% de los mayores de 65 años en el primer año y solo 17.5% H y 25% a 6 años

Epidemiologia

Envejecimiento natural de las fibras miocárdico por apoptosis o necrosis.

La poscarga aumenta lo que termina por causar hipertrofia y disminuir la distensibilidad ventricular por lo que el GC empieza a depender de la contracción auricular.

Envejecimiento cardiaco

El diagnóstico en el anciano puede ser difícil debido a la falta de manifestaciones típicas y las comorbilidades múltiples.

No deben pasarse por alto los síntomas clásicos: Disnea, ortopnea, dpn y edema.

Síntomas y signos

En general estos pacientes refieren quejas inespecíficas:-Confusión-Insomnio-Anorexia-Irritabilidad-Tos seca -Oliguria durante todo el dia pero con nicturia-Cambios en el peso corporal

Síntomas y signos

Generalmente en estos pacientes la falla cardiaca es multifactorial.

En la mayoría de los casos la insuficiencia cardiaca es causada debido a un factor precipitante.

Etiología

Factores precipitantes de insuficiencia cardiaca

Falta de apego terapéutico

Ingestión de dietas con alto contenido de sodio

Disminución voluntaria o involuntaria de agentes reductores de poscarga

Progresión de una valvulopatía previa

Desarrollo de un problema cardiaco (infarto, insuf. Valvular aguda)

Aparición de una arritmia

Cardiopatía isquémica

Administracion de fármacos cardiotóxicos

Existen otras enfermedades que sin estar directamente relacionadas pueden precipitar la exacerbación de la IC.

-Hipertiroidismo-Hipotiroidismo-IRA -Anemia-Fiebre-Infección sistémica

El diagnóstico es principalmente por clínica, los estudios paraclínicos son complementarios.

1.- Electrocardiograma2.- Radiografía de tórax3.- Péptido natriurético cerebral: >100pg/ml4.- TSH5.- Electrolitos séricos.6.- Biometría hemática.

Diagnóstico

7.- Cinética de hierro8.- Electroforesis de proteínas en sangre y orina9.- Ecocardiograma10.- Pruebas de esfuerzo11.- Cateterismo cardiaco

Diagnóstico

Función sistólica normal y presiones de llenado ventricular están elevadas.

-Diagnostico probable si en 72 hrs se demuestran las dos condiciones

-Diagnóstico de exclusión si existen otras patologías como IC sistólica, enf. Valvular, enf. Pericárdica, enf. Pulmonar

Insuficiencia cardiaca diastólica

Tratamiento

Estrategias:

Mejorar la calidad de vida

Disminuir la progresión

Identificar las exacerbaciones

Casi 50% de los pacientes con IC son rehospitalizados a los 6 meses

Compromiso entre el medico-paciente

Interacción con nutriólogo

Apoyo familiar fundamental

Tratamiento farmacológico

IECAS:

Piedra angular Disminuyen progresión y mortalidad Tratamiento de elección Mejora clase funcional

Imagen

Efectos adversos:

Tos Hipotensión Hiperpotasemia Insuficiencia renal

B-bloqueadores

NYHA I-III

Protección miocárdica Disminución de la

estimulación del sistema RAA Previene remodelación

ventricularEFECTOS

Imagen

Contraindicaciones: Bradicardia PS<90 mmHg Bloqueo AV de 1er grado Broncoespasmo

Bloqueadores de los receptores de ATII Mejor tolerados que IECAS

Pacientes que no toleran IECAS

Candesartán y valsartán IC sistólica

Diuréticos Mantener la euvolemia

Tiazidicos o de asa

Furosemida – IV , V0

Digoxina NYHA II-IV

0.125mg diarios

Niveles terapéuticos 0.5-1.3ng/ml

Intoxicación:

Nausea

Vomito

Bigeminismo

Perdida del apetito

Antagonistas de la aldosterona

NYHA III-IV

Espironolactona (12.5-50mg)

Contraindicado K>5 meq/L CR >2.5 mg/dl

Vasodilatadores Pacientes con insuficiencia renal que no

toleran IECAS o ARB

Hidralazina 75 mg y 40 mg dinitrato de isosorbide 4 veces x dia

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca diastólica No es específico

Se basa en el control de las comorbilidades

Evitar FA, control de FC

IECAS,ARB, antagonistas de los canales de calcio

top related