instrumentos usados en la cirugia

Post on 06-Dec-2015

231 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

intrumentacion qx

TRANSCRIPT

1) centro quirurgico, miembros del equipo quirurgico, equipos biomedicosen el centro quirurgico, miembros del equipo quirurgico.

2) Asepsia-antisepsia, antisepsia de la zona operatoria (procedimiento)

3) desinfeccion- esterilizacion, procedimientos de limpieza de materiales e instrumentos usados en cirugia.

CENTRO QUIRURGICO

CENTRO QUIRURGICO

Se le llama así al conjunto de dependencias o ambientes que incluyen un cierto numero de quirófanos y varios locales anexos , absolutamente integrados funcional y físicamente.

El diseño debe ser flexible, de modo que permita una expansión futura.

El fin del centro quirúrgico, es brindar

seguridad para:

Seguridad al paciente (asepsia y antisepsia)

Dar al equipo de salud la máxima comodidad

para un mejor rendimiento,

estableciéndose así el uso de quirófanos

necesarios en base a:

Numero y duración de cada operación programada.

Tipo y distribución de personal quirúrgico,

por especialidad.

Proporción de pacientes internados

para cirugías electivas y ambulatorias para

operaciones de urgencias.

Sistema de programación con el numero de horas por día y días de semana.

LOCALIZACIÓN

Ubicado en una zona accesible a las áreas donde se encuentran los pacientes de cuidados quirúrgicos críticos y los servicios de apoyo: esterilización, patología y radiología.

Debe existir una zona terminal, para evitar que el personal ajeno al servicio circule a través de ella.

PRINCIPIOS DE DISEÑO

Debido a la constante preocupación relacionada con el control del ambiente con el objeto de prevenir la infección de la herida quirúrgica, los arquitectos siguen dos principios importantes para la disposición física de la sala:

Sistema de transito adecuado dentro de la unidad.

Separar en su interior áreas sépticas y asépticas.

DISEÑOS BASICOS

I. Corredor central o proyecto tipo hotel.

II. Doble corredor central con núcleo central aséptico. III. Corredor periférico o plan de circulación lineal. IV. Agrupación o proyecto integrado.

DISTRIBUCION DEL ESPACIO

AREA IRRESTRICTA AREA SEMIRESTRINGIDA

Se puede circular con la ropa de calle. Un corredor periférico da lugar al tránsito desde el exterior, incluyendo a los pacientes.

Esta zona está aislada del resto del hospital, y otras zonas del centro quirúrgico, mediante puertas. Sirve de zona exterior para entrar al interior.

Las dependencias que incluyen esta área son: vestuarios, sala de espera y zona de circulación general.

Para circular en esta área se requiere atuendo quirúrgico.

Esta zona incluye regiones de apoyo periféricos y corredores de acceso a los quirófanos. Con respecto al ingreso del paciente a esta zona, lo ideal es que sea transferido a una camilla o silla de ruedas limpias y de circulación interna.

Las dependencias que incluye esta área son: Salas de inducción y recuperación anestésicas., Oficinas de los jefes y de trabajo administrativo., Depósitos de equipos, Sala de trabajo del personal de enfermería, Sala de yeso, Depósito de elementos y aparatos, Área de almacenamiento del servicio de limpieza. Y Área de almacenamiento de anestesia.

AREA RESTRINGIDA

Constituida por los quirófanos o salas de operaciones, en los que se llevan a cabo procedimientos asépticos. Para circular en esta área se requiere el uso de cubrebocas o barbijos como complemento del atuendo quirúrgico. El equipo quirúrgico, además, viste ropa estéril.

Las dependencias que incluye esta área son:

● Salas de operaciones. ● Lavados. ● Salas de endoscopia. ● Depósito de materiales estériles. ● Sala de revelado de placas radiográficas.  

ZONAS DE INTERCAMBIO

a) UNIDAD DE ADMISION PREOPERATORIA

b) ZONA DE ESPERA OPERATORIA

c) VESTIDORES Y SALAS DE DESCANSO

MIEMBROS DEL EQUIPO QUIRURGICO

CIRUJANO

EL PRIMER AYUDANTE

EL SEGUNDO AYUDANTE

LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA

LA ENFERMERA CIRCULANTE

EL ANESTESIOLOGO

EQUIPOS BIOMÉDICOS EN EL CENTRO QUIRÚRGICO

Máquina de anestesia de dos gases Mesa de operaciones mecánica Aspirador de Secreciones (base rodable Mesa metálica rodable tipo Mayo Mesa angulada de sala operaciones Lámpara cialitica rodable: Lámpara cialítica de techo Tensiómetro mercurial con base rodable Estetoscopio Cilindro de Oxigeno medicinal con accesorios 6m3 Coche de Paro equipado Electro bisturí mono/bipolar Set Instrumental de Cirugía mayor Set Instrumental de cesárea Set instrumental histerectomía Set instrumental para legrado uterino Set instrumental para Apendicetomía Set instrumental de Cirugía Laparoscopica General Set Instrumental de Cirugía de Estómago Bomba de infusión (1 canal) Desfibrilador con monitor Monitor de funciones vitales de 6 parámetros Esterilizador de calor seco o autoclave Equipo de Cirugía Laparoscopica Equipo de Reacción Transuretral Equipo de Artroscopia Equipo de Neurocirugía

ASEPSIA

BETSYYYYYYY!!!

ANTISEPSIA EN LA ZONA OPERATORIA

Expositor: Severino Chavez, Jordan Alfredo

AntisépticosAntiséptico Actividad Toxicidad Actividad residual Inactividad

Alcoholes Muy efectivo contra microorganismos excepto esporas

NO NO Frente a materia orgánica

Compuestos yodados

Muy efectivo contra microorganismos excepto esporas

Ligeramente tóxico

SI Frente a materia orgánica

Clorhexidina Potente actividad antimicrobiana

NO SI En presencia de sustancias orgánicas y en PH elevado

Paraclorometaxilenol

Bacterias grampositivas

NO SI ____________

Triclosán Bacterias NO NO ____________

Preparación de la regíon, lavado de la piel por 10 minutos

Aplicación del antiséptico

desinfeccion- esterilizacion, procedimientos de limpieza de materiales

INSTRUMENTOS USADOS EN LA CIRUGIA

INSTRUMENTAL PARA LA CONFECCIÓN DEL CAMPO

Sirven para fijar las compresas y los campos clínicos.

Pinza Roeder Pinza de Jones

Pinza de

Doyen

Pinza de kirmisso

Pinza de Backhaus

INSTRUMENTAL DE DIERESIS

BISTURIS: • Existen numerosos tipos • Son de hoja intercambiable• Su nominación depende de las características del mango

y el numero de hoja.

TIJERAS:• Dimensión: Largas, medianas y cortas.• Hojas: recta, curvas y acodadas.• Punta: Roma, aguda, intermedias y

especiales.• Mango: Recto, incurvado y acodado.

TIJERA DE DOYENTijeras de ayudante

para seccionar tejidos

TIJERAS DE MAYOPuntas aguda y

articulación muy fija

TIJERAS DE MAYO NOBLEMuy resistentes

TIJERA MAYO HARRINGTON

Profundidad en el abdomen

TIJERA CRAFOORDProfundidad en el

abdomen

TIJERA DE METZENBAUMEs la mas difundida , afinado

filo

TIJERA SIMSUna de las mejores para

disección

TIJERA LISTERPara cortar vendajes

INSTRUMENTAL DE PREHENSIÓN

• Instrumentos destinados a traccionar tejidos, sostenerlos y movilizarlos.

• Comunmente utilizados en cirugía general.• Se divide en dos grupos:

Pinzas de prehensión elásticas Pinzas de prehensión continua.

• PINZAS DE PREHENSION ELASTICAS

PINZA DE DISECCION ESTÁNDAR

No tiene dientes, de punta redonda se utiliza para tomar cualquier tejido (Intestino, vejiga, vasos, etc.)

PINZA STILL

Para tomar tejidos de

cierta resistencia

piel, aponeurosi

s, etc.

PINZA ADSON

PINZA ADSON CON DIENTE

PINZA SEMKEM

PINZA RUSA DE VON ON

PINZAS DE PREHENSIÓN CONTINUA • Destinadas a la prehensión y movilización de tejidos

blando.• Cuenta con un mecanismo a cremallera entre sus

mangos.• No necesita la fuerza de las manos.• Punta: lisas, dentadas, con estrías, atraumáticas, etc.• Mangos: depende de la dimensión de la pinza• Cremallera: larga y corta.

PINZA GREGOIRESu punta romboidal las hace útil para la toma de tejidos desgarrables.

PINZA DE ALLISSe emplea en la toma de bordes

del intestino o víscera desgarrable.

PINZA FOERSTERIdeal par el manejo de vísceras huecas

PINZA DE BABCOCKPara tomar vísceras o tejidos que no

se desea comprimir o exprimir ya que las toma en una línea atraumática.

PINZA DUVALCon fines

dientes en su cabeza

triangulada

PINZA DE ARO

DE COLLINDe fuerte

prehensión

PINZA DE MUSSEUXSe utiliza

generalmente para traccionar el útero.

INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

• Forma: rectas y curvas.• Tipo de punto: con dientes y

sin dientes.• Construcción: fuertes y

delicadas.

PINZA KOCHERLa más clásica, tiene dientes muy útil para

la presión de tejidos.

PINZA HALSTED O MOSQUITO

Para hemostasia puntiforme y delicada,

carece de dientes .

PINZA KELLYSin dientes, con estrías

de ramas largas.

PINZA CRILLE

PINZA PEANNo tiene dientes sino estrías

transversas complementarias, cabeza ancha , permite hacer tomas

laterales en vasos lesionados.

PINZA MURPHYPara hemostasia delicada en profundidad y para utilizarla

como portaligadura.

INSTRUMENTAL DE SEPARACION

• La separación es la maniobra responsable de dar claridad, calidad, simplicidad y seguridad a todas las demás maniobras del cirujano .

• Se entiende por separación aquella maniobra destinada a desplazar estructuras en un sentido tal que se pueden exponer los planos subyacentes.

TIPOS: DINAMICOS Y ESTATICOSSEPARADORES DINAMICOS• Son manejados por la mano del ayudante.• son movidos por el requerimiento del cirujano.

SEPARADORES DE FARABEUF

Son los más conocidos y

útiles, se utiliza para planos

superficiales de las incisiones.

SEPARADORES DE ROUX SEPARDORES

DE SENN-MILLER

top related