instructivo fril 2019 · cambios en instructivo 2019 • marcos de postulación se calculan en base...

Post on 19-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO FRIL 2019(FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL)

Cuáles son los Montos Establecidos?

• Costo total SEDE SOCIAL: desde M$10.000 hasta M$60.000.-

• Costo total PLAZA ACTIVA: desde M$10.000 hasta M$30.000.-

• Costo total SISTEMA DE APR (Agua Potable Rural): desde M$10.000 hasta M$95.000.-

• Costo total OTRAS TIPOLOGÍAS: desde M$10.000 hasta M$70.000.-

Cuál es el Objetivo?• Financiar proyectos de Infraestructura menor municipal.

Cuáles son las principales tipologías?

• Servicios básicos (ej: APR – iluminación pública)

• Vialidad urbana y rural (ej: aceras, veredas, calles, muros de contención)

• Edificación pública (ej: fiscal – social – comunitario)

• Espacios públicos (ej: parques - áreas verdes - multicanchas)

• Servicios de utilidad pública sin fines de lucro (ej: PDI – Carabineros - Bomberos)

• Eficiencia energética (ej: iluminación con paneles solares)

Cuál es el Marco Normativo?

• Glosa Presupuestaria del año vigente, aprobada por Ley de Presupuesto.

GLOSA 5.9: “Mediante Resolución, cada Gobierno Regional aprobará los instructivos o basesque establecerán la metodología de distribución de los recursos entre comunas, losprocedimientos de ejecución, de entrega de recursos, de rendición de gasto al GobiernoRegional y otros que permitan la mejor utilización de recursos del Fondo Regional de IniciativaLocal. Una vez aprobados los montos para cada municipio, el compromiso de financiamientoserá informado por el Gobierno Regional”.

• Instructivo FRIL 2019 aprobado por el Consejo Regional del Biobío, mediante certificadoCORE n°5939/o6 de fecha 27 de marzo de 2019 y por Resolución Exenta n°789 del 03 deabril de 2019.

Qué NO financia el FRIL?• Según Ley de Presupuestos 2019 y Normativa emitida por la Contraloría General de la República:

1.- Iniciativas destinadas a financiar gastos en personal, bienes y servicios de consumo de las municipalidades.

2.- Adquisición y/o reposición de activos no financieros, salvo que formen parte de un proyecto de obras

civiles presentado a FRIL y que cumplan con lo indicado en el punto I.2.1, letra a y f, y en el punto I.3.2, letra p,

del presente instructivo.

3.- Proyecto de servicios básicos que contemplen instalaciones domiciliarias de privados.

6

4.- Proyecto con fines de lucro.

5.- Proyectos por etapas: No se podrán postular a financiamiento:

− Dos o más proyectos destinados a obras de una misma actividad o uso, emplazados en un mismo terreno

(mismo rol de avalúo) para un mismo año presupuestario.

− Dos o más proyectos destinados a obras de una misma actividad o uso, emplazados en un mismo terreno

(mismo rol de avalúo) para distinto año presupuestario, si el primero de ellos aún no ha sido ejecutado en su

totalidad.

− Distintos proyectos que formen parte de un mismo Master Plan de proyecto FNDR y cuya sumatoria de montos

supere los M$ 70.000.-

Qué NO financia el FRIL?

Quiénes revisan?

• Claudio Isla C.– Ingeniero Civil

• Felipe Videla Q.– Ingeniero Civil

• Ana María Abello A.– Ingeniero Civil

• Camila Castillo C. – Arquitecto

Profesionales de la UNIDAD DE PREINVERSIÓN del Gobierno Regional, cuyos títulos seandel área de la Construcción, tales como: Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero Constructoro Constructor Civil.

PLAZOS DE PROCESO 2019

1.- DIFUSIÓN: Desde la aprobación por parte del Consejo Regional.

2.- CAPACITACIÓN FORMULADORES: Semana del 08 al 12 de abril de 2019.

3.- POSTULACIÓN: Desde el 15 al 30 de Abril de 2019.

4.- REVISIÓN TÉCNICA: Desde el 02 de mayo de Junio hasta el 30 de Noviembre de 2019.

5.- PRESENTACIONES CORE: Desde el mes de Junio hasta el último Core del año 2019.

CAMBIOS EN INSTRUCTIVO 2019

• Marcos de postulación se calculan en base a 3 parámetros: Población, Pobreza yRuralidad.

• No se realizará el proceso de Pre-Admisibilidad. Las iniciativas postuladas pasarán directoa la etapa de Revisión Técnica.

• El plazo máximo para dar respuesta a las observaciones es de 30 días corridos.

• Formulador debe subsanar al menos 70% de las observaciones, de lo contrario la iniciativaquedará con Rate NV (No Vigente).

• Al menos 30% de las iniciativas postuladas deben ser elegidas considerando algúninstrumento de Participación Ciudadana (Ley 20.500).

MARCOS DE POSTULACIÓN – Provincia de Arauco

COMUNAMARCO PRESUPUESTARIO FRIL

TRADICIONAL (M$) 2019MARCO DE FINANCIAMIENTO

FRIL CONVERGENCIA (M$) 2019

ARAUCO 153.847 120.000

CAÑETE 153.688 120.000

CONTULMO 157.169 120.000

CURANILAHUE 128.674 120.000

LEBU 119.273 120.000

LOS ÁLAMOS 122.309 120.000

TIRÚA 167.293 120.000

MARCOS DE POSTULACIÓN – Provincia de Biobío

COMUNAMARCO TOTAL MÁXIMO

PARA POSTULAR (M$) 2019

ALTO DEL BIO BÍO 206.401

ANTUCO 192.514

CABRERO 124.147

LAJA 139.104

LOS ÁNGELES 363.160

MULCHÉN 138.192

NACIMIENTO 135.225

NEGRETE 116.246

QUILACO 142.795

QUILLECO 132.446

SAN ROSENDO 120.428

SANTA BARBARA 129.571

TUCAPEL 121.704

YUMBEL 169.804

MARCOS DE POSTULACIÓN – Provincia de Concepción

COMUNAMARCO TOTAL MÁXIMO

PARA POSTULAR (M$) 2019

CHIGUAYANTE 188.151

CONCEPCIÓN 358.572

CORONEL 229.733

FLORIDA 138.392

HUALPÉN 196.235

HUALQUI 125.702

LOTA 159.311

SAN PEDRO DE LA PAZ 259.206

SANTA JUANA 120.750

TALCAHUANO 262.796

TOMÉ 143.696

PENCO 131.647

REVISIÓN TÉCNICA

DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y

TÉCNICOS (SAGIR)ACTA DE

OBSERVACIONES

ENVÍO DEL ACTA AL MUNICIPIO (SAGIR)

FORMULADOR RESPONDE OBSERVACIONES

(máx. 30 días corridos)

MUNICIPIO SUBE RESPUESTA AL SAGIR (al menos 70% observaciones subsanadas)

REVISIÓN TÉCNICA

NVOT

RESPONDE OBSERVACIONES

(hasta 30 días corridos)

SI

NO

FI RS PRESENTACIÓN AL CORE

PLAZO MÁXIMO PARA REEMPLAZAR LA INICIATIVA

31 DE AGOSTO 2019.

REVISIÓN TÉCNICA

ANALISTA

NO SUBSANA 100% DE LAS OBSERVACIONES

SUBSANA 100% DE LAS OBSERVACIONES

INICIATIVA NUEVA PASA A REVISIÓN TÉCNICA

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

A. Oficio conductor del alcalde

B. Ficha IDI 2019

C. Certificados vigentes de factibilidad eléctrica y sanitaria

D. Certificado de compromiso de operación y mantención

E. Certificado de participación ciudadana

16

PLADECO

ERD 2015 - 20130

IDENTIFICACIÓN PROYECTO

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

A. Oficio conductor del alcalde

B. Ficha IDI 2019

C. Certificados vigentes de factibilidad eléctrica y sanitaria

D. Certificado de compromiso de operación y mantención

E. Certificado de participación ciudadana

Nombre debe incorporar comuna

Subtítulo 33/ Inversión menor a 2.000 UTM

Superficie aproximadaMaterialidad

RecintosModalidad ejecución

FRIL sólo EJECUCIÓN

Datos actualizados

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

A. Oficio conductor del alcalde

B. Ficha IDI 2019

C. Certificados vigentes de factibilidad eléctrica y sanitaria

D. Certificado de compromiso de operación y mantención

E. Certificado de participación ciudadana

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

A. Oficio conductor del alcalde

B. Ficha IDI 2019

C. Certificados vigentes de factibilidad eléctrica y sanitaria

D. Certificado de compromiso de operación y mantención

E. Certificado de participación ciudadana

ATRÁS

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

A. Oficio conductor del alcalde

B. Ficha IDI 2019

C. Certificados vigentes de factibilidad eléctrica y sanitaria

D. Certificado de compromiso de operación y mantención

E. Certificado de participación ciudadana

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

F. Copia de Título profesional o patente vigente

G. Certificado de la Dirección de Obras Municipales

H. Certificado de pertinencia del Sector

I. Certificación de la propiedad

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

F. Copia de Título profesional o patente vigente

G. Certificado de la Dirección de Obras Municipales

H. Certificado de pertinencia del Sector

I. Certificación de la propiedad

27

CUMPLE CON LA OGUC

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

F. Copia de Título profesional o patente vigente

G. Certificado de la Dirección de Obras Municipales

H. Certificado de pertinencia del Sector

I. Certificación de la propiedad

29

PERTINENCIA MINVU

30

31

PERTINENCIA IND

32

PERTINENCIA SECREDUC

33

PERTINENCIA SALUD

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Administrativos

ADMINISTRATIVOS :

F. Copia de Título profesional o patente vigente

G. Certificado de la Dirección de Obras Municipales

H. Certificado de pertinencia del Sector

I. Certificación de la propiedad

TERRENO MUNICIPAL

BNUP - EQUIPAMIENTO

- Nº inscripción- Registro- Nº fojas- Fecha

TERRENO PRIVADO

TERRENO COMUNIDAD INDÍGENA

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

A. Set fotográfico y localización

B. Especificaciones Técnicas Generales

C. Especificaciones Técnicas de APR

D. Presupuesto de obras civiles

E. Plano de ubicación

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

A. Set fotográfico y localización

B. Especificaciones Técnicas Generales

C. Especificaciones Técnicas de APR

D. Presupuesto de obras civiles

E. Plano de ubicación

Formato Tipo Gore, según

Especificaciones

Obtenidas del portal

www.gorebiobio.cl

Imagen Formato Tipo Gore

Obtenidas del portal

www.gorebiobio.cl

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

A. Set fotográfico y localización

B. Especificaciones Técnicas Generales

C. Especificaciones Técnicas de APR

D. Presupuesto de obras civiles

E. Plano de ubicación

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

A. Set fotográfico y localización

B. Especificaciones Técnicas Generales

C. Especificaciones Técnicas de APR

D. Presupuesto de obras civiles

E. Plano de ubicación

49

MES

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

A. Set fotográfico y localización

B. Especificaciones Técnicas Generales

C. Especificaciones Técnicas de APR

D. Presupuesto de obras civiles

E. Plano de ubicación

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

F. Plano de emplazamiento

G. Planos de Arquitectura

H. Planos de Accesibilidad Universal

I. Planos de detalles

J. Planos informativos de especialidades

K. Proyecto de Ingeniería (memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas)

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

F. Plano de emplazamiento

G. Planos de Arquitectura

H. Planos de Accesibilidad Universal

I. Planos de detalles

J. Planos informativos de especialidades

K. Proyecto de Ingeniería (memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas)

55

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

F. Plano de emplazamiento

G. Planos de Arquitectura

H. Planos de Accesibilidad Universal

I. Planos de detalles

J. Planos informativos de especialidades

K. Proyecto de Ingeniería (memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas)

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

F. Plano de emplazamiento

G. Planos de Arquitectura

H. Planos de Accesibilidad Universal

I. Planos de detalles

J. Planos informativos de especialidades

K. Proyecto de Ingeniería (memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas)

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

F. Plano de emplazamiento

G. Planos de Arquitectura

H. Planos de Accesibilidad Universal

I. Planos de detalles

J. Planos informativos de especialidades

K. Proyecto de Ingeniería (memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas)

66

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

F. Plano de emplazamiento

G. Planos de Arquitectura

H. Planos de Accesibilidad Universal

I. Planos de detalles

J. Planos informativos de especialidades

K. Proyecto de Ingeniería (memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas)

68

71

Antecedentes TÉCNICOS – Informes de Ingeniería

MEMORIA DE CÁLCULO

Edificaciones con superficie mayor a 100 m2 y Carga ocupacional mayor a 20 personas

Edificaciones de uso público – Aglomeración de personas.

Proyectos: APR – OBRAS VIALES

Antecedentes TÉCNICOS – Informes de Ingeniería

• GENERALIDADES MEMORIA DE CÁLCULO:

• Materiales utilizados

• Cargas solicitantes y combinaciones de cargas según normativas vigentes

• Método de cálculo utilizado

• Resultados

• Conclusiones

• Bibliografía (normativas y códigos)

• Anexos

• Modelación general de la estructura y su comportamiento ante diferentes combinaciones de cargas (tensiones)

• Verificaciones de elementos estructurales y uniones

• Verificaciones de desplazamientos

Generalidades

Materialidades

Madera

Hormigón

Hormigón

Hormigón

PP

Sc

432 of 2010

Sismo

Combinaciones de Carga

Firmas

Antecedentes TÉCNICOS – Informes de Ingeniería

CERTIFICADO REVISOR DE CÁLCULO

ESTRUCTURAL

Edificio de Uso Publico CO > 100.

Edificios de 3 o Más Pisos que No sean Sociales ó cuyo destino sea Exclusivo Oficinas Privadas

Edificios que deban mantenerse en operación ante situaciones de emergencia, tales como hospitales, cuarteles de bomberos, cuarteles policiales.

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

K. Plano topográfico

L. Mecánica de suelos

K. Ficha FRIL

L. Certificado de informaciones previas (CIP)

M. Visación técnica del sector (según corresponda)

N. Presupuesto y cotizaciones de equipos y equipamiento

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

K. Plano topográfico

L. Mecánica de suelos

K. Ficha FRIL

L. Certificado de informaciones previas (CIP)

M. Visación técnica del sector (según corresponda)

N. Presupuesto y cotizaciones de equipos y equipamiento

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

K. Plano topográfico

L. Mecánica de suelos

K. Ficha FRIL

L. Certificado de informaciones previas (CIP)

M. Visación técnica del sector (según corresponda)

N. Presupuesto y cotizaciones de equipos y equipamiento

Diagnóstico

Problema – Necesidad Actual

Solución Proyectada

Justificación

Descripción Iniciativa:- Superficie actual y/o Proyectada 𝑚2

- Materialidad a utilizar.- Emplazamiento. - E.T.C.

Magnitud del Proyecto 𝑚2

Periodo de Ejecución

Superficie Existente Superficie a Construir.

Contacto Actualizado

Firmas.

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

K. Plano topográfico

L. Mecánica de suelos

K. Ficha FRIL

L. Certificado de informaciones previas (CIP)

M. Visación técnica del sector (según corresponda)

N. Presupuesto y cotizaciones de equipos y equipamiento

Firmas

REVISIÓN TÉCNICA – Documentos Técnicos

TÉCNICOS :

K. Plano topográfico

L. Mecánica de suelos

K. Ficha FRIL

L. Certificado de informaciones previas (CIP)

M. Visación técnica del sector (según corresponda)

N. Presupuesto y cotizaciones de equipos y equipamiento

REVISIÓN TÉCNICA – Visaciones

1. OBRAS VIALES – Serviu – Vialidad – Dirección de Tránsito

2. EDUCACIÓN - Secreduc

3. SALUD – Seremi de Salud – Servicio de Salud

4. IND – Sólo proyectos de carácter competitivo y/o formativo

5. IMPACTO AMBIENTAL – En terrenos que requieran de estudio de impacto ambiental

6. GOBERNACIÓN MARÍTIMA – Riberas – Lagunas – Lagos – Ríos – Mar – Decreto Supremo n° 11-12 –mencionados en Reglamento de Concesiones Marítimas.

91

92

93

94

95

96

REVISIÓN TÉCNICA – Acuerdos

1. SERVIU

2. SERVICIO DE SALUD - APR

98

ACUERDO S.SALUD - GORE

99

100

ACUERDO SERVIU - GORE

101

GRACIAS

top related