instrucciones de uso tecnologías - ilsi-méxicoilsi-mexico.org/eventos/e91_a5.pdf · un alimento...

Post on 08-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instrucciones de Uso tecnologías

participativas

Durante este simposio hacemos uso de las RED Social

¿Para qué lo vamos a usar?

Durante los descansos les pediremos nos hagan llegar sus opiniones ideas y propuestas para la Mesa Redonda

¿Cómo lo vamos a utilizar?

Les pedimos que mediante sus dispositivos electrónicos(celular, laptop, tablet) y su cuenta de twitter.com creen sus comentarios usando el

siguiente HASHTAG

Ejemplo de USO

Puedo ingresar mi comentario en la red social twitter.com de la siguiente manera:

Luis Cervantes

Resultados de la red social:

Resultados de la red social:

Resultados de la red social:

Resultados de la red social:

Si tienes cuenta Twitter, ¿Cuál es la frecuencia con que lo usas?

65%

18%

4%

7%

7% 1. Varias veces al día

2. Un par de veces a la semana

3. Ocasionalmente al mes

4. Tengo cuenta, pero no lo uso

5. No tengo cuenta Twitter

¿Estarías en la posibilidad de aportar ideas y propuestas al simposio el día

de hoy a través de Twitter?

28%

39%

33% 1. Sí

2. No

3. Tal vez

evaluación

¿Cómo defines a un alimento genéticamente modificado o transgénico?

97%

1%

2% 1. Un alimento “chatarra”

2. Un alimento procesado

3. Un alimento obtenido de un organismo al que se le confirieron genes de otra especie o se le modificó su propia información genética mediante técnicas de ingeniería genética

¿Cuándo consideras que se inició la modificación genética de los alimentos?

65%

16%

19% 1. A partir del desarrollo de la agricultura, hace unos 10,000 años

2. A mediados del siglo XX, con el desarrollo de la “Revolución Verde”

3. A finales del siglo XX con la aplicación de la ingeniería genética

¿Desde cuándo consideras que los alimentos genéticamente modificados se encuentran disponibles en el mercado?

7%

38%

55% 1. Desde 1982

2. Desde 1996

3. Desde 2005

¿Cómo consideras que es la cantidad y variedad de alimentos genéticamente modificados que

se encuentran disponibles en el mercado y que por lo tanto consumes actualmente?

6%

42%

53% 1. Muy grande (más de 50 productos)

2. No tan grande (entre 15 y 25 productos)

3. Es reducida (menos de 8 productos)

¿Cuál de los siguientes grupos consideras que representa un conjunto de alimentos

genéticamente modificados disponibles en el mercado?, ya sea en México o en otros países

1%

87%

12% 1. Carnes de cerdo, bovino y pollo

2. Maíz, soya, jitomate y canola

3. Huevo y leche

Percepción 1

Hoy en día, ¿cuál consideras que es el riesgo más grande que enfrentamos como consumidores de alimentos?

17%

54%

29% 1) El consumo de alimentos “chatarra”

2) La falta de inocuidad que ocasiona enfermedades trasmisibles por alimentos

3) El consumo de alimentos genéticamente modificados o transgénicos

¿Cómo consideras o piensas que son los alimentos genéticamente modificados

que consumes en la actualidad?

27%

68%

5% 1. Muy dañinos

2. En general inocuos o seguros, pero con riesgos potenciales o a largo plazo

3. Tan inocuos o seguros como los tradicionales

¿Cuál es tu opinión cuando un alimento genéticamente modificado se aprueba para

consumo humano?

37%

47%

16%1. Que no se han hecho suficiente pruebas para demostrar que

es completamente seguro para consumo humano y por lo tanto representa un grave riesgo para los consumidores

2. Que ha sido suficientemente demostrada su inocuidad pero aun así representa un riesgo importante para la salud de los consumidores

3. Que ha sido suficientemente demostrada su inocuidad y por lo tanto no representa un riesgo para la salud de los consumidores

¿Crees que los alimentos genéticamente modificados puedan contribuir a

incrementar la producción de alimentos?

2%

6%

92% 1. Si

2. No

3. No lo sé

¿Crees que los alimentos genéticamente modificados puedan contribuir a mejorar la nutrición y salud de los consumidores?

20%

27%

53% 1. Si

2. No

3. No lo sé

Percepción 2

Hoy en día, ¿cuál consideras que es el riesgo más grande que enfrentamos como

consumidores de alimentos?

5%

57%

38% 1. El consumo de alimentos “chatarra”

2. La falta de inocuidad que ocasiona enfermedades trasmisibles por alimentos

3. El consumo de alimentos genéticamente modificados o transgénicos

¿Cómo consideras o piensas que son los alimentos genéticamente modificados

que consumes en la actualidad?

83%

15%

2% 1. Muy dañinos

2. En general inocuos o seguros, pero con riesgos potenciales o a largo plazo

3. Tan inocuos o seguros como los tradicionales

¿Cuál es tu opinión cuando un alimento genéticamente modificado se aprueba para

consumo humano?

85%

8%

8%1. Que no se han hecho suficiente pruebas para demostrar que

es completamente seguro para consumo humano y por lo tanto representa un grave riesgo para los consumidores

2. Que ha sido suficientemente demostrada su inocuidad pero aun así representa un riesgo importante para la salud de los consumidores

3. Que ha sido suficientemente demostrada su inocuidad y por lo tanto no representa un riesgo para la salud de los consumidores

¿Crees que los alimentos genéticamente modificados puedan contribuir a

incrementar la producción de alimentos?

0%

5%

95% 1. Si

2. No

3. No lo sé

¿Crees que los alimentos genéticamente modificados puedan contribuir a mejorar la nutrición y salud de los consumidores?

10%

5%

85% 1. Si

2. No

3. No lo sé

Comparativo Percepción

Hoy en día, ¿cuál consideras que es el riesgo más grande

que enfrentamos como consumidores de ali...

29%

54%

17%

38%

57%

5%

El consumo de alimentos

“chatarra”

La falta de inocuidad que

ocasiona enfermedades

trasmisibles por alimentos

El consumo de alimentos

genéticamente modificados

o transgénicos

Diagnóstico Inicial Diagnóstico Final

¿Cómo consideras o piensas que son los alimentos

genéticamente modificados que consumes en la act...

5%

68%

27%

2%

15%

83%

Muy dañinos

En general inocuos o

seguros, pero con riesgos

potenciales o a largo plazo

Tan inocuos o seguros como

los tradicionales

Diagnóstico Inicial Diagnóstico Final

¿Cuál es tu opinión cuando un alimento genéticamente

modificado se aprueba para consumo humano?

16%

47%

37%

8%

8%

85%

Que no se han hecho suficiente pruebas para demostrar

que es completamente seguro para consumo humano y

por lo tanto representa un grave riesgo para los

consumidores

Que ha sido suficientemente demostrada su inocuidad

pero aun así representa un riesgo importante para la

salud de los consumidores

Que ha sido suficientemente demostrada su inocuidad y

por lo tanto no representa un riesgo para la salud de los

consumidores

Diagnóstico Inicial Diagnóstico Final

¿Crees que los alimentos genéticamente modificados

puedan contribuir a incrementar la producción ...

92%

6%

2%

95%

5%

0%

Si

No

No lo sé

Diagnóstico Inicial Diagnóstico Final

¿Crees que los alimentos genéticamente modificados

puedan contribuir a mejorar la nutrición y sal...

53%

27%

20%

85%

5%

10%

Si

No

No lo sé

Diagnóstico Inicial Diagnóstico Final

top related