instituto regional de seguridad y salud en el trabajo. comunidad de madrid prevexpo 2010. prevencia...

Post on 26-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Comunidad de Madrid

PREVEXPO 2010. PREVENCIA 2010

Granada, 19 de mayo

1

CONTENIDO DE LA PONENCIA:

A) SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN EN RIESGOS PSICOSOCIALES DEL IRSST.

B) CAMPAÑAS DEL IRSST:

CAMPAÑA ASESORAMIENTO A CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO .

CAMPAÑA DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS QUE MANIPULAN AGENTES CANCERÍGENOS.

CAMPAÑA DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS CON RIESGO ATEX.

2

CAMPAÑAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:

A) AULA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN

B) CAMPAÑA PERMANENTE DE VISITAS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

C) CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO DE LOS ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD

3

¿Qué hace el Servicio de Intermediación en Riesgos

Psicosociales? Este Servicio se creó mediante la Orden 3453/2006 (BOCM de 16 de septiembre), encuadrado dentro del Área de Medicina.

Tiene un carácter de intermediación para empresas y trabajadores.

Este servicio interviene a petición de un trabajador/a, grupo de trabajadores, empresas, Entidades, Instituciones, etc.

4

FINALIDAD

5

Identificación de la naturaleza y alcance del problema.

Fijar los objetivos de la intervención con los interesados.

Todo ello manteniendo el respeto a la confidencialidad e intimidad.

Proporcionar recomendaciones para la adopción de medidas preventivas en seguridad y salud laboral.

3 Etapas de la intervención del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales: PRIMERA:

Tras la solicitud escrita de intervención, se detecta la demanda y la queja presentada, se realiza el diagnóstico del caso (identificación y naturaleza del problema) y se define la situación a emprender.

6

SEGUNDA:

a) Presentación del caso en la empresa e identificación de su gestión preventiva.

b) Se procede a la investigación psicosocial sobre la situación planteada.

c) Se elabora el informe final en el que se recogen las conclusiones obtenidas y las recomendaciones a las actuaciones empresariales para la mejora de la prevención de riesgos de carácter psicosocial.

TERCERA:Seguimiento de la intervención.

7

Gestión de Calidad

El Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales del IRSST, se ha adherido al compromiso de la Comunidad de Madrid con la Calidad de los Servicios Públicos, recogidos en diferentes normativas y plasmándose en una “Carta de Servicios”, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2007 (BOCM, de 18 de diciembre).

8

Tipo de intervención/actuación del Servicio de Intermediación desde

2003 a 2009AÑO Estrés Acoso Psicológico

Clima laboral/conflicto

Asesoramiento Organizaciones

Juicio Acoso Sexual

Total

2009

3 50 44 17 3 1 118

2008

9 112 15 18 5 159

2007

14 96 16 11 137

2006

3 86 4 2 95

2005

4 71 75

2004

6 55 61

2003

99 99

Total39 569 79 46 3 8 744

9

CAMPAÑA

DE ASESORAMIENTO A CENTROS ESPECIALES

DE EMPLEO

10

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

• OBJETIVO DE LA CAMPAÑA.

• INICIO.

• INFORMES DE ASESORAMIENTO.

• COMPROBACIONES EN LAS VISITAS.

• CONCLUSIONES DE LA CAMPAÑA.

• DOCUMENTO DIVULGATIVO.

11

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

DOCUMENTO DIVULGATIVO: LA PRL EN LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

12

CAMPAÑA

DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS QUE

MANIPULAN AGENTES CANCERÍGENOS

13

AGENTES CANCERÍGENOS

•OBJETIVO

•ÁMBITO.

•CONTENIDO DE LA CAMPAÑA.

14

CAMPAÑA

DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS EN LAS QUE

EXISTE RIESGO DE EXPLOSIÓN POR LA

PRESENCIA DE MATERIALES INFLAMABLES

15

ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS

• OBJETIVO

• ÁMBITO

• CONTENIDO DE LA CAMPAÑA

16

CAMPAÑAS

DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

17

CAMPAÑA AULA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN

• LA FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SON

MEDIDAS BÁSICAS PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD.

• PARTIENDO DE ESTE PRINCIPIO, EL IRSST PONE EN

MARCHA POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, JUNTO CON

LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, EL

DESARROLLO DEL AULA PERMANENTE A PIE DE OBRA.

18

VISITAS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

• EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD ES LA

FIGURA CLAVE EN LA OBRA Y EL SEGUIMIENTO DE SU

ACTIVIDAD ES BÁSICO.

• EN LAS VISITAS A LAS OBRAS SE COMPRUEBA QUE LAS

POSIBLES DEFICIENCIAS SEAN SUBSANADAS EN LOS

PLAZOS ESTABLECIDOS DANDO, EN CASO CONTRARIO,

CUENTA DE ELLO A LA IPT.

19

CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO DE

LOS ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD

• EL ESTUDIO DEBE SER UNA HERRAMIENTA ÚTIL QUE

RECOJA LOS RIESGOS Y MEDIDAS MÁS PROBABLES DE

ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL PROYECTO.

20

PREVEXPO 2010. PREVENCIA 2010

Granada, 19 de mayo

MUCHAS GRACIAS

21

top related