instituto nicaraguense de energia. el consejo de dirección del instituto nicaragüense de energía,...

Post on 24-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGIA

El Consejo de Dirección del Instituto Nicaragüense de Energía, (INE), con el objeto cumplir con su obligación de informar a la población en general de su actuación, presenta la siguiente Aclaración Pública “La Verdad sobre la tarifa de electricidad”, a efectos de contestar, sin manipulaciones de ningún tipo, las principales interrogantes que se han vertido en todos los medios de comunicación y que también son tema en el debate familiar del día a día ante tan importante tema como es el precio de la electricidad.

1. La tarifa no sufrió alzas debido a la voluntad y decisión gubernamental de no incrementar el precio de la electricidad y proteger así a las familias, pulperías, pequeña empresa, el bombeo de agua potable y a la producción en general.

2. El Gobierno obtuvo de los Fondos Alba un financiamiento hasta por 107 Millones de dólares para cubrir estos altos precios y se negociaba con DISNORTE y DISSUR un mecanismo para financiar la tarifa sin plazo y a cero interés.

3 La imposibilidad de materializar el mecanismo financiero con DISNORTE y DISSUR estaba sumando deudas con los generadores que alcanzaban los 52.16 Millones de dólares y con un precio del Bunker superior a los 100.76 dólares por Barril y para asegurar la continuidad del servicio de electricidad, el 14 de junio el gobierno informa al INE que se proceda a implementar un mecanismo para que, sin afectar a todos los consumidores en general, se logre inyectar el dinero necesario para que en el mes de diciembre 2011 las deudas con los generadores sean cero y no se generen nuevas deudas que puedan poner en peligro el servicio de electricidad.

4 Este mecanismo de financiamiento no debería impactar a los mas de 820,000 clientes finales del servicio de electricidad.

5 INE, en virtud de sus facultades de Ley, y a efectos de poder llevar la contabilidad de estos fondos, incrementó la tarifa a partir de Juli0 2011 en 41.88 % como un mecanismo para tener referencia del monto financiado, pero ordenó a las Distribuidoras de electricidad no aplicarlo a los clientes finales.

Adicionalmente a esta política de financiamiento a la tarifa definida por el Gobierno para no afectar a los consumidores, se mantiene el congelamiento de la tarifa a los precios de Julio 2005 a los consumidores domiciliares más vulnerables, que consumen menos de 150 kilovatios hora/mes.

A Abril 2011, este subsidio ha significado un monto total de US$ 112.5 Millones de Dólares y beneficia a 646,172 mil hogares nicaragüenses de bajos ingresos.

SI. Por que? Por decisión del Gobierno de la República,

quien fija la política de subsidio tarifario de acuerdo a la Ley 272, y gracias a que se obtuvo el financiamiento del Fondo Alba por 107 Millones de dólares para evitar el incremento tarifario, sin plazo y a cero interés, que beneficia a los mas de 820,000 clientes que incluyen mas de 700 mil hogares y 120 mil clientes de la pequeña y mediana empresa, pulperías, comercio, industria y bombeo de agua.

El financiamiento obtenido por el Gobierno es sin plazo y a cero interés. Este financiamiento será pagado en el futuro siempre y cuando los consumidores se beneficien de menores precios de la energía al comenzar a generar electricidad las nuevas plantas con fuentes renovables geotérmicas, eólicas e hidráulicas que están en proceso de construcción.

Es decir, no hay plazo perentorio ni intereses, lo que lo convierte en un financiamiento con alto grado de concesionalidad y pagadero cuando los consumidores puedan hacerlo sin afectar el presupuesto a las familias, pequeñas y medianas empresas y a todos los clientes en general.

De continuar los actuales precios del petróleo, es FALSO que en enero 2012 haya un incremento en los precios de la electricidad de 41.88%, los cálculos realizados indican que lo requerido sería un incremento no mayor al 24%.

Esta situación puede variar en la medida que el Gobierno gestione recursos que permitan amortiguar dichos incrementos en protección del presupuesto de las familias nicaragüenses.

top related