instituto nacional de desarrollo de la pequeÑa y mediana industria

Post on 29-Dec-2015

127 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

…impulsando la VENEZUELA Productiva

INAPYMI Tiene por objetivo ejecutar las políticas y estrategias de fomento, recuperación, promoción, desarrollo económico y social, que en materia de la pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, como factores fundamentales del fortalecimiento del modelo productivo socialista del país.

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO

DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA

Misión

Apoyar, fomentar, promocionar y recuperar a las pequeñas y

medianas industrias y unidades de propiedad social, con énfasis en los sectores considerados como

estratégicos para el país, optimizando sus niveles de

productividad, calidad y eficiencia, fortaleciendo su compromiso

social y la protección del medio ambiente.

Visión

Ser una institución que apoye en forma efectiva y oportuna a las

pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social de forma integral, contribuyendo a

elevar la productividad del país en los sectores considerados como

estratégicos y cubrir las necesidades más importantes de la población, bajo esquemas de compromiso y

responsabilidad social y promoviendo el respeto al medio ambiente y el uso

de tecnologías limpias.

Filosofía de Gestión

VALORES, PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN oParticipación. oSolidaridad. oCorresponsabilidad. oJusticia e Igualdad Social. oColocando como centro del proceso al Ser Humano.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN 1-Aprobación y promoción de programas de financiamiento, a los fines de desarrollar la Economía Productiva. 2-Promover la participación de las Pymis y UPS. 3-Recuperar, promocionar y desarrollar los Parques Industriales. 4-Avanzar en la conformación de la nueva estructura social.

N° SECTORES A FINANCIAR POR INAPYMI CARACTERISTICAS

1 AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS EN GENERAL PARA

PERSONAS Y ANIMALES

2 ARTESANÍA PRODUCTOS DE MARROQUINERÍA,

JUEGOS DIDÁCTICOS

ARTESANÍA PROPIA DEL ESTADO

3 CALZADO Y PIELES CALZADO,

SUELA,

CORREAS, BOLSOS, MATERIAL

DEPORTIVO

4 CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS,

TEJAS DE CONCRETO,

LOSAS PARA TECHOS,

BLOQUES,

ESTANTILLOS,

5 METALMECÁNICA FABRICACIÓN DE MAQUINAS,

EQUIPOS, PIEZAS Y APARATOS

ELECTRODOMÉSTICOS

6 RECICLAJE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE

ENVASES PLÁSTICOS, VIDRIO Y

ALUMINIO,

7 CARPINTERÍA MUEBLES EN GENERAL

8 TEXTIL PRENDAS DE VESTIR Y LENCERÍA

PROGRAMAS

DE

FINANCIAMIENTO

COMPAÑIAS COOPERATIVAS

UNIDADES DE PROPIEDAD

SOCIAL MIXTA

UNIDADES DE PROPIEDAD

SOCIAL DIRECTA UNIDADES DE PROPIEDAD

SOCIAL INDIRECTA

MONTO A FINANCIAR

TASA DE ÍNTERES

PLAZO DEL FINANCIAMIENTO

De acuerdo a la viabilidad y evaluación técnica, económica, financiera y social del proyecto MAXIMO 430.000 BS.

CASO 1: PYMI, COOPERATIVAS Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN FAMILIAR.

Desde 6% al 9% anual, pagadero a período vencido.

Activo Fijo: Financiamiento hasta ocho (8) años y hasta un (01) año de período muerto.

Capital de Trabajo: Financiamiento de hasta tres (3) años y hasta ocho (8) meses de período muerto.

Toda la documentación solicitada para el tramite debe estar Actualizada (VIGENTE), según sea el caso RIF, FACTURAS PRO-FORMAS, ESTADOS FINANCIEROS, DECLARACIÓN DE ISLR, ACTAS CONSTITUTIVA respectivamente registradas, entre otras. Deberá presentar Propuesta Social donde se especifiquen las condiciones, alcance, tiempo y frecuencia de la contribución o aporte, que podrá ser equivalente al 3% del monto del financiamiento, en productos, servicios o monetario, debidamente avalado por el Consejo Comunal, Carta que Avale el proyecto emitida por el Consejo Comunal de la Comunidad donde se desarrollará la actividad productiva, indicando su ubicación.

CERTIFICADO PYMI

La Certificación PYMI es el proceso de acreditación que

otorga el Estado a través del INAPYMI, a aquellas

empresas que cumplan con los parámetros que

establece la Ley para la Promoción y el Desarrollo de la

Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad

Social, a fin de afianzar la objetividad y transparencia

en los procesos licitatorios

CERTIFICADO PYMI

Beneficios

1-Asistencia técnica, crediticia, adiestramiento y

capacitación por parte del Instituto y otros entes

del Estado.

2-Aval para licitar en entes y organismos del

Estado.

3-Acceso a divisas al cambio oficial para la

importación de insumos y equipos industriales.

4-Facilidades otorgadas debido a los diferentes

convenios interinstitucionales existentes entre el

INAPYMI y BANCOEX, CADIVI, PDVSA, CVG.

Pequeñas y Medianas Industrias: Toda unidad organizada jurídicamente con la finalidad de desarrollar un modelo económico productivo mediante actividades de transformación de materias prima en insumos, en bienes industriales elaborados o semi elaborados, dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad. Se considerará Pequeña Industria a aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cincuenta (50) trabajadores y con una facturación anual de hasta cien mil Unidades Tributarias (100.000 UT). Se considerará Mediana Industria a aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cien (100) trabajadores y con una facturación anual de hasta doscientas cincuenta mil Unidades Tributarias (250.000 UT). Tanto en la Pequeña como en la Mediana Industria ambos parámetros son concurrentes.

Unidades de Producción Social: Agrupaciones de personas que trabajan con carácter social y participativo, tales como las organizaciones socio-productivas comunitarias, consejos comunales, empresas de propiedad social directa ó comunal, empresa de sociedad indirecta y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva ó financiera ó comercial lícita, a través del trabajo planificado, coordinado y voluntario, como expresión de conciencia y compromiso al servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal, donde prevalezca el beneficio colectivo sobre la producción de capital y distribución de beneficios de sus miembros, incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable de las comunidades.

top related