instituto mexicano regina a.c. clave...

Post on 01-Nov-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EQUIPO #3

INSTITUTO MEXICANO REGINA A.C.

CLAVE 1040

APARTADO 1

ASIGNATURAS Y MAESTROS PARTICIPANTES

Sandra Elena Méndez Pérez Olagaray

Materia: Física IV

Mariana Iturbide López-Etienne

Materia: Problemas sociales, políticos y económicos de México

Lucía Fernández Latorre

Materia: Historia de las Culturas

Elizabeth Holden de la Fuente

Materia: Contabilidad y Gestión administrativa.

Alejandra Fernández Cueto González de Cosio

Materia: Inglés IV

APARTADO 2

CICLO ESCOLAR 2018 - 2019

INICIO: AGOSTO 2018

FINALIZACIÓN: JUNIO 2019

APARTADO 3

“ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL

USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

EN CASA HABITACIÓN DESDE UN

ENFOQUE ECONÓMICO, SOCIAL Y

TECNOLÓGICO”

NOMBRE DEL PROYECTO

APARTADO 4

ÍNDICE DE APARTADOS DEL PORTAFOLIO VIRTUAL

DE EVIDENCIAS

Apartado 5

5a Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Interdisciplinariedad.

Producto 3. Fotografías de la sesión

5b: Producto 2. Fotografía de Organizador gráfico.

Conexiones

5c: Introducción o justificación. Descripción del proyecto.

5d: Objetivo general del proyecto.

Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura involucrada.

5e: Pregunta/s generadora/s, pregunta/s guía, problema/s a abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etcétera, del proyecto a

realizar.

5f: Contenido. Temas y productos propuestos.

5g: Planeación general Planeación día a día Seguimiento

Evaluación Auto y coevaluación

5h: Reflexión. Grupo interdisciplinario.

Reflexión. Reunión de Zona. (De no haber tenido reunión de zona, sólo el anterior).

5i Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales.

Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de Indagación.

Producto 6. e) A.M.E. general.

Producto 7. g) E.I.P. Resumen

Producto 8. h) E.I.P. Elaboración de Proyecto

Producto 9. Fotografías de la sesión tomadas por la persona asignada para tal fin. Señalar que pertenecen a la 2a. R.T.

Producto 10. Evaluación. Tipos, herramientas y productos de Aprendizaje.

Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos.

Producto 12. Evaluación. Formatos. Grupo Heterogéneo.

Producto 13. Lista de pasos para realizar una infografía digital.

Producto 14. Infografía

Producto 15. Reflexiones personales APARTADO 5

CONCLUSIONES

APARTADO 5.a

APARTADO 5.a

APARTADO 5.a

APARTADO 5.a

1° REUNIÓN DE TRABAJO

FOTOGRAFÍAS TRABAJO EN EQUIPO

APARTADO 5.a

APARTADO 5.a

ORGANIZADOR GRÁFICO

APARTADO 5.b

Introducción o justificación. Descripción del proyecto.

APARTADO 5.c

Objetivo general del proyecto.

APARTADO 5.d

Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura

involucrada.

APARTADO 5.d

APARTADO 5.d

Preguntas generadoras, pregunta guía, problema a

abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etcétera,

del proyecto.

APARTADO 5.e

Contenidos. Temas y productos propuestos

APARTADO 5.f

APARTADO 5.f

APARTADO 5.f

Planeación general.

APARTADO 5.g

APARTADO 5.g

Planeación día a día.

APARTADO 5.g

Seguimiento.

APARTADO 5.g

Evaluación.

APARTADO 5.g

Autoevaluación y coevaluación.

APARTADO 5.g

Reflexión. Grupo interdisciplinario.

APARTADO 5.h

Reflexión. Reunión de Zona.

APARTADO 5.h

Producto 4

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 5

APARTADO 5.i

INDAGACIÓN

Habilidades para

desarrollar y promover

el aprendizaje

Definir y

analizar el

problema

Identificar y

plantear

preguntas

Reunir

información

Diseñar

trabajo de

investigación

a través de

acciones

Formular

explicaciones

y plantear

problemas

cotidianos

Compartir el

aprendizaje

Hacer observaciones,

plantear preguntas,

examinar información

conocida, investigar y

proponer respuestas y

comunicar resultados

APARTADO 5.i

Interdisciplinariedad y sistemas complejos

Sistema complejo:La confluencia de múltiples procesos cuyas relaciones

interracionales constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada

Investigación Interdisciplinariedad:

Determinado por:•Heterogeneidad de los elementos-

subsistemas:Estudio dentro de ramas de ciencia

•Interdefinibilidad y mutua dependencia:Evitar estudio como adición de partes.

Características del estudio

•No toda investigación es interdisciplinario.•Es el tipo de estudio que se requiere.•Es obra de un equipo con marcos epistémicos.•Los equipos de investigación son multidisciplinarios.•La interdisciplinaria se da en un equipo, y un trabajo. interdisciplinario es fruto de un equipo pluridisciplinario.

Principio básico: Toda alteración en un sector genera reorganización total

El objeto de estudio

Marco conceptual

Estudios disciplinarios

Propiedades estructurales

Evaluación del sistema

Preguntas a tener:

¿es posible realizar un recorte que no desnaturalice el fragmento con la totalidad?

¿Pueden formularse bases conceptuales suficientemente generales para servir de marco a la investigación que permita un conocimiento integrado de la realidad?

APARTADO 5.i

Diagnostico

Hipótesis

Fases

APARTADO 5.i

OBSERVACIÓN DEL

FENÓMENO

CONOCIMIENTOS +

APRENDIZAJE

RECOPILACIÓN DE

DATOSINVESTIGACIÓN

COMPARACIÓN CON

OTROS CIENTÍFICOS

PUBLICACIÓN DE

ARTÍCULOS+ EVIDENCIA

CONCLUSIÓNSOPORTE ADICIONAL A

LA HIPÓTESIS

CURIOSIDAD

APARTADO 5.i

¿ACTIVIDAD

VOLCÁNICA?

BOSQUE DE CEDROS

MUERTOS

¿PLAGA

BIOLÓGICA?

PRUEBAS CARBONO 14

= 300 AÑOS APROX.

PRUEBAS INFESTACIÓN

INSECTOS

NO HUBO ACTIVIDAD

VOLCÁNICA EN ESA ÉPOCA

NO HAY INDICIOS DE

INFESTACIÓN

¿AGUA SALADA?

TERREMOTO EN ALASKA EN 1964

PRODUJO HUNDIMIENTOS DE

BOSQUES¿TSUNAMI?

SISMOLOGO JAPONÉS PUBLICA

EXISTENCIA DE SISMO EN LA

COSTA PACIFICA DE EUA EN 1700PUBLICACIONES

SUBSIDENCIA COSTERA

SUMERGIÓ LOS BOSQUES

DE CEDROS EN AGUA

SALADA, CAUSANDO SU

MUERTE

REVISIÓN DE CÓDIGOS

DE CONSTRUCCIÓN

EDIFIIOS RESISTEN 50%

MAS LOS SISMOS

APARTADO 5.i

¿PORQUÉ SON

DIFERENTES 3

ÁRBOLES DEL

PATIO?

LUZ SOLAR

EDADES DIFERENTES

VENENO EN LA TIERRA

POCA AGUA

MUCHA AGUA

RECOPILACIÓN INFO Y

DATOSINFORMAR A LA CLASE

FOLLETO DE CUIDADO

DE ÁRBOLES

SE DECIDE QUE ES LA

HIPÓTESIS MÁS

RAZONABLE

CARTA AL VIGILANTE

ADECUACIONES DE

RIEGO + TIEMPO

ÁRBOLES SANOS

APARTADO 5.i

NATURALEZA DE LA INDAGACIÓN

HUMANA

El humano es curioso por naturaleza.

Tratamos de determinar que está ocurriendo y predecir.

Reflexionamos por observación, recopilación, organización y síntesis de

información y creación de modelos.

Revisamos y comparamos resultados. Cambiamos ideas conforme

aprendemos.

La comunicación de hipótesis, ideas y conceptos entre individuos da origen

a estrategias, reglas, estándares y conocimientos que se reconocen como

científicos.

La gente necesita evaluar y tomar decisiones que requieren un

cuestionamiento cuidadoso, búsqueda de evidencia y razonamiento crítico.

APARTADO 5.i

Producto 6

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 7

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 8

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 9

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 10Evaluación. Tipos, herramientas y productos de Aprendizaje

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 11Evaluación. Formatos. Prerrequisitos.

Cada materia

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Producto 12Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo

APARTADO 5.i

FORMATO PLANEACIÓN GENERAL

APARTADO 5.i

APARTADO 5.i

Planeación por sesión

APARTADO 5.i

top related