instalando xampp

Post on 07-Feb-2016

73 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

a) Descargar la última versión disponible de XAMPP http://www.apachefriends.org/es/xampp.html)

b) Documentar todo el proceso de instalación.

Archivo descargado desde http://www.apachefriends.org/es/xampp.html

Pregunta sobre el antivirus activo, de este dependerá que en algunos casos se

ejecute más lenta la instalación.

En este paso se da la bienvenida a la instalación del programa

Se pide que se seleccionen los componentes a instalar, en este caso instalaremos

todos los componentes.

Se pide que se seleccione la carpeta de destino de instalación, nosotros la

dejaremos por defecto.

Se informa de la utilización de Bitnami en la instalación

Se da la confirmación de que todo está listo para empezar la instalación, en este

caso cliqueamos en next.

Se empieza con la instalación, deberemos esperar algunos minutos hasta que

termine.

Una vez terminada la instalación clickeamos en finish y se abrirá el panel de

control automáticamente.

Este es el panel de control, el cual nos está indicando que se inició el servicio de

apache, con lo que estamos en condiciones de ocupar nuestro equipo como un

servidor web.

c) Activar el servidor Web y el navegador apuntado a http://localhost

d.1) Describir la estructura de las páginas

Archivo index.php ubicado en C:\xampp\htdocs\xampp

Comienza con un codigo PHP que hace la llamada a un directorio temporal

<?php

if(file_get_contents("lang.tmp")=="") {

header("Location: splash.php"); exit();

}

?>

Aquí comienza el código HTML para la página

<html>

<head>

Aqui se coloca la información de la página como por ejemplo el autor

<meta name="author" content="Kai Oswald Seidler">

<meta http-equiv="cache-control" content="no-cache">

<?php include("lang/".file_get_contents("lang.tmp").".php"); ?>

Aquí se escribe el título de la página

<title>XAMPP <?php include('.version');?></title>

Aquí ya se escribe el contenido de la página.

<frameset rows="74,*" marginwidth="0" marginheight="0" frameborder="0"

border="0" borderwidth="0">

<frame name="head" src="head.php" scrolling=no>

<frameset cols="150,*" marginwidth="0" marginheight="0" frameborder="0"

border="0" borderwidth="0">

<frame name="navi" src="navi.php" scrolling=no>

<frame name="content" src="start.php" marginwidth=20>

</frameset>

</frameset>

</head>

Color de fondo de la página

<body bgcolor=#ffffff>

</body>

Fin de la página

</html>

d.2) Identificar la forma en que se despliega la imagen del logo de XAMPP,

planteando un ejemplo propio de carga de imagen en HTML.

La forma en que se despliega el logo en la página de ejemplo viene desde el

archivo head.php en la linea 12 en la cual se le indica que la imagen está alojada

en el directorio img dentro del directoio xampp y la imagen se llama xampp-logo-

new.gif

Un ejemplo de carga de imagen en html sería:

<html>

<head>

<title>Enlaces</title>

<body>

<td><img src="C:/xampp/htdocs/prueba/test.jpg"></td>

</head>

</body>

</html>

El resultado seria algo como:

d.3) Identificar los enlaces que permiten su funcionamiento, planteando un ejemplo propio de enlace en HTML.

Los enlaces que permiten el funcionamiento de Xampp vienen de cuando se llama

a localhost desde el explorador, este busca en el directorio htdocs el archivo

llamado index.php el cual contiene las intrucciones que le dicen al explorador que

dentro del directorio htdocs existe un directorio llamado xamp el cual contiene el

index.php que es el que contiene las instrucciones para cargar la página de

ejemplo de xamp

Es en esta página en donde se llama a navi.php y start.php las cuales son las que

se muestran en la página de inicio de Xampp.

Un ejemplo de enlace en html sería:

<html>

<head>

<title>Enlaces</title>

<a href="form.htm">Formulario</a>

</head>

</body>

</html>

El resultado:

d.4) Analizar los formularios de los ejemplos de Biorritmo o Instant Art para determinar los elementos que los componen y su funcionamiento, planteando un ejemplo propio de formulario en HTML.

Analizando el formulario de ejemplo Instant Art podemos determinar que los

elementos que la componen son:

<?php include("langsettings.php"); ?> Código PHP que hace la llamada a la

configuración de idioma

Después más código php que inicia una condición en la que se muestra el texto

elegido por el usuario

<?php

$text=urlencode(@$_REQUEST['text']);

if($text=="") $text="ceci n est pas un ami d apache";

if(@$_REQUEST['img']!=1)

{

?>

Y después todo el código html el cual recoge un texto que se debe escribir en una

caja de texto, la cual se traspasará a la imagen que se encuentra encima de este

cuadro de texto, con el formato de letra que está establecido en el principio.

Un ejemplo de formulario php sencillo en el cual se piden datos básicos y

luego se envían a una dirección de correo:

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>Envio de Formulario por Correo</TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<form action="mailto:test@email.com" method="post" enctype="text/plain">

<P>

Nombres: <INPUT type="text" name="nombres"><BR>

Apellidos: <INPUT type="text" name="apellidos"><BR>

email: <INPUT type="text" name="email"><BR>

<INPUT type="radio" name="sexo" value="Hombre"> Hombre<BR>

<INPUT type="radio" name="sexo" value="Mujer"> Mujer<BR>

<INPUT type="submit" value="Enviar"> <INPUT type="reset">

</P>

</FORM>

</BODY>

</HTML>

El resultado:

top related