instalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones

Post on 17-Aug-2015

168 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EESSPPEECCIIAALLIIDDAADD CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS EEDDIILLIICCIIAASS.. IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRROOMMEECCÁÁNNIICCAASS.. VVeerrssiióónn BBoorrrraaddoorr 22001100

DDeennoommiinnaacciióónn ddeell AAssppeeccttoo FFoorrmmaattiivvoo:: IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRROOMMEECCÁÁNNIICCAASS

CCoorrrreessppoonnddiieennttee aa:: ((55ttoo.. AAññoo)).. TTEEOORRÍÍAA

CCaarrggaa HHoorraarriiaa:: 44 hhoorraass ddiiddááccttiiccaass sseemmaannaalleess..

FFUUNNDDAAMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL AASSPPEECCTTOO FFOORRMMAATTIIVVOO..

Este espacio curricular, Instalaciones Electromecánica integra esta caja de formación de

técnicos posibilitando adquirir los conocimientos sobre lo referente a Instalaciones Eléctricas en una

primera etapa sonde incluye, Cantidad de electricidad. Densidad eléctrica. Campo eléctrico. Líneas de

fuerza. Conducción. Inducción. Potencial. Trabajo eléctrico y otros factores. Conocimientos sobre

Corriente continua y alternada, sus unidades. Temas que son importantes para su formación técnica.

Se visualiza en esta área la formación sobre Generadores de energía, alternadores, dínamos,

pilas secas, otros y sus múltiples usos durante su formación como también su aplicación en situaciones

reales. Se adquiere nociones sobre telegrafía y telefonía sin hilo, haciendo analogías con servicios que

se brindan en la actualidad. Descargas por medio de gases, rayos “x” y radioactividad, haciendo

hincapié en este último por la importante y muy prolongada contaminación ambiental que provoca.

A través de este espacio se logra comprender la necesidad y la función de Instalaciones

Eléctricas, los elementos necesarios para su ejecución, la importancia y correcta ubicación de los

mismos. Tipos de conductores, su clasificación, sección, aislación. Forma de realizar los empalmes,

protecciones, interruptores automáticos y su importancia. Se adquiere conocimientos sobre las distintas

posibilidades de concretar estas Instalaciones: aéreas, embutidas, subterráneas, la ventajas y

desventajas de cada una.

Fijación a distintos tipos de construcciones: madera, hierro, hormigón. Instalaciones aéreas:

trazado, protección y seguridad. Ubicación en los elementos constructivos: pisos, losas huecas y

macizas, muros, estructuras verticales y horizontales. Forma de prever los mismos.

Desde esta área se adquiere integrando las cuestiones anteriores conocimientos sobre Proyecto

de Instalaciones Eléctricas. Su concepto. Necesidad y función, su trazado, cantidad de circuitos

necesarios. Su trazado, ubicación de los tableros generales y seccionales. Limitaciones para

alumbrado, calefacción y fuerza motriz. Dimensionamiento de las cañerías y los cables, y todo otro

elemento necesario para realizar un correcto proyecto de instalación eléctrica para que funcione con

seguridad y economía.

DDIIRREECCCCIIOONN DDEE EENNSSEEÑÑAANNZZAA TTEECCNNIICCAA || PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE CCOORRRRIIEENNTTEESS.. || 11

juanchy
Underline
juanchy
Underline
juanchy
Underline
juanchy
Underline

EESSPPEECCIIAALLIIDDAADD CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS EEDDIILLIICCIIAASS.. IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRROOMMEECCÁÁNNIICCAASS.. VVeerrssiióónn BBoorrrraaddoorr 22001100

Otro aspecto que se logra operar son sobre Instalaciones de Fuerzas Motrices, de motores

monofásicos y trifásicos, bombas centrífugas, ascensores y montacargas. Grúas. Elevadores. Salas de

Máquinas. Sistemas de protecciones contra robo e incendio. Alarmas de seguridad. Comunicaciones.

Teléfonos. Porteros eléctricos. Luces con temporizador. Pararrayos. Etc. Todos estos temas muy

importantes para realizar Proyectos de Instalaciones Eléctricas en Edificios. Y por último se adquiere

conocimientos sobre todo lo referente a Iluminación. Luz artificial, calidad y cantidad. Cálculo de

iluminación, lámparas eléctricas distintos tipos y efectos. Sistemas de iluminación directa e indirecta

como también las distintas formas de iluminar según el destino del local.

OOBBJJEETTIIVVOOSS DDIIRREECCCCIIOONNAALLEESS::

Adquiera conocimientos básicos sobre electricidad e instalación eléctrica

Pueda diferenciar corriente continua de corriente alterna. Mediante definiciones y usos de

las mismas.

adquiera práctica en la elección de materiales eléctricos, mediante el uso de tablas y

folletos.

Reconozca y aplique con propiedad los símbolos gráficos y electrotérmicos para iluminación

y fuerza electromotriz en planos de viviendas.

Adquiera práctica en cómputos y presupuestos en instalaciones eléctricas domiciliarias,

circuitos de alumbrados en sala de reuniones y locales especiales.

Inicie la confección de modelos para preparación de ofertas, pliego de licitación, y

especificaciones técnicas.

Obtener conocimientos de rayos catódicos y rayos x, conocer sus aplicaciones técnicas.

adquirir nociones sobre radioactividad mediante definiciones y ejemplos

CCOONNTTEENNIIDDOOSS PPRREESSCCRRIIPPTTOOSS EENN EELL MMAARRCCOO DDEE RREEFFEERREENNCCIIAA::

Revisión de los conceptos de electrostática y electrodinámica. Cantidad de electricidad. Densidad

eléctrica. Campo eléctrico. Líneas de fuerza. Conducción. Inducción. Potencial. Trabajo eléctrico.

Diferencia de potencial. Capacidad eléctrica: sus efectos, intensidad, fuerza electromotriz. Corriente

continua y alternada. Unidades. Ley de Ohm. Resistencia, serie y paralelo. Unidades. Efecto Joule.

Corriente alternada, monofásica y trifásica: formas de distribución. Generadores: alternadores, dínamos,

pilas secas, acumuladores. Usos y tipos de transformadores. Circuito oscilante. Ondas hertzianas.

DDIIRREECCCCIIOONN DDEE EENNSSEEÑÑAANNZZAA TTEECCNNIICCAA || PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE CCOORRRRIIEENNTTEESS.. || 22

juanchy
Eliminar
Innecesario en el área de Construcciones, es tema de comentario, al presentar centrales nucleares, su peligrosidad y relación con el medio ambiente y en Iluminación (espectro de ondas electromagnéticas)
juanchy
Underline
juanchy
Highlight

Nociones de telegrafía y telefonía sin hilo. Descarga a través de gases. Rayos catódicos y “X”.

Nociones de radioactividad.

Instalaciones eléctricas: definición, función, necesidad. Materiales: aisladores, cajas y accesorios.

Sujeción y fijación. Cañerías. Tableros. Clasificación, ubicación, descripción. Distintos tipos y usos.

Llaves, tomacorrientes, pulsadores y accesorios. Conductores: clasificación, sección y aislación.

Empalmes. Protecciones. Fusibles. Interruptores automáticos termo magnéticos. Disposición de las

instalaciones. Instalaciones superficiales: con aisladores, con cables bajo Pb y con tuberías.

Embutidas: con tuberías y en canalizaciones. Subterráneas: con o sin canaletas. Fijación a distintos

tipos de construcciones: madera, hierro, hormigón. Instalaciones aéreas: trazado, protección y

seguridad. Su disposición en la prefabricación. Ubicación en los elementos constructivos: pisos, losas

huecas y macizas, muros, estructuras verticales y horizontales.

Proyecto de instalación. Circuito: concepto, función, necesidad, cantidad. Su trazado, limitaciones

para alumbrado, calefacción y fuerza motriz. Ubicación de los tableros generales y seccionales.

Dimensionamiento de cañerías y conductores. Instalación en obra, colocación de conductores. Llaves,

tomacorrientes y tableros seccionales. Instalación eléctrica del obrador: Alumbrado y fuerza motriz.

Conductores, llaves, tableros y tomas. Fijación, seguridad, distribución y mantenimiento. Resistencias:

distintas disposiciones. Tubos fluorescentes. Funcionamiento de la instalación. Cálculo del consumo

de una instalación. Especificaciones técnicas. Pliego de condiciones. Mediciones a realizar en una

instalación determinada. Aislación entre conductores, contra cañerías y respecto del edificio. Puesta a

tierra de cañerías e instalaciones. Verificación.

Otras instalaciones. Fuerza motriz. Motores trifásicos y monofásicos. Sistemas de bombeo. Bombas

centrífugas, horizontales y verticales. Ascensores y montacargas: tipos y selección. Grúas. Elevadores.

Protecciones. Salas de máquinas. Sistemas de protección contra robos e incendio. Instalaciones de

baja tensión: de alarma, protección, seguridad, comunicaciones, señalización, llamada y similares.

Otros sistemas y equipos. Teléfonos. Portero eléctrico. Antenas de radio y TV. Amplificadores. Cuadros

de llamadas. Luz de escaleras. Pararrayos. Estaciones de transformación. Acumuladores. Grupos

electrógenos. Circuitos de alumbrado en salas de reuniones o en salas de espectáculos. Anuncios

luminosos. Locales especiales, protección y verificación de las instalaciones. Ensayos.

Reglamentaciones para las instalaciones eléctricas. Símbolos y esquemas según normas IRAM.

DDIIRREECCCCIIOONN DDEE EENNSSEEÑÑAANNZZAA TTEECCNNIICCAA || PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE CCOORRRRIIEENNTTEESS.. || 33

EESSPPEECCIIAALLIIDDAADD CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS EEDDIILLIICCIIAASS.. IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRROOMMEECCÁÁNNIICCAASS.. VVeerrssiióónn BBoorrrraaddoorr 22001100

juanchy
Underline
juanchy
Underline
juanchy
Sticky Note
Tomar eje prioritario del Anteproyecto y Proyecto Eléctricos a la Reglamentación de la Asociación Eléctrotecnica Argentina - AEA 2006 -.vigente en todo el país. Fundamentación: El creciente incremento de la potencia eléctrica "consumida" en estos inicios del siglo XXI, y las estadísticas de accidentes e incendios - directos e indirectos - provocados por la mala ejecución de las instalaciones eléctricas en todo el territorio nacional, hablan a las claras de la necesidad de
juanchy
Highlight
juanchy
Highlight

Iluminación. Luminotecnia: luz artificial. Importancia y estudio. Cantidad y calidad. Efectos. Intensidad.

Flujo, iluminación. Cálculos de iluminación. Brillo. Radiación. Lámparas eléctricas: distintos tipos y

efectos. Lámparas eléctricas: funcionamiento, evolución. Incandescencia. Fusión. Sistemas de

iluminación directos e indirectos, difusos. Artefactos, proyectores, reflectores. La iluminación según el

destino: comercios, oficinas, museos, hospitales, exposiciones, industria, calles, parques, fachadas y

monumentos.

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA SSUUGGEERRIIDDAA::

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS. ING. NESTOR QUADRI

INSTALACIONES ELÉCTRICAS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. CALLÓNI, J.C.

EDITORIAL ALSINA.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS, SOBREVILA M. EDITORIAL LIBRERÍA SANTA FE.

DOSSIER (APUNTES) DE CÁTEDRA, MIGUEL, JUAN A.

ENCICLOPEDIA ATRIUM PARA PROFESIONALES

DDIIRREECCCCIIOONN DDEE EENNSSEEÑÑAANNZZAA TTEECCNNIICCAA || PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE CCOORRRRIIEENNTTEESS.. || 44

EESSPPEECCIIAALLIIDDAADD CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS EEDDIILLIICCIIAASS.. IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRROOMMEECCÁÁNNIICCAASS.. VVeerrssiióónn BBoorrrraaddoorr 22001100

top related