instalaciones eléctricas ii · pdf filela distancia media geométrica y el radio...

Post on 06-Feb-2018

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES Y CIRCUITOS

Ing. Carlos Huayllasco Montalva

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES

La potencia de la S.E. y las cargas domiciliarias, alumbrado público y las pérdidas de potencia en las redes.

Se puede considerar:

AP = 10% de SP

Pérd. = 10% de SP

SP = Servicio Particular

Considerando un factor de potencia CosØ = 0,9

2

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES

Tomando en cuenta la potencia por lote (Calificación Eléctrica) y el factor de simultaneidad (f.s.) se puede determinar el número de lotes a servir

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES

Luego la S.E. se ubicará lo más cercana al centro de carga de ese número de lotes

3

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES

4

UBICACIÓN DE SUBESTACIONES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

CÁLCULO ELÉCTRICO DE RED SECUNDARIA

Ing. Carlos Huayllasco Montalva

5

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAAlineamiento

6

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIATerminal

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAEmpalme en Derivación

7

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIADerivación en Alineamiento

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIADerivación en Anclaje

8

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAGrapas de Suspensión y Anclaje

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAConexión con cruce de calle

9

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAConexión con cruce de calle, con murete

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAConexión sin cruce de calle

10

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAConexión con cruce de calle

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIARetenida Inclinada

11

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIARetenida Vertical

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIAPuesta a Tierra (PAT)

12

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIA

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIA

13

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIA

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIA

14

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIA

ESTRUCTURAS DE RED SECUNDARIA

15

ACOMETIDAS

ACOMETIDAS

16

ACOMETIDAS

ACOMETIDAS

17

ACOMETIDAS

ACOMETIDAS

18

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

19

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

20

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

21

ESTRUCTURAS DE ALUMBRADO PÚBLICO

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIASección Mínima

Se emplean preferentemente conductores de cobre, pudiendo emplearse otros materiales, según prescripción del Código serán forrados.

La sección mínima de conductores de fase será de 6 mm2 de Cobre.

La sección mínima del conductor neutro será igual a la sección de fase, cuando esta no sea mayor de 10 mm2

para secciones superiores será la mitad de la sección del conductor de fase, con un mínimo de 10 mm2

La máxima caída de tensión es de 5% Vn desde bornes de transformador

22

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAResistencia y Reactancia

La resistencia de los conductores varía con la frecuencia y con la temperatura

La variación con la frecuencia es despreciable debido a que la frecuencia es baja (60 Hz)

La variación con la temperatura sí se considera

Rt°C = R20°C ( 1 + α ∆t)

α = Coeficiente de variación de la resistencia con la temperatura

αCu = 0,00378°C-1

αA = 0,0036°C-1

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAResistencia y Reactancia

• Existen distintas fórmulas para calcular la reactancia inductiva, algunas están basadas en la distancia media geométrica y el radio medio geométrico

• El radio medio geométrico considera la circunferencia que pasa por los centros de los hilos externos del conductor:

Radio medio geométrico

23

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAResistencia y Reactancia

• En el cálculo de la reactancia inductiva se considerará el radio equivalente, radio de un conductor de un solo hilo que tiene la misma sección transversal que el conductor de varios hilos

Ø1 Ø2

Ø1 > Ø2

S = S

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAResistencia y Reactancia

Para el cálculo de la reactancia se empleará las siguientes fórmulas:

24

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

La caída de tensión se determina por:

∆V = P x L x FCT

P = potencia total en kW

L = longitud del tramo en m

FCT = factor de caída de tensión del conductor

El FCT se obtiene de:

En todos los casos V = 220 V

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAAcometida de Soporte

25

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAAcometida a Mitad de Vano

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIAAcometida a Mitad de Vano

26

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

27

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

28

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

29

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

CÁLCULO ELÉCTRICO RED SECUNDARIA

30

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

CÁLCULO ELÉCTRICO DE RED PRIMARIA

Ing. Carlos Huayllasco Montalva

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

31

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAlineamiento (bifásico)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAÁngulo pequeño (bifásico)

32

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAÁngulo (bifásico)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Ángulo de 90 grados (bifásico)

33

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAÁngulo de 90 grados (trifásico)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAnclaje

34

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAFin de Línea (bifásico)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAFin de Línea (trifásico)

35

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIADerivación (protección)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIARetorno por Tierra

top related