inseguridad alimentaria en perú según la enaho 2003-04

Post on 09-Jan-2016

39 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Inseguridad Alimentaria en Perú según la ENAHO 2003-04. Apoyo técnico de FAO y la colaboración de PMA, UNICEF, OPS/OMS. Bosquejo de la presentación Antecedentes y contexto del proceso Objetivo Descripción de la ENAHO 2003-04 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Inseguridad Alimentaria en Perú según la ENAHO 2003-04

Apoyo técnico de FAO y la colaboración de PMA, UNICEF, OPS/OMS

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Bosquejo de la presentación

•Antecedentes y contexto del proceso•Objetivo•Descripción de la ENAHO 2003-04•Resultados y hallazgos de la Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú•Agenda pendiente

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

- Invitación a participar en CND sobre “Estadísticas de Seguridad Alimentaria derivada de ENAHO 2003/04” (Abril./08).

- Videoconferencia FAO-Perú, equipo nacional y FAO-Roma(ESS)

- Seguimiento a las “Estadísticas de Seguridad Alimentaria derivada de ENAHO 2003/04”.

- Procesamiento de datos de la ENAHO 2003/04 con el Software MESA de FAO.

- Informe preliminar sobre evaluación de la inseguridad alimentaria en Perú derivada de la ENAHO 2003/04 (para discusión)

ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL PROCESO

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

MESA

• Obtener indicadores relevantes para la evaluación y monitoreo de la situación alimentaria a nivel nacional y subnacional, maximizando el uso de datos generados a través de encuestas de ingresos y gastos a hogares.

• Aportar al análisis de políticas sociales y económicas relacionadas con la planificación, los programas y la toma de decisiones en las áreas de agricultura, desarrollo rural, seguridad alimentaria y reducción de la pobreza.

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA ENAHO 2003-04

Los datos de la ENAHO 2003/04 fueron procesados usando el Módulo Estadístico sobre Seguridad Alimentaria (MESA) de la FAO.   Los resultados obtenidos con el MESA fueron utilizados para la elaboración del informe técnico ¨Evaluación de la inseguridad alimentaria en Perú con base en la ENAHO 2003/04¨

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

ReportesEl MESA genera más 28 cuadros y más de 100 gráficos en formato Excel. Los cuadros y gráficos contienen indicadores sobre inseguridad alimentaria a niveles nacional y subnacional por quintil y decil de ingreso (o gasto total) y por 19 grupos de alimentos (lista en Anexo). La lista de cuadros y gráficos se describe más adelante y luego un ejemplo de cuadro y gráficos.

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

OBJETIVO

Documentar la situación sobre seguridad alimentaria en Perú con base en la información derivada de la Encuesta Nacional de Hogares 2003-04 con el fin de proporcionar elementos de base para la generación e implementación de políticas públicas con impacto en la seguridad alimentaria en Perú

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

DESCRIPCIÓN DE LA ENAHO 2003-04

El INEI recolectó datos sobre consumo de alimentos en la ECH 2003-2004.   La cobertura de la ENH 2003/04:Nivel nacional,Período: 12 meses, de mayo 2003 a abril 2004. Tamaño de la muestra: 18,591 hogares.

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

RESULTADOS Y HALLAZGOS: Magnitud del problema

Casi un tercio de la población sufríaprivación alimentaria. Áreas críticas son área rural, regiones Sierra Centro, Selva, Sierra Sur y Sierra Norte

Privación alimentaria (porciento) en la población total

32

27

41

18

25

26

26

36

37

41

44

0 10 20 30 40 50

Nacional

Área

Urbano

Rural

Región

Costa Centro

Costa Sur

Costa Norte

Lima Metropolitana

Sierra Norte

Sierra Sur

Selva

Sierra Centro

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

RESULTADOS Y HALLAZGOS: Magnitud del problema Privación alimentaria (porciento) en la población total

32

7630

2312

5

922

49

2824

4240

2519

0 10 20 30 40 50 60 70 80

NacionalNivel de ingreso

Quintile 1Quintile 2Quintile 3Quintile 4Quintile 5

Tamaño del hogar Hasta 3 miembros

4 a 5 miembros Más de 5 miembros

Género del jefe de hogar Hombre

Mujer Educación del jefe de hogar

Sin educación Primaria

Secundaria Superior

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

RESULTADOS Y HALLAZGOS: Magnitud del problema Privación alimentaria (porciento) en la población total

32

3440

2635

2523

3419

3723

3335

0 10 20 30 40 50

NacionalActividad Económica del jefe de hogar

No en la PEA Agricultura- caza- pesca y extractivas

Industria Construcción

Comercio Servicios

Ocupación del jefe de hogar No trabaja/No pea

Empleador o patrono Trabajador Independiente

Empleado Obrero

Trabajador Familiar No Remunerado

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Intensidad de la privación alimentaria

La intensidad de la subalimentación fue de 99 gramos de cereal-equivalente por persona por día en hogares rurales y 72 gramos en hogares urbanos para consumir el mínimo requerido.

1506 15651398

278 244338

0

2000

Nacional Urbano Rural

Intensidad de la privación alimentaria (kcal/persona/día)Consumo de energía alimentaria de la población subnutrida (kcal/persona/día)

1784 1809 1736

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Consumo de alimentos (energía kcal/persona/día)

2100

2180

1960

1940

1990

1990

2070

2170

2180

2190

2360

0 500 1000 1500 2000 2500

Nacional

Área

Urbano

Rural

Región

Sierra Centro

Sierra Norte

Selva

Sierra Sur

Costa Norte

Lima Metropolitana

Costa Sur

Costa Centro

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Consumo de alimentos (energía kcal/persona/día)

2100

1520

1970

2100

2350

2640

2080

2220

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Nacional

Nivel de ingreso

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Quintil 4

Quintil 5

Género del jefe de hogar

Hombre

Mujer

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Gasto en alimentos (NS/persona/día)

3.03

3.36

2.42

2.45

2.10

2.78

2.86

2.86

3.71

3.30

3.46

0 1 2 3 4

Nacional

Área

Urbano

Rural

Región

Sierra Centro

Sierra Norte

Selva

Sierra Sur

Costa Norte

Lima Metropolitana

Costa Sur

Costa Centro

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Proporción del gasto total en alimentos (%)

36.1

57.248.4

39.133.5

22.2

27.751.6

44.943.1

42.138.3

35.734.0

32.624.2

0 70

NacionalNivel de ingreso

Quintil 1Quintil 2Quintil 3Quintil 4Quintil 5

Área Urbano

Rural Región

Sierra Norte Selva

Sierra Centro Sierra Sur

Costa Centro Costa Norte

Costa Sur Lima Metropolitana

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Valor unitario de la energía alimentaria (N.S/1.000 Kcal)

1.43

1.54

1.23

1.26

1.06

1.39

1.38

1.31

1.70

1.51

1.47

0 1 1 2 2

Nacional

Área

Urbano

Rural

Región

Sierra Centro

Sierra Norte

Selva

Sierra Sur

Costa Norte

Lima Metropolitana

Costa Sur

Costa Centro

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Valor unitario de la energía alimentaria (N.S/1.000 Kcal)

1.43

1.06

1.22

1.34

1.48

1.87

1.43

1.48

0 1 1 2 2

Nacional

Nivel de ingreso

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Quintil 4

Quintil 5

Género del jefe de hogar

Hombre

Mujer

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Desigualdad del consumo de alimentos debido al ingreso

El CV es resultado de dos componentes de variación: debida al ingreso y a la variación entre individuos (sexo, edad y actividad física)

16

27

13 1417 17

20

26 27 28

0

35

Áre

a

Urb

ano

Ru

ral

Reg

ión

Co

sta

Su

r

Lim

aM

etro

po

lita

na

Co

sta

No

rte

Co

sta

Cen

tro

Sie

rra

No

rte

Sie

rra

Su

r

Sel

va

Sie

rra

Cen

tro

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

La privación alimentaria fue de alrededor del 32 por ciento en la población total a nivel nacional y fue mayor en el área rural que en el área urbano, 41 y 27 por ciento respectivamenteLa proporción de privación alimentaria por regiones fue mayor en la Sierra (Norte, Centro y Sur) y la Selva con niveles mayores del nivel nacional.

Conclusiones principales

Informe sobre Evaluación de la Inseguridad Alimentaria en Perú

Encuesta Nacional de Hogares 2003-04

INEI

Gracias

top related