innovación social como cambio en las relaciones de poder

Post on 03-Jul-2015

893 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La comunicación como virus | 3-5Mayo Imagen: Ateneu Candela

INNOVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL Rubén Martínez@rubenmartinez

INNOVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL Rubén Martínez@rubenmartinez

Imagen: Ateneu Candela

algunas definiciones y

debates en torno a la

innovación social

La comunicación como virus | 3-5Mayo

I.DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL

¿INNOVACIÓN?

«Un proceso de mutación industrial (…) que revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo ininterrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos. Este proceso de destrucción creadora constituye el dato esencial del capitalismo»

(Shumpeter, 1950:121)

«(...) en realidad, la economía capitalista no es ni puede ser estacionaria. Tampoco se expande conforme a un ritmo uniforme. Está incesantemente revolucionada desde dentro por un nuevo espíritu de empresa, es decir, por la introducción de nuevas mercancías o nuevos métodos de producción o nuevas posibilidades comerciales en la estructura industrial»

(Shumpeter, 1950:121)

Para inaugurar un nuevo ciclo económico es necesario un elemento que, según Schumpeter, tanto puede ser una nueva mercancía, un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo mercado, una nueva fuente de materia prima, un nuevo modelo de organización industrial o la creación de un monopolio (Schumpeter, 1974:66).

Ese nuevo elemento que tiene la capacidad de constituir un nuevo ciclo económico es lo que Schumpeter describe como innovación y el sujeto que va a introducir dicha innovación en el mercado lo denomina emprendedor.

Para inaugurar un nuevo ciclo económico es necesario un elemento que, según Schumpeter, tanto puede ser una nueva mercancía, un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo mercado, una nueva fuente de materia prima, un nuevo modelo de organización industrial o la creación de un monopolio (Schumpeter, 1974:66).

INNOVACIÓN :)

«La crisis financiera y económica hace que la creatividad y la innovación en general y la innovación social en particular sean aún más importantes para fomentar el crecimiento sostenible, empleo seguro e impulsar la competitividad»

José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea

«la innovación social son nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que satisfacen las necesidades sociales con mayor eficacia que las alternativas y que a su vez crean nuevas relaciones sociales o colaboraciones. La innovación social responde demandas sociales que no están siendo adecuadamente satisfechas por el mercado o el Estado»

Geoff Mulgan (The Open Book Of Social Innovation)

DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL :)

II. DEBATES EN TORNO A LA INNOVACIÓN SOCIAL

1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.

1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.

1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.

1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.

1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.

¿Cómo podemos explicar esta heterogeneidad? ¿es una amenaza o una

oportunidad?

1. Sobre el origen económico del término innovación y la heterogeneidad de discursos que la empujan. De innovación social hablan BBVA, ESADE o los movimientos sociales. Desde luego, no de la misma forma.

¿Cómo podemos explicar esta heterogeneidad? ¿es una amenaza o una

oportunidad?

ejemplo: crowdsourcing

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. El objetivo es provocar cambios en las relaciones sociales o de poder

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

¿Para qué sirve la innovación social y qué cambios supone? ¿es una respuesta a la crisis económica o a una crisis del propio

sistema?

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

¿innovación social como servicio o producto final de emprendedores sociales?

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

¿innovación social como servicio o producto final de emprendedores sociales?

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

www.asomo.net

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

www.asomo.net

RECURSO

COMUNIDAD

NORMAS

SERVICIO

RECURSO

COMUNIDAD

NORMAS ?SERVICIO

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

¿Existen los emprendedores?

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadana.

¿Hay liderazgo y jerarquías en los procesos de innovación social?

¿Existen los emprendedores?

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadan.

innovación social como proceso, una ecología productiva, que provoca cambios en las relaciones sociales o de poder

Cuando se piensa la innovación social como servicio o producto final, se enfoca primordialmente a emprendedores sociales. Es decir, un sujeto económico que toma la avanzadilla en un mercado encontrando su nicho. El objetivo es generar autoemplo, crear un nuevo modelo económico, una economía más competitiva, etc.

Cuando se piensa la innovación social como proceso, se piensa en una ecología productiva, donde el mercado no tiene porqué ser un espacio de legitimación o de regulación, sino un mero instrumento que no determina las relaciones entre actores sociales. 

2. Sobre pensar la innovación social como servicio o producto final o pensar la innovación social como proceso de base ciudadan.

http://ateneucandela.info/

innovación social como proceso, una ecología productiva, que provoca cambios en las relaciones sociales o de poder

COMUNIDAD

RECURSOS

ATENEU CANDELA

GOBERNANZA

COMUNIDAD

RECURSOS

ATENEU CANDELA

GOBERNANZA

ATENEU CANDELA

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

ATENEU CANDELA

asamblea de comunidades/proyectos

+Grupo coordinador

relación mixta de acuerdos-conflictos

con la administración pública

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

ATENEU CANDELA

asamblea de comunidades/proyectos

+Grupo coordinador

relación mixta de acuerdos-conflictos

con la administración pública

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

nodo Guifi.netsoftware libre

catálogo libros Copyleftespacio actividades

comunidadesde prácticas

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

centro socialredes sociales

TICs

ATENEU CANDELA

asamblea de comunidades/proyectos

+Grupo coordinador

relación mixta de acuerdos-conflictos

con la administración pública

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

FUNDACIÓN COMUNESX.net

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

UOCMACBA IGOP

MNCAR

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

nodo Guifi.netsoftware libre

catálogo libros Copyleftespacio actividades

comunidadesde prácticas

centro socialredes sociales

TICs

ATENEU CANDELA

asamblea de comunidades/proyectos

+Grupo coordinador

relación mixta de acuerdos-conflictos

con la administración pública

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

FUNDACIÓN COMUNESX.net

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

UOCMACBA IGOP

MNCAR

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

nodo Guifi.netsoftware libre

catálogo libros Copyleftespacio actividades

comunidadesde prácticas

centro socialredes sociales

TICs

empresarialidad política

ATENEU CANDELA

asamblea de comunidades/proyectos

+Grupo coordinador

relación mixta de acuerdos-conflictos

con la administración pública

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

FUNDACIÓN COMUNESX.net

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectoados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

UOCMACBA IGOP

MNCAR

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

nodo Guifi.netsoftware libre

catálogo libros Copyleftespacio actividades

comunidadesde prácticas

centro socialredes sociales

TICs

ATENEU CANDELA

asamblea de comunidades/proyectos

+Grupo coordinador

relación mixta de acuerdos-conflictos

con la administración pública

Usuarios, prosumidores300 semanales

comunidades prácticascomunidades migrantescomunidades de vecinos

etc.

FUNDACIÓN COMUNESX.net

Oficina de derechos sociales (Terrassa)Plataforma Afectoados por la Hipoteca

Guifi.net Post Scriptum Radio

Kaòtic TeatrCommunia

La Cooperativa agroecològica Llibreria Synusia

Som energia Platem-nos

UOCMACBA IGOP

MNCAR

COMUNIDAD

RECURSOSGOBERNANZA

nodo Guifi.netsoftware libre

catálogo libros Copyleftespacio actividades

comunidadesde prácticas

centro socialredes sociales

TICs

ECOLOGÍA PRODUCTIVA

top related