innova

Post on 28-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

es una revista de mercadeo que incluye temas como estrategias de mercadeo e innovacion.

TRANSCRIPT

iNNovaAPPLE SE ENFRENTAA UN NUEVO RETO

CAMPAÑAS MÁS EXITOSAS

Noviembre 2011 Revista Nº 176 Colombia $11.500

Club Colombia busca lo que se le perdío

SANDWICH QBANO en MIAMI !!

iNNova es una resvista moderna y única, que brinda a sus lectores una amplia diversidad de temas relaciona-dos con el mercadeo. Esta edición se enfoca en las diferentes estrategias de mercadeo que implementan algunas marcas a nivel mundial.

editorial

1 iNNova

sumario

2 iNNova

5 Campañas más exitosas

“En busca del orgullo perdido”CLUB COLOMBIA

El mayor retode APPLE

SANDWICH QBANO se va por lo internacional

articulo

3 iNNova

Desde que los dispositivos móviles empezaron a hacer parte activa de los consumidores, se convirtieron también en un excelente medio para transmitir publi-cidad. Sin embargo, la forma de poner en ellos un mensaje lo suficientemente atrac-tivo no siempre es acertada y en oca-siones, como en muchos tipos de publici-dad, resulta invasiva y molesta.

Una alternativa que se abre paso es la RA o realidad aumenta. Se trata de una herramienta tecnológica basada en el reconocimiento de imágenes que, tras ser captadas por las pantallas de los teléfonos móviles o tablets, adquieren vida.

Esta opción, sin duda, ha hecho de la publicidad algo entretenido y novedoso para segmentos específicos de mercado. Pese a ello, hay que decir que esta tam-bién puede ser una novedad pasajera que con el tiempo y si no propone nada nuevo, corre el riesgo de convertirse en paisaje.

El portal www.marketingdirecto.com pub-licó 5 campañas que usan esta alterna-tiva de forma exitosa:

La compañía alemana de automoción lanzó en abril de 2009 su nuevo modelo Z4 con una innovadora campaña de realidad aumentada que incorporaba la tecnología MagicSymbol. Usando una webcam y un código impreso, los usuarios podían conducir de manera virtual el BMW Z4 a la vez que dibujaban obras de arte sobre la pantalla del orde-nador.

articulo

4 iNNova

En diciembre de 2009, la marca belga de cervezas Stella Artois lanzó que aplicación móvil que combinaba la tecnología GPS con direcciones de bares y una buena de dosis de interacción con el usuario. Con esta aplicación, el usuario podía saber si el bar al que se dirigía servía cervezas Stella Artois u obtener ayudar para llegar hasta los establecimientos que sí comercializa-ban esta marca.

En marzo de 2011, la oficina de turismo de Clearwater / St. Petersburg (Florida) lanzó una campaña de realidad aumentada pionera en el sector turístico para dar a conocer de manera virtual sus atractivos turísticos a sus potenciales visitantes.

En noviembre de 2010, la marca de zapa-tillas Airwalk lanzó una aplicación de realidad aumentada que permitía al usuario ver zapatillas gigantes sobre el asfalto de Nueva York o las playas de California y al mismo tiempo comprarlas desde su teléfono móvil.

En marzo de 2011, Axe lanzó una sorprendente campaña de realidad aumentada que una estación de ferro-carril de Londres. Al acceder a la estación, había carteles en los que se pedía a los viajeros que miraran a una pantalla gigante. Al hacerlo, podían verse a sí mismos junto a los ángeles que protagonizan la última campaña de la marca.

5 iNNova

'En busca del orgullo perdido' de JWT para Club Colombia

Con más de 282 mil votos, 188 mil visitas, 5400 comentarios y 3600 tweets, finalizó la campaña “En busca del orgullo perdido” desarrollada por Club Colombia y La fundación Bavaria. La agencia encar-gada fue JWT.

La iniciativa premió con una bolsa de 1000 millones de pesos a las 10 mejores técnicas artesanales seleccionadas por los colombianos a través de la página web.

Las tres técnicas con mayor votación y que recibirán 240 millones de pesos cada una, fueron: Sombrerería de Ancuya (Nariño), Alpargatas de Guacamayas (Boyacá) y Textiles de Algodón (Charalá). Cada una de las siete técnicas restantes recibirán 40 millones de pesos.

articulo

Fortalecer la imagen y la salud de marca con atributos concretos de calidad y de identidad colombiana

articulo

1 iNNova

Pero, ¿qué estrategia de mercadeo está detrás de la iniciativa?

Hablamos con Miguel Pirateque, director creativo de JWT:

Más allá de la responsabilidad Social, cuál fue el objetivo de mercadeo en esta campaña

¿ ¿

Fortalecer la imagen y la salud de marca en términos de percepción del consumidor frente a atributos concretos de calidad y de identidad colombiana. El reto era lograr que fuera también emocional. Que Club Colombia además de ser un ícono de calidad, fuera un abanderado de la pasión y la dedicación con la que los colombianos hacemos las cosas.

En la búsqueda de cómo cumplir este reto, encontramos que esas mismas característi-cas de Club Colombia, esa pasión y dedi-cación, han estado presentes histórica-mente en nuestro país. Por todo nuestro territorio hay muestras de ello. El patrimonio colombiano se ha construido gracias a manos que con amor, entrega y creativi-dad han elaborado una gran serie de elementos que nos identifican.

Así encontramos una oportunidad única: lograr devolverle a la comunidad parte de lo que día a día ellos nos entregan, ayudando a rescatar, fortalecer y hacer sostenibles técnicas artesanales que le dan sustento a miles de personas y así mismo recuperar una parte importante de nuestro orgullo y nuestra identidad.

¿ ¿Cuáles fueron los resultados

Más de 250.000 votos y visitas a la página que superan las 3.000 diarias. Un total de 32.314 personas se han registrado en la página web. Hasta el momento se tienen 94.063 reproducciones de los videos que se encuentran en el sitio, hay más de 6.000 comentarios en la página web y en prome-dio los usuarios duran alrededor de 5 minu-tos en la página cuando la visitan.

articulo

8 iNNova

Estos son otros hechos que pueden resul-tar interesantes:

Como producto de esta travesía por el país, se hizo un documental llamado: LAS MANOS DE COLOMBIA, y hoy está circulando por el mercado de cortos en el festival de Cannes; de la mano de la productora que partic-ipó en esta producción: BOGOTA DIGITAL CINEMA.

1

La gente pudó bajar la música de la campaña completamente gratis y/o donar su status en facebook para que los artesanos puedan dirigirse al país e invitar a participar.

2

Esta campaña provocó la creación espontánea de subcomunidades en facebook, hechos por personas del común, que reúnen gente para moti-var el voto en sus regiones y/o fuera de ellas. Además de uniones de estudiantes de universidades de todo el país que promovian la votación.

Los resultados en redes sociales también han sido sorprendentes, en Twitter @Club_colombia fue una de las tenden-cias cuando comenzó la campaña y hoy tiene más de 3.410 seguidores . La página en Facebook de Club Colombia ha tenido un crecimiento permanente y hoy alcanza los 47.925 fans.

3

1 iNNova

articulo

9 iNNova

Esta campaña ha sido la que más participación en internet ha tenido de Bavaria, entre todas las incur-siones de sus productos en este medio.

4

Se diseño una edición limitada de latas inspiradas en técnicas artesanales, se pueden encontrar en los supermercados del país.

5

La campaña ha sensibilizado y ha logrado mover no solo a sectores de la comunidad involucrados directa-mente con el proyecto, sino que diferentes entidades, organismos gubernamentales, medios y líderes de opinión han demostrado interés en el proyecto y se han vinculado.

6

Autoridades de la moda mundial, como Ralph Lauren y Dona Karan, se enteraron del proyecto y solicitaron muestras de las artesanías para evaluar la viabilidad de aplicación de estas piezas en sus diseños.

7

Y lo más importante, esta campaña ha movido las emociones de las personas haciéndoles ver la respon-sabilidad que tenemos cada uno de los colombianos en no dejar que nuestras raíces desaparezcan. Club Colombia puso un grano de arena, pero el compromiso es de todos.

8

ASPLASH

OF COLOR

articulo

10 iNNova

articulo

11 iNNova

“Steve era uno de los más grandes innova-dores de América, lo suficientemente valiente como para pensar de manera diferente, lo suficientemente audaz para creer que podría cambiar el mundo, y el talento suficiente para hacerlo”Barack Obama.

El nombre de la marca Apple está estre-chamente ligado con el nombre de su creador por razones muy intimas, ligadas al estilo que éste aplicó en su forma de trabajo, en su forma de ver el mercado y conocer el consumidor. Esta circunstancia convirtió a Apple en una marca dependi-ente de él. ¿Qué pasará ahora que Steve Jobs no está?

No es lo mismo Apple con Steve Jobs que sin él

No es lo mismo Apple con Steve Jobs que sin él. Tampoco es igual presentar una aplicación tecnológica o un nuevo producto con él que sin él. ¿Tendrá la misma credibilidad para el consumidor un nuevo producto de Apple con Steve Jobs, que para Appel sin él?

articulo

12 iNNova

“El visionario más importante de esta generación” nos acostumbró a que cada producto salido de la fabrica de Apple, fuera presentado al comprador directa-mente por él. Su reputación llegó a ser tan poderosa que se dio el lujo de vender un producto sin estar exhibido en los canales de distribución, simplemente anunciando, con muchos meses de anticipación, las características y aplicaciones de los nuevos avances tecnológicos puestos en los futuros tangibles.

A través del posicionamiento de marca, Steve Jobs creó un estilo y dio un estatus elevado al consumidor de la manzana mordida, debido a la exclusividad de dichos productos. El primer Mac-intosh fue anunciado el 22 de enero de 1984, a través de un comer-cial de televisión emitido en la Super Bowl, y dos días después de que se emitiera el anuncio, el Macintosh salió a la venta. La primera dem-ostración pública de este producto fue realizada por Steve Jobs en el primero de sus famosos discursos de las Keynote

El lanzamiento del invento revolucionó la computación y también la democratizó. Fue el primero de muchos éxitos que su creador cosecharía a lo largo de su corta vida. Paradójicamente, un año después, 1985, la junta directiva de la ya “crecida” empresa, decide “liquidarlo” y Steve se queda en la calle. Durante los siguientes años inició otra empresa llamada NeXT donde creó la primera película animada

por computadora: Toy Story. Por un inexpli-cable giro de la vida, Apple compra NeXT y Steve regresa a su antigua compañía.

En la época que Steve Jobs estuvo fuera, la compañía desarrolló el Macintosh portable

que lanzó en 1989. Esta computa-dora portátil fue reemplaza en 1991por la primera de la línea PowerBook 100, un portátil en miniatura con un procesador

68000 de 16Mhz. La compañía se mantuvo estable durante este período

de tiempo, pero no sería sino hasta el regreso de

Steve, en 1994, que Apple arrancaría

definitivamente

En esta nueva etapa de la compañía, Steve

Jobs se convierte en el verdadero

protagonista a tal punto que su

nombre se funde con el de Apple. Nadie

concibe la empresa de la manzana mordida sin nues-

tro personaje, vestido con buzo negro de cuello redondo, de la marca San Croix Rod, los clásicos jeans Levi’s 501 y los tenis New Balance 991. En 1998, ssta figura rebelde presenta al público el iMac, com-putadora que integra todo en una sola unidad. En los siguientes años lo vemos presentando el iPod, iPhone, iPad, produc-tos que nuevamente cambiaron el orden establecido de las grandes empresas… lo demás es historia reciente que todos conocemos.

articulo

13 iNNova

Su pasión por el diseño y su genialidad como comercializador, dieron las bases para que Apple se convirtiera en la segunda marca de tecnología más valiosa del planeta, según el ranking presentado la semana pasada por la Consultora Interbrand, que la ubicó en el octavo lugar con un valor de marca de US$ 33,492 millones de dólares, lo que significa un asombroso crecimiento del 58%, respecto al año de 2010.

Con la temprana desaparición de su fundador, la marca queda en crisis, precisa-mente por el liderazgo que Steve Jobs mantuvo estos últimos 15 años, con su capacidad innovadora y su visión. ¿Qué podrá pasar ahora que este “monstruo” de la tecnología se ha ido para siempre? Lo descrito anteriormente deja a Apple en una situación complicada que no será fácil resolver, y es la herencia que recibe Timothy Cook, quien necesitará la confianza pública y la fidelidad de sus clientes para continuar el camino.

Si tú lo deseas, puedes volar, sólo tienes que confiar mucho

en ti

Macbook Air

NOTHINGLIKE THEMNOTHINGLIKE THEM

ABSOLUT ANGEL.

articulo

14 iNNova

Una moto y $30.000 fue lo que paga-ron, hace 29 años, un par de adminis-tradores de empresas por el garaje, cuatro mesas y un refrigerador con los que funcionaba Sandwich Qbano. Hoy es una de las compañías de comidas rápidas más importantes de Colombia, que cuenta con 98 puntos de venta en 20 ciudades del país.

articulo

15 iNNova

¿Que está haciendo Sandwich Qbano hoy en día?

Nosotros nos estamos expandiendo a través de franquicias, figura que desarrolla-mos empíricamente y desde 1994 de manera formal, con todos los requerimien-tos legales que ésta demanda. El gran salto de Sandwich Qbano lo hicimosen el 2007 al abrir una sede en Miami, pero los planes son abrir, al 2010, por lo menos 30 puntos de venta en Suramérica, España y Canadá.

Con el fin de crear una red de puntos propios en otros países para luego entre-garlos como franquicia individual, nuestra marca va a hacer una segunda apertura internacional, la cual será dentro de un mes en la zona residencial Kendal de Miami y lograr así finalizar el año con 103 puntos de venta.

¿Como decidieron la ubicación de la tienda?

Hicimos un estudio de mercadeo muy cuidadoso. Analizamos el comportamiento de los consumidores de cada zona, para ver cual estilo de vida se acoplaba más a la que Sandwich Qbano ofrece. Estudiamos la competencia, encuestamos a varios clientes de comidas rápidas de la zona para tener claras sus preferencias y sus necesidades.

¿Que estrategias utilizaron para llegarle a este mercado?

SANDWICH QBANO opera actualmente en más de 18 ciudades del país con más de 85 puntos de venta, ubicados estra-tégicamente en cada ciudad. Somos reconocidos por el exquisito sabor de nuestra salsa de la casa, salsa de ajo y la elaboración de una gran variedad de sándwich de diferentes líneas, como son: la clásica cubana, tradicional y gourmet; además de ensaladas, postres y maltea-das, diseñadas para la satisfacción y gusto de todo tipo de cliente.

Contamos con una imagen renovada y atractiva, acorde con el estilo de vida de nuestros consumidores, y el concepto que siempre nos ha caracterizado: Bueno, Grande y Económico.

Trabajamos bajo los estándares nacion-ales de salud, higiene y seguridad indus-trial, para garantizar la calidad de nuestros productos.

ABSOLUT ANGEL.

innova

top related