ingenio providencia s.a. incauca s.a. (sector agroindustrial organización ardila lülle - oal)...

Post on 11-Apr-2015

116 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INGENIO PROVIDENCIA S.A.INCAUCA S.A.

(Sector agroindustrial Organización Ardila Lülle - OAL)

Octubre de 2014

Bioenergía y Cogeneración en la agroindustria azucarera

Definición tradicional Cogeneración: Cogeneración es un proceso energético en el que una fuente primaria produce dos formas útiles de energía: calor y electricidad.

Definición regulatoria Cogeneración: Proceso de producción combinada de energía eléctrica y energía térmica, que hace parte integrante de la actividad productiva de quien produce dichas energías, destinadas ambas al consumo propio o de terceros en procesos industriales o comerciales, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1215 de 2008 y en la presente Resolución.

Bioenergía y Cogeneración

Biomasa + Cogeneración

Fuente: Asocaña

Fuente: Gruppo AB - www.gruppoab.it/es/images/schema_cogenerazione.jpg

ƞcog = 83%

ƞET = 85%

ƞEE = 40%

ƞET + EE = 56%

Cogeneración

Cogeneración

Cogeneración en Colombia

Capacidad instalada de los cogeneradores por sector

Energéticos utilizados por las plantas de cogeneración en

Colombia

Fuente: Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas – ANDI (2014). Inventario de la Capacidad Instalada de Autogeneración y Cogeneración en la Industria Colombiana. Elaboración Asocaña

Existen 21 plantas de cogeneración en al país, con una capacidad instalada de 351 MW, de los cuales el 59% (206 MW) correspondiente a los ingenios.Es así como el principal combustible utilizado por estas plantas, es el bagazo.

Generación de energíaCapacidad Efectiva Neta del SIN

Recursos 2012 2013

MW % Partic. MW % Partic. Hidráulicos 9.185 64,0% 9.315 64,0% Térmicos* 4.426 30,8% 4.515 31,0% Plantas menores** 693 4,8% 662 4,5% Cogeneradores 57 0,4% 66 0,5% Total SIN 14.361 100% 14.559 100%

Fuente: XM, elaboración Asocaña

SIN: Sistema Interconectado Nacional* Incluye: gas, carbón, fuel-oil, combustóleo, ACPM, Jet1 y Gas-Jet A1** Incluye: hidráulico, térmicos y eólica

Cogeneración en el Sector Azucarero

114 17

4

180

182

187

206 26

0

290 36

0

2014 - 2017. Estimado

Ventajas de la cogeneración:

Eficiencia Energética

Reducción de emisiones de gases efecto invernadero

Generación Distribuida

Firmeza al sistema

Diversifica las fuentes de generación

Capacidad Instalada Cogeneración (MW)

Sector azucarero

Fuente: Ingenios - Elaboración asocañaProyectos

2. Criterios de Eficiencia Cogeneración para venta de excedentes al SIN

(Resolución CREG-005 de 2010)

1. Rendimiento Eléctrico Equivalente – REE

2. Energía mínima producida según tipo de Proceso:• Producción Mínima de Energía Térmica – PMT (Tipo 2)• Producción Mínima de Energía eléctrica – PME (Tipo 1) Autogenerador

NO¿CUMPLEINDICADORES?

Cogenerador con Venta de

Excedentes de energía al SIN

Proceso de Auditoría

Criterios de Eficiencia Cogeneración para venta de excedentes al SIN

(Resolución CREG-005 de 2010)

Definición del Rendimiento Eléctrico Equivalente - REE(Resolución CREG-005 de 2010)

REE Rendimiento Eléctrico Equivalente, expresado en porcentaje [%] con aproximación a un decimal.

EE Producción total bruta de energía eléctrica en el proceso, expresado en kWh. Por consiguiente, incluye tanto la energía eléctrica usada en el proceso productivo propio como los excedentes entregados a terceros.

EP Energía primaria del combustible consumido por el proceso, expresado en kWh y calculada empleando el Poder Calorífico Inferior del combustible.

CU Producción total de Calor Útil del proceso, expresado en kWh.

ηrefCU Eficiencia de referencia para la producción de Calor Útil. Este valor será de 0,9 mientras la CREG no determine otro.

Seguimiento al REE - Parámetros

Dependiendo del combustible que se esté empleando en el proceso de cogeneración, se debe acreditar un REE mínimo

Tipo de combustible REE

Gas Natural 53,5%

Carbón 39,5%

Hidrocarburos API < 30 30,0%

Hidrocarburos API > 30 51,0%

Bagazo y residuos 20,0%

Otros Agrícolas 30,0%

Fuente: Resolución CREG-005 de 2010

• Informes XM de seguimiento trimestral a plantas de Cogeneración autorizadas para vender excedentes de energía al SIN.

• Aplicativo para reporte de información.

• Cumplimiento del indicador REE mínimo para autorizar la venta de excedentes.

Seguimiento al REEInforme Oct-2014

Fuente: XM

Cogenerador Representante REE mínimo (%) REE seguimiento[%] Cumplimiento

INCAUCA 23,8 29,2 CUMPLEINGENIO PROVIDENCIA 22,2 34,1 CUMPLEINGENIO RIOPAILA 16 88,9 CUMPLECENTRAL TUMACO 7,2 24,2 CUMPLEINGENIO LA CARMELITA 20 63,2 CUMPLEMAYAGUEZ 26,8 44,7 CUMPLEINGENIO PICHICHI 20 37,9 CUMPLECENTRAL CASTILLA 20 28 CUMPLE

CABAÑAPROYECTOS ENERGÉTICOS

DEL CAUCA S.A. E.S.P. 31,08 38,5 CUMPLE

INGENIO RISARALDA INGENIO RISARALDA S.A. 15,3 19,4 CUMPLEPAPELES NACIONALES ENERCO S.A. E.S.P. 43,3 44,8 CUMPLEINGENIO SAN CARLOS DICELER S.A. E.S.P. 20 30,1 CUMPLE

EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACIFICO S.A. E.S.P.

Seguimiento al REEInforme Oct-2014

Fuente: XM

Energía Eléctrica cogeneraciónkWh/año

Inca

uca

Pro

vid

enci

a

Rio

pai

la

Cas

tilla

Tum

aco

Car

mel

ita

May

agüe

z

Pic

hich

í

San

Car

los

Pro

enca

Ris

aral

da

Pap

. Nal

s.

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13ene-14 abr-14 jul-14 oct-14

Fuente: XM

Cogeneración total anual de

1.000 GWh

Inca

uca

Pro

vid

enci

a

Rio

pai

la

Cas

tilla

Tum

aco

Car

mel

ita

May

agüe

z

Pic

hich

í

San

Car

los

Pro

enca

Ris

aral

da

Pap

. Nal

s.

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

140,000,000

160,000,000

2.010 2.011 2.012 2.013 2014 corrido

Excedentes de energía cogeneraciónkWh/año

Fuente: XM

En 2013 la venta de excedentes de

Cogeneración fue de 351 GWh/año

Fuente: Resolución CREG -153 de 2013

Generación y Cogeneración con

COA (biomasa)

Acceder al Mercado de Confiabilidad

Dictamen Técnico auditoria para certificar la ENFICC

con COA

Participación en la Subasta del Cargo por Confiabilidad (CxC) o

en el mercado secundario

Ventas en bolsa de energía sin descuento

del CEREPlantas mayores con

despacho centralizado

Participación en el Mercado de ConfiabilidadCombustible de Origen Agrícola (COA)

COSTOS EN EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

(MEM) < 20 MW

Costos por participación en el MEM con

generación < 20 MW

Costos de Arranque y

Parada térmicas2,3 $/kWh

Participación en Remuneración CND-

ASIC0,5 $/kWh

Impuesto ICA Ley 56/81

0,1 $/kWh

Transferencias Ambientales Ley 99

2.6 $/kWh

Total Costo Unitario prom:

5,5 $/kWh

Penalidad por

Desviaciones

Costos en el Mercado de energía

Costos por participación en el

MEM con generación

≥ 20 MW

Costos de Arranque y

Parada térmicas2,3 $/kWh

Participación en Remuneración CND-

ASIC0,5 $/kWh

Impuesto ICA Ley 56/810,1 $/kWh

CU de AGC

Participación en reconciliaciones del

CxC

FAZNI1,2 $/kWh

Penalidad por Desviaciones

Transferencias Ambientales Ley

992.6 $/kWh

COSTOS EN EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM) ≥ 20 MW

Total Costo Unitario prom:

? $/kWhCogeneración: Despacho central

inflexible

CERE para

ventas en bolsa

Costos en el Mercado de energía

Costo de la biomasa es comparable con la hidroenergía

Fuente: IRENA

Costos en el Mercado de energía

Fuente: Asocaña

Complementariedad bioenergía con hidroenergía

0

50

100

150

200

250

300

350

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000en

e-08

may

-08

sep

-08

ene-

09

may

-09

sep

-09

ene-

10

may

-10

sep

-10

ene-

11

may

-11

sep

-11

ene-

12

may

-12

sep

-12

Pre

cip

itac

ion

es (m

m)

Mo

lien

da

de

Cañ

a (t

on

)

Molienda Precipitaciones

Ley 1715 de 2014: Energías Renovables y Eficiencia energética

* Desarrollo e inversión en la producción y utilización de

FNCE* Gestión eficiente de la

energía

Reducción anual de renta del 50% del valor total de la inversión

realizada por los 5 años siguientes al año gravable de realización de

la inversión

Certificación del beneficio ambiental por parte de

Minambiente en concordancia con el artículo 158-2 del Estatuto

Tributario

RENTA

Equipos, elementos, maquinaria, servicios nacionales o

importados, que se destinen a preinversión, inversión, para

producción y utilización de FNCE

Exclusión IVA

Certificación de los equipos y servicios por parte de

Minambiente

IVA

Ley 1715 de 2014 – Incentivos tributarios

Ley 1715 de 2014 – Incentivos tributarios

Maquinaria, equipos y obra civil necesaria para

preinversión, inversión y operación de la generación

con FNCE

Tasa anual de depreciación no mayor de 20%

Comunicación a la DIAN

DEPRECIACIÓN

Maquinaria, equipos, materiales e insumos que no

sean producidos por la industria nacional para inversiones en nuevos

proyectos de FNCE

Exención del pago de derechos arancelarios

Solicitado a la DIAN y certificado por Minminas

ARANCEL

Ley 1715 - Desarrollo y Promoción de la Biomasa

Fuente: Artículos 15 al 17 , Ley 1715 de 2014

•El Gobierno y las CARs establecerán planes de actuación con el fin de fomentar el aprovechamiento energético de biomasa agrícola y evitar el abandono, la quema incontrolada en la explotación o el vertimiento de los residuos agrícolas

Biomasa Agrícola

•Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF)

•Utilización de todos los subproductos y residuos forestales (con excepción de aquel porcentaje de materia orgánica requerido el suelo)

•Planes plurianuales de aprovechamientos o tratamientos que incorporen la aplicación energética de los subproductos o residuos

Biomasa forestal

•Plantación o siembra y se realice una selvicultura orientados a maximizar el rendimiento en contenido energético

•Gobierno y CAR definirán instrumentos de fomento al desarrollo de RFE

Repoblaciones forestales

energéticas

Reto: Aprovechamiento energético de biomasa RAC

Caña de azúcar

Sacarosa y otros azúcares

Bagazo

Residuos Agrícolas de la Caña RAC

Papel (materia prima)

Mejoramiento suelos (compost)

Combustión (Calderas)

Azúcar

Etanol

Pirólisis, Gasificación

Hidrólisis

Fermentación, destilación

Recuperación (ingenio)

Vapor

Energía eléctrica

Biochar

Bioaceites

Biogas

Agua

Fuente y Elaboración: Cenicaña

Estudio UPME:

“Inventario de la Capacidad actual y las proyecciones de crecimiento de la Autogeneración y cogeneración para los sectores Petrolero, Industria, Comercio y Público del País”

Estudio UPME:

“Consultoría para análisis económico y evaluación B/C para las FNCER”

Documento UPME publicar en Nov/2014:

“POTENCIAL PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS AGRICOLAS DE COSECHA (RAC) EN LA INDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZUCAR”

BIOENERGÍA1,2 USD B

2.738 empresas(- 4,8%)

Biomasa (vegetal y animal)

24,2 USD B2.702 empresas*

Comercializadores energía

97,7 USD M2 empresas**

Cogeneración335,6 USD M11 Empresas

Destilerías - Etanol431,4 USD M5 Empresas

Equipos eléctricos244,2 USD MM12 empresas

Semilla/Investigación12,9 USD M1 Empresa

(+7,3%)Maquinaria agrícola

38,3 USD M4 empresas

(+16,6%)

Reciclaje de papel y cartón

3 empresas

Fertilizantes4 empresas

Transporte/Logística48,3 USD M6 empresas

(-13,6%)

Servicios agro-forestales2 empresas

Clúster Bioenergía Valle

* Incluye 2.700 cultivadores + 2 empresas agroforestales y de papeles** (10% de las ventas totales de EPSAExisten 5 destilerías que también son cogeneradoras

GRACIAS!

Marco Aurelio Vera D.Gerente Negocios de Energía

INGENIO PROVIDENCIA - INCAUCAmavera@ingprovidencia.com

top related