ingenieria de requerimientos

Post on 16-Dec-2014

24.993 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ingenieria de requerimientos

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE INFORMACION

Ingeniería de Requerimientos

Trata de lo que el sistema debe hacer, sus propiedades emergentes y esenciales, y las restricciones en el funcionamiento del sistema y los procesos de desarrollo de software. Es el proceso de comunicación entre los clientes y usuarios del software y los desarrolladores del mismo.

INTRODUCCION

¿A qué se le llama Ingeniería de

Requerimientos?

Al proceso de descubrir, analizar, documentar y verificar los servicios proporcionados por el sistema y sus restricciones operativas.

NIVELES DE REQUERIMIENTOS

•Son declaraciones, en lenguaje natural y diagramas, de los servicios que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales debe funcionar.

Requerimientos del Usuario

•Establecen con detalle las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. El documento de requerimientos del sistema debe ser funcional. Debe definir exactamente qué es lo que se va a implementar.

Requerimientos del Sistema

Ejemplo:

CLASIFICACION DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Funcionales

No Funcionale

s

De Dominio

Describen lo que el sistema

debe hacer

Se refiere a

las propiedades

emergentes

Se derivan

del dominio de la

aplicación

Definiciones:

Ejemplo de RF:

1. El usuario deberá tener la posibilidad de buscar en el conjunto inicial de la base de datos o seleccionar un subconjunto de ella.

2. El sistema deberá proporcionar visores adecuados para que el usuario lea documentos en el almacén de datos.

3. A cada pedido se le deberá asignar un identificador único, que el usuario podrá copiar al area de almacenamiento permanente de la cuenta.

Tipos de Requerimientos No Funcionales

Ejemplo de R. No Funcionales:

Nota: Siempre que sea posible, se deben redactar los requerimientos no funcionales de manera cuantitativa para que se puedan probar de un modo objetivo.

Ejemplo de Metas del sistema y requerimientos verificables:

Métricas para especificar requerimientos no funcionales:

Ejemplo de Requerimientos del dominio:

El sistema LIBSYS incluye varios requerimientos del dominio:

1. Deberá existir una interfaz de usuario estándar para todas las bases de datos que estará basada en el estándar Z39.50.

2. Debido a las restricciones de derechos de autor, algunos documentos deberán borrarse después de su llegada, se imprimirán de forma local en el servidor y serán distribuidos de forma manual.

REQUERIMIENTOS DEL USUARIO

Los requerimientos del usuario par un sistema deben describir los requerimientos funcionales y no funcionales de tal forma que sean comprensibles para los usuarios del sistema sin conocimiento técnico detallado.

Únicamente deben especificar el comportamiento externo del sistema y deben evitar, tanto como sea posible, las características del diseño del sistema.

Ejemplo de cómo redactar un requerimiento de usuario:

Recomendaciones para redactar los requerimientos del usuario:

1. Inventar un formato estándar y asegurar que todos los requerimientos se adhieran al formato.

2. Utilizar el lenguaje de forma consistente. Distinga entre requerimientos obligatorios y requerimientos deseables.

3. Resalte el texto (con negrita, cursiva, color) para distinguir las partes claves del requerimiento.

4. Evitar el uso de jerga informática.

Notaciones para la especificación de requerimientos

Ejemplo: (Lenguaje Estructurado)

Ejemplo: (Lenguaje de descripción de diseño)

Ejemplo: (Notaciones

Gráficas)

Ejemplo: (Especificaciones Matemáticas)

El documento de requerimientos del software:

Es la declaración oficial de qué deben implementar los desarrolladores del sistema. Debe incluir tanto los requerimientos del usuario para el sistema como una especificación detallada de los requerimientos del sistema.

¿Quiénes son los usuarios del documento de requerimientos?

IEEE/ANSÍ 830-1998 (IEEE, 1998)1. Introducción

1.1 Propósito del documento de requerimientos1.2 Alcance del producto1.3 Definiciones, acrónicos y abreviaturas1.4 Referencias1.5 Descripción del resto del documento

2. Descripción general2.1 Perspectiva del producto2.2 Funciones del producto2.3 Características del usuario2.4 Restricciones generales2.5 Suposiciones y dependencias

3. Requerimientos específicos: incluyen los requerimientos funcionales, no funcionales y de interfaz. Obviamente, ésta es la parte más sustancial del documento, pero debido a la amplia variabilidad en la práctica organizacional, no es apropiado definir una estructura estándar para esta sección. Los requerimientos pueden documentar las interfaces externas, describir la funcionalidad y el rendimiento del sistema, especificar los requerimientos lógicos de la base de datos, las restricciones de diseño, las propiedades emergentes del sistema y las características de calidad.

4. Apéndices5. índice

Est

ruct

ura

de

un

Do

cum

en

to d

e R

eq

uer

imie

nto

s

EL PROCESO DE LA INGENIERÍA DE

REQUERIMIENTOS

Crear y mantener un documento de requerimientos

del sistema.

Meta:

Proceso de IR

Estudio de Viabilidad

Obtención y Análisis

Especificación

Validación

¿El sistema es útil para el negocio?

El descubrimiento

de requerimientos

La transformación de requerimientos en

formularios estándar

La verificación de que los requerimientos

realmente definen el sistema que quiere el

cliente

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Es un conjunto de requerimientos de negocio preliminares, una descripción resumida del sistema y de cómo éste pretende contribuir a los procesos del negocio.

Concepto:

Nota: Su resultado debe ser un informe que recomiende si merece o no seguir con la ingeniería de requerimientos y el proceso de desarrollo del software.

¿Qué se hace en el Estudio de Viabilidad?

¿Contribuye el sistema a los objetivos generales de la Organización?

¿Se puede implementar el sistema utilizando la tecnología actual y dentro de las restricciones de costo y tiempo?

Puede integrarse el

sistema con otros

existentes en la

organización?

Obtención y Análisis de Requerimientos:

En esta actividad, los IS trabajan con los clientes y los usuarios finales del sistema para determinar el dominio de la aplicación, qué servicios debe proporcionar el sistema, el rendimiento requerido del sistema, las restricciones hardware, etc.

Dificultades para obtener y comprender los requerimientos de los stakeholders:

1. Los Stakeholders no conocen lo que desean obtener.

2. Los Stakeholders expresan los requerimientos con sus propios términos de forma natural.

3. Diferentes Stakeholders tienen diferentes requerimientos.

4. Los factores políticos pueden influir en los requerimientos del sistema.

5. El entorno económico y del negocio en el que se lleva a cabo el análisis es dinámico.

LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO SON:

Descubrimiento de

Requerimientos

Clasificación y Organización de Requerimientos

Ordenación por prioridades y

negociación de requerimientos

Documentación de

Requerimientos

Herramientas para el descubrimiento de Requerimientos:

Cubrir el interior

Representante del proveedor

Exhibir el interior

Reabastecer

<<incluir>>

<<incluir>>

Reabastecer de acuerdo a las

ventas

<<extender>>

Puntos de Vista

Entrevista

Etnografía

Casos de Uso

Escenarios

Validación de Requerimientos

Trata de mostrar que los requerimientos realmente definen el sistema que el cliente desea.

Su importancia radica a que encontrar errores en el documento de requerimientos puede conducir una reducción de costos, tiempo y desempeño que al repetir el trabajo cuando son descubiertos durante el desarrollo o después de que el sistema esté en uso.

Tipos de Verificaciones

Verificación

Validez

ConsistenciaCompletitud

Realismo

Verificabilidad

Técnicas de revisión de requerimientos

Revisiones de Requerimientos

Construcción de Prototipos

Generación de Casos de Prueba

Tarea:

Un sistema software se desarrolla para gestionar los registros de los pacientes que ingresan en una clínica para tratamiento. Los registros incluyen anotaciones de todos los controles habituales a los pacientes (temperatura, tensión arterial, etc.), los tratamientos dados, las reacciones de los pacientes, etc. Después del tratamiento, los registros de su estancia se envían al doctor del paciente, quien mantiene su historial clínico completo. Identifique los puntos de vista principales que se pueden tener en cuenta en la especificación del sistema y organícelos utilizando un diagrama de jerarquía de puntos de vista.

top related