ing. maría elena ramírez

Post on 23-Feb-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II. UNIDAD IV: Procesos No Alimentarios. Contenido: 4.1 Procesamiento de Cuero y sus derivados. 1T1 Ing. Agroindustrial. Ing. María Elena Ramírez. 16/10/2012. 4.1 Procesamiento de Cueros y derivados. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Ing. María Elena Ramírez

UNIDAD IV: Procesos No Alimentarios

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

II

Contenido: 4.1 Procesamiento de Cuero y sus derivados

16/10/2012

1T1 Ing. Agroindustrial

4.1 Procesamiento de Cueros y derivados

Piel: La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad.

Parámetros de calidad requerida en las pieles

1.MARCAS DE FUEGO

2. MARCAS POR INSECTOS

4.1 Procesamiento de Cueros y derivados

Cuero: Piel tratada mediante curtido. El cuero proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación.

Métodos de Conservación

Salado

Secado

Pasar de 50-60% iniciales a 30% y después a 12%

El salado consiste en la deshidratación de la piel, incluso se eliminan los compuestos hidrosolubles que se van con la salmuera. Esto impide el ataque bacteriano.

Procesamiento del Cuero

• El Remojo:

Es uno de los denominados trabajos de Ribera.

Se requiere de grandes cantidades de H2O

La finalidad es devolver a la piel su estado de hinchamiento natural y eliminar la suciedad

Esta etapa se puede llevar a cabo en Piletas, Batanes o en Fulones o Bombos.

• El Pelambre:

Quitar o eliminar de las pieles remojadas la lana o el pelo, y la epidermis.

Favorecer un hinchamiento de la piel para un aflojamiento de la estructura reticular

Promover la acción química hidrolizante del colágeno que aumenta los puntos de reactividad en la piel.

Objetivos del Pelambre

Procesamiento del Cuero

Procesamiento del Cuero

• El Calero:

El calero consiste en poner en Contacto la piel con productos alcalinos como Ca(OH)2(el de mayor concentración)

• Re-encalado:

Se sugiere realizar este reencalado empleando baños largos de 200-300% de agua (a temperaturas de entre 20-25ºC) y la duración puede variar de 8 a 18 horas.

Procesamiento del Cuero

• El Descarnado:

El descarnado es necesario puesto que en la endodermis (parte de la piel en contacto con el animal) quedan, luego del cuereado, restos de carne y grasa que deben eliminarse para evitar (entre otras consecuencias) el desarrollo de bacterias sobre la piel.

Procesamiento del Cuero

• El Desencalado:

El objetivo del desencalado es:

Eliminar la cal adherida o absorbida por la piel en su parte exterior.

Eliminar la cal de los espacios interfibrilares.

Eliminar la cal que se hubiera combinado con el colágeno.

Deshinchar la piel dándole morbidez.

Ajustar el pH de la piel para el proceso de purga.

Procesamiento del Cuero

• El Rendido o Purga:

Es un proceso mediante el cual a través del mismo baño de desencalado, se promueve el aflojamiento de las fibras de colágeno, deshinchamiento de las pieles, aflojamiento del repelo (raíz de pelo anclada aún en folículo piloso) y una considerable disociación y degradación de grasas naturales por la presencia de lipasas.

Procesamiento del Cuero

• El Desengrase:

Este tipo de proceso es frecuentemente efectuado simultáneamente con tratamientos a base de emulsionantes, la mayoría de las veces con adición de disolventes orgánicos de gran efecto desengrasante y modernamente con alta biodegradabilidad.

Procesamiento del Cuero

• El Piquelado:

El tratamiento es con sal y ácido

Cantidades mínimas:

12-15 % sal común (NaCl) 1,5-2,0 % ácido sulfúrico

Procesamiento del Cuero• El Curtido:

CURTICIÓNCON PRODUCTOS INORGÁNICOS

 Sales de Cromo

 Sales de Aluminio

 Otros Curtientes

 Sales de Hierro

 Inorgánicos

 Sales de Circonio Polifosfatos  Sílice

CURTICIÓNCON PRODUCTOS ORGÁNICOS 

 Curtientes vegetales Derivados Lingosulfónicos Curtientes sintéticos

OTROS CURTIENTES ORGÁNICOS

 Aldehídos Parafinas sulfocloradas Aceites Resinas

TIPOS DE CURTICIÓN:

Procesamiento del Cuero

EscurridoDivididoNeutralizadoRecurtidoTeñidoEngrase Almacén.

Estas operaciones le confieren un acabo al cuero, que se utilizará para trabajos artesanales o industriales como en la confección de diferentes artículos o prendas de vestir

top related