ing. fernely artavia fallas 1 teorÍa general de sistemas (tgs) la comprensión de los sistemas...

Post on 02-Mar-2015

16 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

1

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)

La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes

La TGS es la exploración científica de “todos” y “totalidades”

Las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

2

“EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES”

Para que el sistema como un todo funcione, depende principalmente de qué tan bien encajen y operen en conjunto las partes, no de qué tan bien se desempeñe cada una de ellas, cuando se considera en forma independiente.

Las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas.

(Más allá de todo, existe un contexto mayor: el ambiente)

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

3

Por el hecho de pertenecer al todo, las partes pierden sus características particulares.

por ejemplo, el oxígeno y el hidrógeno conforman el agua pero al separarse se convierten en dos gases con características distintas a las del agua

El todo no puede ser comprendido si se aísla de sus componentes. Las partes no tienen significado sino cuando se explican en función del todo.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

4

Las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados

La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

5

Preguntas para reflexionar

¿Qué utilidad puede tener mirar las cosas cómo sistemas?

Elabore su propio concepto sobre lo que es un sistema

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

6

CONCEPTO DE SISTEMA

-Grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado de las unidades funcionando independientemente.

-Conjunto de elementos interdependientes e interactuantes.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

7

Conjunto de elementos dinamicamente relacionados en una red de comunicaciones formando actividades y generando procesos para lograr un fin, objetivo o propósito.

Ej. Universidad-programas-facultades-departamentos

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

8

Un sistema es un conjunto de elementos que Un sistema es un conjunto de elementos que actúan en forma coordinada para la consecución actúan en forma coordinada para la consecución de objetivos determinados.de objetivos determinados.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

9

1. PROPIEDADES EMERGENTES: Propiedades que surgen en un cierto nivel de complejidad pero que no se dan en niveles inferiores. Ej. El sabor del azúcar no está presente en los átomos de Carbón, Hidrógeno y Oxigeno que la componen. Las propiedades emergen de las interacciones y relaciones entre las partes.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

10

2. NATURALEZA JERÁRQUICA: La naturaleza construye estructuras multinivel de sistemas dentro de sistemas. Cada uno de ellos forma un todo con respecto a sus partes, siendo al mismo tiempo parte de un todo superior. Ej. Células combinadas en forma de tejidos, éstos en forma de órganos y éstos para formar organismos. Los organismos existen en sistemas sociales y ecosistemas.

Ej. Sistema circulatorio

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

11

Ej. Reloj de cuerda: la tensión producida por una cuerda enrollada produce contacto físico que transmite energía hasta las agujas que marcan las horas. La energía que se transmite es INFORMACIÓN.

3. PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN: Las relaciones en un sistema pueden ser de naturaleza: Fisiológica, magnética, calórica, eléctrica, de contacto, verbal, simbólica.

Las relaciones ponen en comunicación a los elementos del sistema, estas relaciones se denomina INFORMACIÓN, ésta fluye para poner en juego un conjunto de decisiones que se cumplen en los diferentes componentes del sistema.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

12

TIPOS DE SISTEMAS

1. SEGÚN SU CONSTITUCIÓN:

-Físicos o concretos: equipos, maquinaria, objetos o cosas reales los componen. Hardware.

- Abstractos: se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Software.

Existe complementariedad entre sistemas físicos y abstractos. El hardware y el software se complementan.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

13

- Sistemas Abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas ( productos). Intercambian materia y energía regularmente con el ambiente.

2. SEGÚN SU NATURALEZA:

- Sistemas Cerrados: no presentan intercambio con el ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben influencia del ambiente ni lo influencian. Ej. Sistemas mecánicos.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

14SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN Unidad 1Unidad 1SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN Unidad 1Unidad 1

SalidasSalidasEntradasEntradas

RetroalimentaciónRetroalimentación

ProcesoProceso

SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN

TEORÍA DE SISTEMASTEORÍA DE SISTEMAS TEORÍA DE SISTEMASTEORÍA DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS

1. ENTRADA O INSUMO (IMPUT): fuerza de partida de un sistema. Provee la energía y el material para la operación de éste.

2. SALIDA O PRODUCTO (OUTPUT): finalidad para la cual se reunieron los elementos y relaciones del sistema. Los resultados deben ser congruentes, coherentes con el objetivo del sistema.

3. PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN: fenómeno que produce cambios. Mecanismo de conversión de insumos en productos o resultados.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

16

4. RETROALIMENTACION (FEEDBACK): función del sistema que busca comparar el producto con un criterio o estándar previamente establecido. Tiene por objetivo el control.

5. AMBIENTE: es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema y el ambiente se encuentran interrelacionados y son interdependientes. El sistema es influenciado por el ambiente a través de los insumos y a su vez influencia al ambiente con los productos.

La viabilidad y supervivencia del sistema depende de su adaptabilidad al ambiente, adaptabilidad dinámica y sensitiva. El ambiente es recurso pero también amenaza para el sistema.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

1. Teleología: Es el fin o propósito de todo sistema.

En los sistemas artificiales (creados por el hombre), el diseñador puede determinar la finalidad u objetivo del sistema y redefinirlo cuando lo considere necesario.

2. Sinergia2. Sinergia: suma de sus partes es diferente del todo.: suma de sus partes es diferente del todo.

El “todo” es más que la suma de sus partes.El “todo” es más que la suma de sus partes.

Toda acción que produzca un cambio en una parte del sistema probablemente producirá cambios en las demás partes del mismo. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, entonces, el sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad.

3. Homeostasis (metabolismo): tendencia de un sistema a permanecer en un cierto grado de equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas. Equilibrio dinámico.

La homeostasis es obtenida a través de mecanismo de retroalimentación que le permiten al sistema corregir y equilibrar los procesos internos a partir de datos obtenidos sobre su funcionamiento y sobre los cambios en el ambiente.

Ej. Para el ser humano los límites de frío o calor ambiental obligan a una búsqueda de equilibrio homeostático corporal.

4. Recursividad4. Recursividad: propiedad para utilizar capacidades semejantes de : propiedad para utilizar capacidades semejantes de otro nivel u objetootro nivel u objeto

Cada uno de los componentes de un sistema se constituyen internamente en otro sistema, que posee todas las características y principios definidos. Se habla de macrosistemas y de subsistemas.

Cuando un elemento contribuye al logro de los objetivos y forma parte de una totalidad es un subsistema, el cual puede ser en si mismo un sistema.

La totalidad mayor que engloba tanto al subsistema como al sistema se denomina suprasistema o macrosistema.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

21

5. Entropía5. Entropía: tendencia al : tendencia al desorden de un sistemadesorden de un sistema

Energía ineficaz que no Energía ineficaz que no contribuye al logro de los contribuye al logro de los objetivos del sistema.objetivos del sistema.

6. Neguentropía-6. Neguentropía-negentropia: negentropia: acciones para acciones para mejorar la organización y las mejorar la organización y las relaciones con el entornorelaciones con el entorno

7. Limites:7. Limites: Región que lo Región que lo separa de otro. Tiene como separa de otro. Tiene como función filtrar o seleccionar función filtrar o seleccionar las entradas y salidas, con el las entradas y salidas, con el fin de proteger la fin de proteger la diferenciación del sistema diferenciación del sistema tanto dentro como fuera.tanto dentro como fuera.

Ing. Fernely Artavia Fallas www.RedEstudiantil.com

22

8. Autocontrol: 8. Autocontrol: características estructurales y características estructurales y funcionales para que el sistema logre su funcionales para que el sistema logre su finalidadfinalidad

top related