informes: mary.valencia@medicinafetal.com.co coordinador ... · prolongar el embarazo 10 días en...

Post on 21-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informes:

Mary.valencia@medicinafetal.com.co

Coordinador guías: Jose Vélez

WhatsApp +57 3164498066

PREECLAMPSIA

Guías ACOG 2020

Recomendaciones y análisis critico

Jose Enrique Sanín Blair

Obstetricia y Ginecología

Medicina Materno Fetal

Profesor titular UPB

Investigador senior Colciencias

Medicina Fetal S.A.S/Clinica el Rosario

Clínica Universitaria Bolivariana

Medellin- Colombia

ESTUDIO ASPRE

(uterinas-factores de riesgo-bioquímicos)NEJM 2017

ASA 150 MG NOCHE

12-36 SEMANAS

EFECTO SOBRE PREECLAMPSIA TEMPRANA

Estudio SPREE: ASA disminuye fetos PEG 20%

◼ Inestabilidad hemodinámica materna(shock)

◼ Estado fetal no tranquilizador: Nst no reactivo

PBF 4/8 persistente

Doppler Fetal sugestivo de acidosis

◼ Hipertensión severa persistente a pesar de tratamiento pleno

◼ Premonitorios persistentes e incapacitantes

◼ Eclampsia

◼ Edema pulmonar

◼ Malformación fetal grave

◼ Falla renal : Aumento con respecto a la previa (1-1.2)

Gasto urinario < 0.5ml/Kg/hr durante 2 horas sin respuesta a hidratación con bolos de 200 ml

◼ Alteraciones persistentes en el laboratorio: <100.000 plaquetas

Aminotransferasas elevadas >2 veces

Coagulopatía

◼ Abruptio de placenta

◼ Ruptura de membranas o T de P

◼ Edad gestacional >34 semanas

◼ Síndrome HELLP

EL RIESGO SUPERA EL BENEFICIOSe procede a terminar el embarazo independiente de la edad gestacional

Independiente de haber o no suministrado las 2 dosis de glucocorticoides

Protocolo Preclampsia Clinica Bolivariana 2013

◼ Resultados: No hay diferencias en grupos para resultado primario

( mortalidad perinatal 9%)

Menor peso neonatal en manejo agresivo

Mayor RCIU en manejo expectante

Manejo expectante: 5 veces más Abruptio

No diferencias en morbilidad neonatal

Prolongación latencia en expectante ± 10 días.

MEXPRE trial

◼ Conclusiones:

Prolongar el embarazo 10 días en PESRT no

mejora la mortalidad perinatal

El manejo expectante aumenta la

probabilidad de RCIU, “poniendo en riesgo a

los bebés de secuelas a largo plazo”

El manejo expectante es potencialmente

riesgoso para la madre e incrementa 5 veces

el riesgo de desarrollar abruptio de placenta

MEXPRE trial

Maternal and fetal outcomes in severe preeclampsia remote from term in

a tertiary reference hospital in Medellin, Colombia.

PÉREZ-MUÑOZ A, GARCÍA-VILLAMIZAR E, CHARRIS-BOCANEGRA P, GUTIÉRREZ-MARÍN J, SANIN-BLAIR J,

GARCÍA-POSADA R, CAMPO-CAMPO M, CUESTA-CASTRO D

Abruptio 0%

• En CUB / consideramos que hay beneficio de manejo expectante de la PE severa lejos del termino sin desmedro del bienestar materno, cada centro debe definir la conducta según sus resultados.

• Los fetos con peso < 600 gramos y gestación >28 semanas no se benefician de manejo expectante pero además es pertinente desarrollar un modelo de predicción de comportamiento para enfocar las pacientes

• Escenario para definir manejo apoyado en marcadores bioquímicos

Maternal and fetal outcomes in severe preeclampsia remote from

term in a tertiary reference hospital in Medellin, Colombia.

PÉREZ-MUÑOZ A, GARCÍA-VILLAMIZAR E, CHARRIS-BOCANEGRA P, GUTIÉRREZ-MARÍN J,

SANIN-BLAIR J, GARCÍA-POSADA R, CAMPO-CAMPO M, CUESTA-CASTRO D

Que sugieren otras guías que

cambie la practica clínica?

Guías NICE 2019

◼ Hipertensión de bata blanca

◼ Uso de monitoreos ambulatorias de presión arterial

◼ No recomiendan clasificar como severa y no severa

◼ Uso de antihipertensivos por encima de 140/90

◼ Sugieren no usar aines en el postparto

◼ Sugieren dejar hospitalizada mínimo 3 días postparto

Una relacion sFlt-1:PlGF de

38 o mas baja puede ser

usada para descartar

preeclampsia en mujeres

con sospecha clinica.

Errores comunes en el manejo

de la Preeclampsia severa

◼ Sobreestimar/subestimar la cefalea

◼ No tener punto de corte claro de la viabilidad neonatal

en la institución.

◼ Uso irracional de los antihipertensivos, conocer sus

limitaciones.

◼ La uteroinhibición esta contraindicada (si tiene

contracciones o sangrado piense en abruptio)

◼ Retrasar conductas hasta que¨ hagan efecto los

esteroides¨

◼ Esperar la proteinuria para tomar conductas

Informes:

Mary.valencia@medicinafetal.com.co

Coordinador guías: Jose Vélez

WhatsApp +57 3164498066

top related