informe situacional de turubamba loma ungüi turubamba

Post on 28-Jan-2016

246 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA

Loma Ungüi

TURUBAMBA

CONTENIDO1. ANTECEDENTES

2. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

3. ESTUDIOS Y RESULTADOS3. 1 Estudioso geotécnicos 3. 2 Mapa geotécnico del suelo3. 3 Investigaciones Geotécnicas

4. CONDICIONES ESTRUCTURALES DE EDIFICACIONES4.1 Mapa de ubicación de las viviendas afectadas4.2 Conclusiones estructurales de las edificaciones

5. SITUACIÓN ACTUAL DE INMUEBLES

6. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

7. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS

1. ANTECEDENTES

• Turubamba forma parte de la cuenca de Quito, que estaba constituida por terrenos de uso agrícola, y conformadas por vertientes de agua y lagunas (humedal), la presión demográfica y el desarrollo de la ciudad cambió el uso de suelo convirtiéndola en área residencial.

• El área del estudio, esta delimitada por la Av. Tnte. Hugo Ortiz y Avenida Rumichaca, entre la Avenida Moromoro y Avenida Cusubamba y Pasaje 4, ubicado al norte de la Av. Cusubamba y al Este de la Av. Tnte. Hugo Ortiz.

• Las viviendas fueron construidas desde hace 30 años, por el BEV y propietarios de lotes.

• El proceso de fisuramiento es antiguo, notándose desde hace 6 años y se ha incrementado los daños en el año 2011, como consecuencia de diferentes factores.

Fotografía aérea (1956)

TURUBAMBA

Av. Cusubamba

Av. Tnte. Hugo Ortiz

1. EL COMERCIO Calle Pasaje 4

Registro Civil

2. TURUBAMBA ALTO: Av. Moromoro

2. ÁREA DE INVESTIGACIONSECTOR TURUBAMBA ADMINISTRACION ZONAL ELOY ALFARO DEL DMQ

1. SECTOR EL COMERCIO: Av. Teniente Hugo Ortiz, Pasaje 4, Av. Cusubamba.

2. TURUBAMBA ALTO: Av. Teniente Hugo Ortiz y Calles Moromoro S26J- Oe3B

3. TURUBAMBA BAJO: Calle Oe2J – Calle S28 y Av. Teniente Hugo Ortiz

3. TURUBAMBA BAJO

3. ESTUDIOS Y RESULTADOSESTUDIOS: 1.- ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS DE SUELOS• Perforaciones para ensayos de penetración• Toma de muestras para ensayos de compresión• Clasificación de los tipos de suelos

2.- ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y GEOFÍSICOS• Determinación de niveles de aguas.• Colocación de piezómetros y monitoreo• Líneas de Sondeos eléctricos continuos (Tomografías) en diferentes calles.• Análisis de esfuerzos

3.- ESTUDIOS ESTRUCTURALES• Caracterización de las condiciones estructurales de las edificaciones• Tipo de materiales empleados en las construcciones• Condiciones de las cimentaciones• Cumplimiento de normas constructivas

4.- LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN POBLACIONAL• Define las condiciones de tenencia legal

RESULTADOS DE ESTUDIOS: 1. ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS:• TIPO DE SUELOS• CAPACIDAD DE RESISTENCIA

2. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS:• CONDICIONES DE LA CUENCA• NIVELES FREÁTICOS

3. ESTUDIOS ESTRUCTURALES:• CONDICIONES ESTRUCTURALES

DE EDIFICACIONES (CIMENTACIONES Y MATERIALES)

• DAÑOS ESTRUCTURALES DE CADA VIVIENDA

4. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN POBLACIONAL

• La habitabilidad de la zona y sus usos

UBICACIÓN DE INVESTIGACIONES GEOTECNICAS

Registro Civil

EL COMERCIO

TURUBAMBAALTO

3.1 - ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

10

7

11

5

3.2 Mapa Geotécnico de calidad del suelo

Zona Geotécnica de material de baja calidad

Limos arenosos: suelos sueltos de consistencia blanda a mediaTerreno tiene baja capacidad portante para soportar cargas

Zona Geotécnica de material de deficiente calidad.

Limos orgánicos, turbaConsistencia muy blanda, alto contenido de humedad y saturado, muy baja capacidad portante para soportar cargas significativas.Alto nivel freático

TURUBAMBAALTO

EL COMERCIO

RELLENO LIMO ARENOSO, CONTENIDO DE HUMEDAD,CONSISTENCIA BLANDA

TURBA, RAICES Y MATERIA VEGETAL

ARCILLA ARENOSA, CONSISTENCIA DURA,CONTENIDO DE HUMEDAD

CANGAHUA

3.3 Investigaciones Geotécnicas continua (Tomografía)

QUEBRADA

RELLENO CON SUELO LOCAL LIMO ARENOSO

TURBA, LIMO ARENOSO ORGÁNICO,ABUNDANTES RAICES, CONSISTENCIA BLANDA

LIMO ARCILLO ARENOSO, CANGAHUA, CONTENIDO DE HUMEDAD

Tn/m2

RELLENO Y ADOQUIN

TURBA Y MATERIAL VEGETAL

ARCILLA ARENOSA, CONSISTENCIA DURA, CANGAHUACONTENIDO DE HUMEDAD

RELLENO Y ADOQUIN

TURBA, RAICES Y MATERIAL VEGETAL

ARCILLA ARENOSA, CONSISTENCIADURA, CONTENIDO DE HUMEDADCANGAHUA

4. - CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LAS EDIFICACIONES

• Viviendas de una a 4 plantas (sin respetar los Planos aprobados por el Municipio)

• Ampliaciones con materiales de baja calidad

• Sin cimentaciones técnicamente diseñadas: De acuerdo al tipo de suelo; yA su capacidad de carga portante

• Edificaciones construidas por propietarios sin dirección técnica, realizadas por maestro mayor y/o albañiles

4.1 Mapa de ubicación de las viviendas afectadas.

4.2 CONCLUSIONES ESTRUCTURALES DE LAS EDIFICACIONES

Las fisura, inclinaciones y otros daños estructurales que se han presentado en las edificaciones investigadas se debe a:

• Asentamientos totales y diferenciales de los suelos, debido a que las fundaciones (cimentación) de las construcciones se ha hecho a nivel superficial; es decir, sobre suelos de mala calidad y de muy baja capacidad de soporte de grandes pesos.

• Mala resistencia al corte (esfuerzos laterales) del suelo y de las estructuras de las construcciones.

• Uso de materiales de mala calidad y heterogéneos en una misma construcción.

• Carencia de dirección técnica profesional en la construcción.

5. SITUACIÓN ACTUAL DE INMUEBLES

TURUBAMBAALTO

COMERCIOTURUBAMBA

BAJO

SUELO ORGANICOSUELO BLANDOcontaminado con basura y hierbas, de uso con fines

agricolas

SUELO LIMO ARENO

ARCILLOSO MEDIANAMENTE

BUENO

CANGAGUASUELO DURO CON BUENA

CARGA PORTANTE

CRITICODAÑOS

ESTRUCTURALES 5 - - 0.00 - 3.60

metros3.60 - 6.00

metros>6.00 metros

5

MAL ESTADO

DAÑOS ESTRUCTURALES

Y FISURAS EN PAREDES

4 4 - 0.00 - 3.40

metros3.40 - 5.60

metros>5.60 metros

8

INCLINADASHUNDIMIENTOS

PARCIALES DE LA CIMENTACION

7 5 - 0.00 - 4.10

metros4.10 - 5.60

metros>5.60 metros

12

FISURAS DE CONSIDERACIÒ

N

AFECTACIONES DE

CONSIDERACION EN LAS PAREDES

Y LOSAS

9 2 2 0.00 - 4.60

metros4.60 - 5.60

metros>5.60 metros

13

FISURAS MODERADAS

AFECTACIONES LEVES EN PAREDES

31 7 2 0.00 - 4.10

metros4.10 - 5.50

metros>5.50 metros

40

FISURAS LEVESPRESENTAN

MICROFISURAS EN LAS PAREDES

100 14 1 0.00 - 2.10

metros2.10 - 3.60

metros>3.60 metros

115 NO PRESENTAN

FISURAS- 21 26

47

TOTAL 156 53 31 240

NÚMERO DE VIVIENDAS TIPO DE SUELO / PROFUNDIDAD

NÚMERO DE VIVIENDAS

NIVEL DE AFECTACION

ESTADO DEL INMUEBLE

6. MEDIDAS DE MITIGACIÓNESTADO DEL

INMUEBLE NIVEL DE

AFECTACIONNUMERO DE VIVIENDAS

COSTO APROX./ CASA US$

14.500,00

400,00

MAL ESTADO

DAÑOS ESTRUCTURALES

Y FISURAS EN PAREDES

8 6.700,00

INCLINADASHUNDIMIENTOS

PARCIALES DE LA CIMENTACION

12 6.300,00

FISURAS DE CONSIDERACIÓN

AFECTACIONES DE CONSIDERACION

EN LAS PAREDES Y LOSAS

13 4.500,00

FISURAS MODERADAS

AFECTACIONES LEVES EN PAREDES

40 3.700,00

FISURAS LEVESPRESENTAN

MICROFISURAS EN LAS PAREDES

115 3.000,00

NO PRESENTAN FISURAS

47

TOTAL 240

MEDIDAS DE MITIGACION

DERROCAMIENTO DEL INMUEBLE, EXCAVACION, DESALOJO DE ESCOMBROS, RELLENO

COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO (MEJORAMIENTO DE SUELO), Y LOSA O VIGAS

DE CIMENTACION

INYECCION DE HORMIGON EN LA CIMENTACION PARA ESTABILIZAR LA ESTRUCTURA, REFORZAMIENTO DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURALES Y PAREDES

INYECCIONES DE HORMIGON O INSTALACION DE MICROPILOTES PARA ESTABILIZAR LA

ESTRUCTURA

CONSTRUCCION DE VIVIENDA (m2)

5 DAÑOS

ESTRUCTURALESCRITICO

ENLUCIDOS EN PAREDES

RECUBRIMIENTO (RESANES) DE FISURAS

INYECCIONES DE HORMIGON EN FISURAS DE LOSAS Y PAREDES

7. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS

GESTIONESPARA FINANCIARLA RELOCALIZACIÓN, RECONSTRUCCIÓN YMANTENIMIENTO

top related