informe narrativo ric

Post on 02-Aug-2015

20 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME

COMPROMISOS DE GESTIÓN 2015

INTRODUCCIÓN

Con gran alegría hemos podido participar de un importante curso auspiciado por el Ministerio de Educación y conducido por la Universidad Nacional de San Agustín; cada día transcurrido nos fue transformando y finalmente ha logrado inclusive compartirse con los docentes bajo nuestra Dirección.

En aplicación de lo aprendido hemos aplicado los compromisos en la Institución Educativa, por tanto a Ud. Hago llegar el presente informe, narrando los resultados.

PRIMER COMPROMISO: Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa Al respecto, nos reunimos con los Docentes de la Institución y demás comunidad educativa para poder determinar el porcentaje de estudiantes que lograron un nivel satisfactorio en la evaluación de la prueba ECE o ECELO; siendo nuestra I.E. Secundaria obtuvimos la información de las actas de años anteriores, en ellas se encontraba la información de calificativos que posteriormente que se usó para determinar la expectativa de avance, fijando así el indicador 1. Como segundo indicador usamos el porcentaje de estudiantes de los demás grados, considerando el nivel satisfactorio en rendimiento.

SEGUNDO COMPROMISO: Retención anual e interanual de estudiantes en la institución educativaEn éste compromiso se trabajo en comisión y luego en forma grupal con todos los docentes, las reuniones fueron varias, pero al finalizar se pudo obtener un conjunto de estrategias dadas para brindar las condiciones necesarias para motivar a los alumnos a quedarse en la institución, valorando el compromiso colectivo.

TERCER COMPROMISO: Cumplimiento de la calendarización planificada por la institución educativaLas dinámicas realizadas en el curso y llevadas a la práctica en la I.E. hicieron que se pueda armonizar las fechas que requieren atención durante el año, así por ejemplo las jornadas de reflexión y similares actividades; todas ellas se pudieron mejorar también por la unidad que se logró mediante las charlas y videos concientizadores.

CUARTO COMPROMISO: Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizajeCuando uno valora la importancia del tiempo y se fija como meta aprovecharlo al máximo, entonces es posible lo que el personal docente de nuestra institución logró (gracias al curso):

en primer lugar tomar conciencia de la importancia del buen uso del tiempo, aquí ayudaron las dinámicas practicadas en la segunda fecha de nuestro curso; luego, asumieron el reto valorándose cada día más, como profesionales y aquí fue trascendental la dinámica del auto abrazo, demostrando que el afecto es un requisito base para mejorar como persona. Nuestra institución fijó luego indicadores para darnos cuenta de cómo estamos progresando en éste tema y hasta ahora nos va bien; aún esperamos mejorar más.

QUINTO COMPROMISO: Uso de herramientas pedagógicos por los profesores durante las sesiones de aprendizajesAquí se brindó charlas con algunas dinámicas (que también nos enseñaron en el curso) que lograron hacer de nosotros personas conscientes de la necesidad de aplicar herramientas pedagógicas de manera continua y cotidiana, procurando que la toma de conciencia realizada logre cambiar nuestra manera de actuar y pensar, en ésta actividad tan linda, Educar.

SEXTO COMPROMISO: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizajeCuando vimos que a inicio de año no teníamos recuperados los materiales nos preocupamos, por ello nos ha ido muy bien concienciar y actuar sobre el problema, para ello las técnicas dadas por el docente facilitador del curso de inducción durante todo éste tiempo han sido de gran utilidad; permitió que nuestro equipo docente mejore pero con visión real de futuro institucional y realizando un esforzado trabajo, que aún hay que sostener, sin embargo tenemos que seguir estimulando. Hemos recuperado trabajando en equipo muchos de los libros y materiales prestados a alumnos en años anteriores y ahora los estamos trabajando en aula; aún creando material propio, más aún procurando hacerlo, que es lo más importante.

SÉTIMO COMPROMISO: Gestión del Clima Escolar en la I.E.Nuestro equipo directivo y la comunidad educativa hemos decidido velar por una convivencia libre de violencia, tanto a nivel de alumnos como de docentes y comunidad educativa. Procuramos ahora una convivencia basada en el respeto mutuo, el buen trato, la igualdad, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes.

Hemos aplicado lo aprendido en el curso y ahora somos concientes de la necesidad de vigilar que las medidas disciplinarias no dañen la dignidad ni el proceso educativo de las y los estudiantes, retirado de nuestro reglamento interno el castigo físico y/o humillante, potenciado el CONEI e implementado el Comité de Tutoría y Orientación Educativa que coordinará con el CONEI las acciones formativo-preventivas de orientación y acompañamiento de los estudiantes, relacionadas prioritariamente, a la educación sexual integral, educación para una vida sin drogas, educación en seguridad vial y orientación vocacional.

OCTAVO COMPROMISO: Implementación del Plan Anual de Trabajo

Hemos organizado, en la institución educativa, el PAT en función de tres momentos: 1. Buen Inicio del Año Escolar con tareas orientadas a asegurar y mantener las condiciones

institucionales y pedagógicas para el inicio oportuno y adecuado de las actividades de aprendizaje de los estudiantes; gestionado la matrícula oportuna y sin condicionamientos, locales escolares que brinden buena acogida, profesores contratados, nombrados y promotoras educativas comunitarias contratadas desde el primer día de clase y materiales educativos distribuidos a los estudiantes. Además la escuela que queremos con el desarrollo de las actividades orientadas a la mejora de los aprendizajes programadas en el Plan Anual de Trabajo, entre ellas, jornadas de reflexión, evaluación de estudiantes, primer y segundo día de logro y Evaluación Censal de Estudiantes. Finalmente el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados donde corresponde tareas relacionadas al balance del año escolar y responsabilidad por los resultados en la implementación de los compromisos e “NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2015 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”, hasta ahora nos va bien, esperamos tener mayores logros de aprendizaje durante el presente año.

Mg. RICARDO PAÚL MACHADO PORTUGALDIRECTOR DE LA I.E.A.M. “FAUSTINO B. FRANCO”

top related