informe nº 3 - adulpinforme nº 3 desagregado por lugares de trabajo del relevamiento sobre...

Post on 20-Jan-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informe Nº 3

Desagregado por lugares de trabajo del relevamiento sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en contexto de ASPO en la UNLP.

Centro de Estudios en Trabajo y Universidad

En el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP), realizó un relevamiento acerca de las condiciones en las que las y los docentes de la UNLP están llevando adelante sus tareas. El objetivo fue describir el estado del trabajo docente en el contexto actual, identificar situaciones de vulneración de derechos, y visibilizar desigualdades. El instrumento de recolección que se utilizó fue un cuestionario web autoadministrado y anónimo que contenía 69 preguntas distribuidas en 10 bloques. El cuestionario se mantuvo habilitado para ser respondido desde el 27 de Mayo hasta el 8 de junio de 2020 y obtuvo un total de 1620 respuestas.

La sistematización de la información agregada fue publicada en el Informe Nº 2 “Primer Informe del relevamiento sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en contexto de ASPO en la UNLP.1 En este segundo análisis sobre esas respuestas, elaboramos información desagregada por lugares de trabajo. En el nivel de grado, la información es presentada a nivel de Facultades mientras que en el nivel de pregrado se construyeron dos grupos, por un lado inicial y primaria, y por otro secundario.

Entre las Facultades que se detallan en este informe se encuentran las que alcanzaron una tasa de respuesta mayor al diez por ciento de la planta docente (de acuerdo a la nómina pública de personal de la UNLP a noviembre de 2019 analizada en Informe Nº 1): Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Facultad de Psicología y Facultad de Trabajo Social. En cada subtítulo se hace referencia a la cantidad de respuestas obtenidas para las respectivas unidades académicas. Sin embargo, como no todas las preguntas aplicaban para todes les encuestades (a modo de ejemplo, algunas preguntas fueron respondidas solo por quienes dieron clases en el primer cuatrimestre), es posible que el número de respuestas sea menor en algunas de las preguntas recabadas para este informe.

En el nivel de pregrado se tomaron las respuestas de todas las instituciones, que fueron agrupadas en dos, por un lado nivel inicial y primario incluyendo Escuela Graduada "Joaquín V. González" y Jardín Maternal; y por otro lado nivel secundario con datos de Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. de Santo", Colegio Nacional "Rafael Hernández", Escuela de Agricultura y Ganadería M. C. y M. L. Inchausti y Liceo "Víctor Mercante".

Este informe se compone de una serie de gráficos que organizan la información referida a la posesión y adquisición de equipamiento

e insumos para el desarrollo de la tarea docente, a la cantidad de horas dedicadas a esta labor y a las tareas desempeñadas en el marco del ASPO, entre las cuales se incluye el acompañamiento a estudiantes. También incorporamos al análisis las preguntas orientadas a recabar información sobre el acompañamiento de las autoridades de la UNLP y las respectivas unidades académicas según les docentes encuestades. Por último, asumiendo que la virtualización implicó una superposición de la labor docente con tareas de cuidado, presentamos algunos datos referidos a la distribución de las mismas de acuerdo al género.

1 Disponible para su consulta en: http://www.adulp.org.ar/documentos/2020/informe_completo_adulp.pdf

Contenido

Facultades 3

Facultad de Arquitectura y Urbanismo 3

Facultad de Artes 11

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 19

Facultad de Ciencias Exactas 27

Facultad de Ciencias Naturales y Museo 35

Facultad de Ciencias Veterinarias 43

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 51

Facultad de Periodismo y Comunicación Social 57

Facultad de Psicología 67

Facultad de Trabajo Social 75

Colegios de Pregrado 83

Nivel Inicial y Primario (Escuela Graduada "Joaquín V. González" y Jardín Maternal) 83

Nivel medio (Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. de Santo", Colegio Nacional "Rafael Hernández", Escuela de Agricultura

y Ganadería M. C. y M. L. Inchausti y Liceo "Víctor Mercante") 91

Facultades

1.Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Cantidad de docentes que respondieron: 84

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 1.1.1 Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 1.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 1.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 1.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? %

Gráfico 1.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 1.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 1.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 1.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? (En porcentajes)

Gráfico 1.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

Gráfico 1.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

Gráfico 1.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación? %.

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 1.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 1.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(En porcentajes)

2. Facultad de Artes

Cantidad de docentes que respondieron: 261.

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 2.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 2.1.2 Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 2.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 2.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? (En porcentajes)

Gráfico 2.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 2.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 2.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 2.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? (En porcentajes)

Gráfico 2.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

Gráfico 2.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

Gráfico 2.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

(En porcentajes)

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 2.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 2.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(En porcentajes)

3. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Cantidad de docentes que respondieron: 37

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 3.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

1 1 1

3

1

4

1

2

4

6

1

2

3 3

1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

Ayudante diplomado/a con dedic. exclusiva

Ayudante diplomado/a con

d. exclusiva

Ayudante diplomado/a con

d. simple

Jefe/a de TP con dedic. exclusiva

Jefe/a de TP con d. semiexclusiva

Jefe/a de TP con d. simple

Profesor/a adjunto/a con d.

exclusiva

Profesor/a adjunto/a con d.

semiexclusiva

Profesor/a titular o asociado/a con

d. exclusiva

No, llevaba a cabo más tareas No, llevaba a cabo menos tareas Sí

Gráfico 3.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 3.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

2 21 1

4

2

6

12

4

8

11 1 1

0

2

4

6

8

10

Ayudante diplomado/a con dedic. exclusiva

Ayudante diplomado/a con

dedic. semiexclusiva

Ayudante diplomado/a con

dedic. simple

Jefe/a de TP con dedic. exclusiva

Jefe/a de TP con dedic. semiexclusiva

Jefe/a de TP con dedic. simple

Profesor/a adjunto/a con

dedic. exclusiva

Profesor/a adjunto/a con

dedic. semiexclusiva

Está dedicando el mismo tiempo que antes Está dedicando más tiempo que antes Está dedicando menos tiempo que antes

Gráfico 3.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? (En porcentajes)

Gráfico 3.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 3.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 3.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 3.2.1 ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? [En porcentajes]

Gráfico 3.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

Gráfico 3.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

Gráfico 3.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

(En porcentajes)

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 3.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 3.4.1 La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(22 femenino – 14 masculino – 1 otro) (En porcentajes)

4. Facultad de Ciencias Exactas

Cantidad de docentes que respondieron: 227

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 4.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 4.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 4.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 4.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? (En porcentajes)

Gráfico 4.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 4.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 4.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 4.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? (En porcentajes)

Gráfico 4.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

Gráfico 4.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

Gráfico 4.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

(En porcentajes)

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 4.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 4.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(En porcentajes)

5.Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Cantidad de docentes que respondieron: 83.

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 5.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 5.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? [En porcentajes]

0% 0% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

82%

0%

50%

71%

100% 100%

76%

0%

75%

100% 100%

18%

100%

50%

26%

0% 0%

24%

100%

25%

0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Ayudante alumno/a con

d. simple

Ayudante diplomado/a

con d. exclusiva

Ayudante diplomado/a

con d. semiexclusiva

Ayudante diplomado/a con d. simple

Jefe/a de TP con d. exclusiva

Jefe/a de TP con d.

semiexclusiva

Jefe/a de TP con d. simple

Profesor/a adjunto/a con

d. semiexclusiva

Profesor/a adjunto/a con

d. simple

Profesor/a titular o

asociado/a con d. exclusiva

Profesor/a titular o

asociado/a con d. simple

No, llevaba a cabo más tareas No, llevaba a cabo menos tareas Sí

Gráfico 5.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

2 1

10

1 2

29

31

17

42 11 1 1

0

5

10

15

20

25

30

35

Ayudante alumno/a con dedic. simple

Ayudante diplomado/a con dedic. exclusiva

Ayudante diplomado/a con

dedic. semiexclusiva

Ayudante diplomado/a con

dedic. simple

Jefe/a de TP con dedic. exclusiva

Jefe/a de TP con dedic.

semiexclusiva

Jefe/a de TP con dedic. simple

Profesor/a adjunto/a con dedic. simple

Profesor/a titular o asociado/a con dedic. exclusiva

Profesor/a titular o asociado/a con

dedic. simple

Está dedicando el mismo tiempo que antes Está dedicando más tiempo que antes Está dedicando menos tiempo que antes

Gráfico 5.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? (En porcentajes)

Gráfico 5.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 5.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 5.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

9%

100%

50%44%

67%

100%

53% 50% 50%

33%36%

0% 0%

19%

33%

0%

35%

50%

0%

33%

55%

0%

50%

38%

0% 0%

12%

0%

50%

33%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Ayudante

alumno/a con

dedic. simple

Ayudante

diplomado/a con

dedic. exclusiva

Ayudante

diplomado/a con

dedic. semiexclusiva

Ayudante

diplomado/a con

dedic. simple

Jefe/a de TP con

dedic. exclusiva

Jefe/a de TP con

dedic.

semiexclusiva

Jefe/a de TP con

dedic. simple

Profesor/a

adjunto/a con

dedic. simple

Profesor/a titular

o asociado/a con

dedic. exclusiva

Profesor/a titular

o asociado/a con

dedic. simple

No No sabe Sí

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 5.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? (En porcentajes)

37%

54%

8%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Total

Sí, de buena calidad

Sí, de calidad variable

Sí, de mala calidad

Gráfico 5.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

54%

46%

40,00%

42,00%

44,00%

46,00%

48,00%

50,00%

52,00%

54,00%

56,00%

Total

No

Gráfico 5.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

Gráfico 5.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

(En porcentajes)

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 5.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 5.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(En porcentajes)

6. Facultad de Ciencias Veterinarias

Cantidad de docentes que respondieron: 68

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 6.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 6.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 6.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 6.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? (En porcentajes)

Gráfico 6.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 6.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 6.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 6.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? (En porcentajes)

Gráfico 6.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

Gráfico 6.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

Gráfico 6.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

(En porcentajes)

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 6.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 6.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(44 femenino – 20 masculino) (En porcentajes)

7.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Cantidad de docentes que respondieron: 208

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 7.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 7.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 7.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 7.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? (En porcentajes)

Gráfico 7.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

(En porcentajes)

Gráfico 7.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 7.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? (En porcentajes)

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 7.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? (En porcentajes)

48% 46%

6%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Total

Sí, de buena calidad

Sí, de calidad variable

Sí, de mala calidad

Gráfico 7.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

(En porcentajes)

57%

43%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Total

No

Gráfico 7.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? (En porcentajes)

34%

9% 10%

48%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Total

Buenos Muy buenos Nulos Regulares

Gráfico 7.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

(En porcentajes)

22%

78%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Total

No

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 7.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? (En porcentajes)

4. Tareas de cuidado

Gráfico 7.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(En porcentajes)

8. Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Cantidad de docentes que respondieron: 109

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 8.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 8.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? (En porcentajes)

Gráfico 8.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 8.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? [En porcentajes]

Gráfico 8.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

[En porcentajes]

Gráfico 8.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

Gráfico 8.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? [En porcentajes]

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 8.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? [En porcentajes]

Gráfico 8.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

[En porcentajes]

Gráfico 8.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? [En porcentajes]

Gráfico 8.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

[En porcentajes]

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 8.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? [En porcentajes]

4. Tareas de cuidado

Gráfico 8.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

[En porcentajes]

9.Facultad de Psicología

Cantidad de docentes que respondieron: 90

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 9.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 9.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? [En porcentajes]

Gráfico 9.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 9.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? [En porcentajes]

Gráfico 9.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

[En porcentajes]

3%

97%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Total

No

Gráfico 9.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización?

2

11

5

1

5

1

16

11

7

14

2 21

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Ayudante diplomado/a con dedic. exclusiva

Ayudante diplomado/a con dedic. semiexclusiva

Ayudante diplomado/a con dedic. simple

Jefe/a de TP con dedic. semiexclusiva

Jefe/a de TP con dedic. simple

Profesor/a adjunto/a con dedic. semiexclusiva

No No sabe Sí

Gráfico 9.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido a

la virtualización? [En porcentajes]

0%

20%27%

71%

33%

71%

0%10%

39%

0% 0%

14%

100%

70%

34%29%

67%

14%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Ayudante diplomado/a con dedic. exclusiva

Ayudante diplomado/a con dedic. semiexclusiva

Ayudante diplomado/a con dedic. simple

Jefe/a de TP con dedic. semiexclusiva

Jefe/a de TP con dedic. simple

Profesor/a adjunto/a con dedic. semiexclusiva

No No sabe Sí

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 9.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? [En porcentajes]

Gráfico 9.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

[En porcentajes]

Gráfico 9.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? [En porcentajes]

17%

4%

23%

55%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Total

Buenos Muy buenos Nulos Regulares

Gráfico 9.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

[En porcentajes]

38%

62%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Total

No

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 9.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? [En porcentajes]

4. Tareas de cuidado

Gráfico 9.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

[En porcentajes]

10. Facultad de Trabajo Social

Cantidad de docentes que respondieron: 91

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 10.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 10.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? [En porcentajes]

Gráfico 10.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 10.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? [En porcentajes]

Gráfico 10.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

[En porcentajes]

Gráfico 10.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido

a la virtualización?

Gráfico 10.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido

a la virtualización? [En porcentajes]

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 10.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? [En porcentajes]

Gráfico 10.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

[En porcentajes]

Gráfico 10.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? [En porcentajes]

Gráfico 10.2.4. ¿Tiene aseguradas las condiciones necesarias para implementar modalidades virtuales de evaluación?

[En porcentajes]

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 10.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? [En porcentajes]

4. Tareas de cuidado

Gráfico 10.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

[En porcentajes]

Colegios de Pregrado

11.Nivel Inicial y Primario

(Escuela Graduada "Joaquín V. González" y Jardín Maternal)

Cantidad de docentes que respondieron: 54

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 11.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 11.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? [En porcentajes]

Gráfico 11.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 11.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? [En porcentajes]

Gráfico 11.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

[En porcentajes]

Gráfico 11.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido

a la virtualización?

Gráfico 11.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido

a la virtualización? [En porcentajes]

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 11.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? [En porcentajes]

Gráfico 11.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

[En porcentajes]

Gráfico 11.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? [En porcentajes]

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 11.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? [En porcentajes]

4. Tareas de cuidado

Gráfico 11.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(52 femenino, 1 masculino) [En porcentajes]

12. Nivel medio (Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. de

Santo", Colegio Nacional "Rafael Hernández", Escuela de Agricultura

y Ganadería M. C. y M. L. Inchausti y Liceo "Víctor Mercante")

Cantidad de docentes que respondieron: 113

1. Tareas y tiempos de trabajo

Gráfico 12.1.1. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas?

Gráfico 12.1.2. Antes de la implementación del ASPO, ¿llevaba a cabo la misma cantidad de tareas? [En porcentajes]

Gráfico 12.1.3. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO, ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes?

Gráfico 12.1.4. En relación al tiempo de trabajo docente en ASPO ¿está dedicando menos tiempo que antes, el mismo

tiempo que antes o más tiempo que antes? [En porcentajes]

Gráfico 12.1.5. La implementación de la modalidad virtual ¿generó nuevas tareas de acompañamiento a estudiantes?

[En porcentajes]

Gráfico 12.1.6. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido

a la virtualización?

Gráfico 12.1.7. Durante el ASPO, ¿se encuentra cumpliendo funciones que no corresponden a su trabajo docente debido

a la virtualización? [En porcentajes]

2. Equipamiento e insumos para el dictado de clases virtuales

Gráfico 12.2.1. ¿Dispone de conectividad a internet en su casa (por red o datos celulares)? [En porcentajes]

Gráfico 12.2.2. ¿Tuvo o tiene que adquirir equipamiento o recursos para poder trabajar en modalidad virtual?

[En porcentajes]

Gráfico 12.2.3. A marzo de 2020 (antes de la implementación del ASPO), ¿considera que sus conocimientos sobre

herramientas virtuales para docencia eran muy buenos, buenos, regulares o nulos? [En porcentajes]

3. Acompañamiento de autoridades

Gráfico 12.3.1. ¿Se sintió acompañado/a por las autoridades de la UNLP y la dependencia donde se desempeña (en

cuanto a información disponible, calidad de información, disponibilidad y acceso a la misma) en la implementación de la

enseñanza virtual durante este cuatrimestre? [En porcentajes]

4. Tareas de cuidado

Gráfico 12.4.1. La situación del ASPO, ¿le ha generado una carga de tareas respecto de las personas que tiene a cargo?

(22 femenino – 14 masculino – 1 otro) [En porcentajes]

Equipo técnico análisis de datos estadísticos: María Virginia Pérez del Llano, Tamara Santa María.Elaboración del informe: Mariana Chaves, Facundo Lafit, Belén Morris, Soledad Rudion y Fátima Velazco.Coordinación general: Facundo Lafit y Belén Morris.Diseño de tapas: Gabriela RudionComisión Directiva (2019/23): Octavio Miloni (Sec. General), Mariana Chaves (Sec. Adjunta), María de los Ángeles Andolfo (Sec. Gremial), Adán Huck (Sec. de Finanzas), Claudio Villegas (Sec. Administrativa y de Actas), Gabriel Balbarrey (Sec.

de Colegios Preuniversitarios), Evangelina Mazur (Sec. de Acción Social), Facundo Lafit (Sec. de Formación y Capacitación), Paula Fontana (Sec. de Vinculación con la Comunidad), Nazarena Mazzarini (Sec. de Cultura), Jorge Jaunarena (Sec. de Derechos

Humanos), Manuel Rodríguez, (Sec. de Comunicación y Prensa).

Informe Nº 3. Centro de Estudios en Trabajo y Universidad, ADULP.La Plata, Octubre 2020

top related