informe ensayo rockwell

Post on 29-Sep-2015

6 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Rockwell

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera MecnicaAo de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

FUNDAMENTO TEORICOENSAYO DE MATERIALESCon el ensayo de los materiales deben determinarse los valores de dureza, verificarse las propiedades y establecerse el comportamiento de aquellos bajo la accin de las influencias externas.El factor econmico desempea un rol importante en el campo de la fabricacin en general, imponiendo un conocimiento de los materiales a utilizar, de manera de seleccionarlos para cada fin y poder hacerlos trabajar en el lmite de sus posibilidades, cumpliendo con las exigencias de menor costo, mejor calidad y mayor rendimiento.

ENSAYOS DE DUREZALa dureza de un material es la resistencia que opone a la penetracin de un cuerpo ms duro. La resistencia se determina introduciendo un cuerpo de forma esfrica, cnica o piramidal, por el efecto que produce una fuerza determinada durante cierto tiempo en el cuerpo a ensayar. Como indicador de dureza se emplea la deformacin permanente (plstica)En algunos casos, es necesario determinar las caractersticas mecnicas de los materiales sin llegar a su destruccin. Tambin podemos determinar la dureza conseguida mediante un tratamiento de dureza. Podemos mencionar el tipo de ensayo que realizamos en el laboratorio.

NUMERO DE DUREZA ROCKWELLEs un nmero obtenido por la profundidad de la huella; el cual proviene cuando se aumenta la carga sobre un penetrador desde una carga fija menor hasta una mayor, retornando despus a la carga menor.Los nmeros de dureza Rockwell se expresan siempre con un smbolo de escala, que indica el penetrador y la carga utilizada.

Ejemplo: 60 HRC indica un valor de dureza Rockwell 60 medido en la escala C.

a. CONDICIONES DEL ENSAYOi. La superficie del material debe estar lisa, seca y libre de grasa, polvo etc.ii. El espesor de la probeta debe ser por lo menos diez veces la profundidad de la huella, y el ensayo no es vlido si en la cara posterior a la del ensayo aparece una protuberancia.iii. Si se ensaya una pieza cilndrica, el radio debe ser mayor en seis milmetros al del penetrador. Los valores de dureza resultan ligeramente inferiores a los valores reales.La aplicacin de la carga debe hacerse de manera perpendicular a la superficie de la probeta.

Equipos e instrumentos utilizadosPara este experimento Usamos 2 tipos de aparatos para realizar las mediciones el primero fue:1. Nombre: Durmetro Rockwell (Electrnico)Procedencia: Estados Unidos de AmricaNro. De serie: 40026Marca: ACCODURMETRO ROCKWELL

Nombre: Durmetro de medidas Rockwell, Brinell(Manual)Procedencia: JAPONModelo: ATK F1000Marca: MITUTOYO (DIGITAL)

PENETRADORES

PENETRADOR DE DIAMANTEEste tipo de penetrador debe emplearse en pruebas de dureza para las escalas A, C y D. Consiste en un cono de diamante cuyo ngulo es de 120 0.5 y su eje debe coincidir con la direccin de penetracin con una tolerancia de 0.5. La punta es un casquete esfrico con un radio de 0.200 mm. La forma del casquete y el valor del radio del penetrador tienen una influencia importante en el valor de la dureza obtenida. La anisotropa del diamante hace difcil el maquinado del mismo en forma totalmente simtrica. Por lo cual es necesario comparar los resultados obtenidos con un penetrador patrn sobre piezas patrn de diferentes durezas.

PENETRADOR ESFERICO DE ACEROEste tipo de penetrador debe emplearse en los ensayos de dureza para las escalas B, E Y F. Consiste en un baln de acero templado y pulido, con un dimetro de 1.588 mm 0.003 mm; Excepto para la escala E, que tiene un dimetro de 3.175 mm 0.004 mm. Dicho baln debe estar pulido y no debe presentar defectos superficiales.Debe eliminarse y anularse la prueba si presenta una deformacin mayor a la tolerancia indicada anteriormente o cualquier otro defecto superficial. En los dos tipos de penetrador debe evitarse la acumulacin en el penetrador de: polvo, tierra, grasa o capas de xidos, dado que esto afecta los resultados de la prueba.

PROCEDIMIENTOAPLICACIN DE LA CARGA MENOR: Debe colocarse la probeta sobre el soporte y aplicar la carga menor gradualmente hasta que se obtenga la indicacin apropiada en la cartula. Esto se obtiene cuando se grada las agujas de la maquina gasta que la ms grande este en 0 y el ms pequeo en el punto rojo. APLICACIN DE LA CARGA MAYOR: Debe aplicarse la carga mayor accionando la palanca de operacin sin impacto y dejando que gire libremente. Se retira la carga mayor llevando la palanca de operacin de regreso a la posicin original dentro de los 2 segundos siguientes despus de que su movimiento ha cesado sin interrumpirla maniobra de regreso.LECTURA DE LA ESCALA PARA DUREZA ROCKWELL: Debe considerarse la dureza Rockwell como la lectura del indicador en la escala apropiada de la cartula, despus de que se ha quitado la carga mayor y mientras la carga menor anest actuando. Estas lecturas se estiman a veces a la mitad de una divisin, dependiendo del material que se pruebe.

CONCLUSIONES

Las medidas obtenidas en el ensayo nos indicara que tipo de material es el ms ptimo para las diferentes construcciones o diseos de mquinas.

Al realizar las medidas en los durmetros Rockwell hemos obtenido que los resultados ms exactos a los valores reales de la dureza segn las tablas se realiza en mtodo Rockwell especificando en el durmetro analgico.

Se concluye que los nmeros de dureza obtenidos por el durmetro Rockwell digital son ms semejantes a las tablas de dureza.

RECOMENDACIONES

Se recomienda haber investigado acerca del ensayo para as a la hora de realizarlo hacerlo de forma fluida.

Para una mejor certeza y exactitud en la medida de la dureza es recomendable realizar el experimento varias veces de tal manera que al comparar los resultados con la tabla el margen de error sea mnimo.

Obtener diferentes probetas de materiales para as obtener facilidad al comparar los resultados con la tabla y ampliar nuestros conocimientos.

Se recomienda verificar que las superficies del material (superior e inferior) sean lo ms paralelas posibles para la mayor exactitud en la medida tomada.

BIBLIOGRAFA Askeland, D. (2004). Ciencia e Ingeniera de los Materiales 4ta. Ed., Edit. Thompson, Madrid, Espaa.

Anderson, A. (1998). Ciencia de los Materiales 2da. Ed., Edit. Limusa; Mxico, Mxico.

Smith, W. (1998). Fundamentos de la Ciencia e Ingeniera de Materiales 3ra. Edic., Edit. Mc Graw-Hill, Madrid, Espaa.

LABORATORIO N 02Pgina 7

top related