informe del grupo técnico de cambio climático y gestión ...taller herramientas para la...

Post on 23-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reunión presencial del Grupo Técnico

Lugar y fecha: Ciudad de Panamá 30 de agosto de 2013. -Genera propuesta de recomendaciones en materia de seguros (publicado documento).

-Define agenda con IICA: Puesta en ejecución.

-Gestión de seguimiento con FAO sobre taller de herramientas: en ejecución.

-Videoconferencia sobre negociaciones internacionales. Realizada 17 de octubre 2013.

- TODOS LOS ACUERDOS EJECUTADOS O EN PROGRESO

FORTALECIMIENTO

DE CAPACIDADES

Taller herramientas para la adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura en Centroamérica y Rep. Dominicana

Ciudad de Panamá, Panamá 6 al 8 de agosto 2013

Seguimiento: El Grupo Técnico acordó en su III Reunión “Reconocer a la FAO por el apoyo ofrecido para la realización del Taller Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en la Agricultura en Centroamérica y República Dominicana. Asimismo, solicitar a la SECAC que de manera conjunta con la FAO, elaboren un programa de fortalecimiento de capacidades atendiendo a los intereses nacionales”. 30-08-2013 La mayoría de los países remitieron sus manifestaciones de interés para profundizar instrumentos a nivel nacional, con la idea de que sea más que una actividad aislada un proceso Se realizó reunión para el seguimiento con FAO (noviembre 2013)

Reunión de expertos en seguros

Nombre: Reunión de expertos sobre cambio climático y gestión integral de riesgo en el sector agrícola en Centroamérica Lugar y fecha: 29 y 30 de agosto de 2013 Se contó con la presencia de otros organismos que acompañan al grupo técnico: IICA y FAO En adición al tema de los seguros, se conocieron resultados del impacto del CC sobre café y granos básicos

Seminario de Centroamérica y República Dominicana sobre sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia.

- Realizado el 2 de diciembre de 2013 en Ciudad de Panamá. - Se contó con la participación de personas representando a instituciones del sector público agropecuario de los países del SICA, de otros sectores de gobierno, del sector privado, del sector académico (incluyendo universidades y estudiantes de posgrado), de organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunales, de organismos regionales e internaciones de los países centroamericanos. Con más de un centenar de participantes

- Realizado del 3 al 6 de diciembre de 2013 en Ciudad de Panamá. - Dirigido a funcionarios del sector agrícola de Centroamérica y República Dominicana, estudiantes de pos grado y organizaciones vinculadas a la temática del agua - Se capacitó un total de 38 participantes, y uno de los productos inmediatos de la capacitación fue el diseño de propuestas de proyectos sobre captación de agua de lluvia para diversos fines.

Curso-Taller en Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Consumo Humano, Consumo Animal y Producción Agrícola.

Compartiendo experiencias en Gestión del Riesgo y clima, y otros temas Jun nov 2013 PAÍS NOMBRE INSTITUCIÓN NOMBRE DEL EVENTO LUGAR FECHA

Guatemala Raul Salguero

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA)

Reunión Annual de Mitigación SAMPLES (Standar Assesment of Mitigation Potencial and Livelihoods in Smallholder Systems)

Kisumu, Kenia Occidental

24 - 28 de Junio de 2013

Honduras José Miguel del Cid

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG)

Developing a methodology for communicating climate information at scale to farmer communities

Nairobi, Kenia 12 - 14 de Junio de 2013

Honduras José Miguel del Cid

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG)

Visita al proyecto liderado por CCAFS en Kaffrine, Senegal "Poniendo la información climática al alcance de los agricultores".

Kaffrine, Senegal

2 - 6 de Septiembre de 2013

Nicaragua Melba Navarro Prado

GIZ/Cadena de Cacao y Productos No Maderables

Gender Training and Strategizing Workshop Nairobi, Kenia

22 - 25 de Octubre de 2013

Nicaragua Annabell Guzman

VECO MA Gender Training and Strategizing Workshop Nairobi, Kenia

22 - 25 de Octubre de 2013

Honduras José Miguel del Cid

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG)

Taller Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Adaptación para la Sostenibilidad Productiva

Manizales, Colombia

25 de Noviembre de 2013

El Salvador Lucia Alicia Gómez Vaquerano

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Taller Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Adaptación para la Sostenibilidad Productiva

Manizales, Colombia

25 de Noviembre de 2013

Guatemala Edwin Aroldo Rojas Domingo

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA)

Taller Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Adaptación para la Sostenibilidad Productiva

Manizales, Colombia

25 de Noviembre de 2013

Costa Rica Manuel Jiménez

Secretaría Ejecutiva del CAC

Taller Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Adaptación para la Sostenibilidad Productiva

Manizales, Colombia

25 de Noviembre de 2013

En el marco de la agenda CCAFS/CIAT - SECAC

Sensibilización

Proyección

Incidencia

Webinar “Pronósticos climáticos para la toma de decisiones en el sector agropecuario”

- En el marco de la agenda de trabajo con el Programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA y el apoyo del Programa REGATTA/PNUMA, se realizaron una serie de webinars sobre distintos temas de interés - Webinar sobre prognósticos: Expositor invitado: Walter E. Baethgen, Director Investigación del IRI. Fecha: 25 de junio 2013 Organizadores: REGATTA-IICA con el apoyo de SECAC, CGIAR y CCFAS. Publicación: Pronósticos climáticos para la toma de decisiones en el sector agropecuario.

Webinar “Sinergias entre Adaptación y Mitigación en la agricultura”

Expositores: Laura Meza (experta de FAO en cambio climático y medio ambiente) y Peter Läderach (experto en cambio climático del CIAT y el CCAFS).

Objetivo: Identificar y discutir las posibles sinergias existentes entre las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático que pueden implementarse en el sector agrícola.

Fecha: 17 de setiembre de 2013

Webinar “La agricultura en las negociaciones globales de cambio climático y los países de América Central”.

- Expositora invitada: Julie Lennox de CEPAL - Fecha: 17 de octubre de 2013 - Da cumplimiento al acuerdo 3 Reunión 30-08-2013. “Solicitar el apoyo de IICA y CEPAL para contar con una videoconferencia especializada en negociaciones internacionales en materia de cambio climático”.

Webinar “Seguros agrícolas en Mesoamérica: Estado actual y debate sobre su futuro”

- Fecha: 20 de noviembre 2013 - Se contó con presentaciones de los especialistas del IICA, señores David Hatch y Fernando Vila, también se contó con la participación de CEPAL organismo que apoya acciones en este campo, como parte de su agenda de trabajo con el Grupo Técnico. - Como parte del seguimiento a este webinar se estableció un foro virtual del 14 al 28 de marzo 2014, en donde se intercambiaron comentarios y opiniones sobre aspectos relaciones con seguros y la gestión del riesgo; para luego sistematizar y circular un documento en el que se resuman los aspectos de mayor relevancia que se hayan discutido.

- Se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2013. - Tuvo la participación como expositor del señor José Fernando de la Torre, Director del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, México, quien expuso sobre los bancos de germoplasma y su rol en la conservación y uso de los recursos genéticos. Complementó la presentación el especialista y Gerente de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA. - Asimismo, el especialista David Williams habló sobre los cultivos infra-utilizados y su potencial como alternativas para aumentar la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas productivos y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional ante los desafíos del cambio climático.

Webinar: “Los Recursos Genéticos y su importancia para la Adaptación

de la Agricultura al Cambio Climático en Mesoamérica”.

Foro regional aplicaciones climáticas

La mesa agrícola conducida por la coordinación del Grupo Técnico revisó la perspectiva climática para ago.-oct . 2013 Emitió recomendaciones generales y especiales para la caficultura, y las remitió a los MAG (17 de julio, 2013) Se tuvo una sesión para presentar los resultados en taller del SICTA (agosto 2013)

Demandas Nacionales

Fortalecimiento institucional

Apoyo a la transformación de la

Unidad Ambiental del MIDA.

- Documento preliminar entregado

- Se gestionó financiamiento

REGATTA-IICA y se elaboraron

TdR para un consultor que afinara

la propuesta de transformación

(proceso en curso)

Foro nacional de aplicaciones

climáticas en Panamá: 17 diciembre

2013. En seguimiento:

- El MIDA estrechó relaciones

con ETESA

- Funcionarios del MIDA

capacitados por ETESA

Foro de aplicaciones climáticas, Panamá.

- Se prepara un nuevo foro nacional

del clima para el 22 de abril de 2014

Fortalecimiento institucional

- Gestión para contar con el apoyo de CCAFS-CIAT en materia de

Agricultura Específica por Sitio realizada (a la espera definición

MIDA)

- Apoyo en materia de seguros agrícolas para Costa Rica (apoyo

en curso: se apoyó participación en reunión de expertos,

suministro de información)

Publicaciones

Documentos elaborados por CCAFS-CIAT para el Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo (versiones en revisión final)

Informe de Política (Policy Brief) sobre Estado del Arte en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en: Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana

Documentos elaborados por CEPAL

-Impactos potenciales del cambio climático sobre los granos básicos en Centroamérica. -Gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana: Situación actual y líneas de acción potenciales.

Plan de Acción Estratégico para Fortalecer la Conservación y el Uso de los Recursos Fitogenéticos de Mesoamérica, como Alternativa de Adaptación al Cambio Climático

(PAEM)

El Consejo Agropecuario Centroamericano-CAC en su Reunión Ordinaria de Ministros llevada a cabo en Ciudad de Panamá, Panamá el 1 y 2 de agosto de 2013, acordó respaldar el PAEM. El CAC instó e instruyó a la Secretaría Ejecutiva del CAC para que facilite la articulación del PAEM con el Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, el SICTA y otras iniciativas afines en el marco del CAC. Asimismo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ofreció respaldo a la puesta en marcha del PAEM. Se cuenta con el compromiso del IICA de involucrarse en la ejecución de este plan El lanzamiento fue en Ciudad Panamá el 5 de diciembre de 2013 Documento en versión final producido

Comentarios y lecciones

- Las reuniones del grupo técnico y las principales

actividades realizadas han contado con el apoyo

técnico de organismos de acompañamiento.

- La modalidad de trabajo ha permitido la

colaboración entre el grupo y los organismos de

cooperación facilitando la articulación y

coordinación.

- Avances aún insuficientes en el uso de las TIC,

se perfilan promisorios en una nueva cultura de

trabajo (en los Webinar se ha sugerido extender la

convocatoria a actores como sector público

agropecuario, sector privado, sector académico,

sector financiero y de seguros, según la temática

de las videoconferencias).

Comentarios y acciones

- Ha habido un esfuerzo importante de documentación y

sistematización, lo que ha generado publicaciones que

serán de beneficio de varios grupos a la vez.

- La coordinación del grupo técnico ha promovido la

interacción con actores claves de otros grupos técnicos

aún antes de que se constituyeran (agricultura familiar,

desarrollo rural, tecnología, innovación y extensión).

- Se han propiciado diálogos sobre las interrelaciones

entre los temas de competencia de los grupos que se

vinculan entre sí.

- Se ha aprovechado foros clave para la incidencia y crear

condiciones favorables para futuras acciones

Se avanza para pasar de actividades puntuales a

procesos

- Este informe incluye la agenda conjunta con organismos CEPAL, CCAFS-CIAT, IICA y FAO, a quienes se agradece el apoyo brindado en el II semestre 2013 y su disposición a seguir cooperando así como a otros organismos que han tenido apoyos más puntuales

Reconocimientos

Muchas Gracias

Casimiro Véliz, MIDA

Secretaría Ejecutiva del CAC

República Dominicana

7 de abril 2014

top related