informe del clopad sobre la ola invernal

Post on 06-Jul-2015

454 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para su información, comparto el informe presentado por el CLOPAD en relación a las acciones realizadas (y por realizar en torno a la ola invernal)

TRANSCRIPT

COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

DESATRES “CLOPAD

CREADO MEDIANTE DECRETO No.109 DE CREADO MEDIANTE DECRETO No.109 DE ABRIL 8 DE 1999 – MODIFICADO MEDIANTE ABRIL 8 DE 1999 – MODIFICADO MEDIANTE DECRETO No. 060 DE SEPTIEMBRE 19 DE DECRETO No. 060 DE SEPTIEMBRE 19 DE

20062006

ORGANIGRAMA LOCAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO

CLOPAD

COMISION TECNICA

COMISION OPERATIVA

COMISION EDUCATIVA

•CAR•Entidades de servicio Publico•Planeación Municipal•IDEAM•INGEOMINAS•IGAC•TELECOM•Cruz Roja Colombiana•Defensa Civil Colombiana•Cuerpo Municipal de Bomberos•Secretaria de Infraestructura

•Defensa civil colombiana•Cruz Roja Colombiana•Cuerpo Municipal de Bomberos•Policía Nacional•Ejercito Nacional•Director de Hospital•Unidad de Medicina Forense•Fiscalía •Telecom•Bienestar Familiar•Secretaria de Salud

•Secretaria de •Educación•Directores de Núcleo Educativo•Rectores de Colegios•Cuerpo Municipal de Bomberos•Párroco•Sena•Promotores de Salud•Asistencia Técnica Agropecuaria•Desarrollo Comunitario•Bienestar Familiar

FUNCIONES DEL CLOPAD

Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres a) Colaborar con la Oficina Nacional para la Atención de Desastres en la

preparación de la documentación indispensable para que el comité Nacional para la Atención y Prevención de desastres pueda rendir el concepto previo a la declaratoria a la normalidad.

b) Asumir la dirección y coordinación de todas las actividades necesarias para atender una situación de desastres regional o local declarada.

c) Ejecutar los planes de prevención de riesgos, contingencia y de orientación para la atención inmediata de desastres que hayan sido aprobados por el Comité Nacional para la Atención y Prevención de Desastres.

d) Procurar la inclusión de la dimensión de prevención de riesgos en los planes de desarrollo municipal.

FUNCIONES e) Atender las situaciones de desastres locales, incluidas las fases de

rehabilitación, recuperación y los componentes de prevención en los procesos de desarrollo y asegurar la aplicación estricta de las normas que competen

f) Identificar los recursos institucionales, administrativos, financieros y jurídicos, públicos o privados, relacionados con la prevención y atención de desastres.

g) Velar por el cumplimiento de las funciones y los procedimientos por parte de las entidades públicas y privadas que participan en la prevención y atención de desastres.

h) Aplicar los programas de educación, capacitación e información pública que se establezcan.

i) Garantizar una respuesta rápida y eficaz para el pronto retorno a la normalidad.

ACTIVIDADES 2012 Se realizaron ocho reuniones del Comité Local de Prevención y

atención de desastres “CLOPAD” durante este año 2012, según lo establecido en el decreto 060 de septiembre de 2006, con el fin de atender las necesidades y actividades necesarias para la atención de emergencias, en las siguientes fechas

Enero 25 2012 Enero 25 2012(reunión extraordinaria) Abril 11 de 2012 Abril 12 de 2012 Abril 13 de 2012 Abril 17 de 2012 Abril 20 de 2012 Abril 24 de 2012

DIAGNOSTICO• CAJICA TIENE UN SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO

PLUVIAL Y AGUAS NEGRAS DE BAJA CAPACIDAD.

• EN EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE URBANISMO NO SE HA CONTEMPLADO LA CONSERVACIÓN, RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DE LOS CUERPOS SUPERFICIALES DE AGUA (VALLADOS). (EL POT MUNICIPAL NO CONTEMPLA PLANTAS DE TRATAMIENTO PARA URBANIZACIONES EN ZONA RURAL.

• LOS HABITANTES DE LA RIVERA DEL RÍO NO RESPETAN LA RONDA.

• EL APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL SECTOR DE LA CUMBRE IMPIDE QUE LAS AGUAS LLUVIAS DE LA ZONA SE RETENGAN.

ACTIVIDADES DE PREVENCION

COLEGIOS

CAPACITACION COLEGIOS

ACTIVIDADES REALIZADASSERVICIOS TOTAL

.ACCIDENTES DE TRANSITO 14APOYO A OTROS MUNICIPIOS 1APOYO EVENTOS 1CAIDAS DE ÁRBOLES 8CONATOS DE INCENDIO 2CUERDAS CAIDAS DE LUZ 1 ESCAPES DE GAS 6FALSAS ALARMAS 3INCENDIOS ESTRUCTURALES 2INCENDIOS VEHICULARES 1INSPECCIONES TECNICAS 6INUNDACIONES 89LABORES DE PREVENCION 20NEUTRALIZACIÒN DE ABEJAS 8 OBSTRUCCIONES VIALES 1PERDIDAS HUMANAS 1PERSONAS CAPACITADAS 80 PERSONAS LESIONADAS 51RECUPERACION DE CUERPOS 1SERVICIOS ESPECIALES 3

TRANSLADO PERSONAS LESIONADAS POLICIA LOCAL 1TRASLADO PERSONA LESIONADAS M-43 1CAPACITACION BOMBEROS 1MONITOREOS RIOS BTA Y RIO FRIO 30PERSONAS DAMNIFICADAS 31PERSONAS EVACUADAS 5

ACIVDADES REALIZADAS

OATTA Desde la oficina de asistencia técnica agropecuaria y ambiental

encargada de notificar, controlar la limpieza de los vallados se elabora un plan de trabajo que busca el bienestar para la comunidad del municipio en tiempo de invierno: Decreto 013 del 17 de 2002, Decreto 138 de noviembre 19 de 2004.

este plan de trabajo se desarrollo en varias etapas primero se hizo la notificación de la limpieza de los cuerpos de

aguas superficiales (vallados) Una vez notificados, se esta realizando el seguimiento de la

limpieza. Se realizo un levantamiento en planos de todos los cuerpos de

aguas superficiales sectorizado, de todos los vallados que se les hizo la limpieza, resaltando su extensión, ubicación y características.

LA OFICINA DE LA OATTA REALIZA UNA VISITA TECNICA Y NOTIFICA A CADA UNO DE LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS DONDE SE ENCUENTRA VALLADOS PARA QUE REALIZAN SU RESPECTIVA LIMPIEZA.

MIENTRAS DESDE LA ADMINISTRACION SE REALIZO LIMPIEZA A LOS VALLADOS COMUNITARIOS.

ACTIVIDADES REALIZADASCANTIDAD

DESCRIPCION

311 NOTIFICACIONES (80% DEL TERRITORIO)

152 SEGUIMIENTOS

10.320 METROS LINEALES DE VALLADOS POR NOTIFICACION

15 PUNTOS CRITICOS

CRUCE VEHICULAR CANELON

DECLARACION DE EMERGENCIA INVERNAL

CON EL DECRETO N°26 DE 11 DE ABRIL DE 2012

SE DECLARA EMERGENCIA INVERNAL Y SANITARIA EN EL MUNICIPIO DE

CAJICÁ

PUNTOS CRITICOS:

La Mejorana La bajada Los maletines El Roció Santa Cruz Centro

DIRECCION LOCAL DE SALUD

La dirección local de salud apoyo la emergencia invernal desarrollando las siguientes actividades.Recorrido por las veredas del Municipio para detectar las zonas de mayor vulnerabilidad.Determinación de equipos de disponibilidad inmediataUso de formato de recolección de información sobre población afectada.Uso de mecanismos de protección personal en los recorridos en campo.

EQUIPOS DE TRABAJO

Se desplazaron cuatro(4) equipos de trabajo

2.Encabezado por la coordinadora de salud (4) Publica, cuatro promotoras de salud y una (1) vacunadora

3.Liderado por la coordinadora del programa de inmunizaciones (PAI) y tuberculosis(TBC), y cuatro (4) promotoras de salud.

4.Liderado por la Dra. Diana Bastidas.

5.Un (1) técnico de Saneamiento Ambiental y un (1) medico Veterinario.

ACTIVIDADES

Las promotoras de salud realizaron valoración a las personas que se encontraban en los sitios inundados

Identificaron los menores de edad con esquemas de vacunación incompleta, por lo cual se procedió a vacunarlos.

Comunicación con Policía y el cuerpo de Bomberos para poder evacuar las personas afectadas

Apoyo al traslado de damnificados a casa de familiares.

SITIOS DE ALBERGUELos técnicos de saneamiento ambiental realizaron evaluación

y verificación de condiciones de posibles sitios que se podrían usar de albergue.

CLUB EDAD DE ORO EL POLITECNICO DE LA SABANA EN EL

CENTRO SOCIAL COMUNITARIO.

CONVENIOSNUMERO DEL CONVENIO

OBJETO VALOR TIEMPO ESTADO RESULTADOS

005-2011 Aunar esfuerzos para la asignación de subsidios para servicios de acueducto, alcantarillado, y aseo que presta la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A E.S.P dirigido a los usuarios y/o suscriptores de los estratos 1,2 3 de conformidad con la ley 142-1994 y sus decretos reglamentarios.

$510.620.150 Hasta el 30 de abril de 2012

En proceso de liquidación

Cubrimiento de los subsidios respectivos hasta el 30 de abril de 2012

Conv. Inter 003-2012

Aunar esfuerzos para la educación, sensibilización, seguimiento y ejecución del Plan de Gestión de residuos Sólidos del Municipio de Cajicá.

$79.996.930Aporte Municipio:$60.000.000Aporte EPC:$19.996.930

SEIS MESES

VIGENTE, EN EJECUCION

Hasta el momento solo lleva 18 días de ejecución y no se ha presentado el informe del primer mes de ejecución por parte de la Empresa de Servicios Públicos.

CONVENIOSN° DEL CONVENIO

OBJETO VALOR TIEMPO ESTADO RESULTADOS

Conv. Inter 004-2012

Aunar Esfuerzos para prestar el servicio de limpieza y mantenimiento de parques y zonas verdes de colegios, escuelas, jardines e Instituciones Públicas de Cajicá y el mantenimiento de edificios públicos del Municipio.

$257.000.000Aporte Municipio:$250.000.000Aporte EPC:$7.000.000

DOCE MESES

VIGENTE, EN EJECUCIÓN

Hasta el momento solo lleva 18 días de ejecución y no se ha presentado el informe del primer mes de ejecución por parte de la Empresa de Servicios Públicos.

Conv. Inter 001-2012

Aunar esfuerzos para el desarrollo de brigadas de esterilización dirigidas a la población canina y felina

cuyos propietarios pertenecen a los niveles del SISBEN 1y2 del municipio

de Cajicá.

TRES MESES$6.900.000

VIGENTE, EN EJECUCIÓN

Primera jornada realizada el día 21 de abril de 2012, en las instalaciones del Club Edad de Oro con un total de 65 esterilizaciones, se anexa informe presentado por la Oficina Asistencia técnica Agropecuaria y Ambiental.

El Convenio se realizó con la Fundación Voz Animal.

CONVENIO MUNICIPIO -EPC

La Administración Municipal con el animo de brindar mas y mejores servicios a la comunidad tiene establecido la ampliación y reposición de redes de alcantarillado de aguas lluvias.

para suplir esta necesidad la administración Municipal firmo el convenio N°009 de 2011 con la empresa de servicios públicos EPC.

CONTRATISTA: EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CAJICÁ EPC.

VALOR DEL CONVENIO:$50.805.860 APORTE DEL MUNICIPIO: $42.467.200 APORTE EPC: $8.338.660

OBRAS REALIZADASCANAL AGUAS

LLUVIAS

AGUANICA

CANAL AGUAS

LLUVIAS

AGUANICA

CALLE 1 FRENTE SEÑOR ENCIZO

SECTOR EL MISTERIO,

CANAL PARARELO VIA FERREA SECTOR BUENA SUERTE

ALCANTARILLADO PLUVIAL

EQUIPO UTILIZADO DE BOMBEO UNA (1) BOMBA 8” PRESTAMO GOBERNACION DE

CUNDINAMARCA, VARIOS SECTORES

HATOGRANDE SECTOR LOS MALETINES

DOS (2) BOMBAS 5” GASOLINA PRESTADAS POR LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA Y GABRIEL BELLO.

BARRIO GRANJITAS PUENTE PEATONAL

UNA (1) BOMBA 8” PRESTADA POR LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

UNA (1) BOMBA 6” PRESTADA POR LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

UNA (1) BOMBA 4” PRESTAMO SEÑOR GABRIEL BELLO

SECTOR LA MEJORANA

UNA (1) BOMBA 10” PRESTADA POR LA CONSTRUCTORA AMARILO

UNA (1) BOMBA 8” PRESTADA POR LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

UN (1) TRACTOR BOMBA DE PROPIEDAD DEL SEÑOR SANDALIO VARGAS

UNA (1) BOMBA TORNILLO 16” DE PROPIEDAD DE LA EPC CAJICA

MEJORANA

ES UN PUNTO DONDE EL NIVEL DE LA VIA ES MUCHO MAS BAJO QUE EL NIVEL DEL RIO EN EL SECTOR ORIENTAL DEL MUNICIPIO, EXISTEN DOS BOMBAS DE TORNILLO UNA DISEL Y LA OTRA CON ENERGIA.

PUNTOS CRITICOSLA MEJORANA

LA MEJORANA

LOS MALETINES

MALETINESSECTOR DE LA BALSA, INUNDACION DE LA VIA HACIA HATO GRANDE, CONJUNTO HATO GRANDE Y SECTOR ORIENTAL DE GRANJITAS.

MALETINES

GRANJITAS

GRANJITAS

VIVIENDAS AFECTADAS

GRANJITAS

GRANJITAS

VOLMO

EL ROCIO

LA BAJADA - EPC

LA BAJADA - EPC

GASTOS EMERGENCIA INVERNALFECHA COMBUSTIBLE VALOR

12/04 2012 ACPMGASOLINA

$2.653.500

13/04 2012 ACPMGASOLINA

$2.580.000

14/04 2012 ACPMGASOLINA

$ 2.610.000

15/04/2012 ACPMGASOLINA

$1.650.000

16/04/2012 ACPMGASOLINA

$1.150.000

17/04/2012 ACPMGASOLINA

$1.500.000

18/04/2012 ACPMGASOLINA

$ 550.000

TOTAL GASTOS $ 12.693500

CENSO DE DAMNIFICADOS 2012

INSTITUCION AFECTADA

SECTOR NUMERO DE POBLACION AFECTADA

Colegio San isidro Labrador

Chuntame Suspensión de clases

Prohijar Vía a Tabio 18 niñas

Villa Emaús

FAMILIAS DAMNIFICADAS 2011-2012

Nº FAMILIAS Nº PERSONAS NIÑOS

2011 -26 FAMILIAS 120 PERSONAS 44 NIÑOS

2012-16 FAMILIAS 87 PERSONAS 22 NIÑOS

ORGANIGRAMA DE PROCESOS PARA BENEFICIOS DEL GOBIERNO

EMERGENCIA INVERNAL

CLOPAD

ENVIA INFORMACION GOBERNACION

BASE DE DATOS FORMATOS

top related