informe de rendición de cuentas 2013 - ces.gob.ec de... · financiamiento -conesup –ces 2013...

Post on 07-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informe de Rendición de Cuentas 2013

Mesa 3 Oferta Académica

CONTENIDO

Introducción y presentación de la Mesa, Metodología de trabajo

Gestión del CES 2013: Normativa para regularización y aprobación

Gestión del CES 2013: Información sobre la oferta académica ingresada por nivel de formación:

• Comisión Permanente de Institutos y Conservatorios Superiores

• Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas

• Comisión Permanente de Posgrados

• Comisión Permanente de Doctorados

• Comisión Ocasional de Salud

Diálogo

GESTIÓN CES 2013GESTIÓN CES 2013GESTIÓN CES 2013GESTIÓN CES 2013

NORMATIVA PARA APROBACIÓN Y REGULARIZACIÓN

NORMATIVA EXPEDIDA PARA APROBACIÓN Y REGULACIÓN DE NORMATIVA EXPEDIDA PARA APROBACIÓN Y REGULACIÓN DE NORMATIVA EXPEDIDA PARA APROBACIÓN Y REGULACIÓN DE NORMATIVA EXPEDIDA PARA APROBACIÓN Y REGULACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICALA OFERTA ACADÉMICALA OFERTA ACADÉMICALA OFERTA ACADÉMICA

• REFORMA AL REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE CARRERAS DE NIVEL TÉCNICO, TECNOLÓGICO Y EQUIVALENTES: Busca regular y dar un orden a la oferta, y plantear un sistema de aprobación más expedito para las IES, para mejorar su calidad.

• NORMAS PARA LA REVISIÓN ACADÉMICA DE PROYECTOS DE CARRERAS Y PROGRAMAS (CODIFICACIÓN): Regula el proceso de selección de Facilitadores Académicos Externos y sus responsabilidades, para asegurar la calidad y objetividad al momento de realizar la evaluación.

• NORMATIVA REGLAMENTARIA PARA LA APERTURA DE COHORTES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DE LAS UEPs: Regula el número de cohortes y paralelos de los programas, para asegurar su calidad.

• REGLAMENTO TRANSITORIO PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADOS PRESENTADOS POR LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS DEL ECUADOR: Regula la organización, desarrollo y administración de los programas de Doctor, PhD o su equivalente, otorgado por las IES del Ecuador hasta que el CES apruebe el nuevo Reglamento.

INFORMACIÓN POR NIVEL DE INFORMACIÓN POR NIVEL DE INFORMACIÓN POR NIVEL DE INFORMACIÓN POR NIVEL DE FORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓN

GESTIÓN CES 2013

COMISIÓN COMISIÓN COMISIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE PERMANENTE DE PERMANENTE DE PERMANENTE DE INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS

SUPERIORESSUPERIORESSUPERIORESSUPERIORES

COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS

POLITÉCNICASPOLITÉCNICASPOLITÉCNICASPOLITÉCNICAS

PROYECTOS DE CARRERA INGRESADOS 2013PROYECTOS DE CARRERA INGRESADOS 2013PROYECTOS DE CARRERA INGRESADOS 2013PROYECTOS DE CARRERA INGRESADOS 2013

278

4

282 Proyectos tramitados por Regularización y Nuevo s

Tipo de trámite

RegularizaciónNuevos

CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013

73

77

132

Carreras tramitadas (IES por tipo de financiamiento ) (282 carreras)

Tipo de financiamiento

PARTICULAR AUTOFINANCIADAPARTICULAR COFINANCIADAPUBLICA

CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1217

9298

11 1115

26

Carreras tramitadas por Campos del Conocimiento (28 2 carreras)

Campos del conocimiento

AGRICULTURA

CIENCIAS

CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO

EDUCACION

HUMANIDADES Y ARTES

INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

SERVICIOS

CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013

0 20 40 60 80 100 120 140

13

140

129

282 Carreras Regularizadas por Modalidades

Modalidades

DISTANCIAPRESENCIALSEMIPRESENCIAL

CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013CARRERAS TRAMITADAS 2013

Registros de títulos de estudiantes por carreras re gularizadas. (4 612)

Campos del conocimiento

CIENCIASCIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHOEDUCACIONHUMANIDADES Y ARTESINGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIONSALUD Y SERVICIOS SOCIALESSERVICIOS

COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE POSGRADOPOSGRADOPOSGRADOPOSGRADO

TRÁMITES APROBADOS EN EL 2013

Fuente: Comisión Permanente de Postgrado - 2013

PROYECTOS EVALUADOS POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE POSTGRADO PARA REGULARIZACIÓN Y APROBACIÓN (143 TRÁMITES) CONESUP - CES

60

83

Programas regularizados y nuevos por campo amplio de Programas regularizados y nuevos por campo amplio de Programas regularizados y nuevos por campo amplio de Programas regularizados y nuevos por campo amplio de conocimientoconocimientoconocimientoconocimiento

Fuentes :- Comisión Permanente de Postgrado - 2013- Campo amplio tomado de UNESCO (2013) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación - CINE

Los proyectos regularizados y nuevos se concentran en dos campos amplios de conocimiento de la UNESCO

Regularización CONESUP(60)

Nuevos CES(83)

Oferta de programas por tipo de financiamientoCONUEP - CES 2013

Fuentes: - SNIESE diciembre 2013- Campo amplio tomado de UNESCO (2013) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación - CINE

El número de programas vigentes al 2013 fue 309

Desagregación de programas de Administración de Empresas por campo detallado CONESUP – CES 2013

Fuente: SNIESE diciembre 2013

El número de programas vigentes al 2013 fue 309

Oferta de programas por nivelCONESUP – CES 2013

Fuente: SNIESE diciembre 2013

El 68 % de la oferta de posgrado se ejecuta a nivel deMaestría.

El número de programas vigentes al 2013 fue 309

Oferta de programas por zonas de planificaciónCONESUP – CES 2013

Fuente: SNIESE diciembre 2013

El 80% de la oferta de posgrado se ejecuta en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca

El número de programas vigentes al 2013 fue 309

Oferta de programas por modalidad y tipo de financiamiento - CONESUP – CES 2013

Fuente: SNIESE diciembre 2013

En las instituciones públicas no se ofertan programas en modalidad a distancia

El número de programas vigentes al 2013 fue 309

Trámites realizados en la Comisión Permanente de Posgrado al 2014

Fuente : Comisión Permanente de Postgrado - 2013

El número de trámites atendidos son 398

COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE COMISIÓN PERMANENTE DE DOCTORADOSDOCTORADOSDOCTORADOSDOCTORADOS

DIAGNÓSTICO DE PROGRAMAS DE DOCTORADOS EN EL AÑO 2013

DIAGNÓSTICO

CALIDAD

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

CATEGORIZACIÓN Y TIPOLOGÍA

DOCENTES TITULARES A

TIEMPO COMPLETO

OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y

FACILIDAD DE FINANCIMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2013

Desarrollo de Normativa

• Reglamento de Doctorados del CONESUP.

• Reglamento Transitorio para aprobación de programas de doctorados presentados por las IES.

• Instructivo al Reglamento Transitorio para aprobación de programas de Doctorados. presentados por las IES

• Normas para la Revisión Académica de Proyectos de Carreras y programas

• Revisión de la plataforma para presentación de programas de Doctorados.

Proceso de aprobación

• El 24 de julio de 2013 se crea la Comisión Permanente de Doctorados.

• El 13 de agosto de 2013, se recepta los nuevos proyectos de Doctorados ingresados previamente en la Comisión Permanente de Posgrados.

• Solicitudes de nuevos programas de doctorados

Estado Actual

• Aprobación programas de doctorados nuevos a cargo de la Comisión Permanente de Doctorados (2014)

• Trámites de Regularización de programas a cargo de la Comisión Permanente de Posgrados (2014)

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL; 7; 32%

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL

LITORAL; 2; 9%

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES ; 4;

18%

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR; 5; 23%

UNIVERSIDAD DE CUENCA; 2; 9%

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO;

1; 4%

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO; 1; 5%

PROGRAMAS DE DOCTORADOS INGRESADOS AL CES: 22

NÚMERO DE PROGRAMAS POR CAMPO DEL CONOCIMIENTO: 22

02 Artes y humanidades; 1;

5%

03 Ciencias sociales,

periodismo e información; 4;

18%

04 Administración de empresas y

derecho; 4; 18%

05 Ciencias naturales,

matemáticas y estadística; 3; 14%

06 Tecnologías de la información y la

comunicación (TIC); 2; 9%

07 Ingeniería, industria y

construcción; 6; 27%

09 Salud y bienestar; 2; 9%

NÚMERO DE PROGRAMAS POR TIPO DE FINANCIAMIENTO: 22

COMISIÓN OCASIONAL PARA COMISIÓN OCASIONAL PARA COMISIÓN OCASIONAL PARA COMISIÓN OCASIONAL PARA TEMAS DE SALUDTEMAS DE SALUDTEMAS DE SALUDTEMAS DE SALUD

ACCIONES REALIZADAS

• Taller:“ Evaluación de la implementación de la normativa de homologaciónde los especialistas médicos de hecho”, con los decanos de las Facultades deMedicina y Escuelas de Salud del Ecuador de Universidades y EscuelasPolitécnicas de Categoría A y B según el CONEA

• Reforma a la resolución RPC-SO-016-No.093-2012, “Normas para elreconocimiento académico del ejercicio profesional de los especialistasmédicos de hecho”:

RPC-SO-33-No.334-2013: Permite que las Universidades puedanhomologar las especialidades que no están vigentes, pero que laUniversidad ofertó en el pasado.

RPC-SO-46-No.481-2013: Permite que las Universidadeshomologuen especialidades que no hayan ofertado pero queguarden relación con las especialidades de cirugía y medicinainterna. Se extendió el plazo para el proceso de reconocimientohasta el 31 de diciembre del 2014

HOMOLOGACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS HOMOLOGACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS HOMOLOGACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS HOMOLOGACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS DE HECHOMÉDICOS DE HECHOMÉDICOS DE HECHOMÉDICOS DE HECHO

UCE• 56 especialistas médicos de hecho homologaron sus títulos.

• 60 especialistas médicos de hecho en trámite la homologación de sus títulos.

PUCE• 9 especialistas médicos de hecho homologaron sus títulos.

• 2 especialistas médicos de hecho en trámite de homologación de sus títulos.

UCSG • 40 especialistas médicos de hecho homologaron sus títulos.

• 33 especialistas médicos de hecho en trámite de homologación de sus títulos.

UG• 505 especialistas médicos de hecho en trámite de homologación de sus títulos.

RESULTADOS OBTENIDOSRESULTADOS OBTENIDOSRESULTADOS OBTENIDOSRESULTADOS OBTENIDOS

ACCIONES REALIZADAS

• Talleres: “Criterios para la elaboración del proyecto delReglamento de Régimen Académico en temas de Salud” conasistencia de 65 personas entre decanos y directores decarreras y posgrados del área de la salud (1/03/2013;4,8,11/04/2013).

• Taller: “El Perfil de Médico General para el Sistema de Salud del Ecuador”, organizado conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública. Este taller sirvió para obtener pronunciamientos y conceptos para el Reglamento de Régimen Académico (20/05/2013)

CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICORÉGIMEN ACADÉMICORÉGIMEN ACADÉMICORÉGIMEN ACADÉMICO

RESULTADOS OBTENIDOS

REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EL ÁREA DE SALUD

Artículo 9, literal b)

CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN CRITERIOS DE SALUD EN EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICOACADÉMICOACADÉMICOACADÉMICO

ACCIONES REALIZADAS • Evaluación y análisis del cumplimiento de la resolución

RPC-SO-013-No.082-2012 “Normas para la realización delConcurso de Méritos y Oposición para acceder a losprogramas de especialidades médicas” junto conautoridades del ISP - UCE

• Taller para evaluar las sugerencias de cambios a laresolución No.RPC-SO-013-No.082-2012. Asistencia deU&EP categorías A y B según resolución del CONEA(14/10/2013).

• Proyecto de reforma a la resolución No. RPC-SO-013-No.82-2012, en razón de la necesidad de que losparámetros para la puntuación de méritos para acceder alos posgrados de medicina, sean mas equitativos

MONITOREO DE EJECUCIÓN DE LA NORMA PARA INGRESO A LOS MONITOREO DE EJECUCIÓN DE LA NORMA PARA INGRESO A LOS MONITOREO DE EJECUCIÓN DE LA NORMA PARA INGRESO A LOS MONITOREO DE EJECUCIÓN DE LA NORMA PARA INGRESO A LOS POSGRADOS DE ESPECIALIDADES MÉDICASPOSGRADOS DE ESPECIALIDADES MÉDICASPOSGRADOS DE ESPECIALIDADES MÉDICASPOSGRADOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

Se reformó la resolución No. RPC-SO-013-NO82-2012, mediante las resoluciones :

• Resolución No. RCP-47-489-2013, en la cual se realiza una reforma a los parámetros a usarse en la puntuación en el proceso de selección de los concursos a posgrados de especialidades médicas.

• Resolución No. PRES-CES-No. 132-2013, en la cual emite un instructivo para para el indicador del mérito de graduación

RESULTADOS OBTENIDOSRESULTADOS OBTENIDOSRESULTADOS OBTENIDOSRESULTADOS OBTENIDOS

ACCIONES REALIZADAS

• Se realizaron tres talleres con representantes delMinisterio de Salud Pública para discutir sobre laproblemática en la ejecución de los posgrados deespecializaciones médicas en las Unidades AsistencialesDocentes.

• Se realizó un taller con los decanos de las facultades demedicina categoría A y B para exponer el proyecto de lanorma a emitirse.

• Revisión de normativas jurídicas para posibilitar emisiónde normativas conjuntas entre el CES y el MSP

NORMATIVA PARA GARANTIZAR LOS POSGRADOS DE MEDICINA EN LAS NORMATIVA PARA GARANTIZAR LOS POSGRADOS DE MEDICINA EN LAS NORMATIVA PARA GARANTIZAR LOS POSGRADOS DE MEDICINA EN LAS NORMATIVA PARA GARANTIZAR LOS POSGRADOS DE MEDICINA EN LAS UNIDADES ASISTENCIALES DOCENTESUNIDADES ASISTENCIALES DOCENTESUNIDADES ASISTENCIALES DOCENTESUNIDADES ASISTENCIALES DOCENTES

CES - MSP

Convenio Interinstitucional de cooperación entre el CES y el MSP.

Objetivo: suscribir normas en conjunto, cuando lo amerite.

Acuerdo Interinstitucional entre el MSP y el CES.

Objetivo: emitir la Norma para las Unidades Asistenciales Docentes

RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS OBTENIDOSOBTENIDOSOBTENIDOSOBTENIDOS

DIÁLOGODIÁLOGODIÁLOGODIÁLOGO

TEMASTEMASTEMASTEMAS

Diversificación de la Oferta Académica del país

Proceso de Regulación de Proyectos de Carreras y Programas

Cumplimiento de la Normativa

Informe de Rendición de Cuentas 2013

Mesa 3 Oferta Académica

top related