informe analisis de las elecciones 2013

Post on 06-Jul-2015

274 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Informe sobre las elecciones legislativas realizadas el día Domingo 27 de Octubre de 2013 en Argentina.

TRANSCRIPT

1

Elecciones Legislativas 2013

Informe de resultados

Argentina

2

• Análisis de resultados

• Consideraciones generales

• Performance electoral del FPV – Antecedentes

• Resultados nacionales

• Conurbano bonaerense

• Avance de la izquierda

• Análisis elecciones de medio término (1983-2013)

• Presidenciables 2015

• Congreso Nacional 2013-2015

• Configuración del Poder Legislativo Nacional

• Nuevos referentes en el Congreso

• Referentes que dejan el Congreso

• Resultados elecciones nacionales por distrito

• Resultados elecciones provinciales (CABA, Buenos Aires, Mendoza)

Contenidos

3

Análisis de resultados

4

• El Frente para la Victoria (FPV) se mantuvo como la primera fuerza a nivel nacional en cantidad de votos obtenidos (33,15%), aunque perdió en los cinco distritos principales del país, tal como sucedió en las elecciones PASO. Las victorias obtenidas en estos distritos las lograron fuerzas políticas diferentes y no unificadas:

Provincia de Buenos Aires: Frente Renovador (Sergio Massa)

Ciudad de Buenos Aires: PRO (Mauricio Macri)

Provincia de Córdoba: Unión por Córdoba (José Manuel De la Sota)

Provincia de Santa Fe: Partido Socialista (Hermes Binner)

Provincia de Mendoza: Unión Cívica Radical (Julio Cobos)

• A nivel legislativo, el FPV se mantendría como la primera minoría, tanto en el Senado como en Diputados, aunque deberá apelar a aliados para alcanzar la mayoría. También habrá que prestar atención a posibles cambios de bloque de algunos legisladores.

• Sergio Massa logró ampliar su performance electoral con respecto a las primarias, logrando un bloque de 16 diputados nacionales. El Frente Renovador se impuso en la provincia de Buenos Aires por más de 1 millón de votos y triunfó en todos los municipios del conurbano, con la excepción de La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui y Florencio Varela. Aunque solo compitió en la provincia de Buenos Aires, el caudal de votos obtenidos por el Frente Renovador lo posicionan como la tercera fuerza política a nivel nacional.

• Los triunfos en Mendoza y Santa Fe posicionaron a Julio Cobos y a Hermes Binner como presidenciables de cara a 2015.

• En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO logró imponerse a UNEN, incluso en la lista de Diputados Nacionales. La oposición obtuvo las 3 bancas del Senado de la Nación.

Consideraciones generales

5

Incidencia de los distritos: 67% • Buenos Aires: 37,3%. • Córdoba: 8,7%. • CABA: 8,3% • Santa Fe: 8,4%. • Mendoza: 4,3%

Performance FPV - Antecedentes

6

Resultados nacionales

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 97,34% de los votos. Valores expresados en cantidad de votos.

7

Conurbano bonaerense

F. Renovador

FPV

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior y Transporte. Valores expresados son el resultado de la diferencia entre los porcentuales obtenidos por el F. Renovador y el FPV. Mapa elaborado por La Nación.

8

Avance de la izquierda

Fuente: Datos del Ministerio del Interior y Transporte.

• El Frente de Izquierda realizó una elección histórica en 2013: alcanzó 3 bancas de diputados nacionales por Buenos Aires, Mendoza y Salta. Sólo en la Provincia de Buenos Aires, alcanzó 433.269 votos. Además, por primera vez ingresó un representante en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

9

Elecciones medio término

Cambio de oficialismo Cambio de oficialismo Cambio de oficialismo

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección Nacional Electoral. Valores: Totales nacionales de las elecciones a diputados nacionales.

• Históricamente, luego de ser derrotados en elecciones de medio término, los oficialismos no han logrado mantenerse en el Poder Ejecutivo.

• En la elección legislativa de 2013 se observa un menor caudal de votos del principal partido opositor en comparación con los valores históricos anteriores, dada la fragmentación de la oferta electoral opositora.

10

Presidenciables 2015

Julio Cobos Hermes Binner Daniel Scioli Sergio Massa Mauricio Macri

Sector político

UCR FAP – PS FPV – PJ F. Renovador PRO

Trayectoria

Gobernador de Mendoza (2003-

2007), Vicepresidente de la

Nación del primer mandato de CFK

(2007-2011).

Intendente de Rosario (1995- 2003),

Gobernador de Santa Fe (2007-2011). Fue

candidato a presidente en 2011 y obtuvo el

segundo lugar.

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde 2007 a la

fecha. Fue vicepresidente de la

Nación de Néstor Kirchner y diputado

nacional.

Intendente de Tigre. Fue Jefe de

Gabinete de CFK en 2009 y titular de la

ANSES

Jefe de Gobierno de la Ciudad de

Buenos Aires desde 2007. Fue

presidente de Boca Juniors y diputado

nacional

Estructura política

Estructura tradicional de la UCR

Partido Socialista- Gobierno de Santa Fe-

Intendencia de Rosario.

Provincia de Buenos Aires + Estructura

orgánica del Partido Justicialista +

Gobernadores PJ

Municipio de Tigre + 12 Intendencias

del conurbano bonaerense + otros

intendentes.

CABA + Con cierta autonomía,

municipios de San Isidro y V. López.

Votos 2013

480.658 (47,72 % como

candidato a Diputado Nacional en Mendoza)

786.973 (42,37 % como

candidato a Diputado Nacional en Santa Fe)

2.767.694 (Performance del FPV

en provincia de Buenos Aires)

3.776.898 (43,92 % como

candidato a Dip. Nacional, prov. de

Buenos Aires).

2.033.459 (Sumando todas las fuerzas políticas del

PRO)

Discurso Domingo

27-10

Construcción de un espacio político

centrado en la UCR con otros partidos (FAP – Socialismo)

Centrado en Santa Fe. Alineamiento con el

FPV y el gobierno nacional.

Ampliación del espacio a otros

distritos y partidos de cara a 2015.

Posicionamiento como antagonista

del FPV. Lanzamiento

explícito de su candidatura a 2015.

11

Congreso Nacional 2013 - 2015

12

Configuración del Poder Legislativo Nacional

13

Congreso Nacional 2013 - 2015 Cámara de Diputados

Fuente: Publicado en el diario Clarín 28-10-2013

14

Congreso Nacional 2013 - 2015 Senado de la Nación

Fuente: Publicado en el diario Clarín 28-10-2013

15

Figuras clave en el Congreso

16

Sergio Massa (Frente Renovador, Buenos Aires)

Abogado. En 1999 fue Diputado Provincial de Buenos Aires con 27 años de edad,

convirtiéndose en el legislador más joven del distrito. En 2002 asumió como

director en la ANSES. Renunció a una banca como diputado nacional para

mantener dicho cargo. En 2007 fue electo Intendente de Tigre. Al año siguiente,

Cristina Kirchner lo nombró Jefe de Gabinete de Ministros. Fue candidato

testimonial del FPV en 2009, secundando a Néstor Kirchner y a Daniel Scioli.

Luego de las elecciones, en julio de 2009, dejó la Jefatura de Gabinete para volver

a la intendencia de Tigre, cargo para el cual fue reelecto en 2011.

En 2013 lideró el Frente Renovador, lista opositora al gobierno nacional. El amplio

triunfo en la provincia de Buenos Aires y las implicancias en el escenario político

lo posicionan como uno de las figuras políticas presidenciables para 2015.

José Ignacio de Mendiguren (Frente Renovador, Buenos Aires)

Escribano y empresario. Durante la presidencia de Carlos Menem fue designado

Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Director del Banco de la

Nación Argentina. Entre los años 2002 y 2003 se desempeñó como Ministro de

Producción durante la presidencia de Eduardo Duhalde. En 2004 fue vocal de la

UIA y en 2011 volvió a ser su presidente. Actualmente es Secretario en uso de

licencia. Tuvo una relación muy cercana al kirchnerismo durante la mayor parte

de su administración.

Figuras clave en el Congreso

17

Martín Insaurralde (Frente para la Victoria, Buenos Aires)

Siempre ligado a Lomas de Zamora, comenzó siendo concejal en el año

2003. En 2009, tuvo dos años de gestión interina al frente del municipio

tras la renuncia del Intendente Jorge Omar Rossi. Logró la reelección en

los comicios del año 2011 con el 66.16% de los votos, convirtiéndose en el

Intendente más votado en la historia del municipio. Tras la elección,

aparecieron versiones sobre la posibilidad de que no asuma su banca y se

mantenga en la intendencia de Lomas de Zamora.

Néstor Pitrola (Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Buenos Aires)

Antiguo dirigente del Partido Obrero. En 2005 fue candidato a diputado

nacional por la provincia de Buenos Aires, obteniendo el 1,5%. Fue

candidato a Presidente de la Nación por su partido en las elecciones

presidenciales de 2007, obteniendo 0,75%. En 2009 fue candidato a

diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, sin éxito. Tras los

resultados de las elecciones legislativas del 2013, será la primera vez que

un hombre del Partido Obrero obtenga una banca en el Congreso.

Figuras clave en el Congreso

18

Gabriela Michetti (Pro, Ciudad de Buenos Aires)

Politóloga y Licenciada en Relaciones Internacionales. Entre 2003 y 2007

se desempeñó como Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007

fue elegida como vicejefa de gobierno en fórmula con Mauricio Macri.

En las elecciones legislativas nacionales del 2009 fue elegida como

diputada nacional por el PRO.

Federico Sturzenegger (Pro, Ciudad de Buenos Aires)

Economista. Se destaca por su carrera docente, tanto en universidades

del exterior como locales. Entre 1995 y 1998 se desempeñó como

Economista Jefe de YPF. Preside el Banco Ciudad desde el año 2008. Es

uno de los principales referentes económicos del PRO, junto a Néstor

Grindetti y Carlos Melconian.

Figuras clave en el Congreso

19

Fernando “Pino” Solanas (UNEN, Ciudad de Buenos Aires)

Cineasta. Fue candidato a Presidente de la República Argentina en las

Elecciones de 2007 por el Proyecto Sur, ubicándose quinto con el 1,6%

de los votos. En el 2009 fue electo Diputado Nacional por la Ciudad de

Buenos Aires en las Elecciones legislativas. En 2011 fue candidato a Jefe

de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde salió tercero con el

12,82% de los votos. Venció a Daniel Filmus (FPV) en las elecciones de

2013, logrando que la oposición alcance las 3 bancas del Senado

correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires.

Martín Lousteau (UNEN, Ciudad de Buenos Aires)

Economista. Fue asesor de Alfonso Prat Gay cuando era presidente del

Banco Central. Es ex ministro de Producción de la Provincia de Buenos

Aires, ex presidente del Banco Provincia y el Grupo Bapro. En 2007, fue

designado por Cristina Kirchner como Ministro de Economía de la

Nación, aunque renunció en pleno conflicto entre el gobierno y el

campo en el año 2008. Desarrolla actividades en el ámbito privado,

siendo director de su propia consultora.

Figuras clave en el Congreso

20

Hermes Binner (Frente Amplio Progresista, Santa Fe)

Graduado de la carrera de medicina, con especialidad en Anestesiología y

Medicina del Trabajo, milita en el Partido Socialista desde su juventud.

Llegó a la Intendencia de Rosario en el año 1995 por dos períodos

consecutivos (1995-1999/1999-2003). Durante 2005-2007 fue Diputado

Nacional ejerciendo la Presidencia del Bloque Socialista en el Congreso de

la Nación. Asumió como Gobernador de Santa Fe (período 2007-2011),

convirtiéndose en el primer socialista del país en ejercer esa

responsabilidad. En 2011 fue candidato a Presidente, obteniendo el

segundo lugar, pero por un muy amplio margen.

Miguel del Sel (Pro, Santa Fe)

Humorista y actor. Inició su carrera política en las elecciones para

Gobernador de la provincia de Santa Fe en el año 2011, como candidato

del PRO, quedando a sólo 3 puntos del actual Gobernador Antonio

Bonfatti. Obtuvo 615.368 sufragios, el 35,17 % de los votos emitidos,

relegando al kirchnerismo al tercer lugar.

Figuras clave en el Congreso

21

Jorge Obeid (Frente para la Victoria)

Ingeniero y militante histórico del peronismo santafesino, donde comenzó a

participar a través de la Juventud Peronista. En 1989 ocupó el cargo de

Intendente interino de la Municipalidad de Santa Fe tras la destitución de

Carlos Aurelio Martínez y luego fue elegido intendente para el período 1991-

1995. Fue dos veces gobernador de la Provincia de Santa Fe, entre 1995-1999

y 2003-2007.

Julio Cobos (UCR, Mendoza)

Ingeniero Civil, fue electo como gobernador de Mendoza en el año 2003, cargo

que ocupó hasta 2007. En 2007 lanzó su candidatura a la vicepresidencia de la

Nación por el Frente para la Victoria, como compañero de fórmula de Cristina

Fernández de Kirchner, hecho que le valió la expulsión de la Unión Cívica

Radical. En 2008, Cobos, en su rol de presidente del Senado, votó en contra

de la sanción de la resolución 125 que establecía la movilidad de las

retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, oponiéndose a la

posición de su propio partido.

Figuras clave en el Congreso

22

Alfredo de Angeli (Unión por Entre Ríos, Entre Ríos)

Dirigente rural de la Federación Agraria de Entre Ríos. Tuvo un rol protagónico

durante el paro agropecuario del año 2008. En 2013 ingresó a la política,

presentando su candidatura a senador nacional por la Provincia de Entre Ríos,

apoyado por dirigentes como Mauricio Macri, líder del PRO.

Juan Schiaretti (Unión por Córdoba, Córdoba)

Contador Público. Ocupó diversos cargos durante la presidencia de Carlos

Menem, siendo designado como Interventor Federal de la provincia de

Santiago del Estero entre 1993 y 1995. Fue Vicegobernador de Córdoba

durante la gestión de José Manuel de la Sota entre los años 2003 y 2007.

Gobernó la provincia de Córdoba entre 2007 y 2011.

Carolina Scotto (Frente para la Victoria, Córdoba)

Profesora de Historia. En 2007 asumió como rectora de la Universidad

Nacional de Córdoba, convirtiéndose en la primera mujer a cargo de la

institución. En 2013, por primera vez, se postuló a cargos electivos fuera del

ámbito académico. Es la referente del FPV en la provincia.

Figuras clave en el Congreso

23

Mario Das Neves (Acción Chubutense, Chubut)

Entre 1995 y 2001 fue Diputado Nacional por la provincia de Chubut. Das Neves

fue elegido gobernador del Chubut en noviembre de 2003, por el 45,6% de los

votos, venciendo al entonces gobernador José Luis Lizurume, de la Unión Cívica

Radical. En el año 2007 resultó electo con más del 70% de los votos. En ese

entonces tenía una posición cercana al gobierno nacional, que se rompería en

2009. En 2011 se presentó como candidato a Vicepresidente por la Unión

Popular, acompañando a Eduardo Duhalde.

Rodolfo Urtubey (Frente para la Victoria, Salta)

Abogado. Es el hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Fue

Subsecretario Legislativo del Concejo Deliberante y Procurador General de la

Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, se desempeñó como Juez Nacional.

Desde el 2012 ocupaba el cargo de Director del Fondo de Reparación Histórica

del Norte perteneciente al gobierno de Salta.

Figuras clave en el Congreso

24

Juan Luis Manzur (Frente para la Victoria, Tucumán)

Médico sanitarista. Fue Secretario de Salud Pública de La Matanza. Entre los

años 2003 y 2007 se desempeñó como Ministro de Salud de la provincia de

Tucumán. En el año 2007 fue electo como Vicegobernador acompañando al

Gobernador José Alperovich en su reelección. En el 2009 pidió licencia al ser

designado Ministro de Salud de la Nación, cargo que desempeña en la

actualidad. En el año 2011 volvió a ser electo como vicegobernador, y

nuevamente pidió licencia.

Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino, Neuquén)

Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,

Neuquén y La Pampa y Secretario General Adjunto de la CGT Azopardo,

conducida por Hugo Moyano. En las PASO, le ganó la interna del Movimiento

Popular Neuquino al gobernador, Jorge Sapag. Pereyra es aliado de Hugo

Moyano y opositor al Gobierno Nacional.

Figuras clave en el Congreso

25

Magdalena Odarda (Frente Cívico y Social, Río Negro)

Abogada. En el 2003 fue elegida legisladora provincial de Río Negro

representando al ARI. En el año 2011 fue candidata a Gobernadora de la

provincia de Río Negro representando a la Coalición Cívica – ARI

obteniendo el 5,34% de los votos.

Rosana Bertone (Frente para la Victoria, Tierra del Fuego)

Abogada. En el año 1997 integró el área legal del Instituto Provincial de la

Vivienda, del cual fue luego Directora General de Asuntos Jurídicos y más

tarde Directora General. Desde 2001 es Diputada Nacional por Tierra del

Fuego, siendo reelecta en tres oportunidades sumando la última en 2013.

fue candidata a gobernadora de la provincia en el año 2011.

Figuras clave en el Congreso

26

Referentes que dejan el Congreso

27

• Ricardo Gil Lavedra – UCR.

• Alfonso Prat Gay – Coalición Cívica.

• Paula Bertol – PRO.

• Jorge Yoma – PJ.

• María Eugenia Estenssoro – Coalición Cívica.

• María Luisa Storani – UCR

• Gerardo Milman – FAP.

• Claudia Rucci – Frente Peronista.

• Eduardo Amadeo – Frente Peronista.

• Gustavo Ferrari – Frente Peronista.

• Alfredo Olmedo – Salta Somos Todos.

• Daniel Filmus – FPV.

• Samuel Cabanchik – Proyecto Buenos Aires.

Referentes fuera del Congreso

28

Resultados elecciones nacionales por distrito

29

Provincia de Buenos Aires Incidencia electoral: 37,5%

35 diputados nacionales

30

Provincia de Buenos Aires

34,95%

29,60%

11,16% 10,51%

3,92%

43,92%

32,18%

11,80%

5,44% 5,04%

FR FPV F. Progresista U. Libertad yTrabajo

F. Izquierda

Provincia de Buenos Aires – Elecciones a diputados nacionales

PASO Elecciones

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 96,13% de los votos.

31

Provincia de Buenos Aires – Legisladores electos

F. Renovador

1. 1. Sergio Massa

2. 2. Darío Giustozzi

3. 3. Mirtha Tundis

4. 4. Felipe Sola

5. 5. José Ignacio De Mendiguren

6. 6. Soledad Martínez

7. 7. Adrián Pérez

8. 8. Sandro Guzmán

9. 9. María Azucena Ehcosor

10. 10. Gilberto Alegre

11. 11. Gladys González

12. 12. Christian Gribaudo

13. 13. Marcelo D´Alessandro

14. 14. María Schwindt

15. 15. Eduardo Fabiani

16. 16. Horacio Alonso

Frente Para la Victoria

1. 1. Martín Insaurralde

2. 2. Juliana Di Tullio

3. 3. Verónica Magario

4. 4. Héctor Recalde

5. 5. Remo Carlotto

6. 6. María Teresa García

7. 7. Carlos Kunkel

8. 8. Carlos Moreno

9. 9. Diana Conti

10. 10. Edgardo Depetri

11. 11. Oscar Romero

12. 12. Dulce Granados

32

Provincia de Buenos Aires – Legisladores electos

Frente Progresista

1. 1. Margarita Stolbizer

2. 2. Ricardo Alfonsín

3. 3. Héctor Gutiérrez

4. 4. Gabriela Troiano

Unidos por la Libertad y el Trabajo

1. 1. Francisco De Narváez

2. 2. Omar Plaini

Frente de Izquierda

1. 1. Néstor Pitrola

33

Catamarca Incidencia electoral: 1,1%

3 diputados nacionales

34

Catamarca

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,07% de los votos.

35

Catamarca – Legisladores electos

F. Cívico y Social Diputados

1. 1. Eduardo Brizuela Del Moral

2. 2. Myriam Juárez

FPV Diputados

1. Néstor Tomassi

36

Chaco Incidencia electoral: 2,6%

4 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

37

Chaco

45,25%

39,59%

2,32%

59,31%

36,21%

4,48%

FPV Unión por Chaco P. Obrero

Chaco – Elecciones a diputados nacionales

PASO Elecciones

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,54% de los votos.

38

Chaco

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,54% de los votos.

39

Chaco – Legisladores electos

FPV Diputados

1. 1. Juan Manuel Pedrini

2. 2. Sandra Mendoza

3. 3. Gustavo Martínez Campos

Senadores

1. 1. Eduardo Aguilar

2. 2. María Inés Pilatti Vergara

Unión por Chaco Diputados

1. 1. Miguel Tejedor

Senadores

1. 1. Ángel Rozas

40

Chubut Incidencia electoral: 1,2%

2 diputados nacionales

41

Chubut

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,63% de los votos.

42

Chubut – Legisladores electos

Acción Chubutense Diputados

1. 1. Mario Das Neves

2. 2. Elia Lagoria

43

Ciudad de Buenos Aires Incidencia electoral: 8,6%

13 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

44

Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 76,90% de los votos.

45

Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 77,04% de los votos.

46

Ciudad de Buenos Aires – Legisladores electos

PRO Diputados

1. 1. Sergio Bergman

2. 2. Federico Sturzenegger

3. 3. Laura Alonso

4. 4. Jorge Triaca

5. 5. Silvia Majdalani

Senadores

1. 1. Gabriela Michetti

2. 2. Diego Santilli

UNEN Diputados

1. 1. Elisa Carrió

2. 2. Martín Lousteau

3. 3. Fernando Sánchez

4. 4. Ana Carrizo

5. 5. Alcira Argumedo

Senadores

1. 1. Fernando “Pino” Solanas

Frente Para la Victoria

1. 1. Juan Cabandié

2. 2. Liliana Mazure

3. 3. Carlos Heller

47

Córdoba Incidencia electoral: 8,7%

9 diputados nacionales

48

Córdoba

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 97,20% de los votos.

49

Córdoba – Legisladores electos

Unión por Córdoba

1. 1. Juan Schiaretti

2. 2. Blanca Rossi

3. 3. Carlos Caseiro

UCR

1. 1. Oscar Aguad

2. 2. María Carrizo

3. 3. Diego Mestre Frente Para la Victoria

1. 1. Carolina Scotto

2. 2. Martín Gill

Unión PRO

1. 1. Héctor Baldassi

50

Corrientes Incidencia electoral: 2,4%

3 diputados nacionales

51

Corrientes

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,34% de los votos.

52

Corrientes – Legisladores electos

Encuentro Por Corrientes Diputados

1. 1. Gustavo Valdés

2. 2. Perica Sheman

FPV Diputados

1. 1. Carlos Rubín

53

Entre Ríos Incidencia electoral: 3,2%

5 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

54

Entre Ríos

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,16% de los votos.

55

Entre Ríos

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,16% de los votos.

56

Entre Ríos – Legisladores electos

FPV Diputados

1. 1. José Lauritto

2. 2. Ana Gaillard

3. 3. Jorge Barreto

Senadores

1. 1. Pedro Guastavino

2. 2. Sigrid Kunath

Unión por Entre Ríos Diputados

1. 1. Cristina Cremer de Busti

Senadores

1. Alfredo De Angeli

UCR Diputados

• 1. Jorge D´Agostino

57

Formosa Incidencia electoral: 1,2%

2 diputados nacionales

58

Formosa

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 86,17% de los votos.

59

Formosa – Legisladores electos

FPV Diputados

1. 1. Juan Carlos Díaz Roig

F. Amplio Formoseño Diputados

1. Ricardo Buryaile

60

Jujuy Incidencia electoral: 1,5%

3 diputados nacionales

61

Jujuy

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 94,80% de los votos.

62

Jujuy – Legisladores electos

F. Jujueño Diputados

1. 1. Mario Fiad

2. 2. María Gabriela Burgos

FPV Diputados

1. 1. Héctor Tentor

63

La Pampa Incidencia electoral: 1,1%

3 diputados nacionales

64

La Pampa

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,87% de los votos.

65

La Pampa – Legisladores electos

PJ Diputados

1. 1. Gustavo Fernández Mendía

FREPAM Diputados

1. Francisco Torroba

Propuesta Federal Diputados

1. 1. Carlos Mac Allister

66

La Rioja Incidencia electoral: 0,8%

2 diputados nacionales

67

La Rioja

37,80%

41,43%

10,24%

3,64%

47,05% 46,50%

2,92% 2,20%

FPV F. Cívica Riojana Nuevo Pacto Federal Izquierda

La Rioja – Elecciones a diputados nacionales

PASO Elecciones

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 97,73% de los votos.

68

La Rioja – Legisladores electos

Fuerza Cívica Riojana Diputados

1. 1. Julio César Martínez

FPV Diputados

1. Teresita Madera

69

Mendoza Incidencia electoral: 4,3%

5 diputados nacionales

70

Mendoza

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,68% de los votos.

71

Mendoza – Legisladores electos

UCR

1. 1. Julio Cobos

2. 2. Patricia Giménez

3. 3. Luis Petri

FPV-PJ

1. 1. Alejandro Abraham

F. Izquierda

1. 1. Nicolás del Cano

72

Misiones Incidencia electoral: 2,5%

3 diputados nacionales

73

Misiones

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 96,66% de los votos.

74

Misiones – Legisladores electos

F. Renovador Diputados

1. 1. Alex Ziegler

2. 2. Silvia Risko

UCR Diputados

1. 1. Luis Pastori

75

Neuquén Incidencia electoral: 1,4%

3 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

76

Neuquén

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,81% de los votos.

77

Neuquén

58,03%

9,32% 9,38% 6,45%

41,92%

20,59%

11,60% 9,63%

FPV FPV C. Cívico F. Izquierda

Neuquén – Elecciones a senadores nacionales

PASO Elecciones

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,81% de los votos.

78

Neuquén – Legisladores electos

MPN Diputados

1. 1. María Inés Villar Molina

2. 2. Adrián San Martín

Senadores

1. 1. Guillermo Pereyra

2. 2. Lucía Crexell

FPV Diputados

1. Nanci Parilli Senadores

1. 1. Marcelo Fuentes

79

Río Negro Incidencia electoral: 1,5%

2 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

80

Río Negro

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,43% de los votos.

81

Río Negro

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,43% de los votos.

82

Río Negro – Legisladores electos

FPV Diputados

1. 1. María Emilia Soria

2. 2. Luis Bardeggia

Senadores

1. 1. Miguel Ángel Pichetto

2. 2. Silvina García Larraburu

F. Progresista Senadores

1. 1. María Magdalena Odara

83

Salta Incidencia electoral: 2,8%

3 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

84

Salta

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,15% de los votos.

85

Salta

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,15% de los votos.

86

Salta – Legisladores electos

FPV Diputados

1. 1. Evita Isa

Senadores

1. 1. Rodolfo Urtubey

2. 2. María Cristina Fiore

P. Obrero Diputados

• 1. Pablo López

F. Popular Salteño Diputados

1. 1. Guillermo Durand Cornejo

2.

Senadores

1. 1. Juan Carlos Romero

87

San Juan Incidencia electoral: 1,6%

3 diputados nacionales

88

San Juan

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,67% de los votos.

89

San Juan – Legisladores electos

FPV Diputados

1. 1. Héctor Tomas

2. 2. Daniela Castro

Compromiso Federal Diputados

1. 1. Eduardo Cáceres Giménez

90

San Luis Incidencia electoral: 1,1%

3 diputados nacionales

91

San Luis

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,22% de los votos.

92

San Luis – Legisladores electos

Compromiso Federal Diputados

1. 1. Bertha Arenas

2. 2. Fernando Salino

F. Progresista Diputados

1. José Luis Riccardo

93

Santa Cruz Incidencia electoral: 0,7%

3 diputados nacionales

94

Santa Cruz

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 99,87% de los votos.

95

Santa Cruz – Legisladores electos

Unión para Vivir Mejor Diputados

1. 1. Eduardo Costa

2. 2. Susana Toledo

FPV Diputados

1. Mauricio Gómez Bull

96

Santa Fe Incidencia electoral: 8,5%

9 diputados nacionales

97

Santa Fe

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 97,85% de los votos.

98

Santa Fe – Legisladores electos

F. Progresista

1. 1. Hermes Binner

2. 2. Mario Barletta

3. 3. Alicia Ciciliani

4. 4. Pablo Javkin

Unión PRO

1. 1. Miguel Del Sel

2. 2. Gisela Scaglia

3. 3. Ricardo Spinozzi

Frente Para la Victoria

1. 1. Jorge Obeid

2. 2. Josefina González

99

Santiago del Estero Incidencia electoral: 2,1%

3 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

100

Santiago del Estero

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 97,73% de los votos.

101

Santiago del Estero

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 97,73% de los votos.

102

Santiago del Estero – Legisladores electos

F. Cívico de Santiago Diputados

1. 1. Cristian Oliva

2. 2. Norma Abdala de Matarazzo

3. 3. Manuel Juárez

Senadores

1. 1. Daniel Brue

2. 2. Ada Rosa Itúrrez de Capellini

Frente Popular Senadores

1. 1. Gerardo Montenegro

103

Tierra del Fuego Incidencia electoral: 0,3%

2 diputados nacionales / 3 senadores nacionales

104

Tierra del Fuego

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,51% de los votos.

105

Tierra del Fuego

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,51% de los votos.

106

Tierra del Fuego – Legisladores electos

FPV Diputados

1. Martín Pérez Senadores 1. Rosana Bertone 2. Julio César Catalán Magni

Movimiento Solidario Fueguino Diputados

1. Oscar Martínez Movimiento Popular Fueguino Senadores 1. Jorge Garramuño

107

Tucumán Incidencia electoral: 3,5%

4 diputados nacionales

108

Tucumán

Fuente: Resultados provisorios del Ministerio del Interior y Transporte. Escrutado el 98,85% de los votos.

109

Tucumán – Legisladores electos

FPV

1. 1. Juan Manzur

2. 2. Osvaldo Jaldo

Acuerdo Cívico y Social

1. 1. José Manuel Cano

2. 2. Silvia Elías de Pérez

110

Resultados elecciones provinciales

111

Provincia de Buenos Aires Bicameral

92 diputados provinciales / 46 senadores provinciales

112

Provincia de Buenos Aires

Cantidad de diputados: 92 - Quórum requerido: 47

FPV, 42

Frente Renovador , 24

Frente Progresista Cívico y Social , 15

Unión Celeste y Blanco, 5

Nuevo Encuentro, 2 FIT, 1

Unidad Popular, 1 Otros , 2

Legislatura bonaerense

• El bloque del Frente para la Victoria quedó consolidado como la primer minoría pero deberá negociar con la oposición para sancionar leyes.

113

Provincia de Buenos Aires

Cantidad de senadores: 46 - Quórum requerido: 24

• En el senado provincial, el FPV se encuentra a un solo legislador de alcanzar el quórum por sí mismo.

FPV; 23

Frente Renovador; 18

Frente Progresista Cívico y Social; 4

Unidos por la Libertad y el Trabajo;

1

Senado de Buenos Aires

114

Ciudad de Buenos Aires Unicameral

60 legisladores

115

Ciudad de Buenos Aires

Cantidad de legisladores: 60 - Quórum requerido: 31

• A partir de diciembre 2013, el PRO tendrá 2 bancas más en la legislatura pero no le faltarán 3 escaños para tener quórum propio.

PRO, 28

FPV, 11

UNEN, 8

P. Sur, 3

Otros, 10

Legislatura de Buenos Aires

116

Mendoza Bicameral

48 diputados provinciales / 38 senadores provinciales

117

Mendoza

Cantidad de diputados: 48 - Quorum requerido: 25

• Las elecciones arrojaron un escenario complejo en la cámara de diputados provincial: La UCR y el FPV quedan empatados con 21 escaños cada uno.

• Los 3 legisladores del FIT + los 2 del Partido Demócrata podrían llegar a definir algunas votaciones.

FPV, 21

UCR, 21

FIT, 3 PD, 2

PJ Federal, 1

Legislatura de Mendoza

118

Mendoza

Cantidad de senadores: 38 - Quórum requerido: 20

• En el Senado Provincial, el FPV queda con más margen para negociar los legisladores que necesita para obtener el quórum.

FPV, 18

UCR, 16

FIT, 1 PRO, 1 U. Popular, 1

Senado de Mendoza

119

Desarrollado por la Práctica de Asuntos Públicos Burson-Marsteller Argentina

Para mayor información:

diego.campal@bm.com

top related