informe 2

Post on 06-Nov-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

un te

TRANSCRIPT

INFORME 2

La poltica no puede existir sin la consideracin de la nocin de amigo-enemigo. Es importante considerar, que amigo no quiere decir el bueno y el enemigo el malo, simplemente que tienen opiniones (posiciones) distintas respecto del gobierno de turno. Paradjicamente el liberalismo moderno plantea un mundo en el que la nocin de enemigo desaparece, lo cual sin lugar a dudas resulta muy peligroso. Al no existir una posicin que se oponga a lo planteado por un gobierno se favorece la aparicin de dictaduras. La desaparicin del concepto de enemigo, tiene implicaciones de deshumanizacin para quien se atreva a oponerse al gobierno, desde esta perspectiva podemos apreciar claramente que el enemigo no va a desaparecer, sino que sencillamente se desconoce su existencia y calidad de persona con derechos humanos que lo respalden.El problema fundamentar radica en la pretensin de la poltica de ser universal, como es expuesto en el libro Cultura y Poder: Poltica, Historia y Nihilismo, la unidad poltica no puede abarcar a toda la humanidad, por tanto el planteamiento de una poltica universal es el germinador del imperialismo. En efecto, desde el siglo XVIII se planteo la humanidad como instrumento ideolgico, pero realmente este concepto solo llego a aplicar para los amigos de dicha ideologa, pero llevo a negar la humanidad del enemigo.Respecto a sta temtica, en el documental sobre Guernica, la pintura de Pablo Picasso, se observa con gran claridad el efecto producido por las diferencias entre amigos y enemigos, de un sistema poltico. En la dictadora de Francisco Franco la defensa del ideal poltico llevo a exterminar por todos los medios posibles a la oposicin, cualquiera que estuviera vinculado con el comunismo deba ser aniquilado. Bajo estas circunstancias, Pablo Picasso mantena una vida cmoda y desentendida de los asuntos polticos desde Francia, pero luego de enterarse del bombardeo del pequeo pueblo de Guernica, y sumado a las amarguras de su vida personal, acept pintar un cuadro que sintetiza la brutalidad de la modernidad, la mecanizacin de la muerte y quiz, el peor de los males, como se describe en el documental, el acostumbramiento a la violencia, a tal punto que se asimila como algo natural.En la actualidad, los efectos de la mecanizacin de la muerte, y el asesinato como un acto impersonal, ha alcanzado niveles alarmantes. Y lo ms preocupante es que la nacin que lleva a cabo estas acciones lo hace en aras de la defensa de la libertad, el progreso, la humanidad y dems trminos derivados de la ilustracin y acuados al modernismo.

Fabio Alberto Almonacid Corzo

top related