información - uio.no · parte de la colección personal de carlos pellicer, poeta, escritor,...

Post on 12-Oct-2019

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SPA1101.HØST2018

1/13

Información

UniversitetetiOsloInstituttforlitteratur,områdestudierogeuropeiskespråk2018HøstSkoleeksamen4timerSPA1101–SpanskSpråkkunnskapATirsdag18.desemberAyuda:NingunaEsteexamentiene13ejercicios.Debecontestaratodoslosejerciciosenespañol.Miretodoslosejerciciosantesdeempezaraescribir.Noolvideponerlastildes(´y~).Seencuentranen"Settinnspesialtegn".Utiliceletrasmayúsculascuandoseanecesario.

PARTEA:GRAMÁTICA.Ejercicios1,2,3,4,5,6,7,8,9y10.(estapartecuentael60%)PARTEB:COMPRENSIÓNYEXPRESIÓNESCRITA.Ejercicios11,12y13.(estapartecuentael40%)Lasdospartestienenqueestaraprobadasparaaprobarelexamen.

El"sensorveiledning"deesteexamenapareceráenCanvas.Siquiereunajustificacióndelanota:PóngaseencontactoporcorreoelectrónicoconelcensorenlasemanasiguientealapublicacióndelasnotasenStudentWeb.Escribasunombreynúmerodecandidato.Elcensordecidesilajustificaciónladaporescritoodeformaoral.¡Buenasuerte!

SPA1101.HØST2018

2/13

1 Ejercicio1(6puntos)

Analicemorfológicamentelaspalabrasnicaragüense,reconocidoyprehispánico.Escribalarespuestaaquí...

Words:0

Makspoeng:10

2 Ejercicio2(4puntos)

Justifiquelaaparicióndelacentográfico(tilde)enlaspalabras:sóloyéste.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

3/13

3 Ejercicio3(6puntos)

Analiceelusodelaspalabrasmarcadasenelsiguientetexto:Por lo tanto, cuando lo pinta, ya hace tiempo que Darío había fallecido, y lo representa en una etapa de madurez,destacando en él su fuerza expresiva y un carácter firme y decidido. Si observamos la dedicatoria“Amiamigo CarlosPellicer,hermanodeRubén”puedepensarsequeobienfueunencargopersonalounregaloqueelpintorquisohacerleaunamigodelqueconocíasuadmiraciónporlaobradeDarío.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

4/13

4 Ejercicio4(5puntos)

Analiceampliamenteelusodeestarmarcadoenelsiguienteejemplo:SóloenunaocasiónestuvoelpoetanicaragüenseenMéxico,entreel5yel12deseptiembrede1910,ensuviajefrustradoparaasistiralascelebracionesporelcentenariodelaindependenciamexicana.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

5/13

5 Ejercicio5(5puntos)

Analiceampliamenteelusodesermarcadoenelsiguienteejemplo:ÉsteúltimofueunreconocidopintormexicanoalqueconocióenParísen1901,yconelquecompartióhasta1909lavidaparisina,susexperienciasartísticasymundanas.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

6/13

6 Ejercicio6(5puntos)

Analiceampliamenteelusodesermarcadoenelsiguienteejemplo:Aestainstituciónacadémicafuedonadoen2017porJuanLópezPellicer,sobrinodeCarlosPellicerycatedráticoeméritodeliteraturahispánicaenesauniversidadnoruega.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

7/13

7 Ejercicio7(5puntos)

Analiceampliamenteelusodehabermarcadoenelsiguienteejemplo:Dehecho,nohabíaenInternetningunafotoodescripcióndelcuadro,hastaquerecientementereaparecióexpuestoenlaUniversidaddeOslo.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

8/13

8 Ejercicio8(5puntos)

Analiceampliamenteelusodehabermarcadoenelsiguienteejemplo:Porlotanto,cuandolopinta,yahacetiempoqueDaríohabíafallecido,ylorepresentaenunaetapademadurez,destacandoenélsufuerzaexpresivayuncarácterfirmeydecidido.

Words:0

Makspoeng:10

SPA1101.HØST2018

9/13

9 Ejercicio9(10puntos)

Completeeltextoconuntiempodelpasadodelosverbosqueestánentreparéntesis.DespuésdesuúltimamisióndiplomáticaenMadrid,RubénDarío,yasincargonisueldo,regresóaParísparaterminarde

escribir un libro. El presidente deNicaragua, JoséMadriz, lo (1)(invitar) a encabezar la

delegación de su país que iría a México para participar en los festejos del centenario, que (2)(organizar)

elgobiernodePorfirioDíaz.RubénDarío(3)(ser) entonces

elescritormásrelevantedeAméricaLatinayungrupodejóvenesescritoressoñabancontenerloenMéxico.

El21deagostode1910elpoeta(4)(tomar) enelpuertodeSaint-NazaireeltrasatlánticoLa

Champagne.Eldía23hicieronunaescalaenLaCoruñayallíDarío(5)(enterarse) dequeel

presidente Madriz había sido derrocado por un movimiento rebelde que rápidamente (6)(nombrar)

como presidente a Juan José Estrada, un general apoyado por el gobierno de Estados

Unidos.Elpoeta(7)(alarmarse) conlanoticia,elhombrequelohabíainvitadoyano(8)(ser)

el presidente. En lugar de regresar a París decidió seguir el viaje; (9)(hacer, ellos)

una escala en La Habana y el 5 de septiembre el poeta (10)(llegar)

aVeracruz.Descendió por la escalerilla del barco enmedio de la alegría popular, entre

“vivas a Rubén Darío y a Nicaragua y mueras a Estados Unidos”, nos cuenta él mismo en sus memorias. Pronto

comprendió que su éxito entre losmexicanos no (11)(corresponderse) con el trato que le

dispensabaelgobiernoquelo(12)(invitar) .Elgobiernomexicanolodeclarabahuéspedde

honordelanaciónysimultáneamentele(13)(prohibir) abandonarVeracruz.

LapresenciadeladelegacióndeEstadosUnidos(14)(provocar) violentasmanifestaciones

de protesta en la Ciudad de México y la gente, al enterarse de que esa misma delegación no (15)(desear)

lacercaníadelfamosopoeta,(16)(convertir) aRubénDarío

eneldefensordelhonorlatinoamericanofrentealaintervenciónyanquienNicaragua.

Rubén Darío (17)(pasar) unos días gloriosos en Veracruz, la gente lo (18)(aplaudir)

cada vez que salía a la calle o cuando (19)(entrar) en un

restaurante,yenelpuerto,segúnnosdiceensusmemorias,“secelebróenmihonorunavelada,endondehablaronfogososoradoresysecantaronhimnos”.El12deseptiembre,DaríosaliódeVeracruzcondestinoLaHabana.El8denoviembrede1910seembarcóderegresoa

EuropaconlasensacióndequesuviajeaMéxico(20)(ser) unfracaso.

Makspoeng:20

SPA1101.HØST2018

10/13

10 Ejercicio10(9puntos)

Analiceampliamenteelusodelostiemposverbalesenloscasosmarcadosconlosnúmeros5,8y18delejercicioanterior.Eldía23hicieronunaescalaenLaCoruñayallíDarío(5)(enterarse)...dequeelpresidenteMadrizhabíasidoderrocadoporunmovimientorebelde(...)Elpoeta(7)(alarmarse)...conlanoticia,elhombrequelohabíainvitadoyano(8)(ser)...elpresidente.RubénDarío(17)(pasar)...unosdíasgloriososenVeracruz,lagentelo(18)(aplaudir)...cadavezquesalíaalacalleocuando(19)(entrar)...enunrestaurante(...)

Words:0

Makspoeng:10

11 Ejercicio11(5puntos)

Encuentreladefiniciónexactaparalas5palabrasmarcadaseneltexto.Elijaunaalternativa:afamado

asistir

Conocidoyadmiradoporsuexcelencia.

Agradable,afectuosoyamableeneltratoyenlaconversaciónconlosdemás.

Hacerfamoso,generalmenteporalgopositivo.

Delafectoorelacionadoconesesentimiento.

SPA1101.HØST2018

11/13

homenaje

tardía

dedicatoria

Ayuda,cooperaciónosocorro.

Conjuntodepersonasquerealizanlaslaboressecundariasodeayudaquerequiereunaactividad.

Socorrer,favoreceroayudar.

Acudiraunlugaroestarpresenteenél.

Actocelebradoenhonoroenmemoriadealguien.

Rendirhomenaje.

Referidoaunapersona,reconoceropremiarsumérito.

Buenaopiniónofamaadquiridasporunméritoounavirtud.

Conretrasoodespuésdeloprevistoolooportuno.

Retrasooempleodemuchotiempoenlarealizacióndeunaacción.

Emplearmuchotiempoomásdelhabitualenrealizarunaacción.

Quesucededespuésdeloprevistoodelohabitual,oalfinaldeunatrayectoria.

Escritoonotaqueseponeenunlibro,enunafotografíaoenotroobjeto,yquesedirigealapersonaalaqueestosseofrece.

Destinooempleoparaunfin.

Ocupaciónenunaactividadoentregaintensaaella.

Referidoaunobjeto,firmaroescribirunaspalabrasenélenatenciónaalguien.

Makspoeng:5

12 Ejercicio12(10puntos)

Apartirdeestoscuadrosdedospintoresmexicanosescribaoracionessiguiendolasinstruccionesdadasmásabajo.¡Seaoriginalycreativa(-o)!

SPA1101.HØST2018

12/13

AlfredoRamosMartínez(Monterrey,México,1871-LosÁngeles,EE.UU.,1946)

RicardoMartínezdeHoyos(CiudaddeMéxico,México,1918-2009)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Escribacomomínimo10palabrasencadaoración.1-Unaoracióncondosverbos:unopredicativotransitivoyotrointransitivo.

2-Unaoraciónconunaperífrasisverbalmodal.

3-Unaoraciónconunverbopronominal.

4-Unaoraciónconunverbocopulativoconusopredicativo.

5-Unaoraciónenvozpasivaconcomplementoagente.

SPA1101.HØST2018

13/13

Makspoeng:10

13 Ejercicio13(25puntos)

Desarrolleconsuspropiaspalabras,demaneraampliayconejemplos,uno(1)delossiguientestemas.(Escribaentre30y40líneas.Utiliceejemplosdeltextoytambiénejemplospropios.)1.Lavozactivaylavozpasiva.2.Eladjetivoysuposiciónjuntoaunsustantivo.3.Laformacióndepalabrasporderivaciónconprefijosysufijos.4.¿Quéeseladverbio,eladjetivocalificativoyeldeterminativo?5.Usos“normales”yusos“nonormales”delfuturodeindicativo.6.LospronombrespersonalesátonosenfuncióndeObjetoDirecto.

Words:0

Makspoeng:10

Question 11Attached

Rubén Darío en los sellos de México1

Por Vicente Sanz García

Sólo en una ocasión estuvo el poeta nicaragüense en México, entre

el 5 y el 12 de septiembre de 1910, en su viaje frustrado para asistir

a las celebraciones por el centenario de la independencia mexicana.

Formaba parte de la delegación que Nicaragua enviaba al evento.

Pero Darío se mantuvo muy conectado con México a través sobre

todo de dos grandes amigos, Amado Nervo y Alfredo Ramos

Martínez. Éste último fue un reconocido pintor mexicano al que

conoció en París en 1901, y con el que compartió hasta 1909 la vida

parisina, sus experiencias artísticas y mundanas. Alfredo Ramos es

considerado el padre de la pintura moderna en México y precursor

de los afamados muralistas mexicanos, Rivera, Orozco y Siqueiros.

En 1966, con motivo de celebrarse el cincuentenario del nacimiento

del poeta nicaragüense, la administración de correos de México

tomó la decisión de emitir un sello postal en homenaje a Rubén Darío.

Para el diseño del sello se eligió un retrato del poeta, pintado por

Alfredo Ramos Martínez. En aquellos momentos, el cuadro formaba

parte de la colección personal de Carlos Pellicer, poeta, escritor,

museólogo, fervoroso dariano y coleccionista de arte prehispánico.

El sello se puso en circulación el 17 de marzo de 1966, con un valor

facial de 1.20 pesos y una tirada de 500.000 unidades.

Carlos Pellicer falleció en 1977, y desde entonces el retrato de Darío,

que sirvió para componer el sello postal, permaneció fuera del

ámbito público. De hecho, no había en Internet ninguna foto o

descripción del cuadro, hasta que recientemente reapareció expuesto

en la Universidad de Oslo.

A esta institución académica fue donado en 2017 por Juan López Pellicer, sobrino de Carlos

Pellicer y catedrático emérito de literatura hispánica en esa universidad noruega.

Al contemplar el cuadro, del que el sello postal es una copia estilizada, llama la atención que su

estilo corresponde a una época tardía del pintor, probablemente de fecha posterior a 1920. Por

lo tanto, cuando lo pinta, ya hace tiempo que Darío había fallecido, y lo representa en una etapa

de madurez, destacando en él su fuerza expresiva y un carácter firme y decidido. Si observamos

la dedicatoria “A mi amigo Carlos Pellicer, hermano de Rubén” puede pensarse que o bien

fue un encargo personal o un regalo que el pintor quiso hacerle a un amigo del que conocía su

admiración por la obra de Darío.

1

Question 13Attached

Rubén Darío en los sellos de México

Por Vicente Sanz García

Sólo en una ocasión estuvo el poeta nicaragüense en México, entre

el 5 y el 12 de septiembre de 1910, en su viaje frustrado para asistir

a las celebraciones por el centenario de la independencia mexicana.

Formaba parte de la delegación que Nicaragua enviaba al evento.

Pero Darío se mantuvo muy conectado con México a través sobre

todo de dos grandes amigos, Amado Nervo y Alfredo Ramos

Martínez. Éste último fue un reconocido pintor mexicano al que

conoció en París en 1901, y con el que compartió hasta 1909 la vida

parisina, sus experiencias artísticas y mundanas. Alfredo Ramos es

considerado el padre de la pintura moderna en México y precursor

de los afamados muralistas mexicanos, Rivera, Orozco y Siqueiros.

En 1966, con motivo de celebrarse el cincuentenario del nacimiento

del poeta nicaragüense, la administración de correos de México

tomó la decisión de emitir un sello postal en homenaje a Rubén Darío.

Para el diseño del sello se eligió un retrato del poeta, pintado por

Alfredo Ramos Martínez. En aquellos momentos, el cuadro formaba

parte de la colección personal de Carlos Pellicer, poeta, escritor,

museólogo, fervoroso dariano y coleccionista de arte prehispánico.

El sello se puso en circulación el 17 de marzo de 1966, con un valor

facial de 1.20 pesos y una tirada de 500.000 unidades.

Carlos Pellicer falleció en 1977, y desde entonces el retrato de Darío,

que sirvió para componer el sello postal, permaneció fuera del

ámbito público. De hecho, no había en Internet ninguna foto o

descripción del cuadro, hasta que recientemente reapareció expuesto

en la Universidad de Oslo.

A esta institución académica fue donado en 2017 por Juan López Pellicer, sobrino de Carlos

Pellicer y catedrático emérito de literatura hispánica en esa universidad noruega.

Al contemplar el cuadro, del que el sello postal es una copia estilizada, llama la atención que su

estilo corresponde a una época tardía del pintor, probablemente de fecha posterior a 1920. Por

lo tanto, cuando lo pinta, ya hace tiempo que Darío había fallecido, y lo representa en una etapa

de madurez, destacando en él su fuerza expresiva y un carácter firme y decidido. Si observamos

la dedicatoria “A mi amigo Carlos Pellicer, hermano de Rubén” puede pensarse que o bien fue

un encargo personal o un regalo que el pintor quiso hacerle a un amigo del que conocía su

admiración por la obra de Darío.

Question 1Attached

Rubén Darío en los sellos de México

Por Vicente Sanz García

Sólo en una ocasión estuvo el poeta nicaragüense en México, entre

el 5 y el 12 de septiembre de 1910, en su viaje frustrado para asistir

a las celebraciones por el centenario de la independencia mexicana.

Formaba parte de la delegación que Nicaragua enviaba al evento.

Pero Darío se mantuvo muy conectado con México a través sobre

todo de dos grandes amigos, Amado Nervo y Alfredo Ramos

Martínez. Éste último fue un reconocido pintor mexicano al que

conoció en París en 1901, y con el que compartió hasta 1909 la vida

parisina, sus experiencias artísticas y mundanas. Alfredo Ramos es

considerado el padre de la pintura moderna en México y precursor

de los afamados muralistas mexicanos, Rivera, Orozco y Siqueiros.

En 1966, con motivo de celebrarse el cincuentenario del nacimiento

del poeta nicaragüense, la administración de correos de México

tomó la decisión de emitir un sello postal en homenaje a Rubén Darío.

Para el diseño del sello se eligió un retrato del poeta, pintado por

Alfredo Ramos Martínez. En aquellos momentos, el cuadro formaba

parte de la colección personal de Carlos Pellicer, poeta, escritor,

museólogo, fervoroso dariano y coleccionista de arte prehispánico.

El sello se puso en circulación el 17 de marzo de 1966, con un valor

facial de 1.20 pesos y una tirada de 500.000 unidades.

Carlos Pellicer falleció en 1977, y desde entonces el retrato de Darío,

que sirvió para componer el sello postal, permaneció fuera del

ámbito público. De hecho, no había en Internet ninguna foto o

descripción del cuadro, hasta que recientemente reapareció expuesto

en la Universidad de Oslo.

A esta institución académica fue donado en 2017 por Juan López Pellicer, sobrino de Carlos

Pellicer y catedrático emérito de literatura hispánica en esa universidad noruega.

Al contemplar el cuadro, del que el sello postal es una copia estilizada, llama la atención que su

estilo corresponde a una época tardía del pintor, probablemente de fecha posterior a 1920. Por

lo tanto, cuando lo pinta, ya hace tiempo que Darío había fallecido, y lo representa en una etapa

de madurez, destacando en él su fuerza expresiva y un carácter firme y decidido. Si observamos

la dedicatoria “A mi amigo Carlos Pellicer, hermano de Rubén” puede pensarse que o bien fue

un encargo personal o un regalo que el pintor quiso hacerle a un amigo del que conocía su

admiración por la obra de Darío.

Question 2Attached

Rubén Darío en los sellos de México1

Por Vicente Sanz García

Sólo en una ocasión estuvo el poeta nicaragüense en México, entre

el 5 y el 12 de septiembre de 1910, en su viaje frustrado para asistir

a las celebraciones por el centenario de la independencia mexicana.

Formaba parte de la delegación que Nicaragua enviaba al evento.

Pero Darío se mantuvo muy conectado con México a través sobre

todo de dos grandes amigos, Amado Nervo y Alfredo Ramos

Martínez. Éste último fue un reconocido pintor mexicano al que

conoció en París en 1901, y con el que compartió hasta 1909 la vida

parisina, sus experiencias artísticas y mundanas. Alfredo Ramos es

considerado el padre de la pintura moderna en México y precursor

de los afamados muralistas mexicanos, Rivera, Orozco y Siqueiros.

En 1966, con motivo de celebrarse el cincuentenario del nacimiento

del poeta nicaragüense, la administración de correos de México

tomó la decisión de emitir un sello postal en homenaje a Rubén Darío.

Para el diseño del sello se eligió un retrato del poeta, pintado por

Alfredo Ramos Martínez. En aquellos momentos, el cuadro formaba

parte de la colección personal de Carlos Pellicer, poeta, escritor,

museólogo, fervoroso dariano y coleccionista de arte prehispánico.

El sello se puso en circulación el 17 de marzo de 1966, con un valor

facial de 1.20 pesos y una tirada de 500.000 unidades.

Carlos Pellicer falleció en 1977, y desde entonces el retrato de Darío,

que sirvió para componer el sello postal, permaneció fuera del

ámbito público. De hecho, no había en Internet ninguna foto o

descripción del cuadro, hasta que recientemente reapareció expuesto

en la Universidad de Oslo.

A esta institución académica fue donado en 2017 por Juan López Pellicer, sobrino de Carlos

Pellicer y catedrático emérito de literatura hispánica en esa universidad noruega.

Al contemplar el cuadro, del que el sello postal es una copia estilizada, llama la atención que su

estilo corresponde a una época tardía del pintor, probablemente de fecha posterior a 1920. Por

lo tanto, cuando lo pinta, ya hace tiempo que Darío había fallecido, y lo representa en una etapa

de madurez, destacando en él su fuerza expresiva y un carácter firme y decidido. Si observamos

la dedicatoria “A mi amigo Carlos Pellicer, hermano de Rubén” puede pensarse que o bien fue

un encargo personal o un regalo que el pintor quiso hacerle a un amigo del que conocía su

admiración por la obra de Darío.

1

top related