influencia del consumo de spa en adolescentes

Post on 05-Jul-2015

697 Views

Category:

Career

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUSTENTACIÓN PROYECTO DE GRADO 2012

IRIANA NATHALY JOYA GARCÍA

Grado 11

Colegio Pureza de María

Bogotá D.C.

30 de Octubre de 2012

¿Cómo incide el consumo de sustancias psicoactivas en el proceso escolar de los jóvenes del Centro de Atención Integral al Adolescente del Hospital del Sur E.S.E?

Hospital del Sur E.S.E.

Hospital deprimer nivelubicado enlaslocalidadesde Kennedyy PuenteAranda

Cuenta con 21 puntos de atención

Centro de Atención

Integral al Adolescente

Identificar la influencia del consumo de

sustancias psicoactivas, en el proceso

educativo de los jóvenes entre 15 y 17

años que son atendidos en el Centro de

Atención Integral al Adolescente del

Hospital del Sur E.S.E.

IND

AG

AR Relación

existente entre la edad y el inicio de la

drogodependencia

RE

CO

NO

CE

R Principales efectos, la

frecuencia de consumo y las

sustancias consumidas A

NA

LIZ

AR Si el consumo

de SPA es causa del bajo desempeño y

deserción escolar.

En los jóvenes que son atendidos en el

CAIA.

Ley 1098 de 2006:

Artículo 153: Reserva de las diligencias. Las actuacionesprocesales adelantadas en el sistema de responsabilidadpenal para adolescentes, sólo podrán ser conocidas por laspartes, sus apoderados, y los organismos de control.

La identidad del procesado, salvo para las personasmencionadas en el inciso anterior, gozará de reserva.

Queda prohibido revelar la identidad o imagen quepermita la identificación de las personas procesadas.

SUSTANCIA PSICOACTIVA (SPA)

SPA depresorasEj.: Inhalantes

SPA estimulantes

Ej.: Bazuco

SPA alucinógenas

Ej.: Marihuana

Sustancia natural o sintética capaz de generar dependencia y alterar

las principales funciones del individuo

DROGODEPENDENCIA

Adquisición de un comportamiento que altera por completo la vida y relaciones de una persona que

consume sustancias psicoactivas.

El policonsumo se produce cuando el

sujeto consume varias sustancias

Tolerancia, es la necesidad de consumir una mayor dosis de sustancia para obtener efectos que se

obtenían antes con menor dosis

ADICCIÓN

Conductas que originan dependencia

“La necesidad imperiosa de llevar a cabo un comportamiento, que no tiene en cuenta las

consecuencias nocivas para el individuo”

(Del Moral y Fernández, 1998)

Proceso Escolar

Conductas y conocimientos

adquiridos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Se ve afectado por factores

personales, escolares y

familiares

Se expresa en términos del desempeño y

el rendimiento

•Método cualitativo

•Enfoque descriptivo y analítico

MÉTODO Y

ENFOQUE

• Dieciocho (18) Adolescentes del Centro de Atención Integral al Adolescente

• Edades entre 15 y 17 años

• Consumidores de SPA

POBLACIÓN

• Edad, Drogodependencia, Proceso escolar.VARIABLES

• Encuestas a los adolescentes (11 preguntas)

• Encuestas a profesionalesHERRAMIENTAS

7 años5%

10 años5% 11 años

5%

12 años17%

13 años12%14 años

17%

15 años34%

16 años5%

Marihuana67%

Bazuco17%

Policonsumidor11%

Pegante5%

99%

1%

Diaria

Dosis única

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sensacion de pánico

Relajado

Risueño

Alucinaciones

Pensamiento ilogico

Ausente

Agitado

Número de personas

Efe

cto

s

Policonsumo

Pegante

Bazuco

Marihuana

cuarto16%

quinto6%

sexto39%

séptimo11%

octavo11%

décimo6%

ninguno11%

Octavo5%

Décimo28%

Ninguno67%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Bueno Regular

Bueno

Regular

De manera positiva5%

De manera negativa

67%

Ninguna manera

28%

Tiempo

Proceso

Escolar

Antes de

consumir

Después de

consumir

Ninguno

Cursos

reprobados

5 6 7

Deserción escolar 2 10 6

Activos en el sistema

educativo

Fuera del sistema

educativo

Proceso Escolar

La drogodependencia si es causa del bajo desempeño y la deserción escolar pues la mayoría de jóvenes reportaron perder varios años escolares antes de abandonar el colegio pero luego de iniciar

el consumo

Drogodependencia

La mayoría de los jóvenes experimentan efectos psicológicos como la risa, el pánico, las

alucinaciones entre otros

la mayoría de los jóvenes consumen Marihuana, Bazuco y/o Pegante, diariamente

Edad

Entre más temprano se inicie el consumo hay más riesgo de afectar el Proceso escolar

la mayoría de los adolescentes están en riesgo de dañar su educación permanentemente

Conclusión final

El consumo de sustancias psicoactivas afecta de sobremanera el proceso escolar de los adolescentes

pues éste es interrumpido y dejado de lado por la necesidad de consumir.

“No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela”.

Albert Einstein

top related