inflación o competitividad: ¿necesariamente un dilema?

Post on 10-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Inflación o Competitividad: ¿Necesariamente un Dilema?. Aldo Lema Vixion Consultores, Socio-Director. Academia Nacional de Economía Universidad ORT Montevideo, 20 de Junio de 2013. www.vixionconsultores.com www.aldolema.com. Agenda. Las dimensiones de la competitividad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Inflación o Competitividad:¿Necesariamente un Dilema?

Academia Nacional de EconomíaUniversidad ORT

Montevideo, 20 de Junio de 2013

www.vixionconsultores.com

www.aldolema.com

Aldo LemaVixion Consultores, Socio-Director

Junio 2013 Aldo Lema

Agenda

• Las dimensiones de la competitividad.

• El Tipo de Cambio Real (TCR) y… Los determinantes. La política monetaria. La política cambiaria. Los controles de capital.

• El Tipo de Cambio Real y la Inflación.

• Resumen.

Junio 2013 Aldo Lema

Sobre la Competitividad

• Llama la atención que la competitividad siga tan asociada a la trayectoria del Tipo de Cambio Real o peor aún al comportamiento del Tipo de Cambio Nominal.

• Dimensión Cambiaria: factores que impulsan un mayor TCR. Mayor ahorro fiscal. Mayor apertura de la economía. Promover la productividad del sector no transable.

• Otras Dimensiones: Infraestructura (transporte, puertos, aeropuertos). Capital Humano. Mejores (y más baratos) servicios de telecomunicaciones y

energía. Acceso más estable y profundo a los mercados externos.

Junio 2013 Aldo Lema

Sobre el “atraso cambiario”

• Por atraso cambiario suele entenderse la existencia de inflación en dólares: Puede venir de la región, del resto del mundo o de factores

internos. Sin gran implicancia macro si hay inflación baja en M/N.

• Acepciones más pertinentes: aquellas que sugieren desalineamiento y/o desequilibrio cambiario.

• Desalineamiento cambiario: Desajuste respecto a los valores actuales de fundamentos. Indicadores: desempleo e inflación.

• Desequilibrio cambiario: Desajuste con valores de largo plazo (o de equilibrio) de

fundamentos.

Junio 2013 Aldo Lema

Los determinantes del Tipo de Cambio Real

Transable)Sector (Tamaño

Economía la de Apertura

BPúblico/PI Gasto

ointercambi de Términos

CápitaPer Ingreso lDiferencia

BInterno/PI Gasto

País RiquezaPosición

PNTPT*E

TCRUS

f

Junio 2013 Aldo Lema

La caída experimentada por el TCR durante la última década explicada por sus fundamentos

Fuente: Estimaciones propias.

2003-13 Elasticidad Incidencia

Variación Efectiva del TCR -42.0

Relación Gasto-Producto +9 pp -0.9 -8.1

Términos de Intercambio 22.5% -0.7 -15.8

Diferencial de crecimiento 23 pp -0.6 -13.8

Gasto Fiscal-Producto 4.3 pp -0.7 -3.0

Variación Estimada del TCR -40.7

Junio 2013 Aldo Lema

¿Puede la intervención esterilizada afectar el nivel de Tipo de Cambio Real?

• En el largo plazo, la intervención es esencialmente neutral en la determinación del TCR.

• En el corto plazo algo puede influir, pero sólo en forma marginal y con costos que pueden ser considerables: En el balance del Banco Central o de la Tesorería (en el

bolsillo del contribuyente!!) En la reputación de la política monetaria. En la estabilidad económica del país (ataque especulativo).

• En escenarios de desborde inflacionario, con expectativas desancladas, o con sobrecalentamiento, la “defensa” de determinados “objetivos cambiarios” acentúa el problema inflacionario, sin ganancias “reales” de competitividad.

Junio 2013 Aldo Lema

¿Puede la política monetaria afectar el Tipo de Cambio Real?

Un TCR alto no se consigue a través de mantener tasas de interés bajas en términos reales, a menos que estén justificadas en altos niveles de ahorro (fiscal).

Un escenario de tasas bajas en términos reales induce una expansión de gasto que, vía presión sobre los precios no transables, deprime el TCR.

Principales contribuciones de la Política Monetaria: Inflación baja y estable favorece la competitividad. Puede ayudar a corregir algún desalineamiento cambiario

de corto plazo. Condición: credibilidad en metas y objetivos.

Junio 2013 Aldo Lema

¿Pueden los controles de capitales afectar el Tipo de Cambio Real

• Controles de capitales: intento por ganar autonomía y sostener tasas más altas, sin tantas intervenciones cambiarias y pérdidas cuasifiscales.

• Efectos según teoría y evidencia: Poca ganancia de autonomía y además muy temporal. Leve impacto sobre la posición de pasivos externos. Algún efecto sobre la composición de flujos. No afecta mayormente los fundamentos del TCR => no

altera su trayectoria de largo plazo del TCR. Errores de timing (Chile 1997, Uruguay hoy).

Junio 2013 Aldo Lema

Inflación y Tipo de Cambio Real¿Hay Dilema?

f(i)E of(M)E :flotación bajo l/p, elEn

)TCRΩ)((1)PTE(

)TCRPTΩ)((1PTΩ

PNΩ)(1PTΩP

PNPTTCR

^^^

^^US

^

^^^

^^^

^^^

Junio 2013 Aldo Lema

Consideraciones Finales

• La inflación reflejó la expansividad de la política monetaria (cambiaria) y el desanclaje sistemático de expectativas.

• Política monetaria-cambiaria es incapaz de resolver problemas estructurales de desempleo, competitividad o crecimiento.

• Una inflación baja y estable es el mayor aporte que, a la larga, puede hacer la política monetaria-cambiaria al crecimiento y competitividad de un país.

• También tiene cierta capacidad de suavizar el ciclo en el corto plazo, con expectativas ancladas, políticas creíbles y la economía lejos del pleno empleo.

• En el largo plazo, no hay dilema entre inflación y TCR, pero a mayor inflación, mayor ineficiencias en la economía.

Inflación o Competitividad:¿Necesariamente un Dilema?

Academia Nacional de EconomíaUniversidad ORT

Montevideo, 20 de Junio de 2013

www.vixionconsultores.com

www.aldolema.com

Aldo LemaVixion Consultores, Socio-Director

top related