infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años

Post on 21-Feb-2017

38 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Infecciones respiratorias agudas

en menores de 5 años

MPSS Mariana Sánchez Nava

Centro de Salud Zinacatepec

1, 2

2

Definición Padecimientos infecciosos

1

3

Epidemiología

2-4x/año(hasta 5-8 Resfriado común)

80-90%

Faringitis 3-14 años(Infrecuente <3 años, rara <18 meses)

Generalmente corto y

autolimitado

• S. Pyogenes (EBHGA), S. pneumoniae, M.

pneumoniae, N meningitidis y N. gonorrhoeae15-30% niños

5-20% adultos

1

4

Epidemiología IAVRS

2/3 <4 años1/3

5 μmAlcanzan ≥1 m

>Contagiosidad: Al inicio de la sintomatología y en período febril

1

5

Epidemiología IAVRS

↑ Frecuencia, gravedad, duración y riesgo de infecciones respiratorias 2°

2

6

Factores de riesgo

1

7

Objetivos de Desarrollo del Milenio

2015

1, 3

8

Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad Infantil

Prevención, diagnóstico y tratamiento de IRA’s

Neumococo, influenza, triple viral

Evita complicaciones y muerte

1

9

Factores de complicación

Enfermedad crónica (ICC, EPOC, afecciones sistémicas,

enfermedades musculoesqueléticas

)

VIH+, inmunocompromiso o imunosupresión

Quimioterapia Inicio de antibiótico previo al diagnóstico

Falla al tratamiento: Recurrencia tras 7

días (administración incompleta,

exposición repetida, resistencia, copatógeno) >5 días

1

10

Cuadro clínico: Resfriado común

• Autolimitado (5-14 días)

1

11

Resfriado común

No reinfecciónNo visita subsecuente

No antibiótico

Hasta 2-3 semanas

1

12

Cuadro clínico: Faringitis viral

>5 días

1

13

Cuadro clínico: Rinitis alérgica

1

14

Cuadro clínico: Faringoamigdalitis estreptocócica

Recurrente: 7-30 después de haber

completado tratamiento específico

1

15

Cuadro clínico: Sinusitis>7 días

Rinofaringitis + Tos/7 días

1

16

Signos de alarma

ComorbilidadesComplicaciones

Hospitalización e inicio de antibióticos

según estado y etiología

1, 2

17

Signos de alarma

>60 rpm <2 meses>50 rpm 2-11 meses

>40 rpm 1-4 años

18Signos y síntomas de enfermedad grave: Dificultad

respiratoria

•Quejido, tiros, cianosis, estridor con síntomas de laringotraqueitis que no mejoran con medidas

conservadoras, taquipnea > 60rpm

<3 meses

•Tiros, cianosis, disnea ostensible, taquipnea > 50 rpm 3-11 meses y >40 rpm

1-5 años, respiración superficial, dificultad para

deglutir, sibilancias a distancia, síntomas

de laringotraqueitis que no mejoran con medidas

conservadoras

3 meses-<4 años •Tiros, cianosis, disnea

moderada-severa, taquipnea, respiración superficial, dificultad para deglutir, sibilancias a distancia,

sialorrea, disfonía, sensación de que se"cierra" la garganta

4 años-Adolescencia

1

19

Signos y síntomas de enfermedad grave: Respuesta a

estímulos y actividad<3 meses

Flácido, letárgico, no puede despertar o mantenerse

despierto, llanto o succión débil, inconsolable, rechazo

al alimento

3 meses-<4 años

No reactivo, estado de alerta↓, no puede

despertar o mantenerse despierto, actividad ↓, muy

letárgico, somnolencia excesiva, inconsolable, llanto o succión débil, rechazo al alimento

4 años-Adolescencia

Confuso, estado de alerta ↓, actividad ↓, rechaza comer, muy letárgico,

somnolencia excesiva, no puede despertar o

mantenerse despierto, no reactivo 1

1

20

Signos y síntomas de enfermedad grave: Deshidratación y vómito

<3 meses

Escaso # de pañales húmedos

en >8 horas

3 meses-<4 años

Sin micción 6-8 horas (<1 año) o 12

horas (>1 año)

4 años-Adolescencia

Anuria >12 horas

1

21

Signos y síntomas de enfermedad grave: Signos meníngeos

3 m

eses

-<4

años Rigidez de

nuca, vómito persistente 4

años

-Ad

oles

cenc

ia Rigidez de nuca, vómito persistente,

cefalea persistente

1

22

Signos y síntomas de enfermedad grave: Otros

<3 meses

Exantema petequial o purpúrico

3 meses-<4 años

Exantema petequial o purpúrico

4 años-Adolescenci

aPoliuria y

baja ingesta de líquidos

Exantema petequial o purpúrico

2

23

Complicaciones Neumonía

1

24

Nueva valoración

>3 días• Empeoramiento de síntomas

o aparición tras 3-5 días• Sin mejoría tras 7-10 días

1

25

Diagnóstico

Cuadro clínico Antecedentes

Signos de alarma

1

26

Puntuación de Centor (Faringitis por EBHGA)

1

27

Cultivo de exudado faríngeo Criterios clínicos de faringitis estreptocócica

Falla al tratamiento Seguimiento: Antecedente de fiebre

reumática, faringitis aguda en brote de FR, FA durante en brote de glomerulonefritis aguda post estreptocócica o faringitis por

EBHGA en comunidades parcial o completamente cerradas, contagio

intrafamiliar «ping-pong» EBHGA (excepto en riesgo elevado para infecciones

frecuentes o secuelas no supurativas)

28

Cultivo de exudado faríngeo

1

Ventajas

• Estándar de oro (a pesar de no ser prueba

perfecta) • Menos $

Desventajas

• El tiempo de incubación retrasa el inicio del tratamiento

• No ≠ enfermedad/portador 

• Sensibilidad dependiente de técnica

y experiencia

1

29

Prueba de detección rápida para S. pyogenes

Criterios clínicos de faringitis estreptocócica

Especificidad casi 100%Rápida

$Ante resultado (-) se requiere cultivo de

respaldoFalsos positivos aún en pacientes con 14 días

de tratamiento antibiótico apropiado

No ≠ enfermedad/portador

Vent

ajas

Desventajas

1

30

Otras Determinación de antiestreptolisinas: No

recomendada en faringoamigdalitis estreptocócica aguda

1, 2, 3

31

Prevención

Exclusiva 6 mesesComplementaria 12-24 meses

Protección contra otitis recurrente y

duración prolongada de

resfriado común

1

32

Tratamiento: Resfriado común

AntitusígenosDescongestionantes

Spray nasal de bromuro de ipratropioVitamina C

Gluconato de ZincAntibióticos

1

33

Tratamiento antibióticoFaringoamigdalitis aguda

estreptocócica

Otitis media aguda bilateral <2 años

Otitis media aguda en niños con otorrea

1

34

Tratamiento faringitis estreptocócica

1° elección: Penicilina G benzatínica

<20 kg

600,000 UI IM DU

>20 kg

1,200,000 UI IM DU

Alternativa: Penicilina procaínica

(Bencilpenicilina procaínica +

Bencilpenicilina cristalina)

<20 kg

400,000 UI IM cada 24 horas/3 días + 1 dosis

de penicilina benzatínica 600,000 UI

IM el 4° día

>20 kg

800,000 UI IM cada 24 horas/3 días + 1 dosis

de penicilina benzatínica 1,200,000

UI IM el 4° día

Alternativa: Penicilina VK

40 mg/kg/día VO dividida 2-3 dosis/10

días

35

Faringoamigdalitis estreptocócica con falla al tratamiento

• 20-40 mg/kg/día VO divididos cada 8 horas/10 días

Amoxicilina/Ácido clavulánico

• 10-20 mg/kg/día VO dividida en 4

dosis/10 díasAlternativa:

Clindamicina

1

36

Faringitis estreptocócica recurrente probada por pruebas de detección rápida de estreptococo o cultivo

Clindamicina• 20-30 mg/kg/día VO

dividido en 3 dosis/10 días

Amoxicilina/Ácido clavulánico• 20-40 mg/kg/día VO

divididos cada 8 horas/10 días

Penicilina benzatínica• 1,200,00 UI IM DU• 1,200,00 UI IM DU +

Rifampicina 20 mg/kg/día VO dividida en 2 dosis/4 días

1

1

37

38

Bibliografía1. Diagnóstico y manejo de la infección aguda de

vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad. México: Secretaría

de Salud; 03/11/2016. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/062_GPC__InfAgVASde3mesesa18a/INFECCION_VIAS_AEREAS_EVR_CENETEC.pdf2. Infografía: Prevención de Infecciones respiratorias

agudas (IRAS) en niños. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/iran

3. Ferreira, E. et al (2012). Infecciones respiratorias agudas en niños y signos de alarma identificados por padres y cuidadores en México. Salud Pública de México, 55, 2nd ser., 307-313. Recuperado el

15/02/2017 de www.scielo.org.mx/pdf/spm/v55s2/v55s2a30.pdf.

39

top related