infecciones neumocóccicas - resumen atp

Post on 08-Dec-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

hc

TRANSCRIPT

INFECCIONES NEUMOCÓCCICAS

El Streptococo pneumonie (neumococo) es la causa más

frecuente de neumonía bacteriana, además, éste

microorganismo sigue siendo la principal causa

bacteriana de otitis media, rinosinusitis purulenta

aguda, neumonía y meningitis.

Los neumococos son Gram + y poseen una pared celular

que le confiere resistencia a la fagocitosis, los

antibióticos betalactámicos desestabilizan dicha pared.

El neumococo coloniza la nasofaringe y se produce la

infección cuando son transportados a zonas contiguas

como senos paranasales, oído medio, tráquea,

bronquios, pulmones, pleura; las infecciones de las

meninges, articulaciones, huesos y cavidad peritoneal

sobreviene por la diseminación via hematógena. Los

neumococos no encapsulados nunca producen infección

invasiva, aunque pueden ocasionar conjuntivitis.

Mecanismos de defensa del hospedador:

1.-No inmunológicos: reflejo tusígeno, reflejo glótico,

filtración de aire a través de la nasofaringe

2.-Innatos: fagocitosis por los leucocitos

polimorfonucleares y macrófagos.

3.-Humorales: El anticuerpo específico constituye la

mejor protección contra la infección neumocócica, éste

aparece después de la colonización, la infección o la

vacunación. La mayoría de los adultos sanos carecen

de anticuerpo IgG contra la mayor parte de los

polisacáridos capsulares neumocócicos (existen

trastornos que interfieren en la síntesis del anticuerpo

IgG que aumentan la susceptibilidad de una persona a

padecer alguna infección neumocócica

(hipogammaglobulineamia, leucemia, mieloma múltiple,

linfoma).

Factores predisponentes a infecciones neumocócicas:

- Edad: la neumonía neumocócica es más frecuente en

menores de 2 años y mayores de 65 años.

-Mayor riesgo de exposición: sitios con poca ventilación

o hacinamiento (guarderías, cárceles, refugios para

indigentes, campos de capacitación militar).

-Infección e inflamación de vías aéreas: infecciones

víricas (sobretodo virus de influenza, predisponen a la

neumonía neumocócica), contaminación aérea,

tabaquismo, neumopatía obstructiva crónica (asma).

-Laceraciones de meninges: puede infectar por

contigüidad el sistema nervioso central.

-Formación defectuosa de anticuerpos, asplenia

(ausencia de bazo) , esplecnotomía, hospitalización

previa, infección con VIH, desnutrición, cirrosis

hepática, diabetes mellitus, anemia, exceso de frio,

coronariopatías, insuficiencia renal.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

-Dolor en la ubicación de los senos paranasales (sinusitis)

y de oído (otitis media) al incrementar la presión en

éstos espacios por la respuesta inflamatoria.

- Tos y expectoración, que reflejan la proliferación de

las bacterias y la reacción inflamatoria de los alveolos.

-La temperatura aumenta a 38.9-39.4°C.

-Escalofríos.

-En los ancianos, los síntomas son inespecíficos, ellos no

presentan fiebre, la tos no tiene esputo pero si

presentan cansancio y a veces confusión.

-Náuseas, vómitos y diarreas en 20% de casos de

neumonía neumocócica.

-Dolor torácico pleurítico puede deberse a extensión

del proceso inflamatorio hacia la pleura visceral.

La gama de síntomas es muy amplia y no existe

un cuadro clínico específico para diferencias una

neumonía neumocócica de otra neumonía bacteriana.

COMPLICACIONES:

-Empiema: Cuando las bacterias alcanzan el espacio

pleural (por vía hematógena o por continuidad) se

produce un empiema. Si se presenta pus y liquido con pH

<7.1 se requiere drenaje enérgico con sonda pleural o

realizar toracostomía en casos extremos.

-Meningitis: suele presentarse en lactantes y

preescolares, no presenta signos o síntomas que la

distingas de otras meningitis bacterianas. Presentan

fiebre, cefaleas y rigidez de cuello. Si no se aplica

tratamiento inmediato, en las próximas 24-48 horas

avanza a confusión y embotamiento.

-Endocarditis, artritis séptica, peritonitis neumocócica,

salpingitis.

DIAGNÓSTICO:

1)Anamnesis: indagar en las posibles etiologías.

2)Exploración física:

-Mal aspecto general, ansiedad y piel de tono

grisáceo (diferencia de neumonía vírica).

-Temperatura >37,8°C.

-Frecuencia Respiratoria >28/ min.

-Matidez a la percusión en la zona pulmonar

afectada.

-Frémito vocal aumenta en la zona de

condensación (foco principal de infección).

-A la auscultación pueden escucharse ruidos

crepitantes, el murmullo vesicular desaparece, soplo

tubarico.

-La presencia de matidez a la percusión,

ausencia de frémito vocal y de motilidad diafragmática,

sugieren la presencia de liquido pleural.

Consolidación en lóbulos inferiores pulmonares

3)Exámenes complementarios:

-Radiografía: se observará consolidación del

segmento/lóbulo pulmonar afectado en 80% de los casos

de neumonía.

-Laboratorio general:

-Hemoglobina <10g/100ml. (anemia).

-Recuento leucocítico >12000/μl

-Bilirrubina ligeramente elevada (degradación de

eritrocitos en pulmón).

-Albúmina <2.5 g/100ml (desnutrición predisponente o

secundaria a sepsis).

-Sodio <130meq/L.

-Creatinina >2mg/100ml.

TRATAMIENTO

Los antibióticos betalactámicos, son la base del

tratamiento de las infecciones neumocócicasgraves,

éstos bloquean la síntesis de la pared celular pero hay

un número creciente de cepas neumocócicas resistentes

a los betalactámicos haciendo que se precise una

concentración superior para su saturación.

-El neumococo que es sensible para lapenicilina lo es

también para lascefalosporinas.

-Las cepas con resistencia intermedia a la penicilina, son

resistentes a la mayoría de las cafalosporinas de 1era y

2da generación pero un 50% son SENSIBLES a las

cefalosporinas de 3era generación como cefotaxima,

ceftriaxona, cefepima y cefpodoxima, es decir, se

puede usar cefalosporinas de 3era generación en

infecciones neumococicas.

-Eritromicina, azitromicina y claritromicina pueden ser

efectivas, pero su resistencia aumenta si el neumococo

es resistente a penicilina.

-Las Fluoroquinolonas son eficaces contra los

neumococos (resistencia <2-3%).

-Cetólidos como la vancomicina tienen gran eficacia

contra el neumococo.

Esquema para el tratamiento de la Otitis Media Neumocócica y la Sinusitis

Esquema Medicamento, dosis Duración

Primera Opción Amoxicilina, 1 gr cada 8 horas.

Otitis: 3-5 días (no pase de 7) Sinusitis: 7-10 días (no pase de

2 semanas).

Segunda Opción -Amoxicilina, 1gr cada 8 horas, más ácido

clavulánico125mg cada 8horas.

-Fluroquinolona:Moxifloxacina 400mg/24 hr ó Levofloxacina

500mg/24 hrs. -Telitromicina 800mg/24 hrs.

La misma anterior.

Tercera Opción -Ceftriaxona, 1gr cada 24 horas en 3 dosis.

La misma anterior.

Esquemas para el tratamiento de la neumonía neumocócica en adultos

Tratamiento oral Dosificación y esquema

Amoxicilina 1gr cada 8 horas.

Levofloxacina 500mg cada 24 horas.

Telitromicina 800mg cada 24horas.

Tratamiento parenteral Dosificación y esquema

Penicilina 3-4 mU cada 4 horas.

Ampicilina+Sulbactam 1-2gr cada 6 horas.

Ceftriaxona 1gr cada 12-24 horas.

Imipenem 500mg cada 6 horas.

Vancomicina 500mg cada 6 horas.

El tratamiento durará desde 5 días hasta 7-10 días.

Tratamiento de la Meningitis Neumocócica

Ceftriaxona/cefepima/cefotaxima+Vancomicina Ceftriaxona/cefepima/cefotaxima: 2gr cada 12 horas.

Vancomicina: 500mg cada 6 horas.

La duración del tratamiento de la meningitis neumocócica es de 10 días. Se puede usar Imipenem en caso de alergia a la penicilina.

top related