infecciones micóticas (1).ppt

Post on 29-Nov-2015

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

HistoplasmosisHistoplasmosis Características Clínicas Características Clínicas

En la mayoría de los casos no produce síntomas o son muy leves

La expresión de la enfermedad

Cantidad de Esporas inhaladas

Estado inmunológico del huésped

Virulencia del H. capsulatum

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Sapp. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 1998 . Editorial Harcourt. http://www.adam.com/urac/edrev.htm

Se distinguen tres formas clínicas

HistoplasmosisHistoplasmosis Características Clínicas Características Clínicas

Histoplasmosis Crónica

También afecta a los pulmones

Fiebre

Dolor en el pecho

Fatiga

Pérdida de peso

Tos, Disnea y Hemoptisis

Radiografía de Tórax: Afección de lóbulos superiores y cavitación

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

HistoplasmosisHistoplasmosis Características Clínicas Características Clínicas

Histoplasmosis DiseminadaOcurre en 1 persona de cada 2000 a 5000 afectadas

Diseminación de la infección a sitios extrapulmonares

Órganos más afectados son:

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Sapp. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 1998 . Editorial Harcourt.

F:\MedlinePlus Enciclopedia Médica Histoplasmosis.htm

HistoplasmosisHistoplasmosis Características Clínicas Características Clínicas

Histoplasmosis Diseminada

http--www_infecto_edu_uy-revisiontemas-tema4-histoman_jpg.htm

HistoplasmosisHistoplasmosis Características Clínicas Características Clínicas

Histoplasmosis DiseminadaLos sitios más afectados son el paladar, la lengua, carrillos y encías.

Nódulo Ulcera Crónica

Sapp. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 1998 . Editorial Harcourt.

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Lesión eritematosa o blanca de superficie irregular.

En la encía puede tener aspecto granulomatoso difuso, pérdida de hueso alveolar y movilidad dentaria.

HistoplasmosisHistoplasmosis Características Histopatológicas Características Histopatológicas

Infiltrado de macrófagos organizados dentro de granulomas que contienen cantidades variables del microorganismo.

Células gigantes multinucleadas

Linfocitos y células plasmáticas

Sapp. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 1998 . Editorial Harcourt. F:\MedlinePlus Enciclopedia Médica Histoplasmosis.htm

HistoplasmosisHistoplasmosis

Medios de Diagnóstico Medios de DiagnósticoExamen Clínico

Biopsia incisional

Tinciones especiales como el Método de PAS y Grocott – Gómori

Pruebas serológicas para detección de Anticuerpos

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company F:\MedlinePlus Enciclopedia Médica Histoplasmosis.htm

HistoplasmosisHistoplasmosis Diagnósticos Diferenciales Diagnósticos Diferenciales

• Ulcera de la Tuberculosis

• Goma Sifilítico

• Carcinoma de Células Escamosas

• Chancro Sifilítico

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Regezi – Sciuba. Patología Bucal. 1995. Editorial McGraw – Hill Intermaricana.

• Roseola Sifilítica

HistoplasmosisHistoplasmosis Tratamiento Tratamiento

Histoplasmosis Aguda Tto no específico analgésicos y antipiréticos

Histoplasmosis Crónica Anfotericina B intravenosa

Fluconazol y Ketoconazol

Itraconazol

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Regezi – Sciuba. Patología Bucal. 1995. Editorial McGraw – Hill Intermaricana.

ParacoccidiodomicosParacoccidiodomicos Etiopatogenia Etiopatogenia

Infección micótica profunda causada por

Paracoccidiodes brasiliensis

Epidemiología EpidemiologíaSur América Brasil, Colombia,

Venezuela, Uruguay Argentina

Venezuela Lara, Carabobo, Monagas, Sucre, Miranda y Aragua

Agricultores

Predilección por el sexo Masculino 25: 1

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Bastardo de A, MC. Epidemiología de las micosis en Venezuela. En Dermatología Rondón Lugo. Edit: Godoy, 1995. Caracas.

ParacoccidiodomicosParacoccidiodomicos Características Clínicas Características Clínicas

Lesiones bucales son ulceraciones con aspecto de “frambuesa” que afecta mucosa alveolar, encía y paladar.

Los labios, mucosa del carrillo y orofaringe también pueden ser afectados

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Varón, G. Aislamiento e identificación micológica de Paracoccidiodes brasiliensis de una lesión

bucal. Acta Odontológica. Agosto 2005. Vol. 43, N° 2

ParacoccidiodomicosParacoccidiodomicos Características Histopatológicas Características Histopatológicas

Hiperplasia seudoepiteliomatosa y ulceración de la superficie

Reacciones granulomatosas

Tinción de PAS y Grocott- Gómori se observan levaduras con múltiples brotes unidos a la célula madre

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Varón, G. Aislamiento e identificación micológica de Paracoccidiodes brasiliensis de una lesión

bucal. Acta Odontológica. Agosto 2005. Vol. 43, N° 2

ParacoccidiodomicosParacoccidiodomicos Medios de Diagnóstico Medios de Diagnóstico

Examen Clínico

Biopsia incisional

Cultivo del microorganismo

Tinciones especiales como el Método de PAS y Grocott – Gómori

Pruebas serológicas para detección de Anticuerpos

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Varón, G. Aislamiento e identificación micológica de Paracoccidiodes brasiliensis de una lesión

bucal. Acta Odontológica. Agosto 2005. Vol. 43, N° 2

Diagnósticos Diferenciales Diagnósticos DiferencialesParacoccidiodomicosParacoccidiodomicos

• Carcinoma de Células Escamosas

• Histoplasmosis

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Regezi – Sciuba. Patología Bucal. 1995. Editorial McGraw – Hill Intermaricana.

Tratamiento Tratamiento

Derivados de sulfonamidas

Anfotericina B intravenosa

Ketoconazol

Itraconazol

CriptococossiCriptococossi Etiopatogenia Etiopatogenia

Infección micótica profunda causada por

Cryptococcus neoformans

Epidemiología EpidemiologíaAfecta a personas inmunosuprimidas, con Leucemia o Linfomas

Tiene un distribución Universal

Países desarrollados 3% a 5% SIDA

Países en vías de Desarrollo 6% a 10%

África Central 20%

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company Sapp. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea,

1998 . Editorial Harcourt. caibco.ucv.ve/.../ archivoshtm/cripto.htm

CriptococosiCriptococosi Características Clínicas Características Clínicas

La meningitis criptocóccica se caracteriza por dolor de cabeza, fiebre, vómito y rigidez del cuello.

Lesiones cutáneas se desarrollan en pacientes con enfermedad diseminada Pápulas eritematosas o Pústulas

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Sapp. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea, 1998 . Editorial Harcourt. caibco.ucv.ve/.../ archivoshtm/cripto.htm

CriptococosisCriptococosis Características Clínicas Características Clínicas

Las lesiones bucales:

• Ulceras crateriformes que no cicatrizan

•Lesiones granulomatosas.

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Delgado W. Criptococosis Gingival en un paciente con Sida Revista Estomatológica Heredianaa. Enero 2004.

Lima Vol. 14, N° 1

CriptococosisCriptococosis Características Histopatológicas Características Histopatológicas

Reacción inflamatoria granulomatosa

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Tinción con Método de PASTinción con H - E

Tinción con Tinta China

Delgado W. Criptococosis Gingival en un paciente con Sida Revista Estomatológica Heredianaa. Enero 2004.

Vol. 14, N° 1

Medios de Diagnóstico Medios de Diagnóstico

Examen Clínico

Biopsia incisional

Cultivo del microorganismo

Tinciones especiales como el Método de PAS y Grocott – Gómori

Pruebas para detección de Anticuerpos en Suero o Liquido Cefalorraquídeo

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

CriptococosisCriptococosis

Delgado W. Criptococosis Gingival en un paciente con Sida Revista Estomatológica Heredianaa. Enero 2004.

Vol. 14, N° 1

Diagnósticos Diferenciales Diagnósticos Diferenciales

• Paracoccidiodomicosis

• Histoplasmosis

Neville. Oral and Maxillofacial Pathology 2° Edition. W.B. Saunders Company

Regezi – Sciuba. Patología Bucal. 1995. Editorial McGraw – Hill Intermaricana.

Tratamiento Tratamiento

Anfotericina B intravenosa

5 Fluorocitosina

CriptococosisCriptococosis• Roseola Sifilítica

Gracias

top related