industrialización de las artes gráficas en el s. xx

Post on 21-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Eledegés representando

TRANSCRIPT

Industrialización de las Artes Gráficas en el Siglo XX

Iniciosdel diseño gráfico en Europa

A finales del S. XIX, en los cafés de Viena fue donde los profesionales de las artes gráficas discuteron las nuevas ideas que vendrían a revolucionar la concepción visual que se tendría durante el S. XX

Ilustraciones, Charles Rennie Mackintosh

De estos debates surge el movimiento cultural llamado Secesión Vienesa

Sus exponentes fueronGustav Klimt, Koloman Moser, Alfred Roller, Charles Rennie Mackintosh, entre otros. Realizan su primera exhibición en 1898

El Beso, Gustav Klimt

Poster para exhibición secesionista,Koloman Moser

Los posters de las exhibiciones secesionistas desarrollaron un lenguaje gráfico rico en variedad de expresiones que fusiona ilustración, decoración y texto

Variedad de posters de exhibiciones secesionistas

Esta generación de diseñadores vienenses absorbieron las enseñanzas del movimiento arts and crafts, promovido por William Morris, quienes por su eclecticismo e internacionalismo y su entusiasmo por las nuevas técnicas encabezaron las vanguardias del diseño después de la Primera Guerra Mundial

Pero mientras estos diseñadores se mantuvieron en el lado artístico, en Alemania, Peter Behrens y Henry van de Velde, pintores que se volvieron arquitectos, concebían el diseño gráfico como la vía para hacer que todas las artes se incluyeran en la vida cotidiana

Diseño arquitectónico y de identidad visual para AEG, Peter Behrens

El trabajo que Peter Behrens realizó con AEG puede considerarse como el primer proceso de diseño aplicado a una empresa como parte de sus políticas de comercialización

Evolución del logotipo de AEG

Van de Velde promovió el uso de la producción en masa de posters y libros, lo cual motiva a varias compañías en Alemania a considerar el diseño gráfico.

Poster para Alimentos Tropon, Henry van de Velde

Desde 1900, los diseños que originalmente eran para posters se empezaron a reproducir en calcomanias y envases para identificar productos, desarrollando esa área del diseño

Simultáneamente, el diseño de posters tuvo un avance significativo con el estilo Sachplakat (poster de objeto)

Posters, Lucian Bernhard

Posters, Hans Rudi Erdt

Posters, Ludwig Hohlwein

La Era Modernista

La Influencia delArte Moderno

Las primeras 2 décadas del siglo XX tuvieron grandes cambios en varios aspectos, tanto sociales, politicos, economicos y culturales.

Por lo tanto no es sorpresa que las artes visuales y el diseño hayan sido afectadas

Oda al Siglo XX, Fortunato Depero

CubismoSe introduce como un concepto independiente de la naturaleza, empezando como una nueva tradicion artistica y la manera de ver que desafió la tradición renacentista de cuatrocientos años de arte pictorico

Femme en chemise assise dans un fauteuil, Pablo Picasso

Mujer con Mandolina, Pablo Picasso

Futurismo

Fue impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti publicando su manifiesto del futurismo en el periodico Le Figaro el 20 de febrero de 1909, en esta es-tablecía al futurismo como un movimiento revolucionario en el que todas las artes se pondrían a prueba sus ideas contra las nuevas realidades de los científicos y de la sociedad industrializada

La Fin Du Monde, Fernand Leger

DadaismoSurgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo.Fue una respuesta en contra de la primera guerra mundial, este mismo se describia como anti-arte y tenia fuertes elementos negativos, rechazaban todas las tradiciones y sólo buscaban la libertad

SurrealismoMovimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

ExpresionismoSurgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Fue un movimiento hetero-géneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este mov-imiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista frente a la plasmación de la realidad

Fotografia en el Movimiento ModernoDebido a las infulencias de todos los movimientos ya antes mencionados, era inevitable que estos afectaran tambien a la fotografia.Francis Bruguiere comenzo a experimentar, utilizando diferentes exposiciones de luz y jugando con luces y sombras.Alvin Langdon Coburn es otro fotografo importante, el se centraba mas en los patrones que creaban las estructuras

Propaganda de Guerra

Desarrollo de la propagandade guerra.A partir de la Primera Guerra Mundial, con ella iniciaron las investigaciones so-bre técnicas propagandísticas. Fueron usados métodos de engrandecimiento de las fuerzas y de diseminación de in-formación no verdadera. Estos métodos tenían como objetivos principales man-tener la confianza de las tropas propias e intimidar a las fuerzas opositoras.

La propaganda de guerra tiene un aspecto particular, por el que es denominada usualmente“Guerra psi-cológica”, un concepto

nacido en Estados Unidos. Así, la propaganda de guerra

es definida por Daugherty como “El uso planificado de propaganda y otras acciones orientadas a generar opinio-nes, emociones, actitudes y comportamientos en grupos extranjeros, enemigos, neu-trales y amigos, de tal modo que apoyen el cumplimiento de fines y objetivos naciona-

les” .

La propaganda de guerra generalmente está apoyada en información falsa y disimuladora, ya que uno de los propósitos de este tipo de comunicación persuasiva es evitar que los ciudadanos conozcan la verdad. En ocasiones, los propagandistas no necesitan recurrir a la mentira, sino que utilizan un lenguaje cuidado, rico en eufemismos.

Se recurre a esta técnica porque los líderes de una organización son conscientes de que una comunicación dominada por tan sólo una parte facilita el descrédito del adversario. La propaganda de guerra lleva a la población de un país a sentir que el enemigo sólo comete injusticias y esto puede conseguirse con pura ficción.

La propaganda tiene una gran

responsabilidad en los conflictos, pues no es sólo la supremacía militar la que gana

una guerra.

Cuando la propa-ganda es transmitida eficazmente, puede volverse más pelig-

rosa que el propio ar-mamento bélico.

Ramonet vincula es-tas dos estrategias: “el dominio de corazones y mentes es la continuación de la propia guerra”.

De Stijl o Die Stijl (“El Estilo”)

Era un movimiento artístico -principalmente pictórico y

arquitectónico- y una revista formado en Holanda en 1917.

El grupo de artistas que editaban la revista se formó en la ciudad

de Leiden.

Pertenecían a este movimiento Vilmos Huszar, Antoine Kok, Piet Mondrian,

Jacobus Johannes Pieter Oud y Theo van Doesburg.

Estaban profundamente comprometidos con el clima espiritual e in-telectual de su tiempo y deseaban “expresar la consciencia general de su época”. De Stijl buscaba las leyes uni-versales que gobiernan la realidad visible, pero que se encuentran es-condidas por las apari-encias externas de las cosas.

La forma. La arqui-tectura moderna, en

lugar de originarse de una forma a priori, plantea para cada nuevo proyecto el

problema de la construcción.

La nueva arquitectura es elemental, es decir, se desarrolla a partir de los elementos de la construcción: luz, función, materia-

les, volumen, tiem-po, espacio, color. Estos son al mismo tiempo elementos

creativos.

Simetría yrepetición. La nueva arquitec-tura ha suprimido la repetición monótona y ha destruido la igual-dad entre dos mitades, la simetría. No admite ni la repetición en el tiempo ni ninguna mu-raille de rue, ni normal-ización.

Vilmos HuszárEn 1926 creó una identidad visual completa para los cigarrillos Miss Blanche Virginia

Jacobus Johannes Pieter Oudel café De Unie en Rotterdam (1924-1925, destruido en 1940 y más tarde reconstruido), donde las líneas ortogonales se subrayan con los colores puros de la pintura neoplástica.

Theo van Doesburg Composition 2

Suprematismo y Constructivismo

Todo paso en Rusia

Suprematismo

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales 1915-1916. Promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la su-premacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Los suprematistas no seguían los estilos tradicionales de la pintura, y no trasmitían mensajes sociales. Las obras suprematis-tas fueron aumentando su colorido y composición con el paso del tiempo

Kazimir Severínovich MalévicLe gusta el campo y apre-nde por sí mismo a pintar los paisajes y los campesinos que le rodean. Empieza a pensar que su misión como artista es representar la naturaleza lo más objetivamente posible.

Con el Suprematismo, Malévich reduce los elementos pictóricos al mínimo extremo y desarrolla un nuevo lenguaje plástico que podría expresar un sistema com-pleto de construcción del mundo“Las claves del Suprematismo me están llevando a descubrir cosas fuera del conocimiento. Mis nuevos cuadros no sólo pertene-cen al mundo»

Muere el 15 de mayo de 1935 y como homenaje a su contri-bución al Arte, el ayuntamien-to de Leningrado costea sus exequias. El Museo del Estado Ruso adquiere entonces mu-chas de sus obras y concede una pensión a su familia

Constructivismo

Movimiento artístico que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección. Así como estuvieron envueltos en trabajos de diseños industriales, los constructivistas trabajaron en fes-tivales públicos y diseños de carteles callejeros para el gobierno de la revolución bolchevique post-Octubre

Alexandr Mijáilovich Rod-chenko, escultor, pintor, diseñador gráfico y fotó-grafo ruso, fue uno de los artistas más polifacéticos de la Rusia de los años veinte y treinta.

Hizo sus primeros dibujos abstractos, influido por el

Suprematismo .Al siguiente año, participó en “The Store”,

exhibición organizada por Vladímir Tatlin, quien ejerció una gran influencia en su de-

sarrollo como artista. Ródchen-ko, como muchos miembros del avant-garde, se alinearon con

los bolcheviques.

Ródchenko volvió a pintar a finales de 1930 y paró de fotografiar en 1942, produciendo cuadros ex-presionistas abstractos en los años 40. Él continuó organizando exhibiciones de fotografías para el gobierno durante estos años. Murió en Moscú en 1956.

top related