industria alimentaria

Post on 12-Jul-2015

123 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Industria alimentariaHablemos de calidad

• En las sociedades actualmente industrializadas de primer mundo, la gran demanda de alimentos que cada día se acrecienta por los consumidores hace que esta se obligue a producir alimentos que cubra sus necesidades primordialmente, y por supuesto que estos alimentos sean nutritivos, apetitosos, seguros y saludables.

• La industria al tener que cubrir las necesidades muchas veces pierde el objetivo principal, proporcionando alimentos que no son de la mejor calidad para el consumidor, muchas veces la industria se enfoca más en sus propias ganancias que en el bienestar del consumidor.

• Es de gran granimportancia de la cultura sobre la alimentación en la sociedad, ya que hay muchos factores que determinaran el consumo de ciertos alimentos.

CONCEPTO DE CALIDAD EN LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

• La calidad es un elemento básico en la estrategia empresarial y determinante en la elección que hacen los consumidores cuando hablamos del contexto económico por los muchos mercados en países desarrollados.

• Se define como conformidad con las especificaciones establecidas sobre un producto.

Calidad higienico-sanitaria• La calidad higiénica y sanitaria

constituye un elemento innegociable y de valor absoluto al considerarse que un alimento no debe causar enfermedad en el consumidor. Al hablar de calidad higiénico sanitaria estamos definiendo que será evaluada por la ausencia o presencia en el alimento de ciertos componentes bióticos (agentes patógenos como bacterias, parásitos, virus, priones, toxinas, alérgenos) y abióticos (residuos de medicamentos, plaguicidas, pesticidas, contaminantes, etc.) que comportarían un riesgo para la salud.

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

• En cada etapa de producción es imprescindible hacer revisiones de calidad ya que cada alimento debe ser debidamente evaluado.

• La alimentación y manejo de los alimentos tiene importancia decisiva en la calidad del producto final, de tal manera que errores cometidos en las primeras fases no pueden ser solucionados posteriormente.

¿ES PERCEPTIBLE EL RIESGO PARA EL

CONSUMIDOR?

• El riesgo percibido difiere sustancialmente del riesgo objetivo (que incluye las consecuencias adversas debidas a la ingestión de un producto y su probabilidad de ocurrencia) y se magnifica en situaciones de crisis, explicando el comportamiento del consumidor a la hora de la compra.

• Es importante hacer mención en que la mayoría de las veces la industria no ofrece información verdadera y que sea lo suficientemente sencilla como para ser comprendida por el consumidor, entonces podremos decir que no siempre se es consciente de esta información, siendo así influenciado de manera fácil por información errónea o publicidad engañosa.

INFLUENCIA DE LA CULTURA Y

CONSUMISMO• La cultura es parte fundamental de este tema ya

que esta influye de gran manera en la forma y tipo de alimentos serán consumidos.

• La economía también será parte determinante para el consumo de ciertos alimentos.

• Podemos hablar de consumismo definiéndolo primeramente como el acumulamiento, compra o consumo de bienes o servicios que son considerados no esenciales. En este tema podremos tratarlo de tal manera en que se haga énfasis a que muchas veces hay alimentos que se compran o se consumen porque toda la gente lo hace y para poder “entrar” a cierto circulo o estatus social.

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD EN LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

• En la industria alimentaria es necesaria la publicidad y una buena mercadotecnia para que se pueda promover sus productos, sin embargo esta información no siempre es verídica. La publicidad engañosa podremos definirla como cuyas características de anuncio, no sean las mismas que en realidad contenga el producto

ALTERNATIVAS PARA EL CONSUMIDOR

• Es de gran importancia que el consumidor tome una consciencia enorme y busque informarse, de igual manera debe interesarse mas en su salud y asi modificar hábitos alimenticios los cuales serán heredados a sus futuras generaciones.

• Evitar alimentos que sean envasados o enlatados y siempre tratar de buscar alimentos lo mas naturales posibles, también aprender a leer las etiquetas de los productos que consumen.

CONCLUSIÓN

• Para terminar la nutrición es el aspecto material mas importante de la vida y del cual principalmente dependen nuestra salud y juventud.

• Casi todos sabemos que actualmente gran parte de la producción de alimentos sufre contaminación y limitaciones, por lo cual es aconsejable ingerir cada cierto tiempo una cantidad adicional de elementos nutritivos en forma de suplementos.

• Como hemos visto dentro de la industria alimentaria podemos encontrar muchos aspectos de gran importancia, desde la calidad hasta la responsabilidad del consumidor al hacer sus elecciones. Se debe poner mucha atención ello ya que a la par que aumenta el consumo de productos envasados disminuye en gran manera el consumo de alimentos naturales.

top related