inducción para nuevos directivos maristas seguimiento y evaluaciÓn

Post on 24-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inducción para Nuevos Directivos Maristas

SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

El seguimiento y la evaluación son fundamentales en la mejora continua.

Son un medio para valorar avances, rectificar y retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad educativa.

Permiten identificar el grado de avance de las metas y el cumplimiento y pertinencia de las actividades.

Acciones que se realizan para verificar que lo planeado se lleva a cabo en forma adecuada.

Revisar el progreso o avance de lo planeado.

Detectar problemas con lo planeado y darles solución.

Nos permite hacer ajustes o modificaciones a lo planeado.

El director es el responsable de monitorear que se realice el seguimiento a los planes operativos, solicita y revisa el contenido de los informes de dicho seguimiento.

El responsable de planeación coordina el seguimiento: recuerda, motiva, el seguimiento entre los responsables de cada plan operativo.

El responsable de cada plan operativo informa de los resultados a su jefe inmediato o director, con copia al responsable de planeación.

Al menos una vez, a la mitad del ciclo escolar (enero aprox).

Se reporta al CAM a inicios de febrero.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

¿Qué tan satisfecho (a) estás con lo realizado hasta el momento?

¿Estás utilizando tu planeación como referencia en tu responsabilidad? ¿En qué te ha favorecido o dificultado tenerla?

¿Qué avances se han logrado de lo planeado, según la finalidad pretendida?

¿Qué dificultades se han manifestado en la institución que impiden o limitan la implementación?

¿Qué acciones correctivas se han realizado o realizarán para lograr una mejor implementación?

¿El proceso de planeación ha generado espacios de diálogo o reflexión con tu jefe inmediato?

Evaluación de la Función Directiva

(anual)

Evaluación de Fin de Trienio

Evaluación de Planes

(ciclo escolar)

PARTICIPANTES

- Directivos evaluados por el personal.

- En cada colegio, en algunos por sección, hay un responsable local que realiza la tarea guiada por el responsable provincial de este proceso.

TEMÁTICA o CONTENIDO

- Un contenido centrado en las relaciones interpersonales.

- Se recomienda a los directivos conocer a mayor profundidad la base teórica.

Liderazgo transformacional

TP

IN

EI

CI

CACarisma (Influencia idealizada)

Consideración individual

Estimulación intelectual

Inspiración

Tolerancia Psicológica

Carisma, Influencia idealizada

Consideración individual

Estimulación intelectual

InspiraciónTolerancia psicológica

Capacidad de entusiasmar, de

transmitir confianza y

respeto

Presta atención personal a cada miembro, trata

individualmente a cada subordinado,

da formación, aconseja.

Favorece nuevas formas de abordar viejas situaciones, hace hincapié en la inteligencia, la racionalidad y la

solución de problemas.

Aumenta el optimismo, el entusiasmo y

logra una mayor implicación en la idea del centro

como organización y como visión de

futuro.

Tolera los errores de los demás y

utiliza los propios para mejorar, trata

sin dramas los problemas más complejos, es

tolerante, flexible, comprensivo.

Liderazgo transformacional

“Esta persona es íntegra, me fío de ella, creo en ella y en lo que nos dice”.

“Me importas tú y tu

desarrollo como individuo único

y diferente. Individuo

insustituible...”

“Si lo intentaras de otra forma…”

“Si lo intentas de veras ... tú

puedes lograrlo”.

“No hay mal que por bien no

venga”“Todo error o dificultad trae

una nueva oportunidad”

Inspiración“Si lo intentas de

veras ... tú puedes lograrlo”.Aumenta el

optimismo, el entusiasmo y logra

una mayor implicación en la idea del centro

como organización y como visión de

futuro.

Estimulación Intelectual

“Si lo intentaras de otra forma…”

Favorece nuevas formas de abordar viejas situaciones, hace

hincapié en la inteligencia, la

racionalidad y la solución de problemas.

Consideración Individual“Me importas tú y tu desarrollo como individuo único y

diferente. Individuo insustituible...”

Presta atención personal a cada miembro, trata individualmente a cada subordinado, da formación, aconseja.

Carisma oInfluencia Idealizada

“Esta persona es íntegra, me fío de ella, creo en ella

y en lo que nos dice”.

Capacidad de entusiasmar, de transmitir confianza y

respeto.

ESCALA DE VALORACIÓN

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Una realidad para nada deseable, nula satisfacción o la ausencia total del comportamiento enunciado

El mejor estado posible, plena satisfacción o una

excelente actuación / comportamiento del

directivo según el asunto evaluado.

Informe de resultados individuales para la reflexión y selección de aspectos a

mejorar en el próximo ciclo escolar.

Al presentar y entregar el informe se dan pautas para la reflexión e

interpretación.

Los aspectos que van a reflexionar y trabajar más adelante en la inducción, tienen mucho que ver con la teoría de

las dimensiones del Liderazgo Transformador.

OBJETIVO:Recopilar información complementaria que

ayude al H. Provincial y a su Consejo en la toma de decisiones para renovar o revocar el nombramiento de una persona a un puesto directivo.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

Eficacia = Logro de los objetivos relacionados con los procesos evaluados

* Aún cuando la parte operativa de algunos procesos evaluados no es responsabilidad directa del directivo, sí es su responsabilidad la coordinación y el seguimiento del personal que los realizan a fin de lograr un buen funcionamiento de la institución a él encomendada.

INFORMANTES:

LocalesDel CAM

METODOLOGÍA:

Entrevistas en cada instituciónObservación, listas de cotejo,

encuestas

CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN:

1) Planeación y Evaluación Institucional

2) Clima laboral

3) Formación y Actualización profesional (CEM)

4) Relaciones provinciales

5) Administración de recursos

Acciones que se llevan a cabo para valorar los resultados de lo planeado.

Permite identificar los avances del plan.

Aporta elementos para la toma de decisiones entre un ciclo escolar y el siguiente.

El responsable de cada plan de trabajo, programa y proyecto, apoyado en lo

técnico por el responsable de planeación.

Previo al término de cada ciclo escolar.

Se reporta al CAM en mayo.

La evaluación de los planes es un insumo para el informe de gestión.

DIFICULTADES CONCRETAS

ACCIONES CORRECTIVAS SUGERIDAS y

APRENDIZAJES

MEJORAS

TAREAS

Enlista las dificultes encontradas en el ejercicio del plan

operativo.

Escribe la información

complementaria que ayude a mejorar el ejercicio del plan operativo en los años sucesivos.

Cambios, mejoras o procesos que hay que mantener o

fortalecer

Contribuye a la formación de las personas, a que sean más críticos de su propio desempeño, con una idea clara de los avances y de lo que hace falta por mejorar.

Motiva la participación del responsable de cada plan.

Favorece la responsabilidad, a partir de la rendición de cuentas.

top related