inducción institucional misiÓn institucional ofrecer una sólida formación integral a los...

Post on 19-Feb-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inducción Institucional

MISIÓN INSTITUCIONALMISIÓN INSTITUCIONAL

“Ofrecer una sólida formación integral a los alumnos, a través de una educación de calidad, que les permita el

acceso a estudios superiores ó su incorporación al ámbito laboral, para realizar su proyecto de vida”

VISIÓNVISIÓN

Ser una institución de prestigio, con el mejor servicio educativo de su nivel en el estado de Sonora, que ofrezca

una educación de calidad certificada, que genere confianza y credibilidad en la sociedad.

¡Bienvenidos!

En este documento se resume información general acerca del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, que deben conocer tanto padres de familia como los alumnos, que hoy nos confían su formación.

Antecedentes, situación geográfica, conformación, filosofía, modelo educativo, estructura, entre otros, son hechos que a lo largo de 32 años de labores y experiencia, han aportado jóvenes a las instituciones de educación superior, para posteriormente incorporarse de manera provechosa al desarrollo de nuestro estado.

Antecedentes

• Se funda en 1975.

• Es un organismo descentralizado y con autonomía orgánica y administrativa.

• Académicamente, depende de la Dirección General del Bachillerato.

• Consta de 22 planteles y 47 escuelas incorporadas, que cubren 22 municipios.

Organigrama de un plantelDIRECCION

DEL PLANTEL

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

SUBDIRECCION ACADEMICA

ASISTENTE ACADEMICO “A”

ASISTENTE ACADEMICO “B”

BIBLIOTECA

LABORATORIOS

PREFECTURA

COORD. DE CAMPOS DE

CONOCIMIENTO

COORD. ORIENTACION

EDUCATIVA

COORD. DE CAPACITACION

PARA EL TRABAJO

COORD. DE ACTIVIDADES

PARAESCOLARES

CAJA

VIGILANCIA

SECCION ESCOLAR

MANTENIMIENTO

Documentos oficiales normativos• Reglamentos General e Interior• Manual de Organización• Programa Institucional de Desarrollo• Plan de Estudios• Guías Programáticas y Módulos de aprendizaje

• CONSULTAR EN: www.cobachsonora.edu.mx

Plan de Estudios

• Componente de Formación Básica.• Componente de Formación Propedéutica: Series.• Componente de Formación para el Trabajo:

Capacitaciones.• Actividades Paraescolares: Orientación

Educativa, Artística y Deporte.• Banda de guerra, Banda de música, Karate,

Teatro, Deporte y Danza.• Servicio Social.• Prácticas Preprofesionales.

Orientación EducativaEs un servicio que complementa el Plan de Estudios,

contribuyendo a la formación integral del estudiante con actividades que favorecen:

•La adaptación al medio social que lo rodea.•La participación en su propio proceso educativo.•Autoconocimiento y afirmación de sus potencialidades.•Su aprovechamiento académico.•La elección de opciones educativas y profesionales.

El trabajo de la Orientación se desarrolla en las áreas:Institucional EscolarVocacional Psicosocial.

Trabajador SocialSon funciones del Trabajador Social:

Desempeñar las funciones generales del área, en la parte correspondiente.

Elaborar y desarrollar proyectos de investigación en el área social.

Diseñar y aplicar instrumentos que le permitan conocer el entorno familiar, social, económico, etc. de los alumnos.

Atender a padres de familia o realizar visitas domiciliarias, cuando el caso lo requiera.

Elaborar un expediente a los estudiantes que contenga sus datos generales, personales y familiares, socioeconómicos, entrevista vocacional, perfil psicopedagógico, y otros datos relevantes de su desempeño.

Apoyar a la Coordinación del área, al psicólogo y al orientador educativo, cuando sea requerido.

Implementar las actividades propuestas en el programa de trabajo diseñado por el área.

REGLAMENTO INTERIOR REGLAMENTO INTERIOR Y GENERALY GENERAL

REGLAMENTO INTERIOR REGLAMENTO INTERIOR Y GENERALY GENERAL

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORACOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

Derechos de los alumnos• Participar en el proceso de enseñanza aprendizaje,

es decir, a asistir a clases, de acuerdo a los programas de la Institución.

• A contar con las medidas de seguridad e higiene necesarias.

• A ser evaluado, conforme al Reglamento.• A obtener información sobre su estado académico

y a que se le practique una revisión de evaluación, conforme a Reglamento.

• A recibir asesorías, cuando lo requiera, de acuerdo a los horarios de sus maestros.

• A participar en actividades paraescolares y de orientación educativa.

• A utilizar el equipo y material de laboratorio, bajo la asesoría y vigilancia de sus profesores y en los horarios correspondientes.

• A utilizar la biblioteca de su plantel.• A contar con su credencial como alumno de la

Institución.

Obligaciones de los alumnos

En cuanto a su presentación, los estudiantes deberán:• Portar sus uniformes (uso diario, deportivo, cívico), con pulcritud,

dignidad y respeto, en el estilo, colores y tela autorizadas. Así como, en las tallas exactas.

Presentarse en todas las instalaciones escolares:• Los varones, debidamente fajados, limpios, con cabello corto (arriba

de la nuca y no extravagante), sin gorras, lentes obscuros, cadenas en el pantalón, aretes, etc.

• Las mujeres: debidamente fajadas y peinadas, blusa no escotada y fajada, falda cuatro dedos arriba de la rodilla, sin gorras ni lentes obscuros.

En cuanto a su comportamiento:• Todos los estudiantes, deberán ser respetuosos, de palabra y acto, con

todos sus compañeros y personal, así como en las ceremonias cívicas. Acatar las disposiciones académicas y administrativas. Prohibido el uso de celulares, uso de marcadores y correctores líquidos, no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas o portar armas de cualquier tipo en las instalaciones de la Institución ni incitar a otros a que lo hagan.

Sanciones

Al infringir en el reglamento se aplican las siguientes sanciones:

1. Amonestación Verbal.

2. Citatorio al padre de familia y firma de carta compromiso.

3. Suspensión de 3 días a 1 año o baja definitiva.

TRÁMITE PARA JUSTIFICAR INASISTENCIASDEBERÁ de acudir al Plantel, tus padres o tutor, a más tardar a los TRES DÍAS HÁBILES siguientes del día de tu inasistencia, de lo contrario ya no se te justificará.

DIRIGIRSE con los

PREFECTOS.

TU MAMÁ, PAPÁ O TUTOR, informará el o los días que no asististe y el motivo .

Es muy importante que Tu MAMÁ, PAPÁ O TUTOR presente una IDENTIFICACIÓN.

En ese mismo momento, el PREFECTO entregará el justificante a tu MAMÁ, PAPÁ O TUTOR.

RECUERDA, tu responsabilidad será presentar el justificante en los siguientes dos días hábiles a tus profesores para que tus inasistencias sean justificadas.

Si no justificas después de tres días hábiles NO se te extenderá el justificante Y si éste, no lo presentas a tu profesor, corres el riesgo de que después no se te acepte la justificación.

Capítulo V

ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS

Reglamento General e Interior

INICIO

2ª EVALUACIÓN PARCIAL **

TAREAS Y EJERCICIOS

* %

PARTICIPACIONES EN CLASE * %

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN * %

EXAMEN NO CALENDARIZADO * %

EXAMEN CALENDARIZADO * %

1ª EVALUACIÓN PARCIAL **

3ª EVALUACIÓN PARCIAL **

PROMEDIO DE LAS EVALUACIONES PARCIALES

(1ª + 2ª + 3ª) / 3 = EOS

¿LA EOS, ES MÍNIMO

60?

¿LA E.R., ES MÍNIMO

60?

EVALUACIÓN DE REGULARIZACIÓN ***

DEBERÁ CURSAR DE NUEVO LA ASIGNATURA

EN EL SIG. CICLO ESC. ****

NO

SI

NOSI ACREDI-

TADO

* LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS % PARA CADA UNO DE ELLOS, SE DETERMINAN EN REUNIONES DE ACADEMIA DE LOS MAESTROS DE CADA ÁREA.( MAT. FISICA, QUIM., ETC.)

** SI DURANTE EL PERÍODO DEL PARCIAL, SE EXCEDE DEL 10% DE INASISTENCIAS, SE PIERDE EL DERECHO A LA EVALUACIÓN PARCIAL, EN SU LUGAR SE ANOTA -00-

*** SI DURANTE EL SEMESTRE, SE EXCEDE DEL 25% DE INASISTENCIAS, SE PIERDE EL DERECHO A LA EVALUACIÓN DE REGULARIZACIÓN, EN SU LUGAR SE ANOTA SDR.

**** UNA ASIGNATURA SE PUEDE CURSAR DE NUEVO HASTA POR DOS OCASIONES.

AL REPROBAR EN REGULARIZACIÓN TRES O MAS ASIGNATURAS POR SEMESTRE, SE CAUSA BAJA TEMPORAL DEL COBACH, SE INSCRIBIRÁ DE NUEVO A ESAS ASIGNATURAS REPROBADAS EN EL SIG. CICLO ESC..

SOBRE LA ACREDITACIÓN EN EL COBACH Cap. V. Pag. 62

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programa Integral de Mejoramiento Académico

OBJETIVO

“Implementar un plan estratégico de acciones que aseguren el cumplimiento de las actividades académicas, para atender y atenuar las problemáticas que inciden en el desempeño académico de los estudiantes y provocan reprobación, el bajo rendimiento y deserción escolar”.

ALUMNO

ASISTENTE ACADÉMICO

ASESOR ACADÉMICO

ASESOR DE GRUPO

COORD. DE ÁREA

SUPERV. PROGRS. ACADÉMICOS

PRESIDENTE DE ACADEMIA

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Tal vez te han comentado que el COBACH es una Institución muy difícil, que quienes entran aquí reprueban y los “corren”, ¿será cierto?.........

Cumplir con tareas y asistencias.

Al entrar al COBACH te encontrarás con una nueva escuela, nuevos amigos, nuevos Profesores, nueva forma de evaluar, seránecesaria entonces la ADAPTACIÓN.

Traer siempre contigola guía de inducciónpara cualquier consulta.

Asistir a asesorías queson impartidas por losProfesores de cada área.

Las materias paraescolares: Orientación Educativa,Educación Artística y Deportese califican con letra AC (acreditado)y NA (no acreditado).

Para las materias paraescolares (Orientación Educativa, Educación Artística y Deporte) no hay examen de regularización, si se reprueba una de éstas, se deberá repetir el curso.

Es importante asistiral grupo asignadoa cada alumno.

El cambio de turno se Otorgará en el segundoSemestre en base a Las bajas, promedio obtenido en el primer Semestre y comportamiento durante el mismo.

Padres de familia y alumnos deben conocery memorizar el número de expediente quese asignará a cada nuevo alumno, ya que con éste se revisarán las calificaciones oficialespublicadas.

¿Cómo se conforma el número de expediente?

Ejemplo: 07080458

07, es el año en que ingresan al plantel080, es la clave del plantel458, es el número consecutivo asignado a cada alumno.

Después de las semanas de exámenes parciales, aparecerán en las ventanas delos cubículos de profesores las calificaciones oficiales, es responsabilidad del alumno revisarque estas calificaciones coincidan con las que elProfesor le dio a conocer.

Una vez publicadas las calificaciones en los cubículos para solicitar un cambio en la calificación, el alumno tiene 5 días hábiles, después de estos días nada se puede hacer.

Se realizarán reuniones con padres de familiapara entregar boletas de calificaciones,después de los parciales 1 y 2.

Padres de familia: Tener copia del calendariooficial en un lugar visible y apoyar a sus hijos para cada parcial.

Sistema deevaluacióndiferente alde lasecundaria..

Padres de familia: Puedenvisitar las veces que deseenlas instalaciones del plantel.

Si un alumno cambia el horario desalida o llegada a su casa, o nocumple con sus tareas….ALERTA..algo malo está sucediendo, consulteal asesor de grupo o a la orientadoradel alumno.

Se recomienda: No usar joyas y así evitarasaltos, acompañarse en grupos a esperarel camión, cuidar sus pertenencias (mochilas,dinero, calculadoras, módulos, etc.)

ATENCIÓN A LOS HIJOS

La educación en el adolescente no es una tareafácil, lo primero que debemos hacer es conocerlos lo mejor posible para tratar de entenderlos.Debemos de buscar como objetivo primordialque sean personas de bien.Los Padres de familia deben entender que laeducación empieza desde el nacimiento, y quelos valores se aprenden primordialmente conel ejemplo.

top related