induccion colegio cultural

Post on 10-Jul-2015

139 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del Colegio Cultural

Nació como “Colegio Cultural de Puebla” en el Ciclo

Escolar 1989-1990.

Su ubicación desde entonces es 3 Poniente No.

1305 (Plantel I).

En el año 1990 en el Nivel de Secundaria se impartía

la materia de Contabilidad

En Bachillerato se contaba con las especialidades de

Comunicación y Contabilidad.

En el ciclo escolar 94-95 se sustituye la

especialidad de Contabilidad por Computación.

En el año de 1995 en Bachillerato desaparece

Contabilidad y Comunicación por Computación,

Turismo y Francés.

Desde su fundación la escuela ha dado los

servicios de actividades extraescolares como:

• Jazz

• Teatro

• Danzas Polinesias

• Deportes

• Música

Director

QFB Elba María Pérez Rodríguez.

Subdirección

Académica

Mtra. Paz

Hernández

Jiménez

Mercadotecnia

Dinorah

Jiménez

Gutierrez

Jefe de MantenimientoEnrique Mendoza López.

Cobranza

Anel Ruiz

Rosette

Control

Escolar

Elizabeth

Bravo

Sánchez

Recepción

Angélica

Hernández

Juárez

Personal

Intendencia

Tutoría

Académica

Secundaria

Lic.

Guillermina

Ponce Juárez

Tutoría

Académica

Bachillerato

Psic.Elena

López

Quintero

Tutoría

Académica

Bachillerato

2° y 3°

I

Psic. Isabel

Paredes Cabrera.

Lic. Guillermina

Ponce Juárez

Orientación

Educativa

Psicólogo

Agustín

García

Sánchez

Prefectura

Psic. Jorge García Juárez.DOCENTES

ALUMNOS

ORGANIGRAMA COLEGIO CULTURAL (PLANTEL III)

Contabilidad

C. Claudia

Ivette

González

Quiroz.

Auditor

Lic. Adher Pérez Zayas

Coordinación

De DHP

Lic. Patricia

Ramírez Orea

Tutoría

Académica

Secundaria

2° y 3º

Psic. Octavio

Aguilar

Ángeles

IDEARIO COLEGIO CULTURAL

MISIÓN

Formar alumnos con los

conocimientos, habilidades y valores

cívicos, éticos y morales que les

faciliten integrarse de acuerdo a su

vocación.

VISIÓN

Es la formación de alumnos con

respeto a sí mismos y a la sociedad

con la capacidad de resolver

problemas de un modo creativo y

crítico basados en principios

humanistas.

EDUCÁNDONOS EN COMUNIDAD

ALUMNO

ESCUELAPADRE DE

FAMILIA

MODELO EDUCATIVO

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Competencia. Movilización y activación de

diversos recursos: Conocimientos, habilidades,

actitudes, valores y esquemas previos para la

ejecución de acciones con distintos niveles de

desempeño y en diferentes contextos.

Genéricas: Le permiten al individuo comprender el

mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio

para transformarlo en niveles superiores.

Disciplinares: engloban los requerimientos básicos –

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

que se necesitan en cada campo disciplinar.

(materia).

Profesionales: necesarias para el trabajo.

HACER

EVALUARACTUAR

PLANEAR

TRABAJO DOCENTE

TUTORÍA

ACADÉMICA

Figura académica que acompaña el desarrollo del

estudiante. Cada mes se hace entrega de boletas a los

padres de familia junto con el paquete de exámenes

mensuales, con base en los resultados obtenidos se ofrece

apoyo a través de asesorías académicas

Para enriquecer el aprendizaje dentro del salón de clases,

los profesores son observados por la Tutora Académica con

el objetivo de retroalimentarlos al final de la clase, para

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

COORDINACIÓN DE ÁREA

La titular o coordinadora de área es especialista

en la materia y revisa la labor docente en cuanto

al nivel de los contenidos.

Coordinaciones:

•Matemáticas

•Lenguaje

•DHP

DEPARTAMENTO DE

ORIENTACION

EDUCATIVA1999

Departamento de Orientación

Educativa

Apoyo Integral y asesoría

El Departamento de Orientación Educativa

propicia un sano desarrollo a través de

actividades como:

•Talleres de hábitos de estudio.

• Grupo de trabajo

•Taller para padres de familia.

•Conferencias y talleres

En caso de que el alumno lo requiera, se

ofrecen asesorías pedagógicas para detectar

que factores intervienen en su bajo

aprovechamiento.

PROYECTO ETI - K

Este proyecto tiene como finalidad

rescatar los valores morales y

éticos que hoy en día se han ido

perdiendo, para que los alumnos

los pongan en práctica y enfrenten

mejor al mundo en el que vivimos.

top related