indice -los concepto de estereotipo, prejuicio, actitud y discriminacion. -la discriminaciÓn en la...

Post on 25-Jan-2016

242 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICE

-LOS CONCEPTO DE ESTEREOTIPO, PREJUICIO, ACTITUD Y DISCRIMINACION.

-LA DISCRIMINACIÓN EN LA DISCAPACIDAD:

LOS EMPRESARIOS

LOS FAMILIARES

LAS PERSONAS CON DICAPACIDAD

ESTEREOTIPOESTEREOTIPO

•CONJUNTO DE IDEAS RÍGIDAS ASOCIADAS A CONJUNTO DE IDEAS RÍGIDAS ASOCIADAS A LAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DE LAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS DE PERSONAS.PERSONAS.

•INTERVIENEN AUTOMATICAMENTE Y SIRVEN INTERVIENEN AUTOMATICAMENTE Y SIRVEN PARA ESQUEMATIZAR EL ENTORNO PARA PODER PARA ESQUEMATIZAR EL ENTORNO PARA PODER UBICARSE EN ÉL.UBICARSE EN ÉL.

•TIENEN CARÁCTER REPETITIVO E IDENTICO.TIENEN CARÁCTER REPETITIVO E IDENTICO.

PREJUICIO

•JUICIO POSITIVO O NEGATIVO FORMULADO ANTICIPADAMENTE CON RELACION A UNA PERSONA.

•SE UTILIZA PARA MARCAR DIFERENCIAS Y PUEDE ACOMPAÑARSE DE DESPRECIO O RESPETO.

•PERTENECE A LA CATEGORÍA DE LAS APTITUDES Y ESTÁ EN INTERRELACION CON EL ESTEREOTIPO.

ACTITUD

•DISPOSICIÓN INTERNA DURARERA QUE PROVOCA RESPUESTAS FAVORABLES O DESFAVORABLES HACIA UNA PERSONA.

•ESTA FORMADO POR OPINIONES, SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS. (INTERRELACIÓN).

TIPOS DE ACTITUDTIPOS DE ACTITUD

-REACCION DE DESCONFIANZA Y RECHAZO REACCION DE DESCONFIANZA Y RECHAZO GUIADA POR EL MIEDO, EL PREJUICIO NEGATIVO Y GUIADA POR EL MIEDO, EL PREJUICIO NEGATIVO Y LA IGNORANCIA = LA IGNORANCIA =

-(REACCION INTOLERANTE).(REACCION INTOLERANTE).

-REACCIÓN DE RESPETO, ACOGIDA Y ACEPTACIÓN REACCIÓN DE RESPETO, ACOGIDA Y ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA, DE INTERES POR EL DE LA DIFERENCIA, DE INTERES POR EL CONOCIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO MUTUO = CONOCIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO MUTUO =

-(REACCIÓN TOLERANTE).(REACCIÓN TOLERANTE).

DISCRIMINACIÓN

•SENTIRSE DISCRIMINADO. (RAZÓN SINE SENTIRSE DISCRIMINADO. (RAZÓN SINE QUAM)QUAM)

•CONDUCTA QUE UNA PERSONA EJERCE CONDUCTA QUE UNA PERSONA EJERCE HACIA OTRA DE MANERA DESIGUAL EN HACIA OTRA DE MANERA DESIGUAL EN FUNCIÓN DE RAZA, SEXO, FUNCIÓN DE RAZA, SEXO, DISCAPACIDADDISCAPACIDAD, , ORIENTACIÓN SEXUAL...ORIENTACIÓN SEXUAL...

•ACEPTACIÓN DE OTRA PERSONA DESDE ACEPTACIÓN DE OTRA PERSONA DESDE UNA POSICIÓN DE SUPERIORIDAD.UNA POSICIÓN DE SUPERIORIDAD.

•““AGUANTAR” O “SOPORTAR” A QUIEN ES AGUANTAR” O “SOPORTAR” A QUIEN ES DIFERENTE.DIFERENTE.

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN:

- DIRECTA: AQUELLA DISCRIMINACIÓN PRODUCIDA HACIA LA PERSONA POR SU RASGO DE DISCAPACIDAD.

- INDIRECTA: AQUELLA DISCRIMINACIÓN PRODUCIDA CUANDO NO SE CUENTA CON LOS SERVICIOS, MEDIOS, RECURSOS ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE CADA PERSONA.

Proceso de Acción PersonalProceso de Acción Personal

LA LA DISCRIMINACIÓN DISCRIMINACIÓN

EN LA EN LA DISCAPACIDADDISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD: Persona que tiene una carencia en una o más habilidades en alguna competencia específica.

Definición no discriminatoria.

Dificultad del conceptoDificultad del concepto

MINUSVALIA: Persona con discapacidad no integrada, que vive en situación de marginación, incapacidad para participar en la sociedad. (exclusión social)

Definición discriminatoria.

¿CUÁLES SON LAS PERCEPCIONES DE LA ¿CUÁLES SON LAS PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON POBLACIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD?DISCAPACIDAD?

•Personas carentes de algunas habilidades.

•Personas severamente discapacitadas.

•Percepción de mayor capacidad para lograr actividades simples como mantener amistades y asearse.

•Percepción de menor capacidad para realizar actividades complejas como entender noticias periodísticas o manejar emergencias.

¿DÓNDE DEBEN VIVIR LAS PERSONAS ¿DÓNDE DEBEN VIVIR LAS PERSONAS DISCAPACITADAS?DISCAPACITADAS?

•CON LA FAMILIA.CON LA FAMILIA.

•EN APARTAMENTOS SUPERVISADOS O EN APARTAMENTOS SUPERVISADOS O INDEPENDIENTES.INDEPENDIENTES.

•INSTITUCIONES.INSTITUCIONES.

•HOGARES INDEPENDIENTES.HOGARES INDEPENDIENTES.

¿DÓNDE DEBEN TRABAJAR LAS ¿DÓNDE DEBEN TRABAJAR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

•TALLERES ESPECIALES.TALLERES ESPECIALES.

•TRABAJO SIN DESTREZAS ESPECIALIZADAS.TRABAJO SIN DESTREZAS ESPECIALIZADAS.

•TRABAJO CON DESTREZAS TRABAJO CON DESTREZAS ESPECIALIZADAS.ESPECIALIZADAS.

•NO DEBEN TRABAJAR.NO DEBEN TRABAJAR.

¿CÓMO SERÁ EL DESARROLLO EN LOS LUGARES DE TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

-MAYOR PROBABILIDAD DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO.

-MAYOR PROBABILIDAD DE PROBLEMAS.

¿QUÉ`PIENSAN...?¿QUÉ`PIENSAN...?

-LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.

-LOS FAMILIARES.LOS FAMILIARES.

-LOS EMPRESARIOS.LOS EMPRESARIOS.

LOS FAMILIARES.LOS FAMILIARES.

- NO ADQUIEREN AUTONOMIA A LO LARGO DEL NO ADQUIEREN AUTONOMIA A LO LARGO DEL CICLO VITAL.CICLO VITAL.

- NO PRESENTAN CAPACIDAD PARA NO PRESENTAN CAPACIDAD PARA EVOLUCIONAR SATISFACTORIAMENTE EN LOS EVOLUCIONAR SATISFACTORIAMENTE EN LOS ASPECTOS PSICO-SOCIALES.ASPECTOS PSICO-SOCIALES.

-NO SE INTEGRAN SATISFACTORIA EN EL MUNDO NO SE INTEGRAN SATISFACTORIA EN EL MUNDO NORMALIZADO.NORMALIZADO.

LOS EMPRESARIOS.

-NO TIENEN SUFICIENTE CAPACIDAD AUTONOMA PARA DESARROLLAR CON NORMALIDAD LAS FUNCIONES LABORALES.

-PRESENTAN PROBLEMAS Y DIFICULTADES TANTO A SUS COMPAÑEROS/AS COMO A LOS CARGOS SUPERIORES.

-NO PUEDEN REALIZAR FUNCIONES DE NIVEL COGNITIVO SUPERIOR “ACTIVIDADES INTELECTUALES”

LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.

FAMILIA

EMPRESARIOS

AMIGOS

YYBAJA AUTOESTIMA

ALTA FRUSTRACIÓN

DESAJUSTE DEL

AUTOCONCEPTO PERSONAL

EL EFECTO PIGMALIÓN.

* CUIDADO CON ESTE EFECTO *

Proceso mediante el cual las creencias y expectativas de un grupo respecto a alguien, afectan a su conducta

hasta tal punto que se provoca en el grupo la confirmación

de sus expectativas.

ENCUESTA SOBRE DISCAPACIDAD.

-CERMI (Comité español de representantes de minusvalidos)

¿Ha sufrido (usted o un familiar o persona con discapacidad a su cargo) en alguna ocasión discriminación por motivo de su discapacidad?

(n= 1.943)

Sí, siempre 4,5% A menudo 11,8%

Alguna vez 46,5% Nunca 35,3%

Cita varias 0,2% No responde 1,7%

¿ Ha sufrido usted o algún familiar con discapacidad a su cargo discriminación a consecuencia de su discapacidad dentro del lugar de trabajo?

(n= 1.980)

- Trato discriminatorio por el empleador 5,5%

- Trato discriminatorio por los compañeros 4,8%

- Falta de adaptación del lugar de trabajo 203 10,3%

- Otras discriminaciones en el lugar de trabajo 65 3,3%

- Varias de las anteriores 5,9%

- No 70,3%

ASPECTOS DONDE PERCIBEN DISCRIMINACIÓN LAS PERSONAS DISCAPACITADAS

0 20 40 60 80

Acceso a la información AA.PP.

Relaciones AA.PP.

Acceso a información de las AA PP

Diseño de bienes, productos y servicios

Administración de Justicia

Derecho de admisión a establecimientos públicos

Contratación seguros y productos financieros

Atención sanitaria

Utilización de aparcamientos públicos

Acceso a medios de transportes

Acceso a formación en la empresa

Obligación de seguir un regimen de e. Especial

Dificultades para la integración educativa

En el lugar de trabajo

En el mantenimiento del puesto de trabajo

En la búsqueda de empleo

Percepción general

“ LAS PERSONAS, AL IGUAL QUE LAS AVES, SON DIFERENTES EN SU

VUELO, PERO IGUALES EN SU DERECHO A VOLAR “

Las ideas que tenemos sobre las personas con discapacidad provocan en nosotros/as comportamientos que no son los más recomendados .

¿POR QUÉ?

LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.

FAMILIA

EMPRESARIOS

AMIGOS

YYBAJA AUTOESTIMA

ALTA FRUSTRACIÓN

DESAJUSTE DEL

AUTOCONCEPTO PERSONAL

APRENDER DE CADA UNA DE LAS SITUACIONES EN LAS QUE VIVIMOS.

PREGUNTAS CLAVES:

- ¿QUÉ TENGO QUE HACER?

-¿QUIÉN ME PUEDE ORIENTAR?

-¿CÓMO ME SIENTO?

IDEA GENERAL

BARRERAS

• ENFURECERSE CON UNO MISMO.

• TOMARSELA A LA LIGERA.

• NEGAR LOS ERRORES.

• MENTIR O CULPAR A OTRO/A.

SOLUCIONES

* RECONOCER LA RESPONSABILIDAD DE LA SITUACIÓN PROVOCADA.

* COMPRENDER LO QUE OCURRIÓ. (ACERCARNOS AL FAMILIAR Y PREGUNTARLE)

* APRENDER. PENSAR DE MANERA DIFERENTE Y POR LO TANTO ACTUAR DE MANERA DIFERENTE.

LO IMPORTANTE ES RESCATAR

LAS DIFICULTADES Y LLEVARLAS

CONTIGO A UN NUEVO LUGAR,

TAL VEZ ALLÍ DONDE PUEDAN FLORECER

NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS.

top related