indicadores economicos de la comunidad andina - 2004...

Post on 28-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Indicadores Económicos de la Comunidad Andina2004 - 2009

2

I. MONITOREOEVOLUCIÓN ECONÓMICA

p/

La Comunidad Andina registra crecimiento en su Producto Interno Bruto por seis años consecutivos hasta el 2008; por efectos de la crisis mundial las tasas de crecimiento de PIB para el 2009 registra un crecimiento por

encima del 0%.

3

El sector manufacturero en las economías andinas registra una fuerte desaceleración en el último año, -5,9% en el 2009.

El sector agropecuario en las economías andinas presenta un comportamiento positivo a lo largo del período incluso en el año 2009, donde registra 1,1% de crecimiento.

4

1,3

9,2

Agropecuario1,1

4,1 5,3

3,7

3,9

Manufacturero-5,9

5,76,5

7,1

2,1

PIB CAN 0,5

5,2

6,06,7

7,2

5,6

5

La formación bruta de capital fijo (FBKF) evolucionó favorablemente hasta alcanzar un crecimiento del 14,4% en el 2008. En el 2009, la FBKF disminuye 4,1% respecto al año anterior.

6

II. MONITOREO DEL PROGRAMA DE ACCIÓNY CONVERGENCIA MACROECONÓMICA

Los Países Miembros registran inflación anual de un dígito durante el periodo analizado, con excepción de Bolivia en el 2007 y 2008.

PERÚ; 0,1

CAN; 1,6

4,4

BOLIVIA; 0,3

4,6

ECUADOR; 4,3

1,9

3,5COLOMBIA; 2,0

5,5

Índice de Precios al Consumidor ArmonizadoVariación Anual

Var

iaci

ón a

nual

0,0

5,0

10,0

15,0

2004 2005 2006 2007 2008 2009e/

7

II. MONITOREO DEL PROGRAMA DE ACCIÓNY CONVERGENCIA MACROECONÓMICA

A partir del 2005 todos los países andinos cumplen con el criterio de Convergencia a excepción de Ecuador en el 2009.

BOLIVIA ; -0,7

COLOMBIA; -2,4

CAN; -1,5

-5,6

-2,8

2,2

ECUADOR ; -4,6

-1,0PERÚ; -1,6

CAN; - 2,7

8

89,1

32,9

44,644,3

25,025,930,0

36,4

42,0

BOLIVIA; 30,5PERÚ; 26,0CAN; 24,7COLOMBIA; 24,3ECUADOR; 19,6

Los Países Miembros han disminuido la relación entre el endeudamiento público respecto del PIB. Solo Bolivia superó el 50% durante el 2004 y el 2005.

9

III. SECTOR EXTERNO

0

5

10

15

20

CAN

COLOMBIA

PERÚ

BOLIVIAECUADOR

Los flujos de inversión extranjera directa se mantienen en el orden de los 17 mil millones de dólares, a pesar que disminuyeron ligeramente en el 2009 en Bolivia, Colombia y Ecuador.

10

CAN

(Miles de millones de dólares)

Mill

ones

de

Dól

ares

Desde el 2004 las Reservas Internacionales Netas de la Banca Central, vienen mostrando un incremento sostenido pasando de 29 mil millones en el 2004 a 71 mil millones en el 2009.

11

Desde el 2004, la Deuda Externa Pública de mediano y largo plazo de la CAN disminuye pasando de 62 mil millones en el 2004 a 56 mil millones en el 2008. En el 2009, se registra un incremento; salvo la reducción de la deuda externa de Ecuador es producto de la recompra de bonos 2012 y 2013 impulsada por su Gobierno.

CA N

12

13

38 ,3

50 ,5

64 ,5

76 ,3

93 ,1

78 ,575 ,7

3 7,3

46 ,5

57 ,8

71,0

94 ,2

Expo Impo Balanza Co mercial

(Mi les de M ill on es de dól ares )

Mile

s de

millo

nes

de D

ólar

es

En los últimos 6 años las exportaciones e importaciones de la Comunidad Andina se han duplicado.

Las exportaciones andinas al mundo en el 2009 disminuyeron en 16% y las importaciones en 20% con respecto al 2008. En el año 2009 la Balanza de comercial de la Comunidad Andina cerrará con un saldo favorable de 2 714 millones de dólares.

14

A partir del año 2004 hasta el 2008 las exportaciones intracomunitarias han venido teniendo un crecimiento sostenido, para el año 2009 estas caen 16% respecto al año 2008.

15

Estados Unidos30%

UNIÓN EUROPEA-27

13%

Venezuela8%

CA N7%

M ERCOSUR6%

China5%

Chile5%

Canadá3%

M éxico1%

Resto 22%

En el 2009, el mayor socio comercial de la Comunidad Andina es Estados Unidos; recibe el 31% de las exportaciones andinas. Seguido de la Unión Europea (13%), Venezuela (18%) y la Comunidad Andina (7%).

16

En el 2009, EE.UU es el principal país del cual la Comunidad Andina realiza sus importaciones, siendo este el 23% del total de importaciones. Seguido de la Unión Europea (11%), Mercosur (11%), China (11%) y la Comunidad Andina (8%).

Resto21%

Estados Unidos23%

UNIÓN EUROPEA-2711%

MERCOSUR11%

China11%

CAN8%

México5%

Venezuela4%

Chile4%

Canadá2%

17

En la Comunidad Andina somos casi 100 millones de habitantes.

IV. DEMOGRAFÍA Y REMESAS

CA N

Población de la Comunidad Andina(Miles de millones de habitantes)

18

La fuerza laboral en la CAN es del 49% de la población total

42 634

43 62844 696

45 733

46 795

CA N

2004 2005 2006 2007 2008 2009 p/

47 882

19

Para el año 2009 las remesas captadas por los países andinos cayeron en 12% respecto al 2008.

6 303

7 511

9 224

10 73311 198

99 09

1 0971 020569303178

4 8424 493

3 8903 3143 170 2 8223 0882 9282 453

1 832

2 4372 1311 837

1 441

1 123

CAN

COLOMBIA

ECUADOR

BOLIVIA

PERÚ

41 45

24 74

22 84

10 06

Av. Aramburú, cuadra 4 esquina con Paseo de la República. San Isidro, Lima – Perú

Teléfono: (511) 4111400Fax: (511) 2213329

www.comunidadandina.org/estadisticas.asp

SG/de 293 10 de marzo de 2010

E.3.1

top related