indicadores 2012

Post on 13-Jun-2015

2.862 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIDAD 3: PROBLEMÁTICA Y POLÍTICA

TRANSCRIPT

“un indicador es un estadístico simple o compuesto relacionado a un

constructo educativo y útil en el contexto de las políticas públicas”

Shavelson et al (1989)

Es entonces una representación numérica del estado en el cual se encuentra un constructo educativo que guarda una asociación positiva (o negativa) a su mejoría.

En este sentido, es un conjunto de mediciones estadísticas organizadas coherentemente, con el objeto de brindar una visión panorámica y, en cierta medida, integral sobre el nivel en que se cumplen los objetivos del sistema educativo y sobre las principales debilidades que en él ocurren para alcanzarlos.

CONTEXTO SOCIAL Población escolarizable Marginación y

aislamiento Trabajo infantil y

asistencia a la escuela

AG ENTES Y RECURSOS Perfiles de agentes

educativos Recursos tecnológicos Recursos financieros

PROCESOS Y GESTIÓN Escuela de

organización escolar multigrado

ACCESO Y TRAYECTORIA

Cobertura Rezago Aprobación Deserción Indicadores

longitudinales

RESULTA DOSINMEDIATOS Logro en pruebas

nacionales (Excale)MEDIATOS Laboral Educativo Cultural, cívico y salud

Tasa de analfabetismo Cobertura

Es la relación de la población que no sabe leer y escribir para un grupo de edad respecto a la población total de ese grupo de edad, se expresa en valores porcentuales.

La relación porcentual entre la matrícula total de inicio de cursos de un nivel educativo (demanda atendida) y la población en edad escolar correspondiente al nivel en cuestión. (demanda potencial)

Matrícula Rezago educativo

Porcentaje de hombres y mujeres matriculados en los niveles de enseñanza primario, secundario y terciario en escuelas públicas y privadas.

es el resultado de un proceso en el que intervienen diversos eventos, como la exclusión del sistema educacional; el aprovechamiento escolar inferior al mínimo necesario; y el abandono prematuro de los estudios emprendidos (también conocido como “deserción escolar”).

La Deserción Aprovechamiento escolar

es un indicador que forma parte de la triada de indicadores de eficiencia (reprobación, deserción y eficiencia terminal) más representativa en relación con el éxito o el fracaso escolar.

Uso que el alumno hace de los recursos del proceso de aprendizaje presentados en el salón de clases.

Absorción

este indicador es de gran utilidad en donde un sistema educativo por múltiples causas no está en posibilidad de absorber, captar o seguir brindando educación al 100% de los egresados de los diferentes niveles educativos.

Eficiencia Terminal

demuestra claramente los estragos de la reprobación y deserción (rendimiento escolar).

Reprobación

es un indicador que mide la eficiencia del sistema educativo, y puede convertirse en la base de cálculo de tasas de admisión, promoción y deserción.

Aprobación

se define como el total de alumnos que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio.

Definición Se clasifica en tres vertientes:

Es el total de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como el porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

deserción intracurricular,

deserción intercurricular y

deserción total

Es el abandono que ocurre durante el ciclo escolar .

Es el abandono que se efectúa al finalizar el ciclo escolar, independientemente de que el alumno haya aprobado o no.

Es la combinación de ambas deserciones

es el indicador que permite conocer el número de egresados de un nivel educativo que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior.

permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente. De los indicadores que reflejan la eficiencia del sistema educativo, la eficiencia terminal demuestra claramente los estragos de la reprobación y deserción (rendimiento escolar).

A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso.

La información proporcionada por este indicador es un elemento importante que interviene al momento de analizar el rendimiento escolar, asimismo, permite evaluar la eficiencia del sistema educativo.

Aunque en el país la educación básica (primaria y secundaria) cada vez llega a más lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y por lo tanto, algunos de ellos no saben leer ni escribir.

Analfabeta(o): Es la persona que no sabe leer ni escribir

INEGI. Censo General de Población 1970.

INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Por género…Porcentaje de la población de 15 y más

años analfabeta por género(1990, 2000 y 2010)

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010, 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.

Una evidencia de cómo la pobreza y marginación están relacionadas con el rezago educativo la proporcionan los indicadores de diferentes índices de desarrollo y pobreza; como los de desarrollo humano, rezago social y marginación (COEPO, 2010ª)

Se concibe como el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno adquiere durante el proceso enseñanza-aprendizaje;

La evaluación de éste a través de la valoración que el docente hace del aprendizaje de los educandos matrículados,

Ciclo escolar

Indicador

2007-2008

% en B. C.

2007-2008

% Nivel Nacional

2009-2010

% en B. C.

2009-2010

% Nivel Nacional

Analfabetismo 2.9 7.9 2.8 7.7

PrimariaDeserción total 0.9 1.1. 1.5 1.0

Reprobación 1.8 4.1 1.5 3.5

Eficiencia terminal

94 92.4 94.5 93.8

SecundariaDeserción 6.9 7.1 6.4 6.4

Reprobación 12.9 16.4 12.7 15.1

Eficiencia terminal

78.3 78.6 81.5 81.2

BachilleratoDeserción 17.9 15.5 17.5 14.4

Reprobación 37 34.5 30.6 32.3

Eficiencia Terminal

55.3 61.0 56.5 62.5

top related