incorporacion de las nntt

Post on 16-Apr-2017

234 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA UTPLMAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

    

TECNOLOGÍA PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA    

  

MÓNICA ADRIANA DONOSO CORONELMSc. FRANKLIN MIRANDA

Tumbaco, 2012

Comunicación y Enseñanza Las Nuevas Tecnologías ofrecen formas y medios de comunicación a los docentes, para renovarnos en el terreno educativo, flexibilizando los modelos tradicionales de Enseñanza.

La incursión en el entorno educativo de las NNTT:• Medios de gestión y control•Herramientas de trabajo• Medios didácticos• Herramientas para la colaboración

Medios de gestión y control

Funciones para mejorar la información en los centros educativos, permitiendo ampliarla a toda la comunidad, así todos los miembros están permanentemente actualizados.

Los padres de familia pueden hacer un seguimiento de las notas de sus hijos, noticias y novedades de las actividades de la institución.

Ayuda a la interpretación, valoración, justificación de hechos diarios académicos y facilitan en la toma de decisiones.

Los docentes pueden controlar las tareas de los estudiantes, y les mantiene informados de sus logros.

Herramientas de Trabajo

Las NNTT disponen de instrumentos para tratar la información desde procesadores de texto a editores, creadores de bases y bancos de datos, diseños, etc.

Agilizan las realización de tareas cambiando la forma tradicional, y/o complementándola. Desarrollando los contenidos, destrezas y habilidades de los estudiantes. Se manejan fuentes de información con rigurosidad científica y con un diseño didáctico apropiado.

•Herramientas de información•Herramientas de cálculo•Herramientas de recuperación de información

Medios didácticos

Mejoran la comunicación profesor-alumno, autor de contenido-alumno, alumno-alumno.

• Presentación de la información•Ampliación de las situaciones de comunicación•Evaluación• Trabajo autónomo

Amplían el espacio escolar no solo físicamente sino en el hecho de que los proveedores de la información pueden estar en un logar u otro en diferentes tiempos, creando interacción individualizada con el usuario.

El estudiante puede autoevaluarse conociendo su propio proceso de adquisición de conocimientos y tomando decisiones sobre el mismo. Ayudan y facilitan las tareas de los estudiantes, quienes toman la responsabilidad sobre qué, cómo y cuándo aprender, además con qué intensidad de acuerdo sus objetivos.

Herramientas para la colaboración

Trabajo en pequeños grupos potenciando el desarrollo de actividades en el trabajo cooperativo.

• Tareas relacionadas con el lenguaje: procesador de textos

• Para resolución problemas, recogiendo la información utilizable y las diferentes opciones posibles y registrar la solución exitosa.

•Generando una base de datos, centrada en un tema y permitiendo la colaboración de todos los miembros del grupo.

• Juegos educativos, con diferentes ordenadores en diferentes mesas los miembros de grupos se van intercambiando.

La colaboración en grupos puede ser formal o informal:

Colaboración formal, diseño metodológico, proceso dirigido intencionalmente, con una guía, tutor o docente, con objetivos de enseñanza claros.

Ejemplo:BSCW

Colaboración no formal e informal, procesos colaborativos voluntarios que no obedecen a una planificación previa de tareas y actividades, no es un proceso dirigido intencionalmente. Intercambio de documentos a través de correo, chat, weblogs.

Ejemplo:Comunidades virtuales EDUTEC

Weblogs –bitácoras: espacio personal de escritura en internet, diario on-line, página web que usa una persona para escribir periódicamente, con un orden basado en la cronología.Convierte a los internautas-receptores en internautas-emisores.Es un software social.

top related